OSTEOPOROSIS: Falla de tratamiento, definición y factores de riesgo.

Documentos relacionados
Denosumab en la práctica clínica diaria de la paciente osteoporótica: pautas e indicaciones.

ODANACATIB. José Luis Pérez Castrillón Hospital Río Hortega Valladolid

Denosumab: Un anticuerpo monoclonal totalmente humano dirigido al ligando del RANK.

ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid

Osteoporosis en Hombres. Dra. Sofía Oviedo G.

FÁRMACOS ANTIRRESORTIVOS

Denosumab. Caracas, de Octubre del 2015

La prevención de fracturas osteporóticas un buen reto para la rehabilitación

Tratamiento de osteoporosis

APROXIMACIÓN PRÁCTICA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

EDAD AVANZADA Y PLURIPATOLOGÍA: SON UN CONDICIONANTE PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS?

Resistencia Ósea Q e u po p d o e d mos o medi d r i in i -viv i o? P op o i p e i d e a d d a e d s e Ma M t a er e ia i l a e l s e

XXXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

Dr. Víctor Manuel Mercado Cárdenas México, D.F.

Valoración del Riesgo de Fractura.

Cómo valorar la respuesta al tratamiento?

Deficiencia de Vitamina D

Marcadors ossis en osteoporosi

Métodos diagnós2cos en osteporosis. Conflictos de interés. Definición 06/11/13

Es la fractura de Colles una fractura osteoporótica?

Correlación de la Determinación de Desoxipiridinolina con los Valores de Densitometría Ósea en Mujeres Postmenopaúsicas. Barletta Villarán, José.

Potencial clínico de la Inhibición del RANKL en Enfermedades Metabólicas Óseas

Trastorno esquelético caracterizado por una disminución de la resistencia ósea que hace que una persona sea más propensa a sufrir fracturas 1

TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

Hueso y Vitamina K. Florencia Lustig Witis. 13 mayo 2015

DENSITOMETRÍA. Figura: Equipo DXA, modelo LUNAR.

TRATAMIENTOS ANTI-REABSORTIVOS: CUANTO TIEMPO DARLOS Y POR QUE?

Estrategias Terapéuticas para la Osteoporosis

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS VERTEBRALES

Dra Rossana Pruzzo C. Centro de Medicina Nuclear y PET- CT Fundación Arturo López Pérez

Osteoporosis inducida por corticoides".

Tratamiento de osteoporosis. Objetivos. Generalidades 17/03/14. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios

Acrel reduce en un 60% el riesgo de fractura de cadera en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis establecida 7

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES DE DENSIDAD MINERAL ÓSEA Comité Expertos OMS

DIAGNOSTICO DE OSTEOPOROSIS METODOS DE EVALUACION DE LA MASA OSEA

Datos presentados en el ASBMR que se acaba de celebrar en Atlanta (EEUU)

1.- Título Osteoporosis sin fractura patológica

Monitoreo con DXA. Dr. Jorge A. Cedeño Taborda Valencia, Venezuela

CURSO SUPERIOR DE OSTEOLOGIA MODULO II Osteoporosis: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis

La densitometria osea mide el contenido mineral en el hueso por unidad de area.

Inhibidores de la bomba de protones y su efecto sobre la salud ósea

Indicaciones de Densitometría Osea

G. RIERA, ET AL. Drs. Gregorio Riera-Espinoza*, Sandra Mendoza*, Yamila Cordero*, Yuneci González*, Jenny Ramos*

Denosumab. U B Universitat Autònoma de Barcelona. Nuevos fármacos: Adolfo Díez Pérez Hospital del Mar - Institut Municipal d Investigacions Mèdiques

EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA

Bisfosfonatos intravenosos y osteoporosis

INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS

Grupo de Trabajo de Osteoporosis de la AEEM

Osteoporosis diagnóstico y tratamiento. Dra. Daysi A. Navarro Despaigne Instituto Nacional de Endocrinología 2006

Patogénesis de las Fracturas por fragilidad: Una visión biomecánica

Hiponatremia como factor de riesgo para alteración del metabolismo del hueso

NUEVOS FÁRMACOS EN OSTEOPOROSIS

Hiperparatiroidismo 1º Normocalcémico. Dra. Daniela Mana Endocrinología IDIM

Cuándo y con qué frecuencia debo indicar una densitometría ósea? Cuál es la evidencia científica? Dra. Adriana Guerrero Arias Febrero, 2014.

Vicente Giner GdT de Enfermedades Reumatológicas Reumatología

GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA

ENDOMETRIALES. UNIDAD DE DIAGNOSTICO PARA LA MUJER

Año de la Infraestructura para la integración

6. Tratamiento de la osteoporosis

Comorbilidad en insuficiencia cardiaca: osteoporosis. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza

Guía Europea para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en la mujer postmenopáusica

INFORME DE EVALUACIÓN DENOSUMAB

METABOLISMO MINERAL Y OSEO OSTEOPOROSIS POST- MENOPAUSICA

Osteoporosis: Actualizaciones en fisiopatología, diagnóstico y tratamiento

CAS CLINIC 2 Dr. Josep Mora Fresenius Medical Care-Granollers

Fármacos con evidencia (pruebas), preferiblemente mediante ensayo clínico, de que disminuyen la producción de fracturas osteoporóticas

O s t e o f o r m a d o re s V s B i s f o s f o n a t o s e n O s t e o p o ro s i s

Grupo Terapéutico: M05BA04. Agentes que afectan la estructura ósea y la mineralización.

Osteoporosis y fracturas La magnitud del problema

INVESTIGACIÓN ORIGINAL

DENOSUMAB en osteoporosis posmenopáusica Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía 01/05/2011

Asociación Costarricense de Climaterio Menopausia y Osteoporosis. Dr. Abner Aguilar Valdés Endocrinólogo Hospital San Juan De Dios

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN

TALLER 6: DIAGNÓSTICO PRÁCTICO DE LA OSTEOPOROSIS

Cirugía bariátrica y su repercusión sobre el metabolismo óseo

Tratamiento farmacológico de la osteoporosis

Cáncer de Mama y Enfermedad Oseoarticular.

IBANDRONATO AÑO 3/2 AGOSTO DE El Ibandronato en la prevención y tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica

Utilidad de los marcadores bioquímicos de metabolismo óseo en el monitoreo de la terapia antirresortiva en la mujer osteoporótica

OSTEOPOROSIS QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?

Aspectos importantes de la fibrosis quística. Importancia de la nutrición en el paciente con fibrosis quística

Tesis Doctoral FACTORES CLÍNICOS DE RIESGO Y DETERIORO DE LA MICROARQUITECTURA ÓSEA EN OSTEOPOROSIS PREMENOPÁUSICA

Osteoporosis y fracturas patológicas en el lesionado medular

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA Valoración de riesgo y toma de decisiones

OSTEOPOROSIS. Ana Puente Sanagustín UBA Taradell ABS Santa Eugènia de Berga Noviembre 2004

Curso Virtual en Osteoporosis

Un estudio clínico abierto de vitamina D

ÁCIDO ALENDRÓNICO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS SECUNDARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA I

Alcohol y hueso. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Canarias Tenerife

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Osteoporosis en el Adulto

Cada jeringa precargada contiene 60 mg de denosumab en 1 ml de solución (60 mg/ml).

3 de noviembre de Manuel Mesa Ramos Presidente de la SATO

OSTEOPOROSIS O L I V E R T O S T E - B E L L O D O R T A R 2 M F Y C T U T O R A : M ª J O S E M O N E D E R O M I R A C S R A F A L A F E N A

Transcripción:

OSTEOPOROSIS: Falla de tratamiento, definición y factores de riesgo. Prof. Dra. Carla A. Gobbi Prof. Adj. De la Cátedra de Medicina II. Hospital Córdoba. Reumatóloga del Sanatorio Allende

OSTEOPOROSIS: Concepto e importancia La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por la por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la microarquitectura, conduciendo a un incremento en la fragilidad ósea y como consecuencia un aumento en el riesgo de fracturas. Bone Health and Osteoporosis: A Report of the Surgeon General. US Department of Health and Human Services, Washington DC, 2004. NIH Consensus Development Panel on Osteoporosis Prevention, Diagnosis, and Therapy. Osteoporosis prevention, diagnosis, and therapy. JAMA. 2001;285:785 795.

Se estima que se produjeron en el mundo 9 millones de nuevas fracturas relacionadas a osteoporosis en el año 2000 y que tanto como 75 millones de personas en Estados Unidos, Europa y Japón están afectados por osteoporosis. Johnell O, Kanis JA. An estimate of the worldwide prevalence and disability associated with osteoporotic fractures. Osteoporos Int. 2006;17:1726 1733.

Osteoporosis: Valoración de la eficacia del tratamiento La respuesta al tratamiento es el objetivo para cualquier enfermedad y tratamiento Evento clínico en osteoporosis: Fractura El éxito del tratamiento sería evitar la fractura cuando el tratamiento comenzó. Pero

Existe la falla terapéutica en osteoporosis? Cuáles son los factores de riesgo? Cómo medimos la eficacia del tratamiento? Cómo podemos mejorar el tratamiento de nuestros pacientes si determinamos que sufren una falla terapéutica?

Existe la falla terapéutica en osteoporosis? Cuáles son los factores de riesgo? Cómo medimos la eficacia del tratamiento? Cómo podemos mejorar el tratamiento de nuestros pacientes si determinamos que sufren una falla terapéutica?

La medicación solo reduce el riesgo de fractura en un 70% para fracturas vertebrales, 20% para fracturas no vertebrales, y 40% para fracturas de cadera, dependiendo de la droga. Ettinger B. JAMA. 1999;282(7):637 45. Levis S, FIT Research Group. J Am Geriatr Soc. 2002;50(3):409 15. Watts NB J Clin Endocrinol Metab. 2003;88(2):542 9. Mackey J Bone Miner Res. 2011;26(10): 2411 8. Silverman SL, J Bone Miner Res. 2008;23(12): 1923 34. Black DM. N Engl J Med. 2007;356(18):1809 22. Cummings SR, N Engl J Med. 2009;361(8):756 65.

Respuesta inadecuada: Concepto 1. Respuesta inadecuada Incidente de Fractura y disminución de la DMO más del 2%. 2. Posible respuesta inadecuada incidente de fractura o disminución en la DMO mayor al 2%. 3. Respuesta adecuada: no fractura y no disminución de la DMO mayor a un 2%. Todas estas consideraciones están basadas en pacientes con buena compliance quienes estén bajo tratamiento por un mínimo de un año.

Falla de tratamiento Si se producen dos o más fracturas durante el tratamiento. Si en las determinaciones seriales de los marcadores de remodelación no son suprimidos por los anti reabsortivos Si la DMO continua en disminución.

Hipótesis: en caso de enfermedad avanzada, con severo daño estructural, los antiresortivos no podrían restaurar el hueso de manera de que tenga competencia mecánica completa en un período de tiempo suficiente para transformarlo en resistente a la fractura. Estudio de corte transversal Mujeres en tratamiento 1-5 años

Factores asociados a inadecuada respuesta al tratamiento. Historia de fracturas previas Dos o más caídas en el año previo Baja densidad mineral ósea 25 OH vitamina D Díez Pérez. Journal of Bone and Mineral Research, Vol. 27, No. 4, April 2012, pp 817 824

Existe la falla terapéutica en osteoporosis? Cuáles son los factores de riesgo? Cómo medimos la eficacia del tratamiento? Cómo podemos mejorar el tratamiento de nuestros pacientes si determinamos que sufren una falla terapéutica?

Valoración clínica de la respuesta al tratamiento. DMO Laboratorio Clínica: Fracturas

Laboratorio: Marcadores de reabsorción y de formación El tratamiento con drogas antireabsortivas está asociado con una disminución temprana en los marcadores de reabsorción y tardía en los de formación. Para teriparatide el principal indicador de respuesta es el índice de formación ósea. A mayor disminución de los marcadores de turnover mayor reducción en el riesgo de fracturas. La no respuesta de los marcadores podría ser considerada como falla a la respuesta del tratamiento.

Se recomiendan el Telopéptido C del colágeno tipo I (BCTX) y el propéptido amino terminal del procolágeno tipo 1 sérico (PINP) como marcadores de referencia. El cambio mínimo significativo debería ser un 25% Vasikaran S, Eastell R, Bruyere O, for the IOF-IFCC Bone Marker StandardsWorking Group et al (2011) Markers of bone turnover for the prediction of fracture risk and monitoring of osteoporosis treatment: a need for international reference standards. Osteoporos Int 22:391 420

Existe la falla terapéutica en osteoporosis? Cuáles son los factores de riesgo? Cómo medimos la eficacia del tratamiento? Cómo podemos mejorar el tratamiento de nuestros pacientes si determinamos que sufren una falla terapéutica?

VALORACIÓN CLÍNICA DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO En un paciente que recibe tratamiento en quién no se ha detectado nuevas fracturas, la DMO se ha incrementado y los marcadores óseos han disminuído con el tratamiento anti reabsortivo, se atenua el riesgo de fractura y el tratamiento debería continuarse. Si estos objetivos no se logran en un año de tratamiento, la modificación del mismo debería considerarse. Debe realizarse una revisión de la adherencia, la cual es la razón más probable de pobre respuesta y la búsqueda de causas ocultas de ostoporosis secundaria. Adami S, Isaia G, Luisetto G et al (2006) Fracture incidence and characterization in patients on osteoporosis treatment: the ICARO study. J Bone Miner Res 21:1565 1570 Díez-Pérez A, Olmos JM, Nogués X et al (2012) Risk factors for prediction of inadequate response to antiresorptives. J Bone Miner Res 27:817 824

Si no hay mala adherencia ni osteoporosis secundaria, entonces Se debería cambiar el tratamiento si: (1) Se producen dos o más fracturas por fragilidad. (2) Se produce una fractura y elevado valor sérico de βctx o PINP basal que no se reduce significativamente con el tratamiento, una significativa disminución de la DMO o ambos. (3) Ambos disminuciones no significativas en el βctx or PINP y una significativa disminución en la DMO

DENOSUMAB: MECANISMO DE ACCIÓN.

La disminución de estrógeno aumenta el Ligando RANK: aumento de la resorción ósea Precursores de osteoclastos Osteoclasto diferenciado Ligando RANK RANK OPG Disminución de estrógeno Osteoclastos activados Osteoblastos 1. Boyle WJ et al. Nature 2003;423:337 342. 2. Kostenuik PJ et al. Curr Pharm Des 2001;7:613 635. 30

DENOSUMAB se une al Ligando RANK e inhibe formación, función y supervivencia de OC 2 Denosumab previene la unión RANKL/RANK Precursor Osteoclasto 3 Denosumab inhibe la formación de OC RANK Ligand RANK OPG Denosumab 1 Denosumab se une a RANKL y lo inhibe Osteoclasto diferenciado 4 Denosumab inhibe la función y sobrevida de OC Osteoblastos Osteoclasto activado Prolia (denosumab) prescribing information,. 2012 Amgen Inc. All rights reserved.

Bisfosfonatos se unen al hueso e inhiben a los OC en la superficie Precursores de OC RANK Ligand RANK OC diferenciados OPG Bisphosphonate 1 Bisfosfonatos se unen al hueso y son captados por OC maduros Osteoclastos Activados 2012 Amgen Inc. All rights reserved. Osteoblastos 2 BPs inhiben la resorción mediada por osteoclastos Owens G, et al. Am J Manag Care. 2007;13(Suppl 11):S290-S308 Jung A, et al. Calcif Tissue Res. 1973;11:269-280 Russell RG, et al. Ann NY Acad Sci. 2007;1117:209-257

Evolución de los Anticuerpos Terapéuticos 1 Murino Quimérico 100% Proteína ratón Humanizado Denosumab 34% Proteína ratón Completamente Humana 5 10% Proteína ratón Alto Potencial inmunogenicidad 2 Bajo 100% Proteína humana 1. Yang X-D, et al. Crit Rev Oncol Hematol 2001;38:17 23. 2. Ternant D, Paintaud G. Expert Opin Biol Ther 2005;5(suppl 1):S37 S47.

Estudios de Transición STAND Phase III Transition study Study of Transitioning from AleNdronate to Denosumab

STAND (Estudio de transición de denosumab luego de alendronato)

STAND: Diseño A L N 6 M E S E S S C R E E N I N G 1 mes fase de run-in: ALN 70 mg/sem + 1000 mg calcio + Al menos 400 IU vitamin a D R A N D O M I Z A T I O N Denosumab SC 60 mg c/6m N = 253 Calcio y vitamina D Alendronate V. O 70 mg/sem N = 251 F i N E S T U D i O 1 3 6 9 12 Población 504 mujeres postmenopáusicas previamente trat. con alendronate 70 mg/sem por 6 meses T-score 2.0 and 4.0 en columna lumbar o cadera total. Endpoint primario Cambio en DMO en cadera total a los 12 m Endpoint secundarios Cambio en DMO en columna lumbar total a los 12 m Day 1 Study Month Cambios en CTX-I séricos a los 3 meses. ALN = alendronate; QW = once weekly; SC = subcutaneously; Q6M = once every 6 months; PO = orally Kendler DL, et al. J Bone Miner Res 2010;25:72 81.

STAND

CTX-I (ng/ml) sérico P1NP (μg/l sérco) El cambio a Denosumab reduce los marcadores de Turnover óseo vs. seguir el tratamiento con Alendronate Alendronate 70 mg/sem (N = 249) Denosumab 60 mg c/6m (N = 253) 0.32 CTX-I 32 P1NP 0.28 28 0.24 0.20 0.16 0.12 * * 24 20 16 * * 0.08 0.04 * * * 0 1 3 6 9 12 Meses 12 8 * * * 0 1 3 6 9 12 Meses Dotted line is lower limit of premenopausal reference range Values are medians; error bars represent the interquartile range; analysis carried out in the observed data set; missing values were not imputed *P < 0.0001 Kendler DL, et al. J Bone Miner Res 2010;25:72 81.

STAND: Prolia mayores incrementos en la DMO en pacientes previamente tratados con alendronato oral 1 3,03 1,85 1,9 1,05 1,9 Cambiar a Prolia desde el alendronato permite a los pacientes obtener mayores incrementos en la DMO en todos los sitios medidos, independientemente de su composición trabecular / cortical 1 Graphs adapted from Kendler DL et al. 2010. 1 44 1. Kendler DL et al. J Bone Miner Res 2010;25:72 81.

STAND: Resumen Denosumab aumentó significativamente la DMO en todos los sitios (cadera, col. Lumbar, cuello femoral y tercio distal del radio) y redujo marcadores de resorcion ósea vs. alendronato La incidencia de eventos adversos fue balanceada entre ambos grupos

Estudio comparativo cabeza a cabeza DECIDE - Estudio de inicio de tratamiento Determining Efficacy: Comparison of Initiating Denosumab vs AlEndronate

DECIDE: Multicéntrico, doble ciego, estudio con control act Diseño del estudio S C R E E N I N G R A N D O M I Z A T I O N Denosumab 60 mg SC Q6M + placebo oral 1 vez/sem N = 594 Calcio y vitamin D alendronate 70 mg / sem + placebo SC injection c/6m N = 595 F i N E S T U D i O Población 1189 mujeres postmenopáusicas T-score -2.0 en columna lumbar y cadera total. Endpoint primario Cambios en DMO en Cadera Total a los 12 meses de trat. Endpoint secundario Día1 1 3 6 9 12 meses Cambios en DMO en columna lumbar, cuello femoral, trocanter y 1/3 distal radio a los 12 meses de tratamiento SC = subcutaneo Brown JP, et al. J Bone Miner Res 2009;24:153 161.

Porcentaje de cambio (%) en DMO Least Squares Mean (95% CI) Denosumab aumentó DMO Vs. Alendronate en todos los sitios medidos DECIDE 6 5 1.0%* 4 1.1%* 1.0%* Alendronate 70 mg /sem Denosumab 60 mg c/6m 3 0.6%* 2 0.6%* 1 0 Cadera Total Columna Lumbar Trocanter Cuello femoral 1/3 Radio *P 0.0001 Brown JP, et al. J Bone Miner Res 2009;24:153 161.

Cambios medios desde el basal (%) Cambios medios desde el basal (% Mayor descenso en Marcadores de Turnover óseo con Denosumab vs Alendronate DECIDE 20 Alendronate 70 mg/sem sctx-i 20 Denosumab 60 mg Q6M sp1np 0 0-20 -40-20 -40 * -60-60 -80 * * * * -100 0 1 3 6 9 12 Meses -80 * * * * -100 0 1 3 6 9 12 Meses *P 0.0001 Brown JP, et al. J Bone Miner Res 2009;24:153 161.

DECIDE Resumen En el estudio DECIDE, denosumab 60 mg SC cada 6 meses se comparó con alendronate 70 mg/sem por 1 año Denosumab aumentó DMO vs alendronate en todos los sitios Denosumab mostró mayor reducción en marcadores de turnover La incidencia de eventos adversos fue balanceada entre ambos grupos

Transition Studies TTI Phase III Transition Study Transition To Ibandronate

Estudio TTI Diseño S C R E E N I N G R A N D O M I Z A T I O N Multicéntrico, randomizado, abierto, de grupos paralelos Denosumab SC 60 mg c/6m N = 417 Calcio y Vitamina D Ibandronate VO 150 mg/ mes N = 416 F i N E S T U D i O 0 6 12 Población 833 mujeres postmenopáusicas Tratamiento con BF 1 mes Suspendieron BF por 1 mes o adherencia insuficiente (OS-MMAS 6) T-score 2.0 y 4.0 Cadera y Columna lumbar Endpoint primario Cambio DMO cadera total mes 12 Endpoint secundario Cambio DMO cuello femoral y columna lumbar mes 12 Cambios en CTXs en mes 1 y 6 Segirdad y Tolerabilidad. OS-MMAS = Osteoporosis Specific Morisky Medication Adherence Scale; SC = subcutaneo; sctx = serum C-telopeptide Recknor C, et al. Obstet Gynecol 2013;121:1291 1299.

Percentage Change from Baseline* Cambio a Denosumab mayor aumento de DMO vs. Ibandronato en todos los sitios medidos TTI Study 5 Denosumab (n = 411) Ibandronate (n = 410) 4 2.1% 3 1.1% 1.0% 2 1 0 1.1 2.3 0.7 1.7 2.0 4.1 Cadera Total Cuello Femoral Columna Lumbar *Data are least-squares means and 95% confidence intervals from ANCOVA; P < 0.001 vs ibandronate. ANCOVA = analysis of covariance Recknor C, et al. Obstet Gynecol 2013;121:1291 1299.

CTXs (ng/ml)* Cambio a Denosumab Redujo significativamente niveles de CTX s TTI 0,6 0,4 Denosumab Ibandronate 0,2 0 Ibandronate, n Denosumab, n 0 1 Meses 6 119 142 123 138 123 141 * P < 0.0001 vs ibandronate. Recknor C, et al. Obstet Gynecol 2013;121:1291 1299.

Estudio TTI: Resumen Denosumab aumentó significativamente DMO en todos los sitios medidos y redujo niveles CTXs vs. Ibandronate No se identificaron nuevos riesgos de seguridad Los eventos adversos que implicaron infección y malignancies fueron similares en ambos grupos sctx = serum C-telopeptide Recknor C, et al. Obstet Gynecol 2013;121:1291 1299.