Programa del Taller Comunitario

Documentos relacionados
Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Rueda de Prensa 22 de mayo de

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Guía para padres con hijos TDAH

Búsqueda Acelerada de Empleo

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Características de una conferencia. NM4 (4º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral pública

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

Instructivo Auditoría Social

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva

Sesión 5 NOTAS. Sírvalos con Seguridad S E S I Ó N 5. Metas para los participantes

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

Higiene y hábitos saludables en centros de atención infantil

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Unidades Móviles. Medellín ciudad Ciudad Saludable Secretaría de Salud de Medellín

P. Por qué tenemos una libreta basada en estándares?

Toni Donnelly Directora de Entrenamiento e Innovación En Family Involvement Center

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

PARA LOS PADRES: Qué es el programa de Miles of Smiles?

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

METODO ACTIVO DE ESTUDIO: P.L.E.M.A. Prelectura - Lectura - Esquema - Memorización - Autoevaluación

Animales IDEA IMPORTANTE. Objetivo del contenido: Stepping Stones. Materiales necesarios:xx. Lección 1 Animales

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

Sin comunicación, no hay negociación. María Tomé Pavón

CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD

Doce pasos para cepillar tus dientes correctamente:

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

SENTIRSE SEGURO, ESTAR SEGURO

Pruebe su Suerte con Divertidos Juegos de Frutas y Vegetales

Imagen Empresarial. Conferencias y talleres

Haga clic para cambiar. el estilo de título

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

Identificación y Análisis del Riesgo Psicosocial Laboral y Género

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

Curso ITIL Fundamentos. Capacítate, sé diferente. Servicio de transición. Estrategia de Servicio. Servicio de operación. Servicio de diseño

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

FUNCIONAMIENTO DEL CURSO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN DE AGRICULTOR A AGRICULTOR EN MANEJO INTEGRADO DE LA POLILLA DE LA PAPA EN LA PROVINCIA BOLIVAR

Concepto de razón, donde razón es una forma de comparar dos cantidades. Clase magistral. Proyecte el Video Nº 19: Razones.

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

I. PREREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales.

Clasificación por rubros

ADMINISTRACIÓN GERENCIAL CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes?

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

Estudiantes con Discapacidades y su Educación. New York, NY Marzo 2014

desde Consejos de salud oral para padres de niños recién nacidos hasta los 3 años de edad

desde Consejos de salud oral para padres de niños recién nacidos hasta los 3 años de edad

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Sugerencias Para Llevar a Cabo Reuniones Eficaces

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN CENTRO DE BIOSEGURIDAD

Sistema Comprobado de Duplicación

Sesión 4: Comunicación

[SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA CON RIESGO VITAL]

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

4.2.2 El Filtro El Macro Filtro

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III

CUESTIONARIO PARA PADRES CON HIJOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES DE APOYO SIGNIFICANTE

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Lic. Astrid Karina Silva Jaramillo Psicólogo Clínico Universidad Central de Venezuela Octubre,2011

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

Corrección de Clase II con Invisalign.

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Vivir Mejor la Tercera Edad

GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD 3: MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ

La motivación por aprender no depende únicamente de las personas a las que asesoramos, necesitan de ti para lograr:

3. La teoría verbal plenaria de las Escrituras sugiere que.

Prótesis fijas unitarias, parciales o totales

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Transcripción:

Taller de prevención de caries para comunidades en la Región de las Américas Programa del Taller Comunitario Día Uno Bienvenida, Generalidades e Introducción Módulo 1: El balance de la caries dental Módulo 2: Análisis de Riesgo cariogénico para individuos y grupos Duración Almuerzo Módulo 3: Evaluación de salud oral para Infantes y niños pequeños Módulo 4: Educación en Salud Efectiva y Mensajes de Salud Bucal Comunitarios 120 minutos Día Dos Módulo 5: Intervenciones Sistémicas de Flúor Módulo 6: Intervenciones Tópicas de Flúor Módulo 7: Efectividad de la técnica PRAT usada como intervención preventiva 30 minutos Almuerzo Módulo 8: Control de Infección Módulo 9: Trabajando con Infantes y Niños 120 minutos Día Tres Módulo 10: Presentación y Discusión del Plan Comunitario de Salud Bucal Ejercicio de Grupo #1: Funciones y Responsabilidades Ejercicio de Grupo #2: Mensajes Comunitarios de Salud Bucal Almuerzo Módulo 11: Creando Sistemas Sostenibles Revisión del Taller Comunitario sobre Objetivos de Aprendizaje Ejercicio de Cierre y Evaluación

Taller de Prevención de Caries para Comunidades en la Región de las Américas Evaluación del Taller Comunitario Por favor tome un momento para informarnos si este taller Capacitar al Capacitador ha cumplido sus expectativas de aprendizaje. En las siguientes preguntas, circule el número que corresponde a su respuesta. 5= Altamente de acuerdo 1= No estoy de acuerdo 5 4 3 2 1 El contenido estuvo de acuerdo a mi necesidad de aprendizaje. 5 4 3 2 1 Los instructores estaban bien preparados y presentaron adecuadamente el tema a tratar. 5 4 3 2 1 El lugar en el que se realizó la capacitación estaba bien equipado y brindaba un ambiente placentero. 5 4 3 2 1 Material de apoyo, audio visuales, ejercicios y otros materiales instructivos fueron apropiados. 5 4 3 2 1 El horario de la capacitación fue el apropiado. 5 4 3 2 1 La capacitación me ha preparado para organizar y presentar un taller comunitario. Qué sugerencias tiene usted para mejorar esta capacitación? Comentarios adicionales: Evaluación del Taller Comunitario

Taller de prevención de caries para comunidades en la Región de las Américas Objetivos de Aprendizaje del Taller Comunitario Objetivo General Los participantes recibirán capacitación para entender el proceso de la caries dental y las mejores prácticas para la prevención de caries con un enfoque en la evaluación de la salud bucal y el uso de barniz fluorado en infantes y niños y la promoción del uso de pasta de diente fluorada desde la erupción del primer diente. En adición, los participantes trabajaran en conjunto para implementar un plan de salud bucal comunitario. Luego de completar este taller los participantes serán capaces de: 1. Identificar patologías y factores de protección contra la caries dental. 2. Definir las mejores prácticas para la prevención de caries para diferentes grupos de edad. 3. Describir un análisis de riesgo de caries para individuos y grupos. 4. Realizar una evaluación de salud bucal y aplicación de barniz de flúor a infantes y niños pequeños utilizando los principios de control de infección. 5. Describir la efectividad del uso sistémico de flúor y enumerar las maneras de promover el uso de sal fluorada en Centro América. 6. Describir la efectividad del uso de pasta de diente con flúor y barniz de flúor y enumerar las maneras de promover su uso en Centro América. 7. Explicar los protocolos apropiados para la aplicación del barniz fluorado y PRAT para cada grupo de edad. 8. Describir maneras para mejorar la efectividad de la educación en salud bucal. 9. Discutir el plan de salud bucal comunitario acordado para su comunidad y enumerar las formas de dar la bienvenida a los involucrados en la prevención de caries dental. 10. Describir su rol en la evaluación y sostenibilidad del plan comunitario de salud bucal que ha sido escogido por su comunidad.

Módulo 3 Guía Aplicación de Barniz de Flúor: 7 Pasos para Trabajadores Comunitarios 1. Preparación Coloque un papel toalla con un cepillo de diente infantil, gasa cuadrada, el barniz de flúor y guantes de examen. 2. Déle la bienvenida al niño y entreviste a los padres Haga las siguientes preguntas: Ha iniciado la limpieza de los dientes de sus niños con pasta dental fluorada? Ya ha llevado Usted a su niño al Odontólogo? Cuándo fue su última visita? Ha tenido Usted o sus otros hijos muchas caries dentales? Toma su niño biberón o vasito para dormir o camina frecuentemente durante el día con el biberón o la tacita en la boca? Con qué frecuencia su niño merienda durante el día? Qué come? Nota: A medida que la familia responde las preguntas, puede educar a la familia. Nota: Si está colocando el barniz de flúor en una guardería o escuela donde no está presente la familia, omita este paso. 3. Posicione al niño Bebes: Use la posición rodilla con rodilla con el niño sentado en el regazo del padre o madre o de otra persona e inclinando la cabeza del niño hacia Usted. 3 en adelante: El niño(a) puede pararse o sentarse frente a Usted. 4. Cepille los dientes y realice una evaluación de salud bucal. Haga una demostración del cepillado dental del niño mostrándole al cuidador como hacer lo mismo en casa. Esta será un buen momento para recordarle a la familia sobre la importancia del uso diario de la pasta dental con flúor. Cuente los dientes del niño en voz alta, usando el cepillo dental para mantener la boca del niño abierta y evitar ser mordido. Evalúe la condición bucal del niño, buscando manchas blancas, caries dental obvias, o defectos dentales. 5. Aplique el Barniz de flúor Utilice el barniz de flúor si el niño presenta un riesgo cariogénico alto. Aplique el barniz a todas las superficies de todos los dientes. 6. Resumen y Seguimiento Si la familia está presente, discuta los resultados y las recomendaciones para el seguimiento y los cuidados a seguir en la casa. Nota: En guarderías o escuelas, necesitará un sistema para referir a los niños que tengan caries dentales a un(a) profesional de la odontología para su tratamiento.

Consejos para el Manejo de la Conducta del Niño Controlar el tono de la Voz Use una voz baja, de tono placentero y hable despacio para influenciar y dirigir la conducta del paciente. Comunicación No-Verbal Esto incluye el uso del contacto físico apropiado, poner atención a su propio lenguaje corporal y el uso de expresiones faciales placenteras. Diga-Demuestre-Haga Esto involucra las explicaciones verbales de lo que planea hacer, demostraciones de ruidos, olores, aspectos visuales y táctiles de lo que va ha suceder y luego proceder, procurando no desviarse de lo explicado y demostrado. Refuerzo Positivo Proporcionar retroalimentación positiva en cada paso para recompensar el comportamiento deseado. Ayudar al niño a alcanzar el máximo de su potencial al sorprenderlo haciendo algo correctamente. Distracción Esto consiste en el uso de juguetes, accesorios y utilizar al personal de apoyo para que le hable y lo entretenga al niño, incluso con tonterías mientras usted trabaja. El manejo de la conducta es tanto una forma de arte como una ciencia. Adaptado de Clinical Guideline on Behavior Management, Comité de Asuntos Clínicos, Academia Americana de Odontología Pediátrica Módulo 3 Folleto

Control de Infección en la Aplicación de Barniz de Flúor Suministros Requeridos Papel toalla Gel desinfectante para las Manos Guantes Gazas 2x2 Aplicador de Barniz de Flúor Cepillo de dientes para niño Preparación 1. Limpiarse las manos con gel o con agua y jabón. 2. Colocar papel toalla en la superficie de trabajo. 3. Colocar el cepillo, la gasa 2x2, el aplicador, barniz de Flúor, y los guantes sobre el papel toalla. Aplicación 1. Límpiese las manos con gel o con agua y jabón. 2. Póngase los guantes. 3. Abra el envoltorio del barniz fluorado y coloque el barniz en el aplicador. 4. Seque los dientes con la gasa y pinte el barniz sobre todas las superficies de los dientes. 5. Déle al niño el cepillo de dientes. Limpieza 1. Envuelva los artículos usados en el papel toalla y deposítelos en la basura. 2. Quítese los guantes y deposítelos en la basura. 3. Limpie las manos con el gel desinfectante o agua y jabón. Módulo 8 Folleto

Nombre de la Comunidad: Intervención de Salud Bucal: Enumere los Pasos Siguientes que necesitan ser completados antes de que usted pueda implementar totalmente sus intervenciones de salud. Necesidad de fondos? Cuánto? De dónde saldrán? Necesita comprar insumos como guantes, barniz de flúor, etc.? Necesita contactar administradores escolares u otros lideres comunitarios? Está planeando promover mensajes de salud bucal en su comunidad? Cómo hará esto y a quién necesita contactar? Decida que necesita hacer y comience una lista en el cuadro Pasos a Seguir, así como el nombre de la persona encargada de hacerlo y cuándo lo hará. Módulo 10: Ejercicio #1

Siguientes pasos Qué necesita hacerse? Quién lo hará? Cuándo se hará? Módulo 10: Ejercicio #1

Mensajes de Salud Bucal para la Comunidad Usando una lluvia de ideas liste los mensajes sobre salud bucal que le gustaría promover un su comunidad. Los mensajes efectivos sobre salud bucal son fáciles de entender y solo se dan uno o dos mensajes a la vez. Los mensajes pueden ser pegajosos, graciosos, o lo que Usted considere funcionará para captar la atención de las personas. Ejemplo: Para promover la evaluación de salud bucal y el barniz fluorado en los niños el Servicio de Salud de la India tenía un eslogan que decía Two is Too Late (A los dos años es muy tarde). Es pegajoso y refuerza el mensaje de que debemos implementar intervenciones de prevención antes de los dos años de edad. Mensajes de Salud Bucal para la Comunidad Liste las ideas de todos en su grupo sobre mensajes de salud bucal para la comunidad. Una vez tenga alrededor de 10 mensaje repase la lista y vote por sus favoritos. Se le pedirá que presente sus 3 mejores mensajes a todo el grupo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Módulo 10: Ejercicio #2

Pasos Siguientes Utilizando solamente sus tres mensajes favoritos, escriba cómo se puede usar, cuál podría ser el Paso Siguiente, y quién estaría dispuesto a realizarlo. Mensaje 1: Cómo se puede usar Siguientes Pasos Quién Mensaje 2: Cómo se puede usar Siguientes Pasos Quién Mensaje 3: Cómo se puede usar Siguientes Pasos Quién Módulo 10: Ejercicio #2

PASOS SIGUIENTES Utilizando solamente sus tres mensajes favoritos, escriba cómo se puede usar, cuál podría ser el Paso Siguiente, y quién estaría dispuesto a realizarlo. Mensaje 1: Como se puede usar Siguientes Pasos Quién Mensaje 2: Como se puede usar Siguientes Pasos Quién Mensaje 3: Como se puede usar Siguientes Pasos Quién Módulo 10: Ejercicio #2

Hoja de Trabajo - Sostenibilidad del Proyecto 1. Qué tal si este programa atrae interés y obtiene el apoyo de la comunidad? 2. Qué podemos hacer para mantener el propósito, el apoyo e ideales de este programa? 3. Si este programa fuera exitoso a. A quién le estaría solucionando sus problemas? b. Quién tendría adelantos en su misión? c. Quién tendría un gran interés en ver que se continuara? 4. Qué información podría ser recolectada y compartida para promover la sostenibilidad? Cómo harías esto, y con quiénes compartiría esta información? Módulo 11 Folleto

Taller de Prevención de Caries para Comunidades en la Región de las Américas Evaluación del Taller Comunitario Por favor tome un momento para informarnos si este taller Capacitar al Capacitador ha cumplido sus expectativas de aprendizaje. En las siguientes preguntas, circule el número que corresponde a su respuesta. 5= Altamente de acuerdo 1= No estoy de acuerdo 5 4 3 2 1 El contenido estuvo de acuerdo a mi necesidad de aprendizaje. 5 4 3 2 1 Los instructores estaban bien preparados y presentaron adecuadamente el tema a tratar. 5 4 3 2 1 El lugar en el que se realizó la capacitación estaba bien equipado y brindaba un ambiente placentero. 5 4 3 2 1 Material de apoyo, audio visuales, ejercicios y otros materiales instructivos fueron apropiados. 5 4 3 2 1 El horario de la capacitación fue el apropiado. 5 4 3 2 1 La capacitación me ha preparado para organizar y presentar un taller comunitario. Qué sugerencias tiene usted para mejorar esta capacitación? Comentarios adicionales: Evaluación del Taller Comunitario