Investigación Incidencia de las Ludotecas Naves en el desarrollo local

Documentos relacionados
Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

Redes locales para la garantía y protección de derechos

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR

1. Qué es el Golombiao? 2. Cuáles son los principios del Golombiao? 3. Cómo se juega? 4. Qué se necesita para jugar? 5. Quiénes pueden jugar? 6.

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA

PLAN OPERATIVO Nuestra hoja de ruta

CIUDAD DE SANTA MARTA.

VISIBILIZANDO BUEN COMIENZO ANTIOQUIA

Histórico Secretaría de las Mujeres.

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia

La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales.

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

CONVOCATORIA N 01 - SEDE NORTE DE SANTANDER ENERO DE 2018

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia Territorio Libre de Trabajo Infantil Central de Abastos - Bucaramanga

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA

EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

INFORME GESTION SOCIAL JULIO 2017

Con una gran celebración de alegría y juego, Colombia se une el 30 de abril entorno a la niñez. 2016

El valor de ser mayor.

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015

La cooperación público privada: plataforma para el desarrollo, la viabilidad y la sostenibilidad de Buen Comienzo

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016

EVALUACION DEL PROGRAMA SALUD Y VIDA EN LAS AMÉRICAS - SAVIA

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Organización Nacional Indígena de Colombia Escuela de Formación Indígena Nacional (EFIN)

Presentación de Experiencias

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

CONGRESO SUBREGIONAL

TERCERA VERSIÓN PREMIO EMPRENDER PAZ: LA APUESTA EMPRESARIAL. Documento resumen iniciativa finalista

Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

Proyecto UNESCO. Diseño de estrategias para disminuir los índices de deserción de los beneficiarios del crédito educativo en dos IES Colombianas.

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Ministerio de la Protección Social

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para los Municipios

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

Título Subtítulo o texto necesario

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011

ÍNDICE PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016 CAMPAÑA MANEJO ADECUADO DE ACEITES USADOS DE COCINA

Nuestro Compromiso Con La Primera Infancia Sector Empresarial Vallecaucano

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

conflicto armado con primera infancia y familias Nombre del proponentecoordinador

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

PROGRAMA MUJER LIDER Y LIBRE DE VIOLENCIAS

Política Educativa. para la Primera Infancia

Alirio Valencia Agudelo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD- Medellín, Colombia

Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia

2014 CAF INFORME ANUAL

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría en Gestión Municipal y Políticas Públicas

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA)

Jóvenes emprendedores de Colosó y San Antonio de Palmito que construyen Paz territorial 4 y 26 de Agosto de 2016.

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto

Bono de Desarrollo Humano: Logros y Desafíos

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL INFORME DE GESTIÓN I INFORME PARCIAL A CONSEJO DE PADRES

PROGRAMA CENTROAMERICANO DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

BUENAS PRÁCTICAS: POLÍTICAS, MECANISMOS Y AUTOEVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Reducción de la tramitología. Prestar un servicio con seguridad : compromiso para evitar eventos adversos

Programa de Gobiernos Estudiantiles. Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP)

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN ECUADOR TTITULO. La planificación estadística al servicio del desarrollo sostenible.

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE

SECTOR PRIVADO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Experiencia OIM Misión Colombia

AÑO 2005 Turismo doméstico

LA EDUCACION TEMPRANA: UN CAMINO A LA PROSPERIDAD Y A LA EQUIDAD.

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

PLAN DE MEJORA FUNDACIÓN GIL GAYARRE

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Convenio MEN SED

Razones que dan origen a la experiencia

I CONGRESO INTERNACIONAL NEOROCIENCIA Y PRIMERA INFANCIA

ÁREA EDUCATIVA: UNA PROPUESTA DE TRABAJO SOCIAL DESDE LA ANIMACIÓN JUVENIL

POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA

Transcripción:

Investigación Incidencia de las Ludotecas Naves en el desarrollo local Bogotá - Colombia, Noviembre 6 de 2014 Corporación Juego y Niñez

Nuestra organización Corporación Juego y Niñez: ONG del sector educativo que trabaja para generar cambios positivos y duraderos en las vidas de los niños y las niñas. Desde nuestra metodología fundamentada desde el juego acompañamos a las familias y a las comunidades para que logren transformaciones sociales que promuevan el desarrollo integral de sus hijos.

Objetivo Socializar las experiencias que tiene la CJN a lo largo de 16 años de implementación de Ludotecas Naves en Colombia, sus aprendizajes, sus avances y sus apuestas por la promoción y la garantía del ejercicio del derecho al juego para los niños y las niñas de Infancia en Colombia.

Nuestro Modelo de Ludotecas NAVES Desarrollo integral de los niños y niñas Niños Aprendiendo, Vivenciando, Experimentando y Socializando Padres, madres y cuidadores v Corporación Juego y Niñez Empresas privadas RSE, mercadeo, comunicación Estado / Gobierno Rsponsables de Infancia

Enfoque pedagógico del juego desde la Metodología Naves Entornos de juego y una atención segura Gestión administrativa eficiente Información y gestión del conocimiento Los procesos de planificación y evaluación

Articulación interinstitucional para la Garantía de derechos

Ficha técnica de Investigación Investigación Ludotecas naves y su impacto en el desarrollo local Tipo de Estudio cualitativo, no probabilístico investigación Muestra 16 Ludotecas NAVES Población Personas en relación directa con las ludotecas Objetivo (beneficiarios, funcionarios y empleados) Periodo Agosto de 2012 a Noviembre de 2013 Técnicas de Entrevistas (132) recolección de Encuestas (121) información Diarios de campo (16) Representatividad Anivele de municipios y ludotecas indagadas Entrevistas a ludotecarios/as Entrevistas a funcionarios públicos Entrevista a ONG y fundaciones locales Entrevistas a Padres/madres de familia Charlas temáticas niños/niñas participantes 25 53 15 10 13 Investigadores German Gómez (Investigador Principal), Javier Deaza (Asesor de Investigación) Entrevistas líderes comunitarios 16

Garantía del derecho al juego Desarrollo social y comunitario Ludotecas Naves Articulación y trabajo en red Incidencia en la implementación de políticas públicas de infancia a nivel local

Investigación Ludotecas naves y su impacto en el desarrollo local De acuerdo a la investigación, las Ludotecas Naves, constituyen una alternativa de transformación social y comunitaria. Algunas ludotecas llevan más de 14 años funcionando, lo que ha implicado que cada territorio local, cada contexto genere las dinámicas necesarias para que el programa sea sostenible, pero más aún, que las comunidades participantes se apropien y generen sentido de pertenencia con las ludotecas. Desde las Ludotecas promovemos que participen los adultos y las familias, siendo su participación activa el principal factor de sostenibilidad. Las ludotecas se convierten en escenarios estratégicos para articular acciones con las entidades locales (salud, educación, etc.) para garantizar los derechos de los niños y las niñas.

Los participantes de las Ludotecas Naves Las Ludotecas NAVES de Infancia hacen presencia en 18 municipios en Colombia Durante el año 2013 81.817 participantes asistieron a las ludotecas Niños y niñas: 59.848 Adultos: 22.969 Fuente, consolidado de registro de asistencia año 2013 Imagen: Juego en familia, Purificación Tolima

Estrategias de aumento de tiempo de juego en familia Acompañamiento al hogar desde el juego Préstamo de maletín de juegos Ficha de auto-seguimiento de juego en familia 366 familias participantes en las estrategias de juego. Imagen: Juego en familia, Manaure

Incremento del tiempo de juego en familia 19% Dedican media hora de juego con sus hijos a la semana 47% Dedican entre una y dos horas a la semana 22% Dedican entre 3 y 4 horas a la semana 9% Dedican entre 5 y 6 horas a la semana 3% Dedican entre 7 y 8 horas a la semana a jugar con sus hijos Fuente: Encuesta a 366 familias participantes en el año 2013

Incremento de tiempo de juego en familia Aumento en horas de juego en familia por semana 50% 47% 45% 41% 41% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 22% 19% 15% 9% 3% 3% 0% 30 minutes from 1 to 2 hours from 3 to 4 horas from 5 to 6 hours from 7 to 8 hours Year 2012 Year 2013 Fuente: Encuesta a 366 familias participantes en el año 2013

Salidas ecológicas Huertas caseras Las Ludotecas Naves y el medio ambiente Hábitos de vida saludable Juguetes hechos de material reciclable

Las ludotecas Naves y el medio ambiente 13 guías de juego PAMA Guías de formación a través del juego de contenido medio ambiental 18 Juguetes Juegos y juguetes característicos de las regiones 1 Libro PAMA Pieza de Practicas amigables con el medio ambiente desde el juego Libro PAMA Pieza Lúdica de formación con contenidos de practicas amigables con el medio ambiente desde el juego. Contiene guías y juegos que promueven el cuidado del medio ambiente y la generación de una conciencia ambiental desde el juego

Ludoteca Hospitalaria Toma de barrios y calles Espacios novedosos de juego con las comunidades Espacios de juego en instituciones penitenciarias Recreos Chéveres

Permanencia en la Ludoteca de los niños y las niñas en años 48% Entre 0 y 2 años Los niños y las niñas son los dueños legítimos de las ludotecas En las Ludotecas Naves los niños y las niñas son sujetos de derecho 22% 30% Entre 2 y 4 años Más de 4 años Fuente: Encuesta a 366 familias participantes en el año 2013

Alianzas Interinstitucionales Participación activa en los Consejos Municipales de Política Social COMPOS Sensibilización de los adultos como garantes de los derechos de los niños y las niñas Realización de acciones conjuntas con Educación, Salud, recreación y demás instituciones locales en beneficio de los niños y las niñas Contribuir a la garantía de los derechos de los niños y las niñas, en especial el derecho al juego. Contribuir a la construcción y formulación de políticas publicas de infancia en los territorios locales. Creación de ludotecas en los contextos locales con la participación de los distintos actores Fuente: reunion de COMPOS municipal en Dosquebradas - Risaralda

Incidencia en planes de Desarrollo Local Ludotecas Naves Municipios que incluyeron el juego en los Planes de Desarrollo Municipal Right to play was not included 18 15 3 Financiación con recursos propios de programas que incluyen el juego Proyectos de juego incluidos en las áreas de educación (7), cultura (3), deporte (8) y recreación (7) Los proyectos se fundamentan desde el enfoque de derechos (13) y el enfoque diferencial (2) Fuente: reunion de COMPOS municipal en Quibdó - Choco Fuente: análisis de planes de desarrollo 2012-2016

Imagen: encuentro niños/ niñas, ludoteca Florencia

Impacto colectivo para el desarrollo local Actualmente la Corporación Juego y Niñez está acompañando a 45 municipios de todo el país en la estrategia Impacto colectivo para el desarrollo local desde la cofinanciación y asistencia técnica en programas de juego como las ludotecas: Formación en Metodologías de juego Formulación y acompañamiento en la implementación de proyectos de juego desde los Planes de Desarrollo de los gobiernos locales Asistencia técnica y Monitoreo a ludotecas existentes en estos municipios Incidencia a través de la creación e implementación de políticas públicas de infancia y adolescencia a nivel de los territorios locales

Nuestros aliados

Gracias! @juegoyninez Corporación Juego de la Niñez www.juegoyninez.org