3.1. Carreteras Provinciales

Documentos relacionados
Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

Anuncio de licitación. Servicios

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

INFORMES DE SUPERVISIÓN

Por todo ello, se propone la realización de la actividad para la incorporación social que a continuación se expone.

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN

PLIEGO DE CLÁUSULAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL EN PRENSA ESCRITA NEGOCIADO CON PUBLICIDAD

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: 1) Dependencia: Secretaría. 2) Domicilio.

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Proyecto de ensanche y mejora de la carretera NA Tramo N-113-Fitero.

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

Secretaría de formación. SECRETARÍA DE FORMACIÓN FSAP-CCOO FORMACIÓN A DISTANCIA 2007 c/ Cardenal Cisneros, 52, bj izqda.

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

ALCANCE DEL PROYECTO

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN Dependencia. SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Cargo del Superior Inmediato: ALCALDE MUNICIPAL II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

España-Badajoz: Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con carreteras y otros equipos 2016/S

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID OTROS ANUNCIOS

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE CONTROL INTERNO DE LA UPCT DURANTE EL EJERCICIO 2015

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Como Como podemos mejorar la eficacia y eficiencia de la supervisión y contratación de la conservación vial

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

3.1. Carreteras Provinciales

TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

Conservación y explotación de carreteras

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Expedientes de Compras

MEMORIA DESCRIPTIVA.

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

Cuadro de Clasificación de Fondos

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

3. VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO PROVINCIAL

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Oportunidades de Negocio y Cooperación con el Grupo Banco Mundial

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE Y CALIDAD DEL AIRE. CÓMO LOGRAR UN TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE?

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

SUMINISTRO TÉCNICO Alquiler de material técnico diverso.

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

Ministerio de Obras Públicas. Dirección de Obras Hidráulicas. Análisis y Proposiciones Preliminares para Mejorar Trabajos de Consultorías.

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Modelo. Pilares Educativos

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Documentos Resolución, 3 nov 98, del Director de la Academia Canaria de Seguridad de la Presidencia del Gobierno, por la que se convoca el curso de

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

SISTEMA DE TESORERIA

ALCALDIA DE POPAYAN CONTRATO POR LICITACION

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

Transcripción:

3.1. Carreteras Provinciales

3.1.1. PRESENTACIÓN Siempre, en toda la historia de la humanidad, los caminos han sido el medio de desarrollo de las civilizaciones. En nuestra forma de vivir actual, la carretera, es una demanda social equiparable a la vivienda, la enseñanza o la sanidad. La carretera proporciona libertad y autonomía; ofrece numerosas posibilidades de acceso al conocimiento de otros pueblos y culturas, a la geografía que las acoge y al entorno histórico-artístico que han construido. La carretera es eje fundamental de progreso económico, social y cultural de los pueblos, y elemento imprescindible de la correcta ordenación y articulación territoriales. La carretera crea riqueza y mejora y fomenta la calidad de vida. La carretera es la única infraestructura de transporte con capacidad para llegar a todos los lugares y poblaciones, y es en gran parte a través de las carreteras locales, donde se producen los primeros y últimos recorridos del transporte necesario, para acceder al lugar de trabajo, al colegio, al hospital, al mercado, a la naturaleza,... Las carreteras locales constituyen la malla capilar del territorio necesaria para que el riego vital llegue a todos los lugares. Es al final de la década de los 80 cuando da comienzo el esfuerzo inversor en carreteras con el propósito de reducir el déficit histórico acumulado hasta ese momento. No obstante, aún es mucho lo que resta por hacer para que nuestra red de carreteras alcance los estándares de calidad en el diseño y el trazado que son propios de las vías de nuestros principales socios europeos. Con objeto de impulsar la mejora de la red local de carreteras de titularidad de la Diputación de Valencia, en el año 2004, se aprobó el I Plan Integral de Carreteras y el Programa de Inversiones 2004-2008, con una inversión prevista de 218 millones de euros, dirigido a encontrar soluciones efectivas para una red viaria absolutamente determinante en buena parte de los municipios de la provincia de Valencia, para el desarrollo económico de los mismos. Siguiendo con este impulso, a partir del año 2009 y durante este año 2014 se ha continuado este esfuerzo de planificación, adaptando los recursos existentes en esta crisis económica de nuestra época, buscando mejoras en la gestión de las carreteras de titularidad de la Diputación de Valencia, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio al ciudadano, mediante la modernización de la red viaria, que sirva a la vez de impulso al desarrollo de la comunidad, dentro de un sistema de movilidad integral sostenible. Es por ello que la Diputación de Valencia, viene considerando que la mejora constante de las carreteras de titularidad provincial es una de sus principales preocupa- 498

ciones, al servicio de la sociedad, garantizando el derecho a la movilidad en las mejores condiciones de seguridad y eficiencia. En las páginas posteriores se refleja las labores realizadas durante el ejercicio 2014 para conseguir estos objetivos, a través de la gestión realizada por el Área de Carreteras de la Diputación de Valencia. 499

3.1.2. ORGANIZACIÓN El Área de carreteras en el año 2014 se organiza en la entidad de Administración y la entidad de Servicios, del siguiente modo: DIPUTADO DEL ÁREA El Diputado presidente del Área de Carreteras. DIRECCIÓN DE CARRETERAS Desde la misma se ejercen las labores de Dirección del Área por parte del Director de Carreteras, con el apoyo del Gabinete Técnico, y la Sección de Administración, dentro de la entidad de Administración. Desde Dirección se elaboran las propuestas de planificación viaria y programación de las actuaciones a realizar en la red. Se dirigen y coordinan los distintos Servicios que componen el Área de Carreteras. Se efectúa la elaboración presupuestaria así como el seguimiento y control de las inversiones económicas realizadas en la red. Asimismo, se gestionan los recursos humanos y materiales propios del Área. Además se elaboran y negocian propuestas de Convenios de Colaboración con otras entidades y organismos. Desde la Dirección se gestiona también la representación institucional del Área de Carreteras. Todo ello cumpliendo con el procedimiento administrativo, regulado por las leyes y normas. De la Sección de Administración dependen el Registro y Archivo, la Contratación y las Unidades de Expedientes y Denuncias y de Permisos y Daños. SERVICIO DE PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS. El Servicio de Planificación y Proyectos tiene como misión fundamental la realización de planeamientos viarios en sintonía con las necesidades, de forma coordinada con la planificación viaria y el planeamiento urbanístico, a la vez que redacta y dirige los estudios y proyectos para dar cumplimiento a las necesidades de la red viaria y a las exigencias de la sociedad. Igualmente es responsable de la obtención y gestión del suelo necesario para las diferentes actuaciones del Área de Carreteras, en coordinación con el Servicio de Patrimonio de la Diputación de Valencia. SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD Se encarga de la ejecución de las obras correspondientes a los proyectos redactados, mediante los contratos de obras adjudicadas a empresas constructoras. 500

Se responsabiliza de la Dirección de las Obras contratadas, supervisando que la ejecución de las mismas se realiza de acuerdo con el proyecto redactado y con la calidad exigida en las normas de construcción. SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN La conservación y explotación de la red de carreteras de titularidad provincial se realiza desde el Servicio de Conservación y Explotación, cuyas funciones básicas tienen dos vertientes: - Conservación: Garantizar el mantenimiento de las carreteras en un estado óptimo de comodidad y seguridad para sus usuarios en cualquier situación: Mantener en buen estado de conservación los elementos de la carretera: el firme, la señalización, los elementos de contención, etc Mantener la carretera libre de obstáculos o peligros para la circulación Restaurar la vialidad de la carretera ante situación meteorológicas adversas como lluvias, nieves, etc - Explotación: Gestionar la relación entre la carretera y su entorno, llevando a cabo todas las actuaciones tendentes a garantizar la defensa de la carretera y su buen uso. Para ello se realizan las siguientes tareas: Vigilancia permanente de la carretera Informes técnicos para la autorización de actuaciones que afecten a la carretera Denuncias de infracciones cometidas contra la carretera Valoración de daños ocasionados por terceros a los elementos funcionales de la carretera 501

El Servicio de Conservación y Explotación de Carreteras de la Diputación de Valencia tiene una configuración espacial. En él el territorio es el factor determinante y debido a ello se divide la Provincia de Valencia en 6 áreas diferenciadas que se denominan demarcaciones. Cada una de esas demarcaciones posee entre 250 y 350 km y su división geográfica se basa en criterios de proximidad geográfica y de homogeneidad en cuanto a las características de las carreteras que conforman cada demarcación. Las 6 demarcaciones en que se estructura el Servicio de Conservación y Explotación son las siguientes: I. Demarcación de Villar del Arzobispo II. Demarcación de Bétera-Serra III. Demarcación de Requena-Utiel IV. Demarcación de Buñol V. Demarcación de Alzira VI. Demarcación de l Alcudia de Crespins La homogeneidad de las 6 demarcaciones viene garantizada por la existencia de un Jefe de Servicio que establece las directrices básicas de funcionamiento dentro de la autonomía que cada demarcación posee. Hasta el año 1998 la gestión de la conservación de la red de carreteras se realizaba exclusivamente mediante el empleo de medios propio: las brigadas de conservación. A partir del año 1998, y basándose en la experiencia de otras administraciones, se implantó en la Diputación de Valencia un modelo mixto de gestión de la conservación consistente en la convivencia de los medios propios de la administración con medios externos (contratistas de conservación) para la ejecución de las tareas de conservación y mantenimiento de la red de carreteras. En el año 2012 se abandonó el modelo mixto de conservación para pasarse a un modelo en el que todas las tareas de conservación se realizan con el empleo de medios externos, quedando los medios propios de la administración destinados a tareas de vigilancia y supervisión. 502

La estructura funcional actual de las diferentes demarcaciones que conforman el Servicio de Conservación y Explotación se organiza según el siguiente esquema: INGENIERO JEFE DEMARCACION CAPATAZ EMPRESA CONTRATISTA VIGILANTE 1 VIGILANTE 2 JEFE DE OBRA ENCARGADO Vigilancia de la carretera TRABAJADORES SUBCONTRATAS Supervisión de los trabajos que ejecuta la empresa contratista SECTOR PÚBLICO Ejecución de los trabajos de Conservación SECTOR PRIVADO El esquema tiene dos ramas diferenciadas que son dirigidas y coordinadas por el Ingeniero Jefe de la Demarcación : Medios propios de la diputación (Sector Público). Formado por un capataz que dirige al equipo de vigilantes que se encargan de inspeccionar el estado de las carreteras y vigilar la correcta ejecución de los trabajos de conservación que lleva a cabo la empresa contratista encargada de la conservación. Contratista adjudicatario (Sector Privado). Se trata de las empresas adjudicataria de los contratos de conservación que se encarga de ejecutar las tareas de conservación que el jefe de la demarcación les encomienda mediante las correspondientes órdenes de trabajo. En el presente ejercicio se finalizaron los contratos de conservación 2011-2012, de duración bianual, y se adjudicaron seis nuevos contratos de conservación de duración cuatrienal para el periodo 2013-2016. 503

SERVICIO DE SEGURIDAD VIAL Y, SUPERVISIÓN. Se ocupa del estudio y resolución de los problemas de la vía que puedan originar accidentes, estudios de visibilidad, adherencia del pavimento, idoneidad de marcas viales, señales, balizamientos y sistemas de contención de vehículos. Se encarga asimismo de la Supervisión de proyectos y del Control de Calidad en todos los ámbitos de actuación del Área de Carreteras. 504

3.1.3. RED DE CARRETERAS 3.1.3.1. Tráfico de la red actual El análisis de la distribución del tráfico por escalones de Intensidad de Tráfico (IMD), en el año 2014 a lo largo de la red provincial de carreteras aparece detallado en la siguiente tabla. TRÁFICO REGISTRADO EN EL AÑO 2014 EN LAS CARRETERAS DE LA RED DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA LONGITUD (KM) INTERVALO DE TRÁFICO DIARIO (IMD) IMD MEDIA (vh/día) VEHÍCULOS-KILÓMETRO RECORRIDOS AÑO S(IMDixLongitudix365) % DE VEH. PESADOS (% sobre IMD) 563,16 0-249 veh/día 125 25.687.573 4,14 BAJA INTENSIDAD 289,68 250-499 veh/día 245,93 500-999 veh/día 357 739 37.696.504 4,41 66.370.306 3,70 191,06 1.000-1.999 veh/día 1.396 97.323.714 4,08 250,65 2.000-4.999 veh/día 3.260 298.226.669 3,08 ALTA INTENSIDAD 149,49 5.000-9.999 veh/día 74,35 10.000-14.999 veh/día 21,05 15.000-24.999 veh/día 6.976 12.398 17.834 380.615.391 3,01 336.435.505 2,97 137.023.029 2,39 0,00 >25.000 veh/día - 0 0,00 TOTAL 1785,35 IMD MEDIA RED 2.117 VEH-KM TOTALES = 1.379.378.391 3,25% 505

Como se observa en la tabla, la IMD global de la red de la Diputación de Valencia, en 2014 es de 2.117 vh/día. El volumen de tráfico del año 2014 respecto al 2013 supone una disminución del 3,64%. A continuación se muestran los porcentajes de longitud de carreteras según la intensidad de tráfico que presentan, mostrando, por ejemplo que el 31,5% de la longitud de la red de la Diputación son carreteras con una intensidad de tráfico menor de 250 vh/ día, y soportan tan solo un 1,9% del tráfico global de la red. 10,7% 14,0% RED DIPUTACIÓN DE VALENCIA 2014 LONGITUD DE RED SEGÚN IM D 8,4% 13,8% 4,2% 1,2% 0,0% 0-249 veh /día 250-499 veh /día 500-999 veh /día 1.000-1.999 veh /día 2.000-4.999 veh /día 5.000-9.999 veh /día 10.000-14.999 veh /día 16,2% 15.000-24.999 veh /día > 25.000 veh /día 31,5% 24,4% RED DIPUTACIÓN DE VALENCIA 2014 VEH-KM RECORRIDOS AÑO 9,9% 0-249 veh /día 27,6% 0,0% 1,9% 250-499 veh /día 500-999 veh /día 1.000-1.999 veh /día 2,7% 2.000-4.999 veh /día 4,8% 5.000-9.999 veh /día 10.000-14.999 veh /día 15.000-24.999 veh /día 7,1% > 25.000 veh /día 21,6% 506

En términos globales el volumen de tráfico que circula por la red de alta intensidad (carreteras con IMD>2.000 vh/d) resulta un 83% del total, y la longitud de carreteras que soporta ese tráfico es el 27,6 % del total de la red de Diputación. Estos valores resultan semejantes a los del año anterior. 3.1.3.2. Evolución del tráfico de la red La evolución del Volumen de tráfico que circula por la red de Carreteras de la Diputación de Valencia desde el año 1997 es la siguiente: Fuente: Servicio Seguridad Vial y Supervisión, Área de Carreteras Aforos 1997-2014. Se observa que el descenso del tráfico de los últimos seis años, ha hecho que volvamos a los valores de volumen del tráfico que circula por las carreteras de la Diputación del año 1997. La evolución histórica de la Intensidad Media de vehículos en la Red de la Diputación de Valencia, aparece en la siguiente gráfica, donde se aprecia, al igual que en la gráfica anterior, que estamos volviendo a valores de IMD similares a los de hace quince años. 507

Fuente: Servicio Seguridad Vial y Supervisión, Área de Carreteras A continuación aparece reflejada, la intensidad de tráfico registrada durante el año 2014 por cada una de las seis demarcaciones en la que se encuentra dividida la Provincia de Valencia, y la representación gráfica del porcentaje de volumen de tráfico soportado por los distintos tramos de red en función de la IMD. TRÁFICO REGISTRADO EN EL AÑO 2014 EN LAS CARRETERAS DE LA RED DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA (1-VILLAR) LONGITUD (KM) INTERVALO DE TRÁFICO DIARIO (IMD) IMD MEDIA (veh/día) VEHÍCULOS- KILÓMETRO RECORRIDOS AÑO S(IMDixLongitudix365) % DE VEH. PESADOS (% sobre IMD) BAJA INTENSIDAD 175,46 0-249 veh/día 123 7.853.256 6,61 31,27 250-499 veh/día 344 3.931.835 6,90 25,87 500-999 veh/día 710 6.703.842 5,20 36,45 1000-1999 veh/día 1.444 19.209.023 10,69 ALTA INTENSIDAD 26,62 2000-4999 veh/día 3.087 29.994.570 13,42 0,00 5000-9999 veh/día 0 0 0 0,00 10000-14999 veh/día 0 0 0 0,00 15000-24999 veh/día 0 0 0 0,00 >25000 veh/día 0 0 0 TOTAL 295,67 IMD MEDIA RED 627 VEH-KM TOTALES = 67.692.539 11,89% 508

10,6% 8,7% 12,3% DEMARCACIÓN DE VILLAR 2014 LONGITUD DE RED SEGÚN IM D 0-249 veh /día 9,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 250-499 veh /día 500-999 veh /día 1000-1999 veh /día 2000-4999 veh /día 5000-9999 veh /día 10000-14999 veh /día 15000-24999 veh /día > 25000 veh /día 59,3% 44,3% DEMARCACIÓN DE VILLAR AÑO 2014 VEH-KM RECORRIDOS AÑO 0,0% 0-249 veh /día 0,0% 0,0% 0,0% 11,6% 250-499 veh /día 500-999 veh /día 1.000-1.999 veh /día 2.000-4.999 veh /día 5.000-9.999 veh /día 28,4% 10.000-14.999 veh /día 15.000-24.999 veh /día 5,8% > 25.000 veh /día 9,9% 509

TRÁFICO REGISTRADO EN EL AÑO 2014 EN LAS CARRETERAS DE LA RED DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA (2-SERRA) LONGITUD (KM) INTERVALO DE TRÁFICO DIARIO (IMD) IMD MEDIA (veh/día) VEHÍCULOS- KILÓMETRO RECORRIDOS AÑO S(IMDixLongitudix365) % DE VEH. PESADOS (% sobre IMD) BAJA INTENSIDAD 12,34 0-249 veh/día 129 578.934 0,22 6,14 250-499 veh/día 369 827.156 2,52 13,70 500-999 veh/día 791 3.954.911 2,62 19,89 1000-1999 veh/día 1.473 10.692.636 8,66 ALTA INTENSIDAD 50,68 2000-4999 veh/día 3.304 61.118.331 1,73 65,54 5000-9999 veh/día 7.333 175.402.479 2,55 43,20 10000-14999 veh/día 13.182 207.844.806 2,11 14,40 15000-24999 veh/día 18.603 97.777.223 2,81 0,00 >25000 veh/día 0 0 0 TOTAL 225,88 IMD MEDIA RED 6.770 VEH-KM TOTALES = 558.196.476 2,51% 510

19,1% DEMARCACIÓN DE SERRA AÑO 2014 LONGITUD DE RED SEGÚN IM D 29,0% 22,4% 8,8% 6,4% 0,0% 5,5% 2,7% 6,1% 0-249 veh /día 250-499 veh /día 500-999 veh /día 1.000-1.999 veh /día 2.000-4.999 veh /día 5.000-9.999 veh /día 10.000-14.999 veh /día 15.000-24.999 veh /día > 25.000 veh /día 37,2% DEMARCACIÓN DE SERRA AÑO 2014 VEH-KM RECORRIDOS AÑO 17,5% 0,0% 0-249 veh /día 0,1% 0,1% 0,7% 1,9% 250-499 veh /día 500-999 veh /día 1.000-1.999 veh /día 2.000-4.999 veh /día 5.000-9.999 veh /día 10,9% 10.000-14.999 veh /día 15.000-24.999 veh /día > 25.000 veh /día 31,4% 511

TRÁFICO REGISTRADO EN EL AÑO 2014 EN LAS CARRETERAS DE LA RED DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA (3-REQUENA) BAJA INTENSIDAD ALTA INTENSIDAD LONGITUD (KM) INTERVALO DE TRÁFICO DIARIO (IMD) IMD MEDIA (veh/día) VEHÍCULOS- KILÓMETRO RECORRIDOS AÑO S(IMDixLongitudix365) % DE VEH. PESADOS (% sobre IMD) 178,08 0-249 veh/día 120 7.735.727 3,73 120,48 250-499 veh/día 363 15.994.215 5,12 30,26 500-999 veh/día 734 8.110.839 3,70 5,07 1000-1999 veh/día 1.300 2.405.069 2,75 6,00 2000-4999 veh/día 2.154 4.717 2,14 0,00 5000-9999 veh/día 0 0 0,00 0,00 10000-14999 veh/día 0 0 0,00 0,00 15000-24999 veh/día 0 0 0,00 0,00 >25000 veh/día 0 0 0,00 TOTAL 339,88 IMD MEDIA RED 314 VEH-KM TOTALES = 38.943.110 4,19% 512

35,4% DEMARCACIÓN DE REQUENA AÑO 2014 LONGITUD DE RED SEGÚN IM D 8,9% 0,0% 1,5% 1,8% 0-249 veh /día 250-499 veh /día 500-999 veh /día 1.000-1.999 veh /día 2.000-4.999 veh /día 5.000-9.999 veh /día 10.000-14.999 veh /día 15.000-24.999 veh /día > 25.000 veh /día 52,4% 23,7% DEMARCACIÓN DE REQUENA AÑO 2014 VEH-KM RECORRIDOS AÑO 7,0% 0,0% 0-249 veh /día 250-499 veh /día 500-999 veh /día 1.000-1.999 veh /día 46,7% 2.000-4.999 veh /día 5.000-9.999 veh /día 10.000-14.999 veh /día 22,7% 15.000-24.999 veh /día > 25.000 veh /día 513

TRÁFICO REGISTRADO EN EL AÑO 2014 EN LAS CARRETERAS DE LA RED DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA (4-BUÑOL) BAJA INTENSIDAD ALTA INTENSIDAD LONGITUD (KM) INTERVALO DE TRÁFICO DIARIO (IMD) IMD MEDIA (veh/día) VEHÍCULOS- KILÓMETRO RECORRIDOS AÑO S(IMDixLongitudix365) % DE VEH. PESADOS (% sobre IMD) 95,95 0-249 veh/día 136 4.766.781 1,50 68,57 250-499 veh/día 342 8.562.284 1,79 56,41 500-999 veh/día 782 16.105.528 6,52 47,52 1000-1999 veh/día 1.311 22.738.538 2,52 35,90 2000-4999 veh/día 3.471 45.479.578 2,69 17,87 5000-9999 veh/día 7.108 46.362.974 2,76 12,25 10000-14999 veh/día 11.594 51.828.974 4,98 2,90 15000-24999 veh/día 16.150 17.094.776 1,06 0,00 >25000 veh/día 0 0 0,00 TOTAL 337,36 IMD MEDIA RED 1.729 VEH-KM TOTALES = 212.939.433 3,05% 514

14,1% DEMARCACIÓN DE BUÑOL AÑO 2014 LONGITUD DE RED SEGÚN IM D 10,6% 16,7% 20,3% 28,4% 5,3% 3,6% 0,9% 0,0% 0-249 veh/día 250-499 veh/día 500-999 veh/día 1.000-1.999 veh/día 2.000-4.999 veh/día 5.000-9.999 veh/día 10.000-14.999 veh/día 15.000-24.999 veh/día >25.000 veh/día 24,3% DEMARCACIÓN DE BUÑOL AÑO 2014 VEH-KM RECORRIDOS AÑO 21,8% 21,4% 10,7% 8,0% 0,0% 2,2% 4,0% 7,6% 0-249 veh/día 250-499 veh/día 500-999 veh/día 1.000-1.999 veh/día 2.000-4.999 veh/día 5.000-9.999 veh/día 10.000-14.999 veh/día 15.000-24.999 veh/día >25.000 veh/día 515

TRÁFICO REGISTRADO EN EL AÑO 2014 EN LAS CARRETERAS DE LA RED DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA (5-ALZIRA) LONGITUD (KM) INTERVALO DE TRÁFICO DIARIO (IMD) IMD MEDIA (veh/día) VEHÍCULOS- KILÓMETRO RECORRIDOS AÑO S(IMDixLongitudix365) % DE VEH. PESADOS (% sobre IMD) BAJA INTENSIDAD ALTA INTENSIDAD 11,80 0-249 veh/día 51 219.657 1,96 6,50 250-499 veh/día 327 775.808 0,92 28,05 500-999 veh/día 846 8.658.134 1,44 41,51 1000-1999 veh/día 1.341 20.320.781 1,98 62,27 2000-4999 veh/día 3.368 76.554.804 2,31 46,72 5000-9999 veh/día 6.637 113.173.745 4,10 7,72 10000-14999 veh/día 11.006 31.008.167 4,62 0,00 15000-24999 veh/día 0 0 0,001 0,00 >25000 veh/día 0 0 0,00 TOTAL 204,56 IMD MEDIA RED 3.358 VEH-KM TOTALES = 250.711.096 3,25% DEMARCACIÓN DE ALZIRA AÑO 2014 LONGITUD DE RED SEGÚN IM D 22,8% 30,4% 20,3% 13,7% 3,8% 0,0% 0,0% 5,8% 3,2% 0-249 veh/día 250-499 veh/día 500-999 veh/día 1.000-1.999 veh/día 2.000-4.999 veh/día 5.000-9.999 veh/día 10.000-14.999 veh/día 15.000-24.999 veh/día >25.000 veh/día 516

45,1% DEMARCACIÓN DE ALZIRA AÑO 2014 VEH-KM RECORRIDOS AÑO 12,4% 0,0% 0,0% 0,1% 0,3% 3,5% 8,1% 0-249 veh/día 250-499 veh/día 500-999 veh/día 1.000-1.999 veh/día 2.000-4.999 veh/día 5.000-9.999 veh/día 10.000-14.999 veh/día 15.000-24.999 veh/día >25.000 veh/día 30,5% 517

TRÁFICO REGISTRADO EN EL AÑO 2014 EN LAS CARRETERAS DE LA RED DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA (6-ALCUDIA) LONGITUD (KM) INTERVALO DE TRÁFICO DIARIO (IMD) IMD MEDIA (veh/día) VEHÍCULOS- KILÓMETRO RECORRIDOS AÑO S(IMDixLongitudix365) % DE VEH. PESADOS (% sobre IMD) BAJA INTENSIDAD 89,53 0-249 veh/día 138 4.503.206 1,65 56,72 250-499 veh/día 370 7.655.205 5,79 91,64 500-999 veh/día 683 22.837.052 2,60 40,62 1000-1999 veh/día 1.481 21.957.667 3,29 ALTA INTENSIDAD 69,19 2000-4999 veh/día 3.182 80.362.126 2,68 19,36 5000-9999 veh/día 6.464 45.676.193 2,81 11,18 10000-14999 veh/día 11.212 45.753.558 2,68 3,75 15000-24999 veh/día 16.183 22.151.030 1,82 0,00 >25000 veh/día 0 0 0,00 TOTAL 381,99 IMD MEDIA RED 1.799 VEH-KM TOTALES = 250.896.037 2,59% 518

10,6% 18,1% DEMARCACIÓN DE ALCUDIA AÑO 2014 LONGITUD DE RED SEGÚN IM D 24,0% 5,1% 2,9% 1,0% 0,0% 23,4% 0-249 veh/día 250-499 veh/día 500-999 veh/día 1.000-1.999 veh/día 2.000-4.999 veh/día 5.000-9.999 veh/día 10.000-14.999 veh/día 15.000-24.999 veh/día >25.000 veh/día 14,8% 18,2% 18,2% DEMARCACIÓN DE ALCUDIA AÑO 2014 VEH-KM RECORRIDOS AÑO 8,8% 0,0% 1,8% 3,1% 0-249 veh/día 250-499 veh/día 500-999 veh/día 1.000-1.999 veh/día 2.000-4.999 veh/día 32,0% 9,1% 5.000-9.999 veh/día 10.000-14.999 veh/día 15.000-24.999 veh/día >25.000 veh/día 8,8% 519

3.1.3.3. Ancho y tipo de firme de la red actual Resumen general estado de la red de carreteras, anchos y tipos de firmes año 2014, red de carreteras de la Diputación de Valencia: TIPO DE PAVIMENTO EN PORCENTAJE SOBRE LA LONGITUD DE LA RED AGLOMERADO 90% TRATAMIENTO SUPERFICIAL Y OTROS 10% Fuente: Gabinete de Dirección. Área de Carreteras Diputación de Valencia ANCHO MEDIO DE LA RED EN PROCENTAJE SOBRE LA LONGITUD DE LA RED 5M-7M 52% 5M 16% 7M 32% Fuente: Gabinete de Dirección. Área de Carreteras Diputación de Valencia. Se observa un mantenimiento de los porcentajes de la red con un ancho por debajo de los 5m, aumentando la red entre 5 y 7 m de ancho, lo cual evidencia el esfuerzo 520

inversor realizado en proyectos de rehabilitación de plataforma y acondicionamiento de los tramos de red con los anchos más estrictos. 3.1.3.4. Evolución del ancho y tipo de firme En cuanto al ancho medio del pavimento, se puede comprobar como ha ido aumentando claramente en los últimos años. En el periodo global, se observa el aumento de carreteras de ancho mayor a 7 m en detrimento de vías de menor ancho, debido principalmente a las mejoras y acondicionamientos de la red existente y a la adopción de anchos mínimos más exigentes en las vías de nuevo trazado. Todos estos datos dejan patentes los resultados de las inversiones en el Área de Carreteras que la Diputación de Valencia viene realizando. 521

3.1.4. INVERSIONES REALIZADAS A lo largo de 2014 el Área de carreteras ha gestionado tres subprogramas presupuestarios mediante los cuales se han podido llevar a cabo las diversas actuaciones que se detallan en el siguiente punto. Mediante los créditos incorporados al subprograma 453.00 Conservación y Explotación de carreteras Provinciales se ha hecho frente al gasto corriente recogido en el capítulo 2 del presupuesto de gastos y a inversiones asociadas al funcionamiento operacional. El importe consignado a este subprograma ha sido de 3.668.266,90. Los créditos incorporados al subprograma 453.01 Creación de Infraestructuras en Carreteras, han permitido la mejora de la seguridad vial, la adecuación de trazados y la mejora de la capacidad portante de las carreteras provinciales. El importe consignado a estos menesteres ha sido de 84.835.982,74. Durante el año 2014 y el 2015 se le ha asignado al Área de Carreteras las gestión del subprograma 454.00 Caminos rurales, consistente en el Plan de mejora de caminos Rurales y Calles de los municipios de la provincia de Valencia. El importe destinado a este subprograma durante 2014 ha sido de 6.000.000,00 En resumen, el Área de Carreteras ha gestionado durante el año 2014 un total de 94.504.249,64 del presupuesto de la Diputación de Valencia. 522

3.1.5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS 3.1.5.1. Plan de caminos rurales y calles En el 2014 se están realizado trabajos que recogen el PCRC de la Diputación de Valencia. A este Plan se han acogido un total de 263 poblaciones de la provincia y ha supuesto una inversión en este ejercicio de 6.000.000,00, distribuyéndose en función de la población de cada municipio. Para la ejecución de este Plan se ha dispuesto de seis contratos de servicios de redacción de proyecto y dirección de obra. Estos servicios han dado lugar a la ejecución de once proyectos de obras que se están ejecutando: V-180CR V-181CR S-458CR S-460CR R-134CR R-136CR B-257CR AZ-353CR Az-356CR Ac-558CR Ac-567CR Caminos rurales y calles de titularidad municipal en la comarca de Camp de Túria Caminos rurales y calles de titularidad municipal en las comarcas de Los Serranos y Rincón de Ademuz Caminos rurales y calles de titularidad municipal en las comarcas de L Horta Nord y Camp de Morvedre Caminos rurales y calles de titularidad municipal en la comarca de L Horta Oest Caminos rurales y calles de titularidad municipal en las comarcas de la Hoya de Buñol y La Canal de Navarrés Caminos rurales y calles de titularidad municipal en las comarcas de Utiel- Requena y Valle de Cofrentes-Ayora Caminos rurales y calles de titularidad municipal en la comarca de La Ribera Alta. Caminos rurales y calles de titularidad municipal en las comarcas de Ribera Baixa y L Horta Sud Caminos rurales y calles de titularidad municipal en la comarca de La Safor Caminos rurales y calles de titularidad municipal en la comarca de La Vall d Albaida Caminos rurales y calles de titularidad municipal en la comarca de La Costera 3.1.5.2. Transferencias de carreteras Durante el 2014 se ha transferido la carretera CV-618 desde el Pk 2+460 al Pk 2+960 al Ayuntamiento de Palomar. 523

3.1.5.3. Gestión del ruido En el marco común de todos los Estados miembros de la Unión Europea, para la evaluación de la exposición al ruido ambiental, al objeto de evitar, prevenir y reducir los efectos nocivos producidos por el mismo. Dentro de las fuentes principales de ruido se encuentran englobadas las infraestructuras de carreteras, por lo que la Diputación está obligada a realizar dicha evaluación. Para ello se aplican las siguientes medidas: Se elaborará los mapas estratégicos de ruido Se pondrá a disposición de la población la información sobre el ruido ambiental Se realizarán planes de acción tomando como base el resultado de los mapas de ruido. Las Diputaciones Provinciales tienen la obligación de elaborar, revisar y aprobar los mapas estratégicos de ruido y los planes de acción de las infraestructuras viarias de su competencia, así como la información al público. Los trabajos correspondientes a los Planes de Acción se iniciaron en septiembre de 2013 y han finalizado en el segundo trimestre de 2014. 3.1.5.4. Convenios En el año 2014 desde el Área de Carreteras se siguió colaborando con los ayuntamientos en la mejora de las infraestructuras que dan servicio a los mismos, reservándose 379.483,00 en la partida 762.00 A AYUNTAMIENTOS, con el objeto de poder participar entre la Diputación de Valencia y los ayuntamientos correspondientes en la financiación y ejecución de obras de interés para los municipios. 3.1.5.5. Proyectos 1. ESTUDIOS E INFORMES En el Servicio de Tecnología, Planeamiento y Proyectos, durante el año 2014, se han desarrollado diversos estudios para ser utilizados en futuros proyectos. Tal es el caso de: estudios de alternativas, estudios previos de trazados, planeamientos viarios, memorias valoradas, etc. Estos estudios, enmarcados en la fase de planeamiento, permiten anticipar la toma de decisiones y la elección de las mejores alternativas, manteniendo la homogeneidad de criterios aplicados para la modernización de la red provincial. En el Servicio de Tecnología, Planeamiento y Proyectos, se han redactado los Informes técnicos de proyectos de construcción realizados por empresas privadas, y no dirigidos por el servicio de tecnología, con autorización y supervisión de ejecución por parte de las demarcaciones del Servicio de Conservación y Explotación (IT). 524

También se informan los Expedientes Informativos relacionados con las funciones y tareas encomendadas al Servicio de Tecnología 2. TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA Una de las funciones principales del equipo de topografía es la de proveer de información topográfica de las carreteras, ya sea a los técnicos del Servicio para el desarrollo de estudios de trazado o bien a las ingenierías de obra civil contratadas para la redacción de estudios o proyectos por parte de la Diputación de Valencia. También se efectúa una revisión de los trabajos topográficos realizados por parte de las consultoras para garantizar la necesaria aproximación a la realidad de los modelos del terreno generados y evitar desviaciones económicas en las obras. Además se presta colaboración al resto de Servicios del Área de Carreteras para el desarrollo de sus funciones. 3. DELINEACIÓN El trabajo desarrollado por el equipo de delineación constituye el soporte gráfico imprescindible tanto para el Servicio de Tecnología como para el resto de Servicios del Área de Carreteras y la Dirección de la misma. Durante el año 2013 se ha focalizado el esfuerzo en los siguientes cometidos: o Representación gráfica de los trabajos de topografía y cartografía realizados por el equipo de topografía o Delineación de los proyectos de construcción, estudios de alternativas, trazados, etc., realizados en el Servicio de Tecnología. o Apoyo al resto de Servicios y Dirección del Área: estudios de seguridad vial, comisiones informativas, diseño gráfico carteles obra, etc. o Gestión y archivo de las bases de datos digitales de proyectos. o Mantenimiento y actualización de los mapas de carreteras provinciales. 3.1.5.6. Supervisión de proyectos En el año 2014, cumpliendo con las exigencias de la necesidad de supervisión de los proyectos que marca el artículo 109, Supervisión de Proyectos de la Ley de Contratos del Sector Público (L30/2007, de 30 de octubre) y el Articulo 136, Funciones de las oficinas y unidades de supervisión de proyectos del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.(RD 1098/2001, de 12 de octubre), se continuó la labor de supervisión de proyectos realizándose un total de 1 informes de supervisión. Concretamente, los Informes de supervisión realizados se refieren a los siguientes proyectos: 525

526

527

3.1.5.7. Expropiaciones Desde la sección de expropiaciones de la Diputación de Valencia se han gestionado numerosos expedientes expropiatorios. 3.1.5.8. Planes de seguridad y salud En el Real Decreto 1627/1997, el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, se obliga a la redacción de un estudio o estudio básico de seguridad y salud en todos los proyectos de obras. Así mismo, en cumplimiento de dicha legislación, se controlará la elaboración y cumplimiento de los correspondientes Planes de seguridad y salud por parte de los contratistas adjudicatarios de las obras, en los que se analizarán, desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico. Los planes serán informados por parte del coordinador en seguridad y salud, y aprobados por la Diputación. 528

En el año 2014 se aprobaron 39 Planes de Seguridad y Salud, correspondientes a obras nuevas, aperturándose los centros de trabajo y correspondientes libros de incidencias y de órdenes, las cuales se relacionan a continuación: CLAVE TÍTULO OBRA CARRETERA FECHA APROBACIÓN PLAN DECRETO APROBACIÓN PLAN AZ-329 Acondicionamiento de trazado de la CV-502. Tramo desde el PK 8+160 al PK CV-502 19-feb-14 848 8+870. B-259 Despeje y desmonte de taludes para mejora de la visibilidad en la curva del pk. CV-435 18-sep-14 7178 9+800 de la CV-435 (TM Dos Aguas) AC-565 Ejecución de caminos de acceso en las carreteras CV-680 y CV-685. CV-680 28-feb-14 1134 V-143 Acondicionamiento y refuerzo del firme de la carretera CV-380. Tramo: Rambla CV-380 25-mar-14 1528 Castellana a CV-35 V-169 Anden peatonal en Chulilla. CV-394 25-mar-14 1527 S-393F3 Vía Parque del Túria. Maníses Riba-roja. CV-370. Subtramo III CV-370 02-abr-14 1898 S-436 Ampliación de plataforma y construcción de carril-bici en la CV-316, tramo desde la variante de Albalat hasta la intersección CV-316 25-mar-14 1526 con la CV-3140 AC-529 Acondicionamiento del firme y ordenación de itinerarios peatonales en la CV-605. CV-605 02-may-14 3033 Tramo: enlace Xeraco a N-337a. B-252 Rehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de Buñol, Varias 13-oct-14 07872 carreteras cv-415, cv-425 y cv-428 S-444 Acondicionamiento del camino del Assagador en Vilamarxant CV-370 (bis) de CV-370 30-jun-14 5071 Manises a Pedralba R-133 Actuaciones de mejora en las carreteras de la demarcación de Requena CV-452 y CV-452 17-jul-14 5787 CV-475. V-179 Actuaciones de mejora en las carreteras de la demarcación de Villar del Arzobispo CV-478 16-jul-14 5743 CV-478, CV-479 y CV-481. T-664 Conservación de las instalaciones semafóricas de la red de carreteras de la Diputación de Valencia. Varias 23-jul-14 6004 529

CLAVE TÍTULO OBRA CARRETERA AC-562 S-443 S-455 AC-561 AZ-352 B-256 Az-354 S-451 S-463 S-464 V-098 Ac-557 Ac- 558CR Actuaciones de mejora en las carreteras de la demarcación de Alcudia de Crespins CV-794 y CV-665. Acondicionamiento de la carretera CV-313 y construcción de una vía ciclo-peatonal en Meliana Actuaciones de mejora en las carreteras de la demarcación de Serra CV-336, CV- 320, CV-315, CV-308 y CV-370. Protección de taludes entre el pk. 16+500 y pk. 18+000 del acceso a Quesa en la CV-580 y mejora de los servicios anexos. Actuaciones de mejora en las carreteras de la demarcación de Alzira CV-509; CV- 523; CV-525; CV-560. Actuaciones de mejora en las carreteras de la demarcación de Buñol CV-425; CV- 428; CV-435 y CV-580. Obras de control de accesos en la CV-505. Tramo entre la CV-513 y la CV-507 Acondicionamiento, refuerzo de firme y conexión ciclo peatonal en la carretera CV- 409 (tramo camí del Pont Nou) Carril Bici de conexión entre el núcleo urbajo de Riba-Roja de Túria y la Vía Parque del Túria Reordenación viaria en el vial de acceso oeste al polígono Entrevías en Riba-roja del Túria Acondicionamiento y refuerzo de firme en el tramo Pedralba-Rambla Castellana en la carretera CV-380 (VV-6123) de Cheste a Casinos. Reparación Estructural del puente situado en el pk 6+350 de la carretera CV-611. de la CV-610 a la CV-60 por Benigánim y La Pobla del Duc. Caminos Rurales y Calles de titularidad Municipal en la Comarca de la Vall d Albaida FECHA APROBACIÓN PLAN DECRETO APROBACIÓN PLAN CV-794 17-jul-14 5785 CV-313 16-jul-14 5759 CV-336 21-jul-14 5903 CV-580 09-sep-14 6778 CV-509 12-sep-14 6948 CV-425 24-sep-14 7335 CV-505 21-oct-14 8323 CV-409 23-oct-14 08440 CV-370 - - Varias - - CV-380 06-nov-14 08994 CV-611 10-nov-14 09145 Varias 19-nov-14 09375 530

CLAVE TÍTULO OBRA CARRETERA Ac- 567CR Az- 353CR Az- 356CR B-257CR R-136CR S-458CR S-460CR V-180CR V-181CR S-462 AC- 538F1 R-134CR V-154 Caminos Rurales y Calles de titularidad Municipal en la Comarca de LA COSTERA Caminos Rurales y Calles de titularidad Municipal en las Comarcas de la Ribera Baixa y de L Horta Sud Caminos Rurales y Calles de titularidad Municipal en la Comarca de La Safor Caminos Rurales y Calles de titularidad Municipal en la Comarca de la Ribera Alta Caminos Rurales y Calles de titularidad Municipal en las Comarcas de la Plana de Utiel-Requena y el Valle de Cofrentes- Ayora (Valencia) Caminos Rurales y Calles de titularidad Municipal en las Comarcas de L Horta Nord y Camp de Morvedre Caminos rurales y calles de titularidad municipal en al Comarca de l horta Oest Caminos Rurales y Calles de titularidad Municipal en la Comarca de Camp de Turia Caminos Rurales y Calles de titularidad Municipal en las Comarcas de Los Serranos y Rincón de Ademuz Instalación de alumbrado en la carretera CV-316 (de CV-300 a acceso a Albuixech) Variante de La Pobla del Duc y acondicionamiento de trazado de la CV- 611 en el tramo Beniganim-La Pobla del Duc (1ª Fase). Caminos Rurales y Calles de titularidad Municipal en las Comarcas de La Hoya de Buñol y La Canal de Navarrés Acondicionamiento y refuerzo de firme de la CV-377. Tramo: Bugarra-Gestalgar. FECHA APROBACIÓN PLAN DECRETO APROBACIÓN PLAN Varias 19-nov-14 09373 Varias 19-nov-14 09376 Varias 19-nov-14 09377 Varias 19-nov-14 09372 Varias 19-nov-14 09371 Varias 19-nov-14 09370 Varias 19-nov-14 09369 Varias 19-nov-14 09378 Varias 19-nov-14 09374 CV-316 19-nov-14 09385 CV-611 25-nov-14 09501 Varias 01-dic-14 09792 CV-377 25-nov-14 9500 531

3.1.5.9. Obras 3.1.5.9.1 Contratos de obra en ejecución durante el año 2014 Durante el año 2014 desde el Servicio de Construcción y Control de Calidad se ha llevado a cabo la gestión de un total 30 contratos de obra, lo que ha supuesto un presupuesto total de licitación de 62,7 millones de euros. La ejecución de dichos contratos se ha realizado por un total de 24 constructoras, empresas clasificadas del sector de Obra Pública, en su mayor parte pertenecientes al tejido empresarial valenciano, si bien a veces se han constituido en U.T.E. con otras empresas nacionales o entre ellas, para ofrecer mayor capacidad y eficiencia de medios. A continuación se muestra una relación detallada de dichos contratos de obra, agrupados en función de la demarcación en la que se encuentra la obra y el tanto por ciento ejecutado en el año 2014. 532

533

534

Del total de 30 obras en ejecución durante el 2014; seis (6) se encontraban en la demarcación de Villar con 21 millones de euros de presupuesto, diez (10) en la demarcación de Serra con un presupuesto de 21 millones, dos (2) en la demarcación de Buñol con 2,7 millones, (1) en Alzira con 0,9 millones de presupuesto y 11 en la demarcación de Alcudia con un presupuesto de 17,1 millones de euros. A continuación se muestra un gráfico que refleja el prepuesto total de licitación de obras en ejecución por cada una de las 6 demarcaciones. De las 30 obras en ejecución, 21 han sido de nueva adjudicación en el 2014, las cuales se encontraban ubicadas en las demarcaciones siguientes: 4 en Villar, 8 en Serra, 1 en Buñol, 1 en Alzira y 7 en la Alcudia. A continuación se muestra una tabla con el presupuesto total de licitación de obra de nueva adjudicación en 2014, agrupado por cada una de las 6 demarcaciones. En el gráfico siguiente se refleja la relación de obra de nueva adjudicación realizada en el año 2014, acumulándola al total en fase de ejecución proveniente de años anteriores. 535

Del total de 30 obras en ejecución, 20 de ellas se ha finalizado en el 2014 (4 en Villar, 7 en Serra, 2 en Buñol y 7 en Alcudia), siendo el nivel de inversión realizado en cada una de las demarcaciones el que se muestra en el gráfico siguiente: Para finalizar con los datos económicos, a continuación se muestra como ha evolucionado el presupuesto de licitación en obra adjudicada y finalizada, desde el año 2013, 536

así como la inversión realizada tomando como dato, las certificaciones emitidas a lo largo del año. 3.1.5.9.2. Contratos de obra en ejecución durante el año 2014 En este año 2014 se ha realizado 15 nuevos contratos de asistencia técnica a la dirección de obra por un importe de licitación 1,3 millones de euros, que junto con los 9 contratos del 2013, han servido de apoyo a los Ingenieros directores de obra, funcionarios del servicio, para las labores inherentes a la ejecución de las 30 Obras que este año se han ha gestionado por un importe de 62,7 Millones de euros. Es por ello que durante el 2014 el Servicio de Construcción y Control de calidad ha gestionado 25 contratos de servicios de asistencia técnica a obra por un presupuesto total de licitación de 2,2 millones de. 537

De los 25 contratos de servicio gestionados por 18 consultoras de ingeniería diferentes, se ha certificado el 56 por ciento, lo que equivale a un importe líquido de 1,1 millón de euros. Se han finalizado nueve (9) de éstos contratos. A continuación, fotografías relativas a algunas de las obras recepcionadas en el 2014: 538

Variante Norte de Pedralba. De Cheste a Casinos (V-144) 539

540

541

542

543

544

545

546

547

3.1.5.10. Control de calidad En el 2014 el Área de Carreteras ha procedido al control de calidad de las obras mediante un total de 4.432 ensayos de distinta índole, que han garantizado en todo momento la consecución de las obras con las mayores garantías. Se ha realizado 372 ensayos mediante el laboratorio propio y más de 4.000 a través de seis laboratorios de control autorizados. La evolución histórica de los ensayos llevados a cabo en el Área de carreteras se muestra en el siguiente gráfico: 548

A continuación, en el siguiente gráfico, se puede observar la distribución del número de ensayos realizados en el 2014, entre el laboratorio propio (8%) y los seis laboratorios externos (92%). Con valores similares respecto al año anterior (11% con laboratorio propio y 89% con externos). Se han realizado casi un centenar más de ensayos, habiéndose incrementado en un 4.5% el número de ensayos realizados con laboratorios externos. El control de calidad de las Obras y actuaciones en la provincia de Valencia lo distribuimos mediante demarcaciones, atendiendo a la distribución de las claves que se asignan a las distintas actuaciones de inversión y a distribuciones espaciales por comarcas. En la siguiente gráfica se compara el número de ensayos totales por demarcaciones territoriales en el año 2014, coincidiendo un mayor número de ensayos en la demarcación de Serra, debido la entidad de las obras en ejecución en dicha demarcación. 549

Respecto al laboratorio interno se ha realizado ensayos en un total de 22 obras y/o actuaciones, tanto para labores de control y contraste de los laboratorios externos, como para obras que han verificado y controlado por sí mismas. La distribución de ensayos por demarcaciones ha sido la siguiente: En cuanto a los Laboratorios Externos se han realizado ensayos en 36 obras. La distribución del número de ensayos por demarcaciones, respecto al total de 4.060 ensayos, destaca la cantidad de ensayos realizados en la demarcación de Bétera-Serra. Se detallan a continuación. 550

En laboratorios externos, la cantidad total del coste de los ensayos en el año 2014, para todas las demarcaciones, asciende a 156.000 aproximadamente (sin IVA), habiendo realizado un total de 4.060 ensayos en un total de 36 obras, incluyendo las obras de conservación. A continuación se realiza la siguiente comparativa entre las distintas demarcaciones (las cantidades no incluyen el IVA), y el porcentaje sobre el total. 551

Destacar que para financiar el coste del control de calidad en las obras, se produce una retención por parte de la administración de un 1% sobre las certificaciones de las mismas ( 21,5 millones de euros) lo que ha supuesto un total de 215.000 aproximadamente, cantidad superior a la gastada en contratos de laboratorio externo, en parte debido a la existencia de nuestro laboratorio propio que ha supuesto un ahorro para la administración y una mejora por la flexibilidad y fiabilidad de las labores de control realizadas. Por último, la distribución del gasto de ensayos total por demarcaciones y obras ha sido: 552

553

554

3.1.5.11. Conservación y mantenimiento de la red Los trabajos de conservación pueden englobarse en los siguientes capítulos: I. Ayuda a la Vialidad II. Conservación Ordinaria III. Conservación extraordinaria y actuaciones de mejora funcional de las carreteras En el presente ejercicio se están ejecutando los contratos de conservación 2013-2017 de duración cuatrienal. Conjuntamente con los contratos de conservación se ejecutaron un total de 6 contratos adicionales, uno por cada una de las demarcaciones existentes, con el objeto de introducir diferentes mejoras en las carreteras de la Red Provincial, así como mejorar el estado de los firmes más deteriorados, adecuando su estado a los estándares de calidad exigibles. Se resume en la siguiente tabla la inversión total en conservación incluyendo los contratos de conservación y otros contratos vinculados con la conservación gestionados desde el Servicio de Conservación y Explotación: Se resume en la siguiente tabla la inversión total en conservación incluyendo los contratos de conservación y otros contratos vinculados con la conservación gestionados desde el Servicio de Conservación y Explotación: DEMARCACI ÓN Villar del Arzobispo CONTRATO CONSERVACI ON CONTRATOS ( ) OTROS CONTRATO S TOTAL ( ) 1.346.580,74 728.276,13 2.074.856,87 Bétera-Serra 1.391.795,98 810.079,00 2.201.873,98 Requena-Utiel 1.254.117,68 810.565,00 2.064.682,68 Buñol 1.276.061,71 709.750,01 1.985.811,72 Alzira 2.135.172,47 542.100,97 2.677.273,44 L Alcudia de Crespins 1.361.263,62 799.817,25 2.161.080,87 TOTAL 8.764.992,20 4.400.587,36 13.165.579,56 En la siguiente tabla se resumen la inversión realizada según los diferentes capítulos en que se desglosan las actividades de conservación 555

DEMARCACI ÓN Villar del Arzobispo I.AYUDA A LA VIALIDAD II. CONSERVACI ÓNORDINARI A INVERSIÓN POR CAPITULOS ( ) III. CONSERVACIÓN EXTRAORDINA RIA IV. ACTUACIONE S DE MEJORA FUNCIONAL V. OTROS TOTAL ( ) 16.006,65 579.272,07 11.008,89 1.259.592,40 208.976,86 2.074.856,87 Bétera-Serra 47.504,90 1.266.890,73 582.641,55 254.285,32 50.551,48 2.201.873,98 Requena-Utiel 122.176,63 643.111,25 355.900,07 884.379,76 59.114,97 2.064.682,68 Buñol 38.911,23 800.289,95 365.803,21 709.750,01 71.057,32 1.985.811,72 Alzira 51.421,77 500.573,82 2.090.117,33 17.199,95 17.960,57 2.677.273,44 L Alcudia de Crespins 20.957,97 583.685,92 874.768,46 396.926,93 284.741,59 2.161.080,87 TOTAL 296.979,15 4.373.823,74 4.280.239,51 3.522.134,37 692.402,79 13.165.579,56 La inversión en conservación en el ejercicio 2014 ha ascendido por tanto a un total de 13.165.579,56, correspondiendo 8.764.992,20 al importe certificado con cargo a los 6 contratos de conservación, y 4.400.587,36 al importe certificado en los 6 contratos de Actuaciones de Mejora ejecutados. La siguiente gráfica muestra como se ha repartido porcentualmente en el ejercicio 2014 la inversión en conservación entre los diferentes capítulos que conforman las tareas de conservación y mantenimiento de la red. INVERSION POR CAPITULOS (2014) Ayuda Vialidad Conservación Ordinaria Conservación Extraordinaria Mejoras Funcionales Otros 5% 2% 27% 33% 33% En la siguiente gráfica se muestra cómo ha evolucionado en los últimos años la inversión que la Diputación de Valencia ha llevado a cabo en las tareas de conservación y mantenimiento de la red de carreteras de titularidad provincial. 556

30.000.000,00 25.000.000,00 20.000.000,00 15.000.000,00 Otros Contratos Contratos Conservación 10.000.000,00 5.000.000,00 0,00 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 3.1.5.12. Seccion de administración 3.1.5.12.1. Expedientes de Contratación En la Sección de Administración del Área de Carreteras se procedió en 2014 a la tramitación de numerosos expedientes de contratación, principalmente de contratos de servicios y obras. Estos datos dejan patente el laborioso trabajo que supone esta labor de contratación desde cada uno de los Servicios solicitantes hasta la Sección de Administración, al implicar la preparación y tramitación de cada uno de los expedientes: redacción de los pliegos, tramitación de los mismos para su aprobación, apertura y revisión de plicas, informes de adjudicación, redacción de los distintos decretos, elaboración de los contratos, ejecución de los mismos, certificaciones, recepciones, etc. 3.1.5.12.2. Uso y defensa de la carretera La explotación de una carretera comprende las operaciones de conservación y mantenimiento, las actuaciones encaminadas a la defensa de la vía y a su mejor uso, incluyendo señalización, balizamiento, ordenación de accesos, regulación del uso de las zonas adyacentes; necesarias para proporcionar al usuario a lo largo del tiempo un servicio que permita disfrutar de una circulación fluida, segura y cómoda. En los Servicios de Conservación y Explotación del Área de Carreteras, con el apoyo del Servicio de Planificación y el de Seguridad Vial, Supervisión, se realizan los informes técnicos necesarios. Las actuaciones más importantes que se realizan relativas al uso y defensa de la carretera son: Vigilancia permanente de la carretera. o Control de las obras que se realizan por terceros, en la carretera y en sus zonas adyacentes, así como la instalación de publicidad en sus márgenes. 557

o Control del transporte con dimensiones o carga superior a la autorizada. Informes técnicos sobre solicitudes de autorizaciones que afecten a la carretera o a sus zonas de influencia y posterior control de éstos. o De las actuaciones, obras, instalaciones o actividades que afectan a la carretera y zonas de influencia solicitadas por entidades y particulares. o Ordenación de accesos construidos por terceros. o Transportes especiales. Informes técnicos de las actas de denuncias a través de expedientes sancionadores, sobre las infracciones tipificadas en la Ley 6/1991 de Carreteras de la Comunidad Valenciana, además de los informes técnicos sobre las alegaciones que realizan los imputados. Valoración de daños producidos a elementos funcionales o estructurales de la carretera, por los usuarios de la misma. Informes técnicos sobre expedientes informativos: o Coordinación con otras administraciones públicas. o Informes a la Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació para legalización de líneas eléctricas. o Información al usuario. o Informes a la Conselleria d Infraestructures, Territori i Medi Ambient sobre actividades en suelo urbanizable. 3.1.5.12.3. Autorizaciones Corresponde a la Unidad de permisos y daños su tramitación y finalización, siendo informados técnicamente principalmente en el Servicio de Conservación y Explotación, realizando las principales gestiones con los peticionarios y labores de campo y gabinete para recabar todos los datos necesarios. 3.1.5.12.4. Expedientes de daños Los expedientes de daños producidos a elementos funcionales de la carretera, que tramita la Diputación de Valencia, son fundamentalmente como consecuencia de algún accidente de circulación, y vienen remitidos por la Dirección General de Tráfico, servicios técnicos de los Servicios de Construcción y Conservación y Explotación, Juzgados de Primera Instancia, Policía local, etc. Corresponde a la Unidad de expedientes y denuncias su tramitación y finalización, siendo informados técnicamente principalmente en el Servicio de Conservación y Explotación, realizando las correspondientes valoraciones de daños, principalmente sobre la señalización vertical y sobre sistemas de contención tipo barrera metálica. 558