Dedicación, alma, pasión; el espíritu de una familia hecho vino DOSSIER CORPORATIVO RIBERA DEL DUERO DENOMINACION DE ORIGEN

Documentos relacionados
FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

Vionta. Albariño. Vino Blanco

NUESTROS VINOS. Más información en

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

Más que un Priorat, un Privilegio

bodegas de frutos marin ctra cuellar-el henar km 3.5 cuellar segovia - spain t

CATÁLOGO DE VINOS - Bodega Ecológica Cortijo Fuentezuelas -

Bodegas Fusión S.L. LARA WINES. C/ Isilla Aranda de Duero (Burgos) Tel y Fax: (+34)

Vinagres de Jerez Páez Morilla

A L B A R I Ñ O DENOMINACION DE ORIGEN

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

BODEGA Torre San Millán

BODEGAS PINORD ELABORA SUS PRIMEROS VINOS EN LA RIBERA DEL DUERO

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas.

Hacienda López de Haro

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de

Terras Gauda. Buque insignia de la bodega, es una clara demostración de los beneficios de una sabia mezcla de variedades.

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA

Esquius CAVA RESERVA

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

Bolsas de Regalo. Bolsas de Regalo. Sets de Bar

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon

Vinos Singulares de Producción Limitada

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico. 2

D O S S I E R de P R E N S A

Variedades aptas para la Patagonia norte

N U E S T R A M I S I Ó N

Fanbar, S.L. es una empresa familiar pionera en la elaboración de quesos artesanos y naturales en Samper de Calanda (Teruel).

LA BODEGA BOUTIQUE DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

LISTADO DE VINOS PARA EXPORTACIÓN

LOS MEJORes VINOs DE LA MANCHA

EL MATERIAL VEGETAL: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE

92 puntos Guía Peñín Premio Mejor Vino Español Guía Todovino puntos Guía Peñín puntos Wine Spectator septiembre 2009

somos cómplices de tus momentos

Título: Necesidades de riego en la vid. Autor: David Gutiérrez Bayón

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

BRUNELLO DI MONTALCINO RISERVA DOCG

DOSSIER INFORMATIVO ENERO Síguenos en: facebook. twitter. web

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE PRIMERO. Asignaturas correlativas previas

MELÓN PLATINUM NUESTRA TIERRA

LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Bodegas de Alort -Alcázar de San Juan (La Mancha) - Spain - Información. contacta@dealortwines.com.

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA


13 Vol %. Se realiza a mitades de octubre, siendo toda la recogida manual y procesadas con una mesa de selección de racimos.

Mercados Exteriores Potenciales: Alemania y Reino Unido

CIEP LOS QUESOS Y EL VINO

PRÁCTICAS EN ALVEAR,S.A. Elena Márquez Alberca Master en Agroalimentación

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012

Catálogo de Regalos

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

Cial..Isabel Lafuente S.L.

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

ABRIL 2017 EXCURSIONES

Su ilusión siempre ha sido poner en valor las variedades autóctonas y contribuir a un mayor conocimiento de la zona y su terruño.

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN

Vino Ecológico Bodega Enológica Oleana (Sinarcas, Valencia. D.O. Utiel Requena) Pag 1

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La viticultura del Jerez

Chrono Bike Collection

La promoción de un vino singular en un contexto global: El caso de Jerez

CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA

La bodega de la Familia Eguren

Vinos singulares del Mediterráneo y el Atlántico. La Bodega

M E D I T E R R A N E A N S T Y L E

Situación de la Industria del

Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercados Mendoza, Argentina, OCTUBRE 2014

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Técnicas de cultivo orientadas a la rentabilidad del viñedo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Los Vinos de García 3er Acto. Otoño Jerez, en esencia. LOS VINOS DE GARCÍA: 3er ACTO OTOÑO Noviembre-Diciembre

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Si te gustan las frutas, te encanta

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Vitivinicultura

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Catálogo Navidades 2014

Pliego de Condiciones de los Vinos de la Denominación de Origen Protegida - Vino de Pago, Dominio de Valdepusa

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos

IT-05 Fecha: Edición: 01 Página: 1/9 HOTEL - RESTAURANTE COCINA COCINA. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

FICHAS TECNICAS MEDALLAS Y PUNTAJES CABERNET SAUVIGNON SINGLE VINEYARD 2011 CARMENERE SINGLE VINEYARD 2011 SYRAH SINGLE VINEYARD 2011

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

Catálogo Navidad 2015

Soluciones LED para Hostelería

Trabajo de merchandising. Realizado por: Alberto Durán Pascual 3º E.S.I.C.

Serrata. En conversión a DEMETER

Transcripción:

Dedicación, alma, pasión; el espíritu de una familia hecho vino DOSSIER CORPORATIVO RIBERA DEL DUERO DENOMINACION DE ORIGEN

INDICE PRESENTACION Página 3 VIÑEDOS Página 4 Cuesta Roa Pico del Águila Cerrellar VINOS Página 8 Colección 880 Cuesta Roa 940 CONTACTO Página 12 Página 2

PRESENTACION Vinos y Viñedos Familia Fiel es la apuesta de la familia para recuperar, en su tierra, la tradición vitivinícola de la Ribera elaborando vinos singulares que forman parte de una nueva categoría, los vinos de altura de la Ribera del Duero, todos ellos por encima de los 830m. En la filosofía de la familia Fiel se destila el alma de un proyecto cargado de simbolismo para todos sus miembros. Un profundo amor por esa tierra en la que se hunden sus raíces y cuyas singularidades desean llevar al mundo a través de sus vinos. El afán de superación que marca el camino y la manera que tienen de afrontar los proyectos, mejorando día a día las cualidades de sus viñas y de sus vinos. Y el espíritu familiar como legado más preciado, esa pasión que sienten por lo que hacen y el deseo y la ilusión por mantener viva, en la viña y en los vinos, una forma de expresión de la familia. La viña ha estado presente en la familia Fiel durante generaciones, en sus orígenes se empleó para autoconsumo, posteriormente, al iniciarse el desarrollo de la D.O., abasteció la demanda de importantes bodegas de la zona y finalmente se destinó a la elaboración de sus propios vinos. En el año 1994 se realizó la primera ampliación de viñedo de la propiedad, se seleccionaron parcelas de terreno que completasen las que ya se tenían en producción y que se ajustasen a las exigencias planteadas, todas ellas por encima de los 800m y, a poder ser, dentro del municipio de donde es originaria la familia o en los aledaños. Actualmente se siguen buscando parcelas para realizar plantaciones manteniendo esa misma filosofía que permita una identificación clara de los vinos elaborados. El primer vino que se comercializa llevaría el nombre del pago del que procede, Cuesta Roa, y saldría al mercado con la añada 2004 con la calificación de Roble. Pasados dos años, saldría al mercado el primer crianza, también con la marca Cuesta Roa. Todos los vinos elaborados han experimentado una mejoría notable debido a factores procedentes tanto de la viña, más asentada, equilibrada y mejor manejada, como de la elaboración. La vendimia es manual y suele ser de las últimas de la zona, entre 7 y 10 de días de retraso con respecto a las demás. La vinificación se realiza en depósitos de acero inoxidable y la crianza en barricas de 225l. Se emplean maderas procedentes de distintos orígenes: Quercus Alba de Iowa y Missouri, y Quercus Sessilis de Francia y Hungría. El período de crianza varía con cada vino y va desde los cuatro meses del roble hasta los quince o 18 del Cuesta Roa 940 Etiqueta Negra. La mayor parte de la producción, un 80%, se vende en el mercado nacional y se encuentra en los canales normales: tiendas especializadas, hostelería y tiendas online. El resto se vende en el mercado internacional y está presente en diversos puntos de América y Europa: México, Colombia, Alemania, Suiza y Reino Unido. Página 3

VIÑEDO En la actualidad Vinos y Viñedos Familia Fiel cuenta con un total de 25 hectáreas de viñedo, de las que hay 22 en producción. Todas ellas están localizadas en el término burgalés de Tórtoles de Esgueva, en la zona más septentrional de la Ribera del Duero, por encima de los 830 m de altitud. El valle del Esgueva, afluente del Pisuerga, que nace en la provincia de Burgos (Peña Cervera) y muere en la de Valladolid, en la capital, se caracteriza por estar situado a unos 100 m de altitud por encima de la altura media del valle del Duero, al menos en la zona perteneciente a la denominación de origen. Esta situación, junto con el hecho de estar localizado aún más al norte que el Duero, le confiere un mesoclima definido por temperaturas más bajas adurante todo el año. Esta diferencia térmica implica un ciclo vegetativo más largo para alcanzar los niveles óptimos de maduración en las plantas, mayor acidez y frescor. Esta misma situación produce mayores diferencias térmicas entre el día y la noche, lo que incide de manera muy positiva en la presencia de color en los vinos. El viñedo de la familia Fiel presenta tres pagos perfectamente diferenciados por su localización, orografía y cualidades edafológicas. Entre los tres que conforman más del 90% de la viña. Hay dos en ladera con una altura muy similar, 900m de altitud media, con suelos muy calizos y de orientaciones opuestas (Cuesta Roa y Pico del Águila), y hay un tercero (El Cerrellar) de suelos más francos entre los 830m y los 850m de altura. El 10% restante está formado por pequeñas parcelas diseminadas por distintas localizaciones dentro del término con cualidades muy similares a las de las tres zonas descritas. La viña tiene una edad media de 15 años, a las viñas viejas de la familia se le incorporarían, en el año 1994, nuevas parcelas tanto blancas como plantadas. Todas las tierras que se adquirieron debían cumplir tres condiciones: estar situadas por encima de los 800 m de altitud, (la más baja está a 830); estar ubicadas en la localidad de Tórtoles o en las aledañas; y presentar suelos con cualidades óptimas para elaborar vinos complejos y elegantes. La planta con la que se trabaja es una selección clonal de Tinto Fino sobre distintos patrones en función de las características de los suelos. El sistema de conducción elegido es la espaldera con doble cordón, si bien hay alguna parcela en estaca. La razón fundamental por la que se ha optado por este sistema es facilitar el trabajo en un terreno realmente duro de trabajar por la pendiente que tiene. La producción media anual es muy limitada rondando los 3.000kg/ha de manera que se puedan alcanzar los niveles de maduración, tanto de azúcares como de polifenoles, óptima. La vendimia es siempre manual en cajas pequeñas de 15kg aprox. Página 4

Cuesta Roa. Ubicado en el punto 41º48 25 N y 4º00 50 W el pago de Cuesta Roa se alza sobre el valle del río Esgueva mirando hacia el norte en toda su extensión. El pago comprende 15h de las que 12 están en producción. Están dispuestas en una franja de 800 m de larga y una anchura variable hasta un máximo de 360m con un desnivel que va desde los 830 m en su parte baja hasta los 940m de su punto más elevado. En cuanto a la orografía es de destacar la altura del pago y la disposición en ladera. La altura del pago está muy por encima de la media de la Ribera del Duero, alcanzando los 940m, esto produce ciclos de maduración más largos en las uvas y con ello vinos de mayor acidez, más frescos y mejor preparados para la crianza. Por otro lado, la disposición en ladera supone la mejor defensa antiheladas posible, evita el estancamiento del aire frío en su camino de descenso hasta el río y con ello la peor de las amenazas de la viña en esta zona de cultivo, las heladas de primavera. Además supone una fórmula eficaz para mejorar la aireación y disminuir los efectos del ataque de enfermedades como el oidio o el mildiu. En cuanto a la composición de los suelos, en la parte más alta del pago aparecen zonas con presencia de albarizas, suelos muy calizos en los que las condiciones de vida para la viña son realmente exigentes y duras. A medida que vamos descendiendo por la ladera encontramos una gran cantidad de piedra caliza en descomposición, ésta conforma la mayor parte del suelo y ofrece la tipicidad a los vinos. En la zona más baja, junto al camino, los suelos son más limosos con mayor cantidad de materia orgánica dado que el río ha estado presente durante mucho más tiempo en esta zona. Los niveles de carbonato y cal activa en el pago de Cuesta Roa son muy elevados lo que se traduce en vinos con una gran condensación polifenólica que aporta mayor capacidad de crianza en barrica y una buena longevidad. El 100% de la viña es Tinto Fino, el marco de plantación es de 3m entre líneas y 1,5m entre plantas con una densidad de 2.200 plantas por hectárea. Se recogen aproximadamente 1,3 kg por planta de los que hay que seleccionar los racimos en mejores condiciones, lo que resulta en unos de 2.500 kg/ha en términos de producción media. La vendimia es siempre manual y muy laboriosa, la orografía del terreno obliga a dedicar mucho más tiempo tanto para la corta de las uvas como para su recogida que puede resultar muy compleja y ardua. Es necesaria más cantidad de personal y bien formado para llevar a cabo una selección de racimos en el campo que facilite el trabajo posterior de vinificación en bodega. El pago de Cuesta Roa ha sido y es un referente cualitativo de la zona desde hace generaciones, y a día de hoy lo sigue demostrando dando vinos con un perfil organoléptico al alcance de muy pocos. Página 5

Pico del Águila. El Pico del Águila es una parcela ubicada en el punto 41º49 11 N y 4º01 00 W que mira hacia el sur en toda su extensión custodiando el pueblo que descansa justo bajo su ladera. El pago abarca un total de 1,6h, de las que se están cultivando 1,2. La parcela es una franja, en forma de pico, de 250 m de larga y una anchura variable hasta un máximo de 60m con un desnivel que va desde los 886 m en su parte baja hasta los 920m de su punto más elevado. La altura a la que se encuentra el pago y su disposición en ladera incide de manera notable en dos aspectos fundamentales para el desarrollo del ciclo de la viña. Por un lado la gran defensa que presenta contra las temidas heladas de primavera; y por otro temperaturas más frescas en todo el ciclo con variaciones térmicas muy marcadas entre el día y la noche en verano, que darán como resultado vinos más frescos, de vida más larga y con mayor intensidad de color. En la franja inferior del pago, desde los 886m hasta los 910m, los suelos son muy calizos en los que las condiciones de vida para la viña son realmente exigentes y duras. Hay una gran cantidad de piedra caliza en descomposición que ha dado lugar a margas y que ofrece la tipicidad a esta parcela. En la franja superior, en los últimos 10 m, encontramos una franja cuarcítica formando una raña que le aporta a los vinos una gran complejidad. El 100% de la viña es Tinto Fino, el marco de plantación es de 3m entre líneas y 1,5m entre plantas con una densidad de 2.200 plantas por hectárea. Se recogen aproximadamente 1,3 kg por planta de lo que hay que seleccionar los racimos en mejores condiciones, lo que resulta en menos de 2.500 kg/ha en términos de producción media. La vendimia es siempre manual y muy laboriosa, la orografía del terreno obliga a dedicar mucho más tiempo tanto para la corta de las uvas como para su recogida que puede resultar muy compleja y ardua. Es necesaria más cantidad de personal y bien formado para llevar a cabo una selección de racimos y bayas en el campo que facilite el trabajo posterior de vinificación en bodega. El Pico del Águila es, sin lugar a dudas, uno de los pagos más interesantes de toda la zona por el potencial que tiene para ofrecer vinos complejos y elegantes. En la actualidad la edad de la plantación es de 7 años y, hasta el momento, los vinos obtenidos de ella se ensamblan con los de otras parcelas. Los planes de futuro para esta parcela pasan por dejar que se exprese por si sola en un vino único y singular como ella misma. Página 6

Cerrellar El Cerrellar flanquea el lado oeste del camino que se dirige, desde Tórtoles, hacia el pueblo de Quintanamanvirgo, en el pico que se forma entre el camino y el arroyo de Valdealar. Este paraje, de casi 20 h de viñedo, es propiedad de un total de 7 viticultores. La familia Fiel posee 6 ha de viña en tres lotes de 2,9; 2,6 y 1,8ha. El primero se localiza en las coordenadas 41º48 08 N y 3º59 48 W con orientación E-W y una variación altimétrica de 4m, entre los 836 de su extremo oriental hasta los 840 del occidental. El segundo lote se localiza en las coordenadas 41º48 03 N y 3º59 56 W con orientación N-S y una variación altimétrica que va desde los 841m hasta los 853 en cada uno de sus extremos. El último lote se localiza en las coordenadas 41º48 08 N y 3º59 58 W con orientación E-O y una variación altimétrica que va desde los 836m hasta los 842 en cada uno de sus extremos. Así como la orografía de los otros dos pagos ofrecen una defensa natural antihelada, en el caso de El Cerrellar las temidas heladas de primavera de la Ribera del Duero están más presentes. Este paraje está situado en la parte media baja de un pequeño valle. Cuando las temperaturas bajan, el aire frío se va desplazando hacia las zonas más bajas y se llega a estancar en las parcelas del extremo inferior. Los suelos son francoarcillosos con presencia de limos y de materia orgánica que ofrecen a la viña unas condiciones más amables para sobrevivir. La composición del suelo y una mayor cantidad de horas de sol van a dar vinos más entroncados con la estructura y potencia características de la Ribera del Duero. El 100% de la viña es Tinto Fino, el marco de plantación es de 3m entre líneas y 1,5m entre plantas con una densidad de 2.200 plantas por hectárea. Se recogen aproximadamente 2 kg por planta de lo que hay que seleccionar los racimos en mejores condiciones, lo que resulta unos 4.000 kg/ha en términos de producción media. La vendimia es siempre manual en cajas de 15kg aprox. El Cerrellar nos ofrece la visión más cercana a la Ribera de toda la viña, los vinos obtenidos de estas parcelas se ensamblan con vinos de origen calizo para completar su potencial. Página 7

VINOS Así como la presencia de la viña en la familia Fiel ha existido a lo largo de mucho tiempo, la elaboración de vinos para su comercialización es relativamente nueva, la primera añada elaborada y sacada al mercado fue el 2004, año en el que se vinificó el primer tinto roble. A lo largo de estos diez años se ha consolidado el perfil de vinos que se busca y que caracteriza a la firma. De manera general es condición de obligado cumplimiento la ausencia completa de defectos, en cualquiera de las fases de análisis sensorial, y un equilibrio adecuado en todas ellas. Vinos bien presentados con buena profundidad de color en tonos que nos van a dejar entrever siempre, crianzas bien ensambladas sin excesos de evolución. En nariz serán vinos limpios de una intensidad media que van necesitar tiempo en la copa para mostrarse al completo; la gama aromática irá desde las frutas maduras hasta los recuerdos minerales pasando por una gama floral muy interesante. Todos ellos son vinos muy poliédricos que evolucionan muy bien en la copa y permiten disfrutar de una amplia serie de vinos distintos en un mismo servicio. El vino que recién cae de la botella poco tiene que ver con el que lleva aireándose una hora. En boca son vinos muy equilibrados y redondos, alcohol, acidez, materia seca, tanicidad nos harán disfrutar durante una largo rato construyendo una caudalía importante. Son vinos con una sensación táctil muy presente, que va a evolucionar en función del vino, añada y crianza del mismo. Todos los vinos elaborados tienen como objetivo aproximarse al consumidor de una manera fácil y accesible desde el punto de vista sensorial u organoléptico; y son vinos que encajan a la perfección en el ámbito de una comida. En la actualidad se elaboran del orden de las 55.000 botellas anuales, dependiendo de la cosecha. Salen al mercado dos series de vinos, la serie Colección 880 y la Cuesta Roa 940, cada una de ellas con sus características diferenciadoras. Un total de cuatro vinos, dos en cada serie, que se consumen tanto en el mercado nacional, dentro de los canales tradicionales para los vinos de calidad, hostelería y tienda especializada, como en diversos mercados internacionales. Página 8

Página 9

COLECCIÓN 880 Colección 880 es el pulmón de este proyecto vitivinícola. En esta gama tienen cabida los vinos que son más demandados por el mercado y que nos van a permitir acceder al público de una manera más fácil. Son vinos amables y con el carácter más desenfadado y accesible de todos, se elaboran con las uvas más jóvenes y de los terrenos que dan las uvas de gusto más universal. Son vinos con mucho carácter dentro de sus respectivas categorías y con un punto de complejidad que les da un punto a favor en una mesa. Dentro de la gama hay dos vinos diferentes: el Roble y el Vendimia Seleccionada. Ambos se elaboran con uvas de menos de 10 años más aquellas que no han alcanzado la calidad suficiente para formar parte del Cuesta Roa. Se crían en maderas que tienen de 2 a 4 vinos de distintos orígenes, llevando el Vendimia Seleccionada 8 meses de crianza y 4 el Roble Colección 880 es miembro destacado de una nueva familia de vinos de la Ribera del Duero. Su nombre se inspira en la altura de los viñedos en los que ha nacido, donde se funden los esfuerzos del hombre con las exigencias de la tierra para devolver a su pueblo y a su gente el orgullo de disfrutar de un gran vino. Colección 880 Roble Un espíritu joven con gran carácter. Colección 880 Vendimia Seleccionada El valor del equilibrio. El Tinto Roble hace gala de un estilo joven y abierto que cada año le permite aunar el atractivo de la fruta con la impronta de la madera para convertirse en un espíritu joven con gran carácter. El Vendimia Seleccionada hace gala de un estilo independiente y dinámico. Sabe encontrar y ensamblar, en cada añada, las cualidades de las distintas parcelas para obtener el mejor equilibrio entre expresividad y delicadeza. Página 10

CUESTA ROA 940 Cuesta Roa 940 es el alma de este proyecto. Lleva el mismo nombre del pago en el que se encuentra la mayor parte del viñedo acompañado de la altura que alcanza en su cota más elevada. Estos vinos han marcado el punto de inflexión en la vitivinicultura de la zona dado que, hasta su aparición, en esta comarca de la Ribera del Duero no se elaboraba vinos de este nivel de calidad. A día de hoy esta punta de lanza ha ido abriendo camino para la aparición de otras experiencias vitivinícolas en la zona. Se elaboran con las uvas procedentes de las viñas de más edad y más asentadas de todas las fincas y se podrían definir como complejos, con buena capacidad de envejecimiento y de gran persistencia en boca. Dentro de la gama hay dos vinos diferentes: el Etiqueta Negra y el Crianza. El Crianza se elabora con viñas de más de 10 años y su crianza se realiza en maderas americanas y húngaras en una proporción de 70/30, y siempre con maderas nuevas y de un vino al 50%. El Etiqueta Negra nace de las viñas más viejas y de los suelos más complejos, tiene la crianza más larga y su duración dependerá de la añada, madera cien por cien francesa nueva y de un vino al 50%. Patriarca y precursor de toda una familia de vinos lleva el mismo nombre del pago del que procede; en el que ha hecho que renazcan las tradiciones y costumbres vitivinícolas del pueblo que le ha visto nacer. Cuesta Roa 940 Crianza Expresión de suavidad. Cuesta Roa 940 Etiqueta Negra Expresión de elegancia Cuesta Roa 940 posee un estilo firme y sólido e interpreta, en cada añada, la expresión más suave y accesible de la dureza y austeridad que definen las cotas más elevadas de la Ribera del Duero. Cuesta Roa 940 posee un estilo firme y sólido e interpreta, en cada añada, la expresión más compleja y elegante de la dureza y austeridad que definen las cotas más elevadas de la Ribera del Duero. Página 11

CONTACTO Dirección comercial: Camino de Valdeolivas 9. Pol. Ind. Norte el Raso. - San Agustín de Guadalix - 28750 (Madrid) Teléfono: +34 91 825 81 00 info@vinosfiel.es www.vinosfiel.es Finca: Tórtoles de Esgueva 09310 (Burgos) Gerente: Luis Fiel Jefe de ventas: José Manuel Cuenca; info@vinosfiel.es Comunicación: Columelia; columelia@columelia.es - 654302946 RIBERA DEL DUERO DENOMINACION DE ORIGEN