2.1 HISTORIA DE LA GESTION EDUCATIVA EN MEXICO

Documentos relacionados
El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO

NORMAS GENERALES DE SERVICIOS ESCOLARES PARA LOS PLANTELES QUE INTEGRAN EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO. 3 de Marzo de 2010

Educación Media Superior

Perfil, Parámetros e Indicadores

Núcleo de Educación - Convivencia Escolar

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO

Reforma Integral de la Educación Media Superior. La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad

LA GESTIÓN ESCOLAR.- FORMACIÓN DE DIRECTIVOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA.

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Planes y Programas 2012

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

Perfil, Parámetros e Indicadores

Retos y Demandas Educativas del Siglo XXI

}+ Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en las modalidades no escolarizada y mixta

La Tutoría en la EMS. Figura 1. bs- v- folie- 1- gruppe- tutor (Flickr, 2011).

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas)

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Perfil, Parámetros e Indicadores

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Educación Media Superior

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Actividad Integradora. México D.F., 3 de Octubre de 2008

Modelo de la Escuela Superior de Cómputo del IPN

Maestría en Gestión del Aprendizaje. A partir de mi Egreso Cómo ha sido mi inserción en el sector productivo o de servicios?

Educación Básica: Indígena y Migrante

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

El Trabajo Colegiado en las Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos. Jorge García Sosa. José Luis Vargas López. Arturo Torres Bugdud. Página 2 de 13

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

AUTOGESTIÓN EDUCATIVA CONSIDERACIONES INICIALES CAMBIOS EN LA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Guía para elaborar un Plan de Mejora

Estructura y Organización Curricular

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Criterios Generales para la distribución del Programa U006

Estrategia Local Tlaxcala

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

2017, Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Comunicación Oficial 474 Comité

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Educación Media Superior

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

II.-JUSTIFICACIÓN. Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, México, D.F. p.34

TALLER DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS 2011 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Directivos y Docentes del sector 015

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTANDARES CURRICULARES PLAN DE ESTUDIOS 2011 DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 2º Nivel de Concreción

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

De la educación especial a la educación inclusiva julio 6 de 2017

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Objetivos estratégicos

Reforma, cambio, innovación y mejora

Indicadores de resultados del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán

Modelo de Evaluación del Desempeño 2017 de docentes y directivos

Maestría en Educación MEM. Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media. Modalidad: Virtual. Duración: 2400 Horas

Consejo Estatal Técnico de la Educación Órgano de consulta, asesoría, apoyo e información de la Secretaría de Educación Jalisco. Proyectos de impacto

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (r i e m s)

PROYECTO ALFA TUNING AMÉRICA LATINA: INNOVACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Diagnóstico general del nivel EFICIENCIA TERMINAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL ESTADO DE JALISCO. Ciclo Escolar

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Escuelas de Tiempo Completo México. Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

LIC. IRENE GUTIÉRREZ FLORES LIC. GLORIA E. BELMARES CASTILLO

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

L REUNIÓN CONSEJO NACIONAL DE AUTORIDADES EDUCATIVAS CAPÍTULO EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. 05 de diciembre de 2014 México, Distrito Federal

Misiones y funciones

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO

La función directiva y el apoyo académico a colectivos docentes 5 Encuentro de directivos de educación básica del Estado de Tlaxcala.

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Nuevo Modelo de Gestión Educativa del Ecuador

Panorama regional General de la Educación Técnica Profesional en América Latina. Desafíos para los países de la Alianza

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

FORMATOS DE LOS PRODUCTOS DE LA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

CURSO - TALLER DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO

Transcripción:

2.1 HISTORIA DE LA GESTION EDUCATIVA EN MEXICO Objetivo: El alumno reconocerá la importancia de una correcta gestión educativa dentro de las Instituciones Educativas. La gestión educativa data de los años sesenta en Estados Unidos, de los años setenta en el Reino Unido y de los años ochenta en América Latina(Botero, 2009). Es una disciplina de reciente desarrollo, que tiene aún bajos niveles de especificidad, que por ser aún una disciplina en gestación se constituye en fuerte relación entre teoría y práctica. No se trata por tanto de una disciplina teórica. Su contenido disciplinario está determinado tanto por los contenidos de la gestión como por la cotidianidad de su práctica. En América Latina los modelos de desarrollos económicos y sociales han influido en la concepción y modos de actuación de la gestión. Hasta la década de los años 70 en las organizaciones existían dos procesos desintegrados: la planificación y la administración. La primera era responsabilidad de los planificadores quienes eran encargados de diseñar los planes, fijar objetivos y determinar las acciones que había que realizar; la segunda, era propia de los administradores, encargados de ejecutar las acciones diseñadas por los primeros. Esta práctica acompañó a los sistemas educativos centralizados, en los cuales el modelo administrativo separó también las acciones administrativas de las pedagógicas, concentrando las primeras en los llamados directivos y las segundas en los docentes. Actualmente ambos procesos, administración y planificación, se articulan en la gestión, superándose esta dicotomía, al interior de sistemas educativos descentralizado. Precisamente, en las décadas de los años 80 y 90, la incidencia directa de los procesos de globalización y apertura e internacionalización de los mercados en América Latina, produce importantes cambios políticos, económicos y administrativos, lo cual genera transformaciones, tanto a nivel del Estado, como de las organizaciones públicas y privadas y en el sector educativo. Transformar la gestión de la escuela para mejorar la calidad de la educación tiene varios significados e implicaciones; se trata de un proceso de cambio a largo plazo, que tiene como núcleo el conjunto de prácticas de los actores escolares: directivos, docentes, alumnos, padres de familia.

La escuela pública mexicana enfrenta retos que la llevan a asumirse como promotora de cambio y de transformación social, lo cual fortalece su misión de cara a las nuevas demandas de la sociedad a la que se debe. Es por eso que en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a partir de 1975, se iniciaron programas de formación profesional de directivos para los sistemas educativos y los centros escolares, estos programas incluyen opciones de maestría, especialización, diplomados con créditos de posgrado y cursos de propósito específico, que se han ofrecido en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración en el área de gestión y desarrollo de la educación. En la década de 1980 el Estado Mexicano, instituye el Sistema Integral de Formación de docentes, con lo que en el año de 1984, se eleva a nivel de licenciatura la educación normal. En relación a la educación básica, en México durante el período 1994 2011, que comprende tres programas sectoriales de educación pública, las políticas de formación para la gestión de directivos de centros escolares (jefes de enseñanza, inspectores, supervisores, asesores técnico pedagógicos, directores y subdirectores de escuelas) han adquirido una creciente importancia como puede observarse en el establecimiento del programa escuelas de calidad, acompañado por la creación de una dependencia superior denominada Dirección General para el Desarrollo de la Gestión e Innovación en la Subsecretaria de Educación Básica (Garcia, et al; 2011). Desde el ciclo escolar 2001-2002, entra en vigor el Programa Escuelas de Calidad (PEC) y que a la fecha incorpora en la escuela pública mexicana un modelo o de autogestión basada en principios democráticos que la ubican como centro de toda iniciativa del sistema educativo. Desde el 2001, el objetivo general del PEC ha sido, lograr una mayor calidad de los resultados educativos, a partir de la transformación de la gestión de las escuelas, promoviendo la construcción de un modelo de autogestión basado en una capacidad de toma de decisiones fortalecida, un liderazgo compartido, trabajo en equipo, participación social responsable prácticas docentes más flexibles que atiendan a la diversidad de los alumnos; una gestión basada, también, en la evaluación para la mejora continua y la planeación participativa, impulsando la innovación educativa.

En esta búsqueda por mejorar la calidad del servicio educativo y la gestión escolar, a partir del ciclo escolar 2002-2003 se dieron a conocer las Reglas de Operación del Programa y los estándares de gestión escolar, con el fin de orientar los desempeños deseables en una escuela de calidad. Por su parte, la evaluación cualitativa aportó una serie de indicadores que permitieron dar seguimiento a los estándares con base en las percepciones de los miembros de la comunidad escolar (Loera, 2005). A partir del 2003, el PEC impulsa un modelo que se sustenta en los fundamentos de la gestión educativa estratégica, se explica mediante tres conceptos claves: reflexión, decisión y liderazgo, de acuerdo con el IIPE-UNESCO (2003), y su finalidad es integrar una nueva forma de entender y conducir la organización escolar. Todo esto es reflejo de una situación histórica que menciona Ornelas (1997), en donde este comenta, que en la época de Jaime Torres Bodet la extensión de la educación en el país iba en aumento, pero con un notable decremento en los resultados educativos. Debido a esa mayor cobertura se reconoce el aumento en la matrícula, descenso en analfabetismo e incremento en la escolaridad promedio de la población, pero a costa de un deterioro cualitativo de la educación, siendo el rendimiento escolar y la eficiencia terminal los criterios más comunes para medir la calidad. En otras palabras, los estudiantes acreditan el año, pero no los conocimientos, se puede constatar cómo la calidad educativa se define a partir de múltiples variables, donde el contexto es un asunto relevante. Se hace imperativo que al ejercer el derecho a la educación, sea esencial para desarrollar la personalidad de todo individuo, no sólo el acceso a la escuela; sino implica también garantizar el desarrollo de competencias para seguir aprendiendo. En este marco, el PEC define a una escuela de calidad como aquella que asume en colectivo la responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos sus alumnos; se compromete con la mejora continua de los procesos y de los resultados educativos; se constituye en un centro seguro y útil a su comunidad que cuenta con infraestructura, equipamiento y tecnología de vanguardia; contribuye con equidad al desarrollo integral de sus alumnos para que desarrollen las competencias requeridas para alcanzar una vida plena que les permita una convivencia democrática, su participación en el trabajo productivo y aprender a lo largo de su vida.

Educación Media Superior La gestión educativa es una disciplina muy reciente y en el caso de la Educación Media Superior, una disciplina poco conocida como tal, ya que existen tantas prácticas de gestión como planteles del nivel medio superior hay en nuestro país, algunas con poca sistematicidad y resultados limitados, pero algunas otras con resultados sobresalientes. En los setentas la demanda de EMS creció a un ritmo muy acelerado, lo que propició la contratación de docentes, directivos, administrativos y personal técnico, de manera improvisada (Weiss, 1991). Esta situación y sumado al rápido crecimiento de matrícula de la Escuela Media Superior, generaron un problema con respecto a la eficiencia terminal y la deserción escolar, en donde al parecer se da una mayor deserción escolar que eficiencia terminal. Para poder resolver esta situación, en la segunda parte del año 2007, la SEP presentó el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 indicando seis grandes objetivos sectoriales, entre los cuales enfatiza la necesidad de "realizar un esfuerzo mayor en la educación media superior, en donde se plantea llevar a cabo una profunda reforma". Entre los planteamientos que destacan para el nivel medio superior (NMS) se encuentra el establecimiento de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), dentro de un marco de respeto a la diversidad y características de cada institución. Lo fundamental dentro de esta línea es que se integre "un marco curricular común (MCC) que garantice que los alumnos cuenten con las competencias básicas y capacidades requeridas en este nivel", cita el documento. Para lo anterior, se agrega, la formación de los docentes forma una parte central de esta reforma, buscando con ello "conformar una planta académica de calidad" que mejore el nivel educativo de los bachilleres. Los planteamientos para el NMS inscritos en el PSE posteriormente son expuestos en los acuerdos secretariales 442, y 444 (SEP, DOF, 21/oct./2008). El primero de ellos define el establecimiento del SNB, explica ampliamente el sentido de RIEMS, e incluye el entendimiento del MCC, entre otros aspectos. El acuerdo 444 apunta y describe las competencias genéricas y disciplinares básicas que integran el perfil del egresado y caracterizan el MCC del bachillerato mexicano. En el mismo marco de la RIEMS, el mes de enero del 2009, la SEP emite el acuerdo secretarial 480, por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al SNB. Entre los elementos mencionados destacan la necesidad de que las instituciones, subsistemas o planteles, muestren evidencias de la adopción del marco curricular común, cuenten con infraestructura adecuada

y suficiente, práctica de una gestión escolar oportuna y eficiente, garantía de portabilidad de los estudios, espacios y acciones de orientación educativa y tutoría que mejoren el desarrollo de los alumnos, el ejercicio de una práctica pedagógica pertinente y de calidad, así como la existencia de una planta docente suficiente y capacitada para su labor, entre otros aspectos. El impulso de la reforma del bachillerato en México, ha generado que los diversos subsistemas emprendan de inicio una serie de modificaciones a los planes de estudio, tratando de "alinear" dichos planes con el planteamiento curricular inscrito en el marco de la RIEMS. Para el caso de los bachilleratos adscritos a los estados o a la federación, la tarea de reformar de los planes de estudio y sus diferentes documentos paralelos, se ha llevado a cabo por académicos adscritos a la Subsecretaria de Educación Media Superior, de acuerdo a cada modalidad y tipo de bachillerato. Es decir, la reforma de estos planes se ha realizado de manera centralizada, de tal forma que los planes de estudio, así como los programas de las diversas asignaturas que contemplan los planes, se turna a los estados para su respectiva implementación, con ligera flexibilidad para que algunas asignaturas sean incluidas, de acuerdo a las características de cada región. En el caso de los bachilleratos pertenecientes a las universidades públicas, ya sean estatales o nacionales, así como a las privadas, se les concede la facultad de elaborar su propio planteamiento curricular, siempre y cuando esté alineado al Marco Curricular Común planteado por la SEP en el marco de la RIEMS, respetando la identidad y características propias de cada institución.

Referencias Bibliográficas Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/riems-mexico-aportes-enfoquesocioformativo/riems-mexico-aportes-enfoquesocioformativo.shtml#ixzz376qw6akh Botero.2009. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681-5653 n.º 49/2 2009 Garcia et al; 2011. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 13. Política y Gestión / Ponencia. Loera, A. (2005). El impacto del Programa Escuelas de Calidad en la gestión escolar de las escuelas primarias: 2001-2004, versión preliminar, p. 10. México: Heurística Educativa. Modelo de Gestión Educativa Estratégica SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SEB-DGDGIE-PEC Ornelas, C. (1997). El sistema educativo mexicano. México: cide/nf/fce SEP, Diario Oficial de la Federación, 26/sept./2008 UNESCO/OREALC / IIPE Buenos Aires (2003). Red Forgestion. Weiss, E. (1991). La gestión pedagógica de los planteles escolares desde las Perspectivas burocráticas y sistémica: ejemplos de la gestión pedagógica en los planteles de la educación media superior. En E. Justa, & F. Alfredo, La gestión pedagógica de la escuela (págs. 225-239). Santiago, Chile: UNESCO/ORELAC. http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/matgestmodulo1.pdf http://cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p8.pdf