Poder Judicial de la Nación

Documentos relacionados
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Jornada de Trabajo. Audit Tax Advisory

Poder Judicial de la Nación Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VIII

Jornada de Trabajo. El tema de jornada de trabajo, se encuentra regulado expresamente en el Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 158 y ss.

Poder Judicial de la Nación. Autos: Tribunal: Fecha: Texto del Fallo: I.- II.- Acevedo Abogados

Poder Judicial de la Nación

Taglioretti Jose Alberto s/ sucesión ab-intestato. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial Sala I

Poder Judicial de la Nación

Concepto Bogotá, D.C., 31 MAR 2014

el art. 21 de la ley 48.

Poder Judicial de la Nación Año del Bicentenario. REMUNERACIONES. VIÁTICOS. CARÁCTER NO REMUNERATORIO. ACUERDO PLENARIO 247 C.N.A.del T..

AUTOS: Pesavento Eduardo Carlos c/aerolíneas Argentinas S.A. s/despido.

Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo. DECRETO LEGISLATIVO Nº 854 (El Peruano: )

SENTENCIA DEFINITIVA EXPTE. Nº /2010/CA1 - SALA IX JUZGADO Nº 74

Abdón Pedrajas Moreno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Socio Director Abdón Pedrajas Abogados y Asesores Tributarios

Ministerio de Justicia, y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

- I - confirmó la sentencia de la instancia anterior (v. fs. 655 vta.y 667/668), y, en consecuencia,

* * Al contestar cite este número: Radicado UGPP No Bogotá D.C, Señor:

"Párrafo III.- Art. 2.- "Párrafo I. - "Párrafo II.-

Poder Judicial de la Nación

En la ciudad de Santa Fe, a los 15 días de febrero del año dos mil doce, se reúnen en Acuerdo

SE ESTABLECE PENSIÓN COMPENSATORIA A FAVOR DEL ESPOSO

2da.: Qué pronunciamiento corresponde dictar? A LA PRIMERA CUESTION: la señora Juez doctora Ludueña, dijo:

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2

Serrudo, Leonor Beatriz c/ ANSES s/ Reajustes varios S, 620, XLVII. Procuración General de la Nación 08/08/2012

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII Expediente Nº CNT 47854/2015/1/CA1

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III

Las cuestiones formuladas y sometidas a decisión por el Tribunal son: I) Es procedente la demanda de inconstitucionalidad planteada?

DAE DEPARTAMENTO DE ASESORIA EXTERNA D I R E C C I Ó N D E A S U N T O S J U R Í D I C O S

Qué prueba informática - tecnológica valora la jurisprudencia uruguaya?

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales

Poder Judicial de la Nación

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA

ASIMET A.G. FLEXIBILIDAD LABORAL MAYO 2006

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VII

setiembre del año dos mil ocho, se reúnen en acuerdo ordinario los integrantes de la CÁMARA DE APELACIÓN DE CIRCUITO,

Poder Judicial de la Nación DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. RESPONSABILIDAD.INTERESES.

Minería y Petróleo: Aspectos Laborales. Retos y desafíos

DESCANSO ANUAL. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VII

LA INSTALACIÓN DE UN ACRISTALAMIENTO TIPO LUMÓN NO REQUIERE

Poder Judicial de la Nación

Rizzo Oscar Alberto y otro c/ Famiglietti Nestor Alberto s/ Mala Praxis y Daños y. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I

Poder Judicial de la Nación

8Eè$è#À3jhŠ Expediente Nro: Número de orden:

Poder Judicial de la Nación

TEMA VII CONDICIONES LABORALES (CUEVAS)

representante de la parte actora.

Tiempos de conducción

Cámara Federal de Casación Penal

MODULO II RECURSO DE APELACIÓN APELACIÓN EN RELACIÓN APELACIÓN LIBRE EFECTOS SUSPENSIVO, DEVOLUTIVO Y DIFERIDO REMISIÓN DEL EXPEDIENTE O ACTUACIÓN

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII Expediente Nº CNT 41197/2012/CA1

SUBSECCIÓN A. Consejero ponente: GUSTAVO EDUARDO GOMEZ ARANGUREN. Bogotá, D. C., veinticinco (25) de junio de dos mil catorce (2014)

I. Contra la sentencia de fs. 280/292 apela la parte demandada a fs. 296/301 vta. con réplica de la contraria a fs. 304/306.

SALA DE CASACIÓN LABORAL RELEVANTE M. PONENTE : GUSTAVO HERNANDO LÓPEZ ALGARRA NÚMERO DE PROCESO : NÚMERO DE PROVIDENCIA : SL

EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SE PLANTEA LA SIGUIENTE C U E S T I O N: QUE PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDE DICTAR EN

INSTRUCTIVO: TRABAJO SUPLEMENTARIO: RECARGO NOCTURNO, HORAS EXTRAS Y TRABAJO EN DÍAS DOMINGOS Y FESTIVOS

RESEÑA DE PROYECTO DE MODIFICACION CODIGO DE PROCEDIMIENTO LABORAL. TEMA: PERICIAS CONTABLES EN SEDE JUDICIAL LABORAL

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA II

Poder Judicial de la Nación

AUTOS: "REPRESENTANTE DE LA COOP. FERROVIARIA DE TRANSPORTE DE ENTRE RIOS LDA. DN ANIBAL SEGOVIA CONCORDIA- SECRETARIA CONTABLE INFORMA SOBRE

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

Dentro del elenco de las obligaciones inherentes a la calidad del socio se encuentra la de lealtad, tanto a la sociedad como a sus consocios.

CALANDRINO, ALBERTO ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Abril

Acciones Constitucionales. Deberes y derechos para hacer respetar el medio ambiente y las comunidades

Estimados Señores, Pagos anticipados

LA PLATA, 8 de marzo de AUTOS Y VISTOS: el expediente número , año 2012,

CALENDARIO LABORAL 2014

COMISIÓN DE ACTUACIÓN JUDICIAL: UN LOGRO SIN PRECEDENTES

$tj-cu,-aoú/n : ene,-at!de If ~úfn

DEL RECURSO DE CASACIÓN INFRACCIÓN DE LEY -I-

DGT: N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO:

DICTAMEN DE LAS COMISIONES

durante el cual se habría extendido el supuesto período vacacional, limitándose a situarlo en mayo de 2009.

ACTO COOPERATIVO. BREVE REFERENCIA A DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON EL ACTO DE COMERCIO: Por Rodríguez Horacio Gustavo (7)

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

PODER JUDICIAL DE LA NACION CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO

REF.LAB.: 2016/10 FECHA: ASUNTO: CAMPAÑA DE CONTROL DE JORNADA, HORAS EXTRAORDINARIAS Y REGISTRO DE HORARIO POR LA INSPECCIÓN DE TRABAJO.

FACULTAD DE REEXAMEN ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES

"R. J. M. C/ ADT SECURITY SERVICES S.A. S/ OTROS RECLAMOS-MOBBING"

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII CNT 2206/2011 CA1

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO

Poder Judicial de la Nación CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV 49581/2016 COSENA SEGUROS SA c/ DGA s/recurso DIRECTO

C U E S T I O N E S. 1ª Es justa la sentencia apelada? 2ª Qué pronunciamiento corresponde dictar? V O T A C I O N

RESOLUCIÓN NO (JUICIO NO )

Provisión Indemnización por Años de Servicios

Poder Judicial de la Nación

Artículo 37. Jornada.

SINTESIS CALENDARIO LABORAL CORREOS 2016

DICTAMEN. Nuevas recomendaciones en relación con la composición del salario mixto, y el pago de los días de descanso y feriados

Article 12 de l Estatut dels Treballadors.

Poder Judicial de la Nación

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL

Transcripción:

1 T CONTRATO DE TRABAJO Jornada de trabajo Trabajo realizado en fines de semana sin exceder la jornada legal Improcedencia del reclamo de horas extras El recargo para el pago de las horas laboradas los días sábados después de las 13 y los domingos corresponde únicamente si consisten en horas complementarias que el trabajador debe excepcionalmente cumplir, pero no si se trata del cumplimiento de la jornada normal en día inhábil. No corresponde abonar con el recargo que establece el art. 207 LCT las horas trabajadas los días sábados después de las 13 y los domingos, si no se ha laborado en exceso de la jornada legal. C. Nac. Trab, sala 4ª, 9/3/2007 Espinosa, Antonio F v. Consorcio de Propietarios del Edificio Junín 1005 SENTENCIA DEFINITIVA N 92121 CAUSA N 517/2005 ESPINOSA, ANTONIO FRANCISCO C/ CONSORCIO DE PROPIETARIOS DEL EDIFICIO JUNÍN 1005 ESQ. M. T. DE ALVEAR 2099 S/ DIFERENCIAS DE SALARIOS JUZGADO N 57. En la ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los 9 DE MARZO DE 2007, reunidos en la Sala de Acuerdos los señores miembros integrantes de este Tribunal, a fin de considerar el recurso contra la sentencia apelada, se procede a oír las opiniones de los presentes en el orden de sorteo practicado al efecto, resultando así la siguiente exposición de fundamentos y votación: El doctor Guisado dijo: I) Contra la sentencia de primera instancia (fs. 362/365) que rechazó la demanda en lo principal, se alzan el actor (fs. 369/371) y la perito contadora (fs. 373), esta última en defensa de sus honorarios.

El actor se agravia de la desestimación de su reclamo de diferencias salariales y pide, en definitiva, que se disponga que las horas trabajadas los sábados y domingos, conforme el valor convencional, se incrementen con el recargo del 100% correspondiente al trabajo prestado durante el descanso hebdomadario. Anticipo que, a mi juicio, no le asiste razón al reclamante. En efecto, en el escrito inicial el actor adujo que pese a desempeñarse el actor los días sábados y domingos la empleadora le liquidaba los haberes en forma insuficiente ya que, pese a que el actor laboraba los días sábados y domingos, en jornada completa reemplazando a la encargada del edificio, le consignaban en sus recibos de haberes sólo las suplencias de los días domingos (sic, fs. 11). Luego reiteró que pese a que el trabajador se desempeña los días sábados y domingos sólo se le liquidaban las suplencias de los domingos, por lo que se reclaman las diferencias correspondientes (fs. 12). El reclamo consistía, entonces, en el pago del trabajo de los días sábados. Sin embargo, al impugnar el peritaje contable, el actor introdujo una cuestión novedosa: que las suplencias debían liquidarse con el recargo del 100%, con cita del art. 201 de la LCT (fs. 327), pretensión que reitera (y desarrolla) en su expresión de agravios. Sin perjuicio de señalar que se trata de un tema no propuesto en forma oportuna a la consideración del juez de primera instancia, estimo que no le asiste razón al apelante, pues el recargo para el pago de las horas laboradas los días sábados después de las 13 y los domingos corresponde únicamente si consisten en horas complementarias que el trabajador debe excepcionalmente cumplir, pero no si se trata del cumplimiento de la jornada normal en día inhábil. Ello es así porque la jornada de trabajo y el descanso semanal son institutos diferentes cuyo ámbito de actuación no debe confundirse. En consecuencia, no corresponde abonar con el recargo que establece el art. 207 LCT las horas trabajadas los días sábados después de las 13 y los domingos, si como en el caso, no se ha laborado en exceso de la jornada legal (CNAT, Sala X, 11/10/02, SD 11.112, "Maciel, Claudio

c/ Wal Mart Argentina SA"; íd., Sala X, 12/4/04, exp. 21.004/01, sent. 12.571, Valdez, Ernesto c/ Wal Mart Argentina SA s/ despido ). La pretendida asimilación del suplente con el titular que plantea el apelante a fs. 370 no sirve de sustento a su reclamo, porque tanto uno como otro sólo tienen derecho al cobro de recargos cuando trabajan horas extras, vale decir cuando exceden la jornada máxima, lo que no ha ocurrido en el caso del actor. Por ello, sugiero confirmar la sentencia apelada en lo principal que decide. II) En atención al mérito e importancia de los trabajos realizados, los honorarios regulados a la perito contadora (que representan el 8,40 % del monto reclamado) no lucen reducidos, por lo que sugiero confirmarlos (arts. 3 y conc. dec. ley 16.638/57 y 38 L.O.). III) En síntesis, de prosperar mi voto, correspondería: 1) Confirmar la sentencia apelada en todo cuanto ha sido motivo de recurso. 2) Imponer las costas de la Alzada en el orden causado, en atención a la inexistencia de réplica. El doctor Moroni dijo: Que adhiere por análogos fundamentos al voto que antecede. Por ello, el Tribunal RESUELVE: 1) Confirmar la sentencia apelada en todo cuanto ha sido motivo de recurso. 2) Imponer las costas de la Alzada en el orden causado, en atención a la inexistencia de réplica. Cópiese, regístrese, notifíquese y oportunamente devuélvase. ANTE MI : C.V

Trabajo realizado los días sábados y domingos Por Mariano H. Mark 1. Descanso semanal El descanso semanal tiene para el trabajador la función de recuperarse del esfuerzo físico o psíquico producido a lo largo de la semana laboral 1. A fin de garantizar dicha recuperación, la norma establece la prohibición de trabajar desde las 13 hs. del día sábado hasta las veinticuatro del domingo. La prestación de trabajo durante el descanso hebdomadario para el personal que se halla comprendido en las excepciones establecidas en el art. 3º, inc. a), ley 11.544, no da derecho a la retribución extraordinaria, sino que difiere la concesión del descanso a otro momento de la semana, ordinariamente previsto y reglamentado mediante la norma que establece la excepción y que se ha denominado compensatorio, debiendo su extensión ser igual a la del descanso que se ha visto privado de gozar el trabajador y su omisión tampoco puede ser compensada en dinero 2. 2. Excepciones Las excepciones al principio general en materia de descanso semanal están reglamentadas en el decreto 16117/33, de aplicación en jurisdicción nacional, y responden a la índole de las necesidades que satisfacen; por motivos de carácter técnico; por el grave perjuicio que su interrupción ocasionaría al interés público; cuando motivos de carácter técnico no admitiesen interrupción en los servicios y ésta ocasionare graves perjuicios al interés público; por la revisión, reparación y limpieza indispensables para no interrumpir las faenas de la semana en los establecimientos industriales o comerciales. La prestación habitual de trabajo durante el descanso hebdomadario merced a la concesión de una excepción de carácter general y permanente debe interpretarse como cumplimentada en el desenvolvimiento normal del trabajo, sin reconocimiento de recargo alguno 3. Por otra parte, se debe tener en cuenta la ley 24307, al ratificar el decreto 2284/91, ha derogado parcialmente el ámbito de aplicación de la ley 18204, pues el art. 17 del decreto establece la supresión de toda restricción de horarios y días de trabajo en la prestación de servicios de venta, empaque, expedición, administración y otras actividades comerciales afines, sin perjuicio de los derechos individuales del trabajador, lo que implica que dichas actividades están exceptuadas 4. En los supuestos en que las labores se cumplen dos o tres días durante la semana nos encontramos ante una labor discontinua y menor que la del resto de los empleados, que no origina el derecho al descanso semanal ya que parece razonable considerar que éste está dado por la propia periodicidad de la labor 5. 1 Grisolía, Julio, ob.cit, TI, pg.917. 2 n (C. Nac. Trab., sala 2ª, 22/6/1999 - Espinoza, Eduardo v. Carrefour Argentina SA) 3 C. NAC. TRAB., sala 3ª, 7/3/2003 Rubio Val, Gustavo G. v. Wal Mart Argentina SA; C. NAC. TRAB., Sala I, 31/3/97, Ayala Sinfronio c/ Arias Julio. 4 C. NAC. TRAB., Sala III, 9/11/99, Landaida, Sandra c/ Don Delfín SA. 5 C. NAC. TRAB., Sala VI, 12/7/90, Zugaro, Armando c/ La Razón, DT-1991-A-85.

3. Detalle de las excepciones El decreto 16117/33 establece las excepciones de carácter permanente que califica :Art. 8. Por la índole de las necesidades que satisfacen, están exceptuados los siguientes trabajos; Art. 9. Por motivos de carácter técnico ; Art. 10. Por el grave perjuicio que su interrupción ocasionaría al interés público; Art. 11. Cuando por motivos de carácter técnico no admitiesen interrupción en los servicios y ésta ocasionara grave perjuicio al interés público; Art. 12. Por la revisión, reparación y limpieza indispensables, para no interrumpir las faenas de la semana en los establecimientos industriales. 4. Violación de la prohibición- Efectos La violación a la prohibición de trabajar desde las 13 hs. del sábado y hasta las 24 hs. del domingo sólo trae aparejada como consecuencia la aplicación de una multa para el empleador y el trabajador no puede disponer en forma unilateral la modificación de la jornada así pactada 6. Por otra parte, el recargo para el pago de las horas laboradas los días sábado después de las 13 hs. y domingos corresponde únicamente si se trata de horas complementarias que el trabajador debe excepcionalmente cumplir, pero no si se trata del cumplimiento de la jornada normal en día inhábil. La jornada de trabajo y el descanso semanal son institutos diferentes, cuyo ámbito de actuación no debe confundirse, por lo cual no corresponde abonar con el recargo que establece el art. 207 LCT las horas trabajadas los días sábados después de las trece horas y los domingos si no se ha laborado en exceso de la jornada legal de cuarenta y ocho horas 7. 5. Jornada de trabajo y descanso semanal La jornada de trabajo y el descanso semanal son institutos diferentes, cuyo ámbito de actuación no debe confundirse. Tal como resuelve la Sala IV de la CNAT en el fallo aquí publicado, siguiendo la jurisprudencia prácticamente unánime en la materia 8, cuando el trabajo los días sábados después de las trece y los domingos no implique un exceso de la jornada legal de cuarenta y ocho horas, no corresponde la percepción de horas extras, sino que el trabajador debe gozar de los francos compensatorios. Si el empleador no otorga dichos francos, el trabajador puede hacer goce de los mismos a partir del primer día hábil de la semana subsiguiente, previa comunicación formal con una anticipación de al menos veinticuatro horas. En dichos supuestos, el empleador deberá abonar el salario habitual con el 100% de recargo. 6 C. NAC. TRAB., Sala III, Insaurralde, Wilfrido Manuel c/ Carrefour Argentina SA, 31/3/98 7 C. NAC. TRAB., sala 10ª, 11/10/2002 Maciel, Claudio F. v. Wal Mart Argentina SA 8 (cfr. Sup. Corte Bs. As., DT 1987-A-374; C. Nac. Trab., sala 10ª, 16/7/1999 - Sánchez Lamas, José v. Consorcio de Propietarios Edificio Ayacucho 1804; C. Nac. Trab., sala 2ª, 22/6/1999 - Espinoza, Eduardo v. Carrefour Argentina SA; C. Nac. Trab., sala 3ª, 16/3/1998 - González, Alberto v. Consorcio Perú 662; C. Nac. Trab., sala 5ª, 10/12/2004 - Zaballos, Carlos B. v. Coto CIC SA). En contra: se ha dicho que si el empleador adeuda al trabajador medio día franco: como él no ha autotutelado ese descanso, corresponde calificar el trabajo prestado en ese medio día como extra-ordinario y condenar al empleado a abonar dicho medio día como suplementario del voto en disidencia del doctor Capon Filas-(C. Nac. Trab, sala 6ª, 11/5/2004 Romano, Leonardo M v. Wal Mart Argentina SA)