DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

Documentos relacionados
LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

LOS AHORROS DE LOS TRABAJADORES Y SU INVERSIÓN EN LAS AFORES

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

El ahorro para el retiro como motor de la economía mexicana. Modelo sobre las perspectivas de jubilaciones en México

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Ahorro en México. Datos generales

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Evaluación y Perspectivas del Sistema de Pensiones del Seguro Social Introducción

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016

Estrategia Integral de Promoción del Ahorro Voluntario

17 años del sistema de ahorro para el retiro. julio, 2014

Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Un futuro promisorio

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

Carlos Marmolejo Vicepresidente de Operaciones

creando oportunidades

Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro A.C. Ten presente tu ahorro para el retiro

La inclusión financiera como una oportunidad para el crecimiento. Carlos Marmolejo Trujillo

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

LA RIFORMA DELLA SICUREZZA SOCIALE

Seguridad Social México.

México: Impacto Macroeconómico de la Reforma de Pensiones

Feliz día de las madres! El mejor regalo: empezar a ahorrar para tu retiro

FONDOS DE PENSIONES E INVERSIÓN INMOBILIARIA: Nueva Ley e implementación del nuevo régimen de inversión. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 109 Y 158 DE LA LEY

Mi Ahorro para la vivienda Los recursos de vivienda son administrados por los institutos de vivienda INFONAVIT si cotizas al IMSS o FOVISSSTE

Agenda pendiente sobre pensiones en México.

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas del Ahorro Voluntario. American Chamber México

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

El Circulo Virtuoso del SAR

Foro La Sustentabilidad de las Finanzas

Qué factores determinan mi pensión? Una visión sobre las tasas de reemplazo

Reformas Estructurales

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

05/06/2008. Mayo 2008 CONSULTORES LEY DEL ISSSTE CONSULTORES

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay. -24 de marzo de

Reforma de pensiones en México. José Antonio González Anaya

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

PLANES DE PENSIONES EN ARGENTINA TENDENCIAS 2015 ANA MARIA WEISZ

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

La Reforma de Pensiones en México: Balance a 17 años. Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, PENSIONISSSTE

Doctor Carlos Noriega Curtis, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afores;

2.3 SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES 1/

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Sistema de Ahorro para el Retiro México. (Proceso de recaudación centralizada)

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

Propuesta para incrementar cobertura y mejorar equidad en pensiones

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

Financiamiento a Empresas y Proyectos a través de las Siefores

Acciones para Generar Mayor Competencia entre las AFORES

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Reforma de pensiones en México: balance a 17 años. Semana de la Seguridad Social Senado de la República 27 de abril de 2015

El Sistema de Pensiones y Jubilaciones de la Universidad de Guadalajara

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

2.3 SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES

de Protección al Cesante (MPC)

Manual para el Agente Promotor. Interpretación del Estado de Cuenta de la Cuenta Individual

PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES PARA LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

REFORMAS A LA SEGURIDAD SOCIAL Propuesta de Modificaciones. Comisión de Hacienda y Crédito Público Cámara de Diputados Octubre 2013

LOGROS Y RETOS A 17 AÑOS DEL SAR

XXII Seminario Internacional FIAP. Rentabilidad y manejo de riesgos: una visión del regulador

Nota de política pública Reformas al régimen de AFORES dentro de la reforma de seguridad social

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

CATALOGO DE CURSOS FISCAL, LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL ÁREA SEGURIDAD SOCIAL NATURALEZA DE LOS CONTRATOS Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL MEXICANA

Observatorio Económico

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. En nuestro país una de las principales preocupaciones para el gobierno y la sociedad en

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Aspectos Fiscales de la PTU

LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES 28 ENERO 2011

El Sistema de Pensiones (Afores) en México,

Comisiones de las Afores para el ejercicio 2013

Seguro de Salud para la Familia

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

Promoción de la vivienda de interés social: participación del sector privado

Propuesta para incrementar cobertura y mejorar equidad en pensiones

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

LOS MITOS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL RAIS

COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Tomar buenas decisiones en el SAR se traduce en un mayor patrimonio para el futuro. Cuánto podría alcanzar yo tomando buenas decisiones en mi AFORE?

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

SISTEMA DE PENSIONES EN COLOMBIA

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Beneficios complementarios para un retiro

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

Como aumentar el Ahorro Previsional Voluntario (APV) en Chile. Eduardo Vildosola Gerente General AFP Capital.

Víctor Manuel Borrás Setién Director general del Infonavit

AhorraSHFore

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

Elena Sirvent García del Valle

Gastos Fiscales en la Declaración Anual de Personas Físicas 2012

Transcripción:

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO 17 Años del Sistema del Ahorro para el Retiro en México: Resultados y Desafíos 1 de octubre del 2014

Los objetivos de la reforma de pensiones dos décadas atrás Frente al inminente quebranto del régimen de pensiones del IMSS, en 1995 el Gobierno Federal emprendió una reforma profunda y con visión de largo plazo, la cual tuvo dos vertientes: Política económica y social Dar viabilidad financiera al nuevo sistema de pensiones Disminuir distorsiones: inequidad, regresividad Disminuir presiones a futuro sobre las finanzas públicas Elevar el ahorro financiero para dar estabilidad y escala al financiamiento al sector público y, sobre todo, al sector productivo Dar profundidad y desarrollo al sector financiero Economía política Aislar la gestión de las reservas del SAR de presiones de naturaleza política o de la coyuntura económica para proteger el interés fundamental de los trabajadores. 1

Impactos de la reforma para la Seguridad Social Las reformas permitieron disminuir la deuda actuarial del gobierno: IMSS (1997) 20.5 puntos porcentuales, ISSSTE (2006) 22.6 puntos porcentuales del PIB. Ahorro para Retiro Retiros Parciales Negativa de Pensión Crédito Vivienda Antes de la Reforma 1997 Dilución de la propiedad de recursos en la Cuenta Concentradora No existe el beneficio El trabajador pierde todas sus aportaciones 1973 1997 1.6 millones de créditos Ahora 50 mil pesos promedio en cada Cuenta Individual Recursos Inembargables y Heredables Entregados 120.4 miles mdp (5.2% Activos Netos) 20.1 millones de solicitudes (6 mil pesos promedio) Entregados 8,303 mdp a 335 mil trabajadores (25 mil pesos promedio) 1997 2014 6.7 millones de créditos (Infonavit) Resultado: Fortalecimiento de las Finanzas Públicas gracias al esfuerzo Fiscal y el Proceso de Estabilización. 2 Fuente: Consar cifras a agosto 2014, Infonavit, cifras proyectadas a 2014.

El SAR da lugar a un Círculo Virtuoso Las Afores financian proyectos productivos y de infraestructura que crean empleos y generan mayores rendimientos a los recursos de los trabajadores. 3

Los beneficios del SAR alcanzan a los trabajadores y a la economía La solidez de la estrategia, la perseverancia en su aplicación y la respuesta empresarial (que invirtió y desarrolló en las Afores, y apoyó la afiliación de sus trabajadores), han generado resultados relevantes: Para el patrimonio de la familia promedio Vivienda: 9.2 millones de créditos financiados por Infonavit/Fovissste (existen 30 créditos por cada 100 viviendas en el país). Ahorro: 51.8 millones de cuentas, 2.3 billones de pesos. Para la economía Ahorro de largo plazo: 13.7% del PIB. Inversión productiva: 4.2% del PIB (deuda privada, renta variable, estructurados, etc.). Financiamiento al sector público de largo plazo (30% de la deuda de largo plazo). Para el sector de las Afores Inversión: 57,836 miles de millones de pesos (activos propios de las Afores). Empleo: 45 mil empleos directos. Mercado laboral: movilidad en el empleo. 4

Seguridad Social (%) El SAR favorece doblemente la formación de patrimonio de los trabajadores México es el único país de la OCDE que posee dos mecanismos para la creación de patrimonio: la adquisición de vivienda y el otorgamiento de una pensión: Construcción de Patrimonio Pensión 7.76* Gobierno 11.6 % Trabajador 8.8 % Vivienda 5.0 12.76 Salud y Otros Seguros 18.50 Empleador 79.5 % 5 * 6.5% + 1.26% Cuota Social calculada para un trabajador promedio.

El objetivo último del SAR es lograr la mejor pensión La pensión, medida a través de la Tasa de Reemplazo se obtiene como la combinación de tres factores: 1. Densidad de Cotización: La periodicidad de aportaciones. 2. Aportaciones: El monto con el que crece la Cuenta Individual. 3. Régimen de Inversión: La manera en que se invierten los recursos. 6

Impacto de cada factor en la pensión Se deben tomar las acciones con mayor impacto en el incremento de la Tasa de Reemplazo. Escenario Base: Tasa Reemplazo 35%. Carrera laboral inicia 25 años, retiro 65 años; Densidad de cotización: 66%; Rendimiento real: 3.5%; comisión sobre saldo:1.29% ;Incremento salarial real anual:0%. Con cuota social reformada 2009; aportación por cada día cotizado para niveles de salario de 1 a 15 SM. 7 Fuente: Amafore.

Situación actual de los factores que inciden en la pensión Densidad de Cotización Aportaciones 6 de cada 10 trabajadores no contribuyen activamente a su Cuenta Individual. Las Tasas de Aportación en México están entre las más bajas en Sistemas de Pensiones similares. 8 Fuente: INEGI, FIAP.

Situación actual de los factores que inciden en la pensión Régimen de Inversión Edad de Retiro México posee los límites de inversión más conservadores que otros países en la región. El incremento de la Esperanza de Vida no viene acompañado de un ajuste en la Edad de Retiro. 9 Fuente: FIAP, CONAPO.

Situación actual de los factores que inciden en la pensión Comisiones Las comisiones han disminuido 92.4% en los 17 años del SAR Las comisiones por Cuenta Administrada en México son menores que en Sistemas similares. 10 Fuente: Elaboración Amafore con cifras de Consar y organismos reguladores en países analizados.

El crecimiento del SAR: oportunidad y reto En 5 años el SAR duplicará el valor de sus activos. Dichos recursos deben invertirse en vehículos atractivos y en sectores abiertos a la inversión por las más recientes Reformas del Estado. Los recursos Administrados por el SAR crecerán a una tasa mayor que la economía mexicana. 11 Fuente: Elaboración Amafore con cifras de Consar.

Flexibilizar el Régimen de Inversión Gama de Vehículos Reformas Consolidar la contribución del SAR al desarrollo del país Los Activos del Sistema deben contribuir al desarrollo productivo del país. La Flexibilización de las Inversiones contribuirán a agregar valor a los Trabajadores Activos Netos SAR Energía Telecom Sectores de mayor crecimiento. Inversiones de alta rentabilidad. Inversiones intensivas en recursos financieros. Sector Productivo del País Mayor Colocación de recursos. Instrumentos adecuados de inversión. 12

Los retos del SAR La Reforma que hace falta I. Sistema Nacional de Pensiones 1. Integrar dentro del SAR a los regímenes de pensiones independientes: Federal (entidades paraestatales), Estatal (Gobiernos, Universidades, Entidades Paraestatales), Municipal (Gobierno, entidades paramunicipales). 2. Proveer de estímulos a los gobiernos y entidades para reformar sus regímenes de pensiones. 3. Homologar los beneficios para facilitar la portabilidad de derechos. 13

Los retos del SAR La Reforma que hace falta II. Incremento de la pensión 1. Aportaciones Elevación de la aportación para alcanzar el promedio de los países miembros de la OCDE: 13%. 2. Formalización del empleo Incentivos a las empresas para su formalización. Alineación de incentivo de los programas públicos (Pensión Universal, Seguro de Desempleo, Empleo Temporal, Prospera, etc.). 3. Edad de retiro Ajustar la edad de retiro a la esperanza de vida de la población. Homologar la edad de retiro a los distintos regímenes de pensiones y programas de asistencia social. 4. Ahorro voluntario Campañas de educación financiera. Deducibilidad fiscal a las aportaciones voluntarias de los trabajadores y los patrones. 14

15 Los retos del SAR La Reforma que hace falta III. Certidumbre Jurídica 1. Comisiones Definición de criterios para el cobro de comisiones con horizonte de largo plazo. Revisión del costo regulatorio y operativo para ampliar los márgenes para la disminución de las comisiones. 2. Régimen de Inversión Facultar a CONSAR para regular y supervisar el régimen de inversión. Ampliar la gama de instrumentos y mercados para facilitar la diversificación y acotamiento de riesgos de los portafolios de inversión. 3. Operaciones y modelo comercial Certidumbre y seguridad a los trabajadores en el ejercicio de su libertad para elegir Afore. Flexibilidad en los modelos de negocio de las Afores para atender a todos los nichos de la población. 4. Estabilidad y transparencia a la regulación Motivar y justificar a los modelos de regulación y supervisión.

Los retos del SAR La Reforma que hace falta IV. Financiamiento para el desarrollo del país 1. Vehículos de inversión Agilizar los procesos de desarrollo de vehículos para la canalización del ahorro de los trabajadores a proyectos de inversión productivos. Facultar a CONSAR para definir las opciones a través de las cuales las Afores puedan participar en los proyectos de inversión productivos. 2. Régimen de Inversión Delegar a CONSAR la determinación del régimen de inversión, particularmente en aquéllos aspectos que permitan al ahorro de los trabajadores aprovechar las nuevas oportunidades de inversión. 16