Inglés Nivel Preintermedio. Programa 2013

Documentos relacionados
Inglés Nivel Elemental. Programa 2013

Inglés Nivel Intermedio 1. Programa 2013

Inglés Nivel Intermedio 2

Inglés Nivel Elemental

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lenguas Extranjeras

INGLÉS AVANZADO 1º ESO CONTENIDOS

MATERIA INGLÉS IV AÑO LECTIVO: PROFESOR TITULAR Fabián J. Campos DEPARTAMENTO: CARRERA/S: Licenciatura en Turismo

Inglés. Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Primer Curso Presencial

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

DEPARTAMENTO DE INGLÉS..CONTENIDOS DE SEPTIEMBRE DEPTO.INGLES CONTENIDOS DE SEPTIEMBRE

PROGRAMACIÓN DEL CURSO BÁSICO 2 (THAT S ENGLISH)

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE CURSO 2014/2015

SECCIÓN INGLÉS TERMINALIDADES: PROFESORADO Y TRADUCTORADO LITERARIO- TÉCNICO CIENTÍFICO EN INGLÉS INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LOS INGRESANTES

CONVOCATORIA DOCENTE UNIDAD DE IDIOMAS REQUERIMIENTO DOCENTE GESTIÓN INVIERNO-2016

Inglés Nivel Principiante 1 Facultad de Ciencias Económicas

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

Curso Online Inglés Nivel Intermedio B2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

EXAMEN DE INGLÉS B1. Descripción y criterios de evaluación.

Contenidos mínimos de la ESO

FICHA PREPARATORIA DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

2º Inglés Curso Regular. Centro CIUC Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria Módulo / Materia

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DEPARTAMENTO ACADEMICO CAMPUS D.F. PLAN DE TRABAJO POR ASIGNATURA Ciclo Escolar: /A

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2015 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS:

Examen de validación de conocimiento de Inglés 3. Guía de preparación

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Master Learning presenta Master English Cursos online de inglés

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ

P r i m e r. T r i m e s t r e. Starter Unit 3º ESO PMARE TEMPORALIZACIÓN. Temporalización. Contenidos. Unidad. Periodo. 3 sesiones semanales.

Inglés Nivel Principiante. Programa 2016

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

MINIMUN CONTENS. REFLECTION ON LANGUAGE: grammar. VOCABULARY

Duración Tarifa Sale a. 3 meses 38,85 12,95 /mes. 6 meses 59,70 9,95 /mes. 12 meses 89,40 7,45 /mes

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

CENTRO DE IDIOMAS CONTENIDO PROGRAMÁTICO CURSOS DE INGLÉS

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

ESC. DE BACHILLERES DIURNA RICARDO FLORES MAGÓN GUÍA TEMÁTICA

CONTENIDOS MÍNIMOS INGLÉS 1º ESO

Estructura Curricular de los Programas de Formación del SENA

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Guía Docente

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2013-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : INGLÉS REDES DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

1. ASIGNATURA / COURSE

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

UNIVERSIDAD DE PALERMO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Nº DE HS. SEMANALES: 4 (cuatro) AÑO LECTIVO: 2010

PLANIFICACIÓN CURRICULAR JUNIO 2010 PROFESOR: DEPARTAMENTO DE INGLÉS UNIDAD: UNIT 1 EXPANDING EDUCATION

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

PROGRAMA ANALITICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS. Idioma Extranjero IV

Certificación Inglés B2 del Consejo Europeo para Maestros y Profesores de

COMPETENCIAS GENERALES

MATERIA INGLÉS I AÑO LECTIVO: PROFESOR TITULAR VaninaPalmieri(vanipalmieri@gmail.com) DEPARTAMENTO: HUMANIDADES

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Asignatura: Idioma Extranjero Inglés (Año 1 y Año 2) Aprobado por Res. C.D.034/14 Carga Horaria Total: 240 hs

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

Curso Intensivo Inglés B2. Nivel Oficial Consejo Europeo

Inglés Nivel Principiante 2 Facultad de Ciencias Económicas

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Curso Superior Inglés Avanzado (Nivel Oficial Consejo Europeo B2.2)

1. INFORMACION GENERAL:

Villa María - Córdoba ASIGNATURA: MARCO JURÍDICO DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AERONÁUTICA INGLÉS IV

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

ROGRAMACIÓN Y REGISTRO PARA TALLERES PERIODO 2015-B

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lengua Extranjera II (Inglés)

PROGRAMACIÓN DEL CURSO AVANZADO 1 Curso

Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario. x Formación en Competencias Instrumentales (Idiomas)

Anexo: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CURSOS DE LENGUA INGLESA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

b. Motivación: la aceptación o denegación de solicitudes económicas debe responder a criterios que respondan con objetividad a la decisión tomada.

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

CARACTERÍSTICAS GENERALES

REFUERZO EDUCATIVO de INGLÉS. Área/Materia: INGLÉS Curso: 2º ESO Grupo: Número: Curso lectivo: Fecha presentación RE: SEPTIEMBRE 2013

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO 2014/2015

INGLÉS NIVEL MEDIO. Descripción de los Módulos Formativos

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 5º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

CLASES EXTRAESCOLARES DE INGLÉS

Propuesta Pedagógica. Inglés. Nivel Elemental. Poder Judicial Necochea. Profesoras: María del Pilar Alberti Valeria Gabrielo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Un Colegio Scout facil de querer

PROGRAMA DE CURSO SINTÉTICO

PROGRAMACIÓN DEL CURSO BÁSICO 2 Curso

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

U N I V E R S I D A D D E B U E N O S A I R E S F A C U L T A D D E C I E N C I A S E X A C T A S Y N A T U R A L E S HORAS DE CLASE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Transcripción:

Inglés Nivel Preintermedio Programa 2013

Nivel Preintermedio Nivel de referencia del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación: A2. Fundamentación Tal como se expresa en su documento fundacional, el Departamento de Lenguas de la UNICEN ofrece un espacio alternativo para el aprendizaje de lenguas extranjeras y la alfabetización académica en lengua materna. Respecto de las lenguas extranjeras en particular, los procesos de interculturalidad e internacionalización plantean nuevas demandas de formación. En este contexto, el aprendizaje de la lengua inglesa es un objetivo prioritario para el desarrollo personal, profesional y laboral. En efecto, dado el carácter de lengua franca que posee el inglés, su conocimiento amplía las posibilidades de actualización profesional, de acceso a distintas fuentes de información, de profundización de saberes, de participación en ámbitos discursivos específicos, etc. Con el objetivo de internacionalizar la enseñanza de lenguas extranjeras, el Departamento de Lenguas adopta los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER). El MCER es un documento publicado por el Consejo de Europa que ofrece una base común para el desarrollo curricular y la elaboración de programas, exámenes y criterios de evaluación, con el objetivo de facilitar la movilidad entre los ámbitos educativo y profesional. El MCER sugiere las prácticas del lenguaje en lecto-escritura y en oralidad y los conocimientos formales que los hablantes de distintos niveles deben desarrollar. Los programas del Departamento de Lenguas responden al MCER para establecer sus objetivos y contenidos. En cuanto a la orientación didáctica, las clases procuran el desarrollo de la comunicación integral, atendiendo a los enfoques comunicativo e interaccionista. Destinatarios Los cursos se destinan a miembros de la comunidad universitaria (alumnos, docentes y no docentes) y/o de la comunidad en general. Los aspirantes deben tener 16 años cumplidos al momento de la inscripción. Objetivos Al finalizar el ciclo lectivo, el alumno deberá ser capaz de: Comprender y producir los contenidos previstos para el nivel en el medio escrito y oral. Comprender ideas principales sobre temas cotidianos expresados oralmente de forma clara y pausada. Explicar opiniones. Explicar proyectos. Comprender textos sobre temas cotidianos o relacionados con el trabajo. Página2

Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales. Narrar una historia o relato, o la trama de un libro o película. Participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo: familia, profesiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales). Redactar una carta o correo electrónico informal o una reseña de una película (100 a 120 palabras). Contenidos Verbal Tenses Revision: present and past tenses, simple and continuous forms. Future forms: simple future and going to. Present Perfect tense for an indefinite point in the past and for time up to now including uses with for, since, ever, never, just. Contrast between Present Perfect and Past Simple. Relative pronouns: who, which, that Expressions of preference (e.g. I prefer, I d rather) Gerunds as subjects and objects (e.g.: Reading is more interesting than watching TV) Question tags (e.g.: You are a student, aren t you?) Introduction to indirect Speech (e.g.: She says he s her brother) Conditionals type 0 and type 1. Passive voice Present Simple. Agent introduced by by. Modals May and might for possibility. ought to (obligation). need, needn t (necessity and lack of necessity). Connectors If, while, because, before, after, as soon as. Página3

Adverbs Indefinite time: already, just, yet, etc. Adjectives Contrast between ed and ing adjectives (Example: interested, interesting). Topics Travel, holidays and means of transport. Festivals and parties, celebrations. Entertainment and media (cinema, television, theatre). Hobbies and leisure. Personal feelings, opinions and experiences. Duración y carga horaria Duración: anual. Carga horaria: 100 (cien) horas reloj según un cronograma de 2 (dos) clases semanales de 1 (una) hora 30 minutos cada una. Evaluación El estudiante puede optar por dos modalidades de evaluación: con examen final o por promoción sin examen final. Para acceder a la modalidad con examen final el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1) Asistencia al 70 % de las clases. 2) Aprobación de dos exámenes parciales. Para acceder a la modalidad de promoción sin examen final el estudiante deberá ajustarse a los siguientes requisitos: 1) Asistencia al 85 % de las clases. 2) Aprobación de dos exámenes parciales con nota mínima de 8 (ocho) en cada uno. 3) Aprobación de 4 trabajos prácticos. 4) Haber aprobado el examen final correspondiente al nivel inmediato anterior. Cada examen parcial obligatorio tiene una instancia recuperatoria en fecha establecida por el Departamento de Lenguas. Tienen derecho a rendir examen recuperatorio aquellos alumnos que hubieren desaprobado el examen parcial o hubieren estado ausentes en el mismo. Página4

Si el estudiante desaprobase uno de los dos exámenes parciales (o su recuperatorio) deberá presentarse a examen prefinal. Éste se realizará durante la última semana de cursada. El estudiante que no alcanzare el requisito mínimo de asistencia y siempre que ésta no sea menor al 60%, tendrá la posibilidad de compensar mediante el mencionado examen prefinal. Para ello deberá justificar sus inasistencias ante la Secretaría del Departamento de Lenguas, mediante documentación pertinente. Esta excepción se contemplará sólo en función de razones de salud u otras razones de fuerza mayor. Cabe aclarar que el estudiante que no alcance una asistencia del 60% deberá recursar el nivel. Bibliografía básica LEBEAU, I.; REES, G. (2008). Language Leader Pre-Intermediate (Student s CD-ROM). Harlow, Inglaterra. Pearson Education Limited. Bibliografía complementaria ESCOTT, J. (2008). As the Inspector Said and Other Stories. Oxford, Inglaterra. Oxford University Press. Página5