Reunión Directores Ejecutivos Cámaras de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción. Medellín, 25 de agosto de 2014

Documentos relacionados
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

FUNCIONES DE LA JEFATURA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

ANTECEDENTES GENERALES

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PROPUESTA HOJA DE RUTA Secretaría Regional Noviembre 2012

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PLAN DE PROMOCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS PARA EVENTOS DEPORTIVOS EN BRASIL

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

Resumen Foro Mundial

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

Diploma en Dirección Estratégica

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo.

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

Expo Hoteles Restaurantes Catering México. Cancún Quintana Roo Noviembre 9-11

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

Cuenta Anual

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PROPUESTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO COMERCIO EXTERIOR

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL. La Paz Agosto del 2010

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO


H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca


El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Perfil, Parámetros e Indicadores

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

307 65% (USD % (USD

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

EMPRESA DE ELECTRICIDAD DEL PERU S.A.

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL FÚTBOL NACIONAL. San Salvador, Abril del 2011

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

TERMINOS DE REFERENCIA

Plan Estratégico para el sector espacial español ( ) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI

MEDELLÍN - MILLA DE ORO OFICINAS SUITES APARTAMENTOS LOCALES. Lo invitamos a ser parte. de un proyecto de ciudad. cercano y conectado

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

AVANCES GESTIÓN SOCIAL PMA. 26 de Enero al 25 de febrero de 2016

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total del incremento. de los activos. Terrenos y mejoras en los terrenos.

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente

FEDERALES. Avalado por:

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Transcripción:

Reunión Directores Ejecutivos Cámaras de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción Medellín, 25 de agosto de 2014 Paola van der Beek Directora Ejecutiva

Pilar del desarrollo nacional desde hace más de 3 décadas! VISIÓN Incrementar la participación e importancia del sector construcción en el PIB de forma sostenida para contribuir al desarrollo del país. Fundación: 23 de enero de 1971 43 años de existencia

Pilar del desarrollo nacional desde hace más de 3 décadas! MISIÓN Promover que el crecimiento en participación e importancia del sector construcción en la economía nacional, sea transparente, sano y sostenido.

PLAN ESTRATÉGICO DE CGC Visión y Metas Factores Clave CGC Credibilidad y Transparencia Amplia representatividad del sector Capacidad de propuesta e influencia Incrementar la participación e importancia del Sector de la Construcción en el PIB al 5% de forma sostenida para contribuir al desarrollo del País al 2016 Impulsar la construcción de 200,000 viviendas anualmente Actores de influencia Campos de batalla Congreso Municipalidades FHA Banca Nacional e internacional Otras Cámaras Entidades internacionales Cacif Entidades Privadas Infraestructura Social y Medio Ambiente Legislación Actualización Tecnológica Medios de comunicación Ministerios Vivienda Financiamiento Permisología Normativas de construcción Ejes Estratégicos (prioridades) Imperativos estratégicos Incidencia en políticas público privadas Maximizar capacidades de influencia de la CGC y su participación en directivas y foros Impulsar el aumento en la inversión privada Impulsar inversión transparente y sostenible en obra pública y vivienda Identificar e impulsar oportunidades de participación público / privado Impulsar Plan Nacional de Infraestructura Impulsar Plan Nacional de vivienda Fortalecimiento institucional Impulsar alianzas con entidades afines Impulsar capacidad económica Desarrollar estrategia de comunicación Implementar estructura de CGC y filiales regionales Asegurar la ejecución y rendición de cuentas Posicionar al sector como un gremio comprometido con RSE Desarrollar capacidades y competencias para directivos y personal admon. Servicios al agremiado Aumentar el número de socios y gremiales Impulsar la participación activa de los socios Impulsar servicios en filiales regionales Promover e implementar los servicios de la nueva sede Impulsar servicios de alto valor para el socio Desarrollar e implementar estrategia de comunicación efectiva de la CGC hacia socios

Principios y valores del Código de Ética del sector construcción CÓDIGO DE ÉTICA

Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC) Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (ANACOVI) GREMIALES

CÁMARA GUATEMALTECA DE LA CONSTRUCCIÓN (CGC) Conformada por las empresas fabricantes y proveedoras de materiales, equipos, maquinaria, tecnología y servicios para la construcción; organizadas dentro de la gremial en los sectores de Comercio, Industria, Banca, Seguros y Finanzas. www.construguate.com

ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE CONTRATISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN (AGCC) Conformada por las empresas que se dedican a la construcción de infraestructura; carreteras, puentes, edificios, construcciones especiales y contratistas de la construcción de obra pública y privada. www.gremialagcc.com

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONSTRUCTORES DE VIVIENDAS (ANACOVI) Conformada por las empresas que se dedican a la construcción, promoción y desarrollo de viviendas, centros comerciales y edificaciones de apartamentos u oficinas. www.construguate.com/anacovi

ORGANIGRAMA Asesoría Comunicación Esther Brol Dirección Ejecutiva CGC Paola de Andrino Dirección Ejecutiva ANACOVI Dirección Ejecutiva AGCC Asistente Ejecutiva Lily Lopez Coordinación ICS Itzsell Guerra Asistente Ejecutiva Linda López Asistente Ejecutiva Griselda Alvarez Coordinador At. Asociado Victor Cáceres Gerencia Negocios Amanda de Vega Coordinador Informática Daniel Carrera Director de Estadistica Fernando Charles Gerente Administrativo Raúl Juárez Asistente Capacitación Cobros y Facturación Luisa Mendez Recepción Evelyn Arias Mensajería Hugo Velázquez Asistente Eventos Rosa Barrios Asistente Negocios Joseline López Asistente Publicaciones Cynthia Vasquez Mensajería Orlando Santos Analista Programador Marylena Tznay Vendedores Ana Lidia Pérez/José Hernández Asistente Estadistica Erick Pelaez Analista Norman Leiva Auxiliar de Contabilidad Mauricio Arreaga Jardinero Leonardo Sunun Conserjería Héctor Morales y Heber Quintana

PRINCIPALES EVENTOS

PRINCIPALES EVENTOS CONSTRUFER Feria Internacional de la Industria de la Construcción, realizada bianualmente desde 1,998, en los años pares en el Recinto Ferial del Parque de la Industria. Cuenta con más de 400 stands de exposición para empresas nacionales y extranjeras. Encuentros de negocios Demostraciones prácticas de productos Charlas técnicas Capacitación y Talleres www.construfercgc.com Concursos técnicos Carrera del constructor Rifa de viviendas y materiales para la construcción Actividades sociales y familiares

PRINCIPALES EVENTOS ExpoCasa Punto de encuentro de las mejores opciones de la oferta inmobiliaria, para que los guatemaltecos puedan comprar y financiar su vivienda durante la feria. www.expocasa.com.gt

PRINCIPALES EVENTOS Construfer Xela Punto de encuentro de los empresarios del sector de la construcción de la región, en donde puedan realizar los mejores contactos de negocios.

OTROS EVENTOS

Revista CONSTRUCCIÓN Boletín Economía de la Construcción Directorio Oficial de la Construcción Boletín de Precios de Arrendamiento de Maquinaria Boletín Estadístico PRINCIPALES PUBLICACIONES

PRINCIPALES PUBLICACIONES REVISTA CONSTRUCCIÓN Es el medio informativo oficial de - CGC- dirigida al sector construcción, industria, comercial y financiero del país, con información importante relacionada con sector construcción. Para consulta impresa enviada por correo privado y digital en nuestro portal. www.construguate.com

PRINCIPALES PUBLICACIONES DIRECTORIO OFICIAL DE LA CONSTRUCCIÓN Herramienta utilizada por empresarios del sector construcción para conocer y contactar a empresas que brindan servicios, fabrican y distribuyen productos, maquinarias, equipo, tecnología y materiales para la construcción. Organizado en 10 secciones que incluyen leyes, información técnica de productos, bases de datos de empresarios asociados a CGC y sus Gremiales, base de datos de profesionales de los Colegios de Ingeniería y Arquitectura. Para consulta impreso enviado por correo privado y digital en nuestro portal. www.construguate.com

PRINCIPALES PUBLICACIONES BOLETÍN ECONOMÍA DE LA CONSTRUCCIÓN - BEC De edición trimestral, es un documento que describe y analiza el desempeño macroeconómico del sector construcción, el cual es producido y actualizado cada tres meses.

PRINCIPALES PUBLICACIONES BOLETÍN DE PRECIOS DE ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA Publicación anual que incluye más de 60 clasificaciones de maquinaria y equipos que el contratista y constructor en general utiliza en sus obras de infraestructura y edificaciones de vivienda. Incluye formatos y fórmulas para definir la utilización de precios de renta de maquinaria.

PRINCIPALES PUBLICACIONES BOLETÍN ECONOMÍA DE LA CONSTRUCCIÓN - BEC De edición trimestral, es un documento que describe y analiza el desempeño macroeconómico del sector construcción, el cual es producido y actualizado cada tres meses.

TARJETA DE BENEFICIOS Se entrega una tarjeta al representante titular y suplente. El objetivo de esta tarjeta es que los asociados podrán gozar de grandes beneficios y descuentos instantáneos en más de 30 establecimientos, entre ellos, empresas vinculadas a los sectores de restaurantes, hoteles, entretenimiento, cuidado personal y otros servicios.

DESCRIPCIÓN GENERAL EL PROYECTO ESTÁ LOCALIZADO EN UN TERRENO CON UN ÁREA DE 9,292.00 MTS 2, UBICADO A 2 KMS. DEL CENTRO COMERCIAL LA PRADERA EN LA ZONA 10, SOBRE LA CARRETERA HACÍA MUXBAL, EN SANTA CATARINA PÍNULA. APROVECHANDO LA TOPOGRAFÍA INCLINADA Y SUS 203 METROS LINEALES FRENTE A LA CARRETERA, EL PROYECTO CONSTA DE 3 EDIFICIOS: SEDE MUXBAL

DESCRIPCIÓN GENERAL EL PRIMERO DE ELLOS, ESTA DESTINADOS A LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS. EL SEGUNDO EDIFICIOS ES EL AUDITORIO, QUE ADEMÁS DE LA SALA PRINCIPAL PARA EVENTOS DE GRAN MAGNITUD, CUENTA CON UN ÁREA PARA SESIONES. EL TERCER EDIFICIO ES EL CLUB, MISMO QUE TENDRÁ UN RESTAURANTE, COCINAS QUE DARÁN SERVICIO AL CLUB Y UN ÁREA DE GIMNASIO Y JACUZZI. SEDE MUXBAL

GENERACIÓN DE INGRESOS Cuotas ordinarias de asociados 13% 13% 4% 60% 6% Seminarios y capacitaciones diversas Cuotas extraordinarias Eventos : Publicaciones FUENTES DE INGRESOS

Sector Construcción Guatemala Medellín, 25 de agosto de 2014 Paola van der Beek Directora Ejecutiva

PIB Construcción Crecimiento anual del sector de la construcción, porcentajes Fuente: Banco de Guatemala

Variación anual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción -IMACON- y PIB construcción, porcentajes 15 13.1 10 5 0-5 -10-15 -20 10.0 (3.7) 4.4 (8.9) 4.5 3.5 10.9 9.9 8.8 (0.5) (13.3) (10.8) (11.5) (15.5) (14.8) 1.9 0.7 (4.0) (0.2) 2.8 0.6 1.3 (5.4) -25 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 IMACON PIB Construcción Fuente: Banco de Guatemala y Departamento de estadística CGC

196 226 261 259 277 268 256 273 304 299 285 311 318 339 336 Información del FHA, unidades promedio mensual de inspecciones y resguardos 400 350 300 250 200 150 100 50-2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 1 Inspección 3a Inspección Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza Fuente: FHA

La actividad de construcción en nuestro país en los últimos 13 años representa un porcentaje del PIB muy bajo (3.5%) que contrasta con el de otros países (como Honduras con 6% o Panamá con 29%). Y no sólo es un sector muy pequeño, sino que es uno de los menos dinámicos: mientras que desde 2001 el PIB ha crecido en promedio a una (ya de por sí insatisfactoria) tasa anual de 3.5%, el sector construcción lo ha hecho a una aún más raquítica tasa que ni siquiera alcanza el 1% anual.

Al interior del sector, es la construcción pública la que ha venido reduciendo consistentemente su participación desde hace más de veinte años. En la década de los ochenta del siglo pasado la inversión pública era más de la mitad del total. Para 2002 la inversión pública sólo representaba un 22% del total y ese porcentaje se continuó reduciendo hasta un magro 10% en 2013.