Crecimiento y Desarrollo Financiero

Documentos relacionados
Macroeconomia 1 Clase 14 Intermediarios Financieros

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Compensación e incentivos

FINANZAS PARA EMPRENDEDORES

6.1. Demanda Inducida por la Oferta

Mercados y Regulación Económica

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

MONETARIAS Y FINANCIERAS. 04 al 15 de octubre de REGLAS CONTABLES DEL SCN Capitulo III del SCN

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

Desarrollo financiero, riqueza y crecimiento económico Ana Isabel Fernández Francisco González Universidad de Oviedo

CONTABILIDAD GERENCIAL

Ratios de Gestión. (Actividad)

Esquemas de Compensación en los Sistemas de Pago y de Liquidación de Valores. Noviembre del 2000

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Principales Estados Financieros

CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Inclusión Financiera y Movilidad Social

CONTABILIDAD GERENCIAL

Examen parcial de Microeconomía Intermedia. Grupo 3.

Tema 1.1. Dr. José Luis Esparza A.

Santiago, 21 de Marzo

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY

IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II)

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

El Medio Ambiente Financiero en los Negocios

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana (Baca, 2010).

Oferta Pública de Valores. Luigi A. Jiménez H. Consultor de Mercados

Naturalmente... ibuena energía!

Oferta, Demanda y Políticas Públicas. Capítulo 06. Profesor: Carlos R. Pitta. Introducción a la Economía

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7)

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO

Boletín de ejercicios 3

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

Macroeconomía: Economía Cerrada. Grupo 121 Grado en Administración y Dirección de Empresas. Tema 4

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS EXAMEN PARCIAL

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

3.7. FONDOS DE AMORTIZACIONES

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A.

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Un futuro promisorio

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012

Tema 4 LA PRODUCCIÓN. Pindyck, R. y Rubinfeld, D. Tema 18 Varian, H. Tema 6 MICROECONOMÍA. VISIÓN PANORÁMICA.

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

Departamento de Auditoría y Sistemas de Información FINANZAS I

Aspectos Legales del Consumo Colaborativo. Nuevos comportamientos en el Consumo El Escorial Julio 2016

DE MERCADO BANCARIO A MERCADO FINANCIERO

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Financiero Anexo: Ejemplo Estudio Financiero

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

1. Muestra, para un período determinado, las transacciones financieras de los

LA ESPECIALIZACIÓN ECONOMICA

Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Sistemas

Visión sistémica de las empresas

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México

Fundamentos Mercado Accionario. Julian E. Dominguez GERENTE REGIONAL CALI

Desmutualización de Bolsas Determinantes y Tendencias

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

3T09. Casa de Bolsa Monex S.A. Monex Grupo Financiero. Reporte sobre la situación financiera. Contenido:

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Universitat Autònoma de Barcelona Junio del 2007

Unidad 15. Contabilidad presupuestal programática

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

Reporte 2 do Trimestre 2016 Grupo Viva Aerobus

Tema 4. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte

Evidencia para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa. Lima, 3 de Noviembre de 2015

TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES

4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia

PERÚ. Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección Nacional de Contabilidad Pública

1 El problema Acceder a inversión y a otras maneras de financiación el mayor problema dificultades legales escasez de herramientas existentes

MERCADOS FINANCIEROS Y BURSÁTILES

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Transcripción:

Crecimiento y Desarrollo Financiero Catedra VI Kevin Cowan Abril 07 Cowan () Macro I 03/06 1 / 20

El rol del sistema nanciero Separación propiedad control: el administrador (emprendedor) y el dueño del capital. Implica cambiar el modelo base en dos dimensiones: 1 Información asimétrica: selección adversa (falta información sobre el tipo de emprendedor) riesgo moral (falta de información sobre las acciones del emprendedor) 2 Comportamiento oportunista: no se respetan los contratos Necesidad de establecer contratos IC Sistema legal Cowan () Macro I 03/06 2 / 20

En forma reducida r = Af 0 (k) + ρ donde ρ es una brecha que depende del grado en que (1) y (2) se solucionan. (1) + (2) reducen acumulación de capital (k) y afectan su uso (A) Cowan () Macro I 03/06 3 / 20

1a. Selección adversa Dos tipos de proyecto: A H y A L tal que A H > A L = 0 y un activo libre de riesgo que renta r Y = A i K En este caso lo e ciente es invertir todo en el proyecto rentable siempre y cuando A H > r Sin embargo agentes riesgo neutrales (que no puedan distinguir entre los emprendedores) nanciarán los proyectos siempre y cuando πa H > r. Solución; mecanismos que revelen tipo en t=0 o recolección información (costo jo) Cowan () Macro I 03/06 4 / 20

1b. Riesgo Moral Un solo tipo de emprendedor, pero que debe trabajar en su empresa (e es el esfuerzo): Y = ge La empresa requiere una unidad de capital Este esfuerzo tiene un costo convexo C (e) y no es monitoreable!! Si la utilidades de la empresa fuesen de el, trabajará tal que por lo que C 0 (e) = g e = φ(g) Π = φ(g)g 1 Si el no tiene la unidad de capital: obtiene nanciamiento de un tercero. Supongamos le paga: 0.5 (φ(g)g 1) y que 0.5 (φ(g)g 1) > r Cowan () Macro I 03/06 5 / 20

1b. Riesgo Moral (cont) El problema es que una vez que la empresa dejar de ser de el sus CPO cambian: C 0 (e) = 0.5 g Hay un rango de proyectos que no se nancian... Solución: Monitoreo Contratos que obliguen a e > 0 Cowan () Macro I 03/06 6 / 20

2. Comportamiento oportunista Asumir una empresa que requiere 1 unidad de capital y 1 de trabajo (proporciones jas) para producir A unidades del bien. El capital requiere una transformacion, que lo hace especí co a la empresa. Por lo que su valor fuera de ella es cero. Supongamos que las partes acuerdan el siguiente contrato antes:trabajo 0.5A, capital 0.5A Y que 0.5A > w, 0.5A > r donde w y r es lo que obtendrias fuera de la empresa. Cowan () Macro I 03/06 7 / 20

2. Comportamiento oportunista (cont) Timing: rman contrato => se tranforma el capital => se produce => se paga El problema es que una vez transformado el capital el trabajador puede entrar en comportamiento oportunista. Su opcion fuera sigue siendo w, mientras que la del dueño del capital es cero, por lo que se va a tener que resignar a que le paguen ε,donde 0 < ε < 0.5A. En este caso, hay proyectos que no se hacen, pues ε < r. Solución: sistema legal que obligue a un pago de capital de0.5a Cowan () Macro I 03/06 8 / 20

Que entendemos por sistema nanciero 1 Intermediarios nancieros: Bancos Compañias de seguros 2 Mercados nancieros Instrumentos (e.g acciones) Infraestructura de intercambio (bolsa, OTC...) Cowan () Macro I 03/06 9 / 20

El rol del sistema nanciero 1 Reduce el costo de información ex-ante sobre proyectos 2 Monitorea la implementación de proyectos ex-post, ejerciendo "gobierno" corporativo 3 Facilita las transaccion, la diversi cación y el manejo del riesgo. Cowan () Macro I 03/06 10 / 20

1. Reduce el costo de información ex-ante Economías de escala: bancos y otros intermediarios nancieros (costo jo) (Boyd & Prescott 1986, Greenwood y Jovanovic 1990) Mercados de capitales incrementan los incentivos a pagar el costo jo de información (menor efecto precio) (Holmsotrom y Tirole 1993) Cowan () Macro I 03/06 11 / 20

2. Monitorea la implementación de proyectos ex-post Economías de escala: bancos y otros intermediarios nancieros (costo jo) (Diamond 1984) Mercados líquidos de acciones => permite: benchmaring con otras rmas de sectores similares amarrar w a precios accionarios, amenaza de "tomas hostiles" Contratos IC: deuda (Townsend 1979) Cowan () Macro I 03/06 12 / 20

3. Facilita manejo de riesgo Tres tipos de riesgo: 1 Cross section (pool de proyectos) var(a+b) puede ser menor que var(a) o var (b) si cov(a,b)<0 mercados nancieros permiten "atomizar" inversiones => no solo separa propietario del emprendedor, sino que permite multiples propietarios. 2 Intertemporal 3 Liquidez agentes inciertos sobre sus necesidades de liquidez en t+k (ejemplo enfermeda, o viaje) proyectos productivos son de lenta maduración y tamaño mínimos(por ejemplo estudios CEA) no invierten en proyecto, ante el riesgo de tener que liquidar. sistema nanciero permite diversi car este riesgo (bancos, préstamos corfo) Supuesto base: demandas de liquidez idiosincráticas Modelo Diamond-Dybvig (1983) Cowan () Macro I 03/06 13 / 20

Evidencia Empírica Tres enfoques: 1 Cross section (Goldsmith 1969, King and Levine 1993) 2 Panel 3 Sectores + rmas (Rajan y Zingales 1998) Interesa testear: F => A F => K Los grandes problemas: 1 endogeneidad 2 Como medir F cy L Y L < => F < => F Cowan () Macro I 03/06 14 / 20

King and Levine 1993 77 paises, 1960-89 by variables dependientes: L, bk, ba F es el stock de pasivos de intermediarios nancieros en 1960 (endogeneidad) Control por otras variables que afectas y y el nivel de y inicial (convergencia) Cowan () Macro I 03/06 15 / 20

Cowan () Macro I 03/06 16 / 20

Cowan () Macro I 03/06 17 / 20

Problemas: Soluciona el problema de endogeneidad usar valores en 1960? Medida de F limitada Extensiones posteriores: Levine & Zervos (1998) bancos + bolsa = F Estimaciones VI: Levine, Loayza y Beck (2000) usan determinantes legales de F (sistema legal británico, frances, aleman o escandinavo) Paneles Cowan () Macro I 03/06 18 / 20

Rajan y Zingales 1998 Usan datos a nivel sectorial para identi car el efecto del desarrollo nanciero en el crecimiento. Parte de la base de que diferencias tecnológicas => sectores que depeden más del sector nanciero => estores sectores debiesen crecer relativamente menos en econonomias con bajo desarrollo nancierro. Como miden dependencia nanciera? fd = caja I Construyen medidas para EEUU a nivel sectorial usando datos a nivel de rmas. Estiman g sp = αfd s F p + βfd s + γf p + τs sp + ε ps usando datos de UNIDO. F =credito domestico + capitalización de mercado bolsa. Encuentran α > 0 Cowan () Macro I 03/06 19 / 20

Cowan () Macro I 03/06 20 / 20