Interacciones de los inmunosupresores. Prof.Adj. Leticia Cuñetti Depto. Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina UDELAR

Documentos relacionados
Monitorización y efectos secundarios de la inmunosupresión en el transplante. Elisa Martínez Alfaro Septiembre 2008

INMUNOSUPRESORES. Principios generales. 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria).

INMUNOSUPRESIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO. Unidad de Cuidados Intensivos del Institut de Malalties Digestives i Metabolisme Hospital Clínic Barcelona

26/11/2010 FÁRMACOS INMUNODEPRESORES Y MODULADORES DE LA ENFERMEDAD FÁRMACOS MODULADORES DE LA ENFERMEDAD

Inducción con anticuerpos mono o policlonales: impacto en la sobrevida del injerto

Fármacos antitumorales e Inmunosupresores. Prof. Emilio Puche Cañas

Individualizas la Inmunosupresión en la Enfermedad Cardiovascular, Diabetes y Cáncer? Total de encuestas introducidas: 61

INMUNOSUPRESORES I: CICLOSPORINA TACROLIMUS MOFETIL MICOFENOLATO

DROGAS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA INMUNE. Inmunología II. Año 2008

Inmunología en el Transplante. Inmunología Clínica 2009

EFECTOS ADVERSOS DE LOS INMUNOSUPRESORES EN EL PACIENTE TRASPLANTADO EDISON ALEXANDER ECHEVERRI

Inmunología de transplantes. Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001

CONCEPTOS BASICOS DE INMUNOSUPRESION

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS EN TRASPLANTE

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS ANTIRRETROVIRALES

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

Tratamientos empleados en enfermedades autoinmunes

Fármacos inmunoreguladores! ! FARMACOS INMUNOREGULADORES! Respuesta inmune adaptativa! Respuesta inmune!

TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews

TESIS DOCTORAL. Regulación transcripcional durante la activación de los linfocitos T por la enzima Poli-ADP-ribosa polimerasa-1.

COMISIÓN CLÍNICA DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA

2FORMACIÓN CONTINUADA PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL III

Virus de Epstein Barr en trasplante renal. Dr. Juan Ibáñez Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan Fundacion Favaloro C. A. B. A.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Embarazo y Trasplante Problemas que enfrenta el clínico. Dr. Oscar Espinoza N Unidad de Trasplante

Tratamiento del LES. MT Pérez Rodríguez Hospital Xeral-Cíes. CHUVI Internistas Noveis Sanxenxo, 8-9 de mayo de 2009

SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION

ATEROSCLEROSIS. Factores No Modificables. Factores Modificables. Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes

Antígeno completo (inmunógeno)= inmunogenicidad+ antigenicidad

Tratamiento medicamentoso de la Psoriasis. Dr. Hernán Correa G. Hospital Dr. Sótero del Río

INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE Rol del Sistema HLA Paulina Salas del Campo Hospital Exequiel González Cortés 2013

El laboratorio en la evaluación inicial y monitorización de las terapias biológicas

Inmunosupresión en trasplante renal 2004

Programa 3º Curso. Curso Prof. Dr. M.

CÍTRICOS Y SISTEMA INMUNE

Presentaciones y precio Forma farmacéutica y dosis Envase de x unidades Código Coste por unidad PVL con IVA 20 MG INYECTABLE ,456

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Mónica Marín Casino Servicio de Farmacia

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

ESTADO ACTUAL DE PACIENTES TRASPLANTADOS EN EDAD PEDIÁTRICA CON MÁS DE 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO

Lección 33. Antianémicos y Factores de crecimiento hematopoyético UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

ctico.. TRASPLANTE RENAL. POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5

TETRACICLINAS Y FENICOLES CLASIFICACION Y ESPECTRO

INSTITUTO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTE

Interacciones Medicamentosas

PERSONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR CON TACROLIMO EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL

Código Coste por unidad PVP con IVA Comprimidos Comprimidos

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

MUJER MADUREZ Y ENVEJECIMIENTO USO Y ABUSO DE MEDICAMENTOS. Dra. Verónica Acevedo Pastora. Médico Toxicóloga. Nicaragua.

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES

Tabla 1: Ajustes de la dosis para la linfopenia Conteo de linfocitos bajo (vea Advertencias y precauciones (Sección 4.4)) Valor de laboratorio

MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

DIABETES TIPO 2 : HIPOGLUCEMIANTES ORALES CURSO DE ENFERMERIA SAD CAP. CORDOBA 2014

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS INMUNOSUPRESORES

MÓDULO Trasplantes. 1.- Introducción. Módulo Teórico

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Dpto. de Microbiología, Parasitología e Inmunología - Area Inmunología Facultad de Medicina - UBA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Que Medicamentos Sirven Para el Tratamiento de la

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

HIPERURICEMIA y GOTA EN TRASPLANTE. Daniela Sarmantano Pablo U. Massari

BETA BLOQUEANTES. Pablo R. Landolfo

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas.

LOS MEJORES ABSTRACS ASH ORLANDO 2015 HOTEL JIRAHARA BARQUISIMETO 14 y 15 DE ABRIL 2016

T. Kälble (presidente), A. Alcaraz, K. Budde, U. Humke, G. Karam, M. Lucan, G. Nicita, C. Süsal

NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS)

Trasplante hepático (III): Complicaciones parenquimatosas

Fármacos Inmunosupresores

ttp://

Enfermedades Reumatológicas Drogas utilizadas en el Tratamiento

El sistema inmune y las vacunas

DESCUBIERTA 1972 ANÁLOGO DE NUCLEOSIDO APROBADO POR FDA PARA TX HEPATITIS C (1998) INEFICAZ COMO MONOTERAPIA EN HEPATITIS C RBV DISMINUYE

MACROLIDOS CLASIFICACION Y ESPECTRO

1.3.1 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, ETIQUETADO Y PROSPECTO

TIOGUANINA 40 mg Tabletas

LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1

PRINCIPALES PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOS

FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

SÍNDROME de HIPERIgM

Implicación de los glucocorticoides en el desarrollo de la laminitis equina.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Actualizaciones. Eritropoyetina

Curso de actualización en biología celular y molecular Drogas con múltiples sitios de acción molecular Dr Carlos Garcia Gerardi

Reacciones Adversas de los Fármacos

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Trasplante. Inmunología Clínica 2010

FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

3ras Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

ENFERMEDADES DEL COLÁGENO Y EMBARAZO H.D.L

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO

ADVIL Ibuprofeno Cápsulas ADVIL. Ibuprofeno

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

Por: Matías San Martín Bioquímica Oral N 04 06/05/02 Odontología II año U. de Chile

Transcripción:

Interacciones de los inmunosupresores Prof.Adj. Leticia Cuñetti Depto. Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina UDELAR

Inmunosupresores son medicamentos utilizados para modular o disminuir la respuesta inmune en las enfermedades autoinmunes o en el trasplante de órganos. Tratamiento IS conlleva riesgo de infecciones, infecciones por oportunistas y aumento de incidencia de neoplasias. El objetivo del tratamiento inmunosupresor es lograr la TOLERANCIA INMUNE es decir lograr el estado activo de falta de respuesta específica a un antígeno

Sitios propuestos de acción n de los inmunosupresores Transcripción genética de las linfoquinas Tacrolimus Ciclosporina Corticosteroides Sintesis y secreción de las linfoquinas Rapamicina/Everolimus Transducción de la señal de linfoquinas Micofenolate Mofetil/Sódico Azatioprina Sintesis DNA/RNA Proliferación Diferenciacíon

AZATIOPRINA (Inmuran)

Mecanismo de Acción Inhibe la síntesis de DNA y RNA (interfiriendo su conversión a precursores de la síntesis de purinas) Suprime la síntesis de novo de purinas Bloquea la producción in vitro de IL2

METABOLISMO Y EXCRESIÓN Absorción tracto gastrointestinal Disminuye Cp en minutos- mercantopurina Metabolismo Hepático CYP3A4 Se excreta en forma inactiva por orina

PERFIL DE SEGURIDAD Leucopenia Monitoreo de recuento leucocitario (<3000 dosis) Anemia megaloblástica Trombocitopenia Hepatitis Pancreatitis Caída de cabello

INTERACCIONES FC: Allopurinol bloquea a la oxidasa de santina que cataboliza los metabolitos de la AZA. Ajuste de dosis FD: otros fcos mielosupresores MMF, CBZ, DFH o IECA producen pancitopenia por mielosupresión

GLUCOCORTICOIDES

Mecanismo de acción Inhibe la inducción de genes que codifican citoquinas que amplifican la respuesta inmune Bloquea la producción de IL2 Impide la inducción de los genes de IL1 y IL6 en los macrófagos

Metabolismo Rápida absorción en intestino C max 1-3 hs Metabolismo hepático por reacciones de reducción Vida media corta (60 min prednisona y 200 min prednisolona)

Efectos adversos Inhibición del eje Fascies cushingoides Retardo cicatrización Retardo en el crecimiento Diabetes Hiperlipidemia Osteopenia Necrosis aséptica Miopatía Hipertensión Trastornos psiquiátricos Cataratas Pancreatitis Cambios en la piel Ulcera péptica Obesidad Redistribución grasa

INTERACCIONES FARMACOCINETICAS MAYORES MODERADAS CBZ Fenobarbital DFH Bupropión Quetiapina Quinolonas Itraconazol Furosemide

INTERACCIONES FARMACODINAMICAS: Antihipertensivos Hipolipemiantes Antidiabéticos orales AINE Inmunosupresores

INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA CICLOSPORINA TACROLIMUS

Mecanismo de Acción CYA se una a la ciclofilina A formando un complejo que inhibe a la Calcineurina Impidiendo la transcripción del gen de la IL2 TGF-β 1

MECANISMO DE ACCION FK Antibiótico macrólido que inhibe la respuesta inmune celular y humoral Se une FK binding protein 12 impidiendo la actividad fosfatasa de la calcineurina Disminución síntesis citoquinas (IL-2) Más potente que CYA (100 veces)

CyA del crecimiento de los TGF-B actividad genes promotores de los simpática Linfocitos T activación matriz endotelina I de la cel. T mesangial Inmunosupresión Daño renal Hipertensión Arterial

Farmacocinética CYA-FK Se absorben bien a nivel intestinal 45% se unen a los eritrocitos 90% a 98% unión a proteínas plasmáticas ( lipoproteínas) Vida media 5-18 hs. Metabolismo hepático CYP450 3A4 Gran variabilidad interindividual Eliminación metabolitos bilis 95%, < 5% por orina Monitoreo por Cp

INTERACCIONES FARMACOCINETICAS Aumento de Cp Disminución de Cp Ketoconazol Eritromicina Glucorticoides Diltiazem Rifampicina Fenobarbital Fenitoína

INTERACCIONES FARMACODINAMICAS Antihipertensivos Antidiabéticos Antilipemiantes Aumentan Nefrotoxicidad Aminoglucósidos Anfotericina B Bactrim

MICOFENOLATOS MMF/MFS

MECANISMO DE ACCIÓN Inhibidor no competitivo, irreversible de IMPHD (tipo2 presente en Linf activados) Depleción de Guanosina Monofosfato (GTP Y GDP) efecto selectivo antiproliferativo sobre Linfocitos. Disminuye la expresión de las moléculas de adhesión disminuyendo el agrupamiento de linfocitos, monocitos y neutrofilos en los sitios de inflamación

FARMACOCINETICA Buena absorción por vía oral Hidrolizado por estearasas a Ácido Micofenólico Concentración sérica y AUC > a los 20 días. Variación interindividual (33%). La estabilización se alcanza a los 7 días. 97% se une a la albúmina. Cmax de MPA un 40% con alimentos.

Efectos adversos Hematologicos : Neutropenia (< 500): 3% Leucopenia : 10% Anemia : 4.2% Gastrointestinales: Nauseas: 4.2% Gastroenteritis: 2.4% Perforación intestinal: 1.2% Hemorragia digestiva : 3% Ulcera duodenal : 1.2% Infecciones CMV viremia : 15.8% CMV 3 % Herpes simplex: 14.5% Herpes Zoster : 6.7% Cándida : 9.7%

INTERACCIONES FARFMACODINAMICAS Otros medicamentos suprimen MO, antifolatos AINE, GC, alteraciones gastroduodenales Otros IS infecciones y neoplasias

INHIBIDORES mt-or SIROLIMUS-EVEROLIMUS

Consecuencias de la acción del mtor Proliferación y diferenciación de linfocitos - células T y células B Producción de Anticuerpos Proliferación de células mesenquimatosas -Células vasculares del músculo liso - Células endoteliales - Fibroblastos

Propiedades de los I mt-or Inhibe el mtor No es nefrotóxica como los inhibidores de la calcineurina Antiproliferativo Antifibrótico Efectos antitumorales Actuan al comienzo del ciclo celular (G0-G1).

ESQUEMA DEL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS IS OKT3 ALG Activation temprana G0 Inhibidor de Calcineurina IL-2 G1 Activación tardía Sirolimus S DNA síntesis G0 Células T (dormidas) Mitósis G2 Antimetabolitos Adapted from: Sehgal SN et al. Curr Op Nephrol Hypertens 1995; 4: 482 487.

Efecto de los inhibidores del mtor sobre las acciones mediadas por mtor Inhibe la respuesta inmune mediada por el mtor Acción sinérgica con los inhibidores de la calcineurina Inhibe la proliferación de las células mesenquimáticas Inhibe la progresión del ciclo celular de G1 a S la apoptosis

Everolimus (Certican ) Estructura química Sirolimus (Rapamune ) H O O H O O O O N O OH O O O O O OH O O O N O O H O O O O O O H O O T1/2: 23 horas Estado de equilibrio: 4 díasd Administración n concomitante con ciclosporina Farmacocinética menos variable Inter-individual: 35% Intra-individual: 24% T1/2: 60 horas Estado de equilibrio: 6 díasd Administración n 4 horas después s de la ciclosporina Farmacocinética más m s variable Inter-individual: 55% Intra-individual: 73%

Efectos Adversos Trombocitopenia Leucopenia Anemia Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia

Interacciones FC CYA disminuye su Cp FD hiperlipidemia- antihiperlipemiantes GC cicatrización de las heridas aumento de infecciones digestivo MMF AINE

Anticuerpos Monoclonales y Policlonales

BASILIXIMAB Simulect Anticuerpo monoclonal quimérico (IgG1k). 60% humano-40% murino. Se une al receptor de la IL-2 (ag CD 25), presente en la superficie de los linfocitos T activados.

DACLIZUMAB Zenepax Anticuerpo monoclonal quimérico anti CD-25 90% humano 10% murino Se une al receptor de la IL-2 (ag CD 25), presente en la superficie de los linfocitos T activados.

CyA-FK / Basiliximab-Daclizumab CYA y FK inhiben a la calcineurina dentro de las células T en reposo, inhibendo su activación. Basiliximab-Daclizumab son anticuerpos monoclonales contra el receptor de la IL-2 al que se unen de un modo altamente selectivo y previenen, específicamente, la expansión clonal de las células T activadas y, en consecuencia, inhiben la respuesta inmune, sin afectar a las células T en reposo. Estas drogas poseen acción complementaria respecto de la ciclosporina o tacrolimus.

INTERACCIONES FC Basiliximab Aumenta concentraciones plasmáticas del TACROLIMUS por inducción CYP3A4

INTERACCIONES FARMACOCINETICAS La principal interacción es potenciar el efecto IS de los otros IS que se administren conjuntamente Infecciones y neoplasias

Efectos adversos más frecuentes de los fármacos inmunosupresores. Puntos de posibles interacciones FD Efecto adverso CsA Tacrolimus Sirolimus Everolimus MMF/MFS AZA EST. Nefrotox. ++ ++ no no no no HTA ++ +/++ no no no +++ Dislipemia ++ + +++ no no ++/+++ DBT + ++/+++ no no no ++/+++ Neurotox + + no no no + Hematol no no ++ + + + GI + ++ ++ +++ + +/no