Centro de Investigación y Evaluación Institucional

Documentos relacionados
MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Subdirector de Inteligencia Comercial

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos

Maestría en Administración de Negocios

Abogado General. Avance en metas PRDI respecto a Ref. Indicador. 3 er trim Admón. hasta el tercer trimestre 2014

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

1. PRELIMINARES DEL CARGO

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Descripción de Puestos

Misiones y funciones

Programa Anual de Trabajo del

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Modelo. Pilares Educativos

DR. JOAQUÍN CASO NIEBLA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Gerente del Proyecto

Perfil del Jefe de Departamento Académico

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

FUNCIONES DE LA JEFATURA

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

CONVOCATORIA No. DRU - 041

libreriadelagestion.com

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Manual de Procedimientos

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Plan Director

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

Transcripción:

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría de Planificación Centro de Investigación y Evaluación Institucional CIEI I Nombre: Karla Gabriela Salguero Moya Rocío Arce Durán Rosberly Rojas Campos Nombre: Karla Gabriela Salguero Moya, Rocío Arce Durán, Rosberly Rojas Campos, Elisa Sánchez Godínez. Fecha: 29/07/09

Plan Estratégico 2009 2012 Equipo CIEI

Organigrama Jefatura CIEI Área Administrativa Unidad de Investigación Institucional Unidad de Evaluación Institucional Unidad de Información y Análisis Estadístico

Misión El CIEI es un centro dedicado a la investigación y la evaluación científica con equipos multidisciplinarios, cuyo cometido es generar nuevo conocimiento i sobre las realidades d de la UNED, su historia, actualidad y procesos de cambio, en relación con las condiciones de la sociedad costarricense y el mundo, con el fin de contribuir al desarrollo y gestión de la universidad

Visión El centro de investigación y evaluación institucional será un centro respetado y prestigioso, tanto en la universidad como en el ámbito nacional e internacional, enfocado en el fortalecimiento de la gestión, el desarrollo y la excelencia académica de la UNED. Promoverá el avance del conocimiento y el debate permanente de acuerdo con los valores institucionales, mediante un equipo multidisciplinario de alto nivel académico.

Valores Pensamiento científico Pertinencia Participación Calidad Respeto y tolerancia Trabajo en equipo

Principales retos para el CIEI Liderazgo permanente Estudios periódicos de investigación y evaluación institucional Mayor análisis sssobre la pertinencia e de las políticas y objetivos os institucionales propuestos Fortalecer los vínculos de trabajo Promover el mejoramiento de la calidad en la UNED Desarrollar líneas de investigación y de evaluación pertinentes a la misión iió de la UNED y a los requerimientos i de la sociedad idd costarricense.

Objetivos estratégicos 1. Orientar a las autoridades sobre la oferta académica de la Universidad Estatal a Distancia en el contexto socioeconómico en que la UNED se desempeña. 2. Facilitar la determinación del potencial de apertura de nuevos programas académicos, investigando aspectos del desarrollo científico tecnológico y cultural del medio costarricense y de la sociedad en general. 3. Mantener actualizada la información de los programas en el contexto socioeconómico nacional, para colaborar con las instancias responsables de la docencia y la extensión, en los ajustes que permitan una eficiente orientación de la oferta académica existente. 4. Evaluar el impacto de los programas académicos que ofrece la Universidad.

Objetivos estratégicos 5. Colaborar con el Centro de Planificación y Programación en el cumplimiento de sus funciones para apoyar el desarrollo de la UNED produciendo y facilitando la información institucional que fundamente el diagnóstico y las proyecciones del proceso que éste requiere. 6. Crear y mantener un sistema de información, tanto institucional como del sector educación, que facilite la toma de decisiones a las diferentes dependencias de la UNED. 7. Elaborar parámetros, indicadores y criterios cualitativos y cuantitativos para realizar la planificación y evaluación de la Universidad, como centro educativo con una misión específica, en particular del quehacer de las escuelas, direcciones, centros, editorial y demás dependencias de la Universidad. 8. Estandarizar técnicas, estadísticas, instrumentos y procedimientos que permitan a cada dependencia proporcionar información confiable y válida en las investigaciones y evaluaciones que se realizan.

Proyectos internos

Proyectos externos

Posicionamiento del Centro Trabajo en equipo Gestión de Calidad Factores Claves de Éxito Desarrollo del Talento Humano Divulgación Integración de la Información Institucional

M.Sc. Rosberly Rojas, Coordinadora de la Unidad Licda. Ana Lorena Gamboa Economista Lic. Leonardo Picado Estudios Latinoamericanos Ing. Marco Fallas Ingeniero Industrial Dipl. Litzzy Esquivel Educación I y II Ciclo Quienes somos? Unidad de Investigación Institucional Lic. Vanessa Carmiol Administradora de Empresas Lic. José Ramírez Psicólogo

Qué hacemos? Investigar,,prospectivamente, p la oferta académica, considerando las condiciones socioeconómicas del país y la demanda laboral Detectar posibles acciones de extensión universitaria en términos de las necesidades de las comunidades en las que se cuenta con Centros Universitarios Analizar las necesidades de variaciones y ajustes en la oferta académica de la Universidad (Consejo Universitario 1560, del 15 de marzo del 2002)

Para qué lo hacemos? Proporcionar insumos que impulsen el desarrollo institucional. Responder a las necesidades de un desarrollo integral de los sectores mayoritarios de la población nacional. Fortalecer la vinculación ió entre la Universidad id dy la sociedad idd

Qué estamos haciendo? Estudio para la apertura de la maestría en Auditoría Estudio para la apertura de la carrera de Administración con énfasis en Riesgo y Seguros Estudio de mercado Administración de Municipalidades Las causas de la baja en la matrícula en los programas de posgrados Estudio de necesidades de la oferta académica Brechas de Género en la UNED

Unidad de Evaluación Institucional Adriana Bolaños Gabriela Guevara Jorge Munera Vivian Chavarría Unidad de Evaluación Institucional Rocío Arce, Coordinadora

Unidad de Evaluación Institucional Mejoramiento continuo Gestión de calidad Cultura de la calidad

Unidad de Evaluación Institucional

Modelo Universitario UNED Trabajo en equipo: integra a las instancias solicitantes a participar en estos procesos

Quiénes somos? Elisa Sánchez Coordinadora Lorena Zúñiga Juan Carlos Miranda Unidad de Información y Análisis Estadístico Karen Poveda Tania Zamora Rosibel Víquez

Objetivo general Elaborar en forma permanente y periódica la información estadística dela Universidad Estatal a Distancia.

Objetivos específicos Promover el desarrollo y coordinar las acciones de mantenimiento requeridas para contar con un sistema de información institucional que fortalezca la mejor toma de decisiones en los campos administrativo y académico, por parte de las diferentes autoridades de la Universidad. Facilitar el acceso a los usuarios, de la información estadística relacionada con la dinámica institucional y estudiantil, mediante la divulgación en los diferentes medios como internet, publicaciones impresas, boletines, etc.

Proyectos Recopilar estadísticas nacionales e internacionales de interés para la Universidad y que permitan la comparabilidad. Coordinar con las instancias de la universidad, la producción sistemática de información estadística que estas requieren cada año. Presentar información en niveles de acceso, con datos desagregados por centros universitarios, información de poblaciones específicas

Proyectos Ofrecer al estudiantado y colaboradores/as de la UNED información de fácil comprensión que contenga tanto los datos como la fuente que suministró la información, las definiciones e interpretaciones de las variables. - Colaborar en la elaboración de bases de datos que serán utilizadas como marco muestral de las encuestas aplicadas en las unidades de investigación y evaluación del CIEI. Colaborar con el diseño y corrección de instrumentos para la recopilación deinformación información.

Nuevos proyectos CIEI Consejo de Unidades: Reuniones quincenales de Consejo Sesiones mensuales CIEI Manual de Buenas Prácticas del CIEI Formulario de Solicitud de Servicios Proyecto de Divulgación Fortalecimiento del Talento Humano Página Web

Pagina Webb

Algunos datos estadísticos

Muchas gracias Cualquier consulta puede comunicarse con al correo: ciei@uned.ac.cr o visitarnos en http://www.uned.ac.cr/ciei1/