ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE)

Documentos relacionados
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

Ficha del Indicador de Desempeño

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

III.2. Aptitud territorial

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Política Institucional de Recursos Humanos

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

3. Cómo está ubicado el RNIG dentro del contexto del SNIEG? Página 2 de 5

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

DESCRIPCIÓN DE LOS BENEFICIOS TIPO DE USUARIO Y/O POBLACIÓN OBJETIVO PARA EL USUARIO

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Programa Municipal de Catastro Integral

AYUNTAMIENTO DE MERIDA

Registro Municipal de Trámites y Servicios.

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

Programa de Modernización Catastral

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Segundo Informe de Gobierno Actividades para su integración. Jefatura de la Gubernatura

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

libreriadelagestion.com

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT PROCEDIMIENTO DE REQUISICIÓN DE COMPRAS Y/O SERVICIOS RESPONSABLE DEL PROCESO

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ESTATAL

DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE BIENES RAÍCES

Datos del sujeto obligado

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Programa Anual de Trabajo del

DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTROS DE IDENTIDAD. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Diciembre 2011

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

subcontraloría de auditoría financiera y contable

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Maestría en Administración de Negocios

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Y PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO FASSA: Ramo 33

Dr. Gustavo Reyes Duque Anestesiólogo- Universidad de Caldas

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

OBJETIVOS. ! Contribuir con la instancia catastral correspondiente, para realizar un levantamiento real y actual de la tenencia de la tierra.

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2015 OBJETIVOS Y METAS

Nueva Institucionalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Superintendencia de Seguridad Laboral. Noviembre, 2013

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

ENTIDAD 622 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 622-1

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011

REGISTRO CIVIL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPALA ADMINISTRACION MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS

Herramienta para el monitoreo y evaluación de los proyectos de administración de tierras en America Latina (PAT)

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Módulo de identificación del problema o necesidad

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Objetivo Orientar a las dependencias del Gobierno Municipal hacia lo estratégico asegurando su efectividad operativa.

Abogado General. Avance en metas PRDI respecto a Ref. Indicador. 3 er trim Admón. hasta el tercer trimestre 2014

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

ADMINISTRACION DEL CATASTRO EN EL SALVADOR

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

PUBLICACIONES ESTATALES: SECRETARIA DE GOBIERNO DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS DEPARTAMENTO DE GOBERNACION DECRETO NUMERO 208

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Transcripción:

PÁGINA 1/4 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE) En México, el universo de registros en el padrón es de 37.1 millones de predios. De éstos, el 92.5% corresponden a privados. En cuanto a las bases cartográficas, los municipios del país registran 21.5 millones de predios. En el año de 2014 se realizaron poco más de 17 millones de trámites referentes al cobro del impuesto predial; lo anterior representa el 75.4% del trámite más solicitado en los municipios. De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, 1,406 municipios en México no realizan valuaciones a los predios. El INEGI aporta información en apoyo a la planeación territorial. El primer lunes del mes de octubre de cada año se celebra el Día Mundial del Hábitat. Esta fecha sirve de marco para analizar y evaluar la situación de nuestros pueblos y ciudades, así como generar conciencia sobre las decisiones políticas que hoy se toman y que repercutirán en el futuro. El Día Mundial del Hábitat se encuentra alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular al número 11, que promueve el lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles ; con ello, se reconoce que el desarrollo urbano sostenible constituye un enfoque transformador que propicie las condiciones adecuadas para poner fin a la pobreza y asegurar la prosperidad para todos en un planeta sano. Para lograr lo anterior, el conocimiento del territorio es fundamental. Y el inventario de las características físicas y económicas que componen cada uno de los predios existentes en las ciudades juega un papel preponderante en las decisiones relativas a la planeación urbana y al ordenamiento territorial. Es precisamente la administración de este inventario uno de los objetivos principales de los catastros en México, por lo que en mayor o menor medida, cada municipio genera y mantiene información sobre las propiedades y sus propietarios, dentro de los límites de su demarcación. El Perfil del catastro municipal 2015, es una publicación que presenta los resultados del levantamiento de la Sección Catastral del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015 (CNGMD). En ella se muestran las características que guardan las oficinas es municipales de México acerca de su organización, donde el 62.5% de los municipios cuentan con un área exclusiva para el cobro del impuesto predial; el 56.3% de los municipios poseen la integración de un espacio destinado para atender al público en general; en el rubro de su operatividad, el 24% de los municipios manifiestan contar con un programa establecido de capacitación para su personal y de cómo se administra la información de los 37.1 millones de registros de predios existentes en los padrones alfanuméricos

Municipios 3 DE OCTUBRE DE 2016 PÁGINA 2/4 divididos en predios públicos y privados, registro de valores del terreno y construcción y de los 21.5 millones de registros de predios existentes en la cartografía de los municipios en México, sus características así como las principales acciones para mantener actualizada esta información. Cómo están organizados los catastros en el país? 1,527 1600 1,377 1400 1,286 1200 1000 800 855 600 400 572 557 526 390 253 200 0 20 15 11 Áreas del Catastro Los resultados que se producen, mismos que tienen la declaratoria de Información de Interés Nacional, se compendian en dicho documento que promueve su difusión, a la vez que apoya y facilita la definición de políticas públicas en este campo. Son un sustento fundamental que ayuda a identificar las áreas de oportunidad de cada una de las oficinas es, ya sea en cuanto a la explotación de la información que se genera, el intercambio de ésta con las áreas responsables del ordenamiento territorial, la planeación y el desarrollo urbano así como en la dotación de servicios públicos. Esta información refleja la situación que guardan las instituciones es de México, además de ser un insumo fundamental para apoyar la revisión, análisis y medición que, en materia de desarrollo urbano y ordenamiento del territorio registran las ciudades del País.

PÁGINA 3/4 Temática del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015 (CNGMD) Vinculación Datos generales Estructura y organización Valuación Impuesto predial CNGMD 2015 Capacitación Modernización Padrón Catastral Cartografía Catastral Inspecciones de campo Procesos es Resguardo de información Tecnologías de la Información El contenido de la publicación incluye, además, estadísticas sobre las áreas operativas que conforman los catastros y su eficiencia. Por ejemplo, en el año de 2014 se realizaron poco más de 17 millones de trámites referentes al cobro del impuesto predial; lo anterior representa el 75.4% del trámite más solicitado en los municipios; estadísticas sobre el grado de vinculación y coordinación que hay entre las áreas de catastro y las diversas instancias de gobierno estatales y municipales como el caso de los municipios que están vinculados con el Registro Público de la Propiedad (7.3%) en donde la existencia de vinculación de la información con la registral es muy importante, ya que de esta forma se tiene la capacidad de describir de manera congruente los aspectos físicos, económicos y legales del predio, lo que brinda seguridad jurídica en la tenencia del mismo, garantizando el patrimonio de las familias; también se incluyen datos que refieren la frecuencia y las acciones que se emprenden para actualizar los padrones es y la valuación de los predios, donde los resultados del Censo reflejan que 1,406 municipios en México no realizan valuaciones a los predios; señalando el impacto que ello tiene en los niveles de recaudación del impuesto predial, lo cual constituye el factor de ingreso más importante para las administraciones municipales, y por ende, un aporte fundamental para la instrumentación de acciones en beneficio de la ciudadanía. En cuanto a la modernización, destinada a mejorar los procesos y trámites que se ofrecen, contiene un apartado que mediante gráficas y tablas describe los programas y acciones de modernización implementadas por las autoridades municipales.

PÁGINA 4/4 Todo lo anterior, es resultado de un riguroso proceso que integra y valida la información que, a través de varios instrumentos metodológicos y técnicos, se capta con el apoyo de las autoridades de las áreas vinculadas al catastro en los municipios y delegaciones del País. Se espera que el Perfil del catastro municipal 2015 sea el punto de partida de una serie estadística que permita describir la realidad y evolución del catastro en México, a la vez que aporte información acerca de la composición y características de las propiedades de las ciudades en apoyo a la planeación territorial. Principales acciones de la administración y gestión del territorio en las que se utiliza la información FUENTES DE INFORMACIÓN: Día Mundial del Hábitat. Naciones Unidas. http://www.un.org/es/events/habitatday/exec_director_statements.shtml Perfil del Catastro Municipal 2015. INEGI. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825082482