Activación de conocimientos previos:

Documentos relacionados
Ivan Petrovich Pavlov: Condicionamiento Clásico

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. El conductismo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

U.N.E.D. PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 6 EL CONDUCTISMO

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

Enfoques Conductuales: Condicionamiento

UNIDAD MODELOS TRADICIONALES DE APRENDIZAJE

Precursor de la psicología de la conducta. E-R Paulov

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

TEMA 3 APRENDIZAJE ASOCIATIVO

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE

Teorías del aprendizaje

UNIDAD III. Condicionamiento Operante (Semana 3)

Universitario Francisco de Asís

Contenido. Introducción teórica 19/09/2017. Edward L. Thorndike (1898)

Conductismo. El conductismo diverge en dos versiones que proponen una explicación de cómo las personas aprenden.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

TEMA 6: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL AVERSIVO: Escape, evitación n y castigo.

Profesora: Margarita Morales Valero

Perspectivas conductistas del aprendizaje. Javier I. Toro Torres, Ph.D.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE 3

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación

PERSPECTIVAS CONDUCTISTAS DEL APRENDIZAJE CAROLINA CORREA CLARET MOLINA SANDRA MONTOYA

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

La Extinción de la conducta condicionada

Una persona con ceguera temporal al pasar de la oscuridad a la luz, presenta un cambio en la: Seleccione una: a. Adapatacion de Sensibilización b.

MODELOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CONDUCTUAL

Quinta edición de la lista de tareas. Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Quinta Edición. Versión en Español

Condicionamiento Instrumental: Fundamentos

CAPITULO I EL APRENDIZAJE

Teorías del aprendizaje

EL REFUERZO EN EL ANÁLSIS DE LA CONDUCTA APLICADA TECNICA -ACA - Claudia Ruiz Fonoaudióloga

TEMA 8: EL PAPEL DE LA FAMILIA Y LOS ESTILOS PARENTALES.

Unidad Modelos Contemporáneos del Aprendizaje

UNIDAD 5: EL APRENDIZAJE

Tecnicas de modificación n de conducta. Profesora. Consuelo PérezP

Psicología investigaciones sobre funcionamiento de glándulas digestivas. Perros, en laboratorio. controladas.

TEMA 1. Psicología de la Educación?

1. EFECTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EXTINCIÓN

10. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

TEORIA DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO INSTRUMENTAL

3.1. Procedimiento experimental básico

El aprendizaje y su estudio. El aprendizaje y su estudio Aprendizaje y conducta APRENDIZAJE = CONDUCTA. El aprendizaje y su estudio

3. Procedimientos experimentales de CC

APRENDIZAJE CONDUCTISTA VS COGNITIVO

Conductas instintivas

Psicología del aprendizaje. Jaime Arias Prieto

Cognitivo Conductual

LA APROXIMACIÓN CONDUCTISTA.

El comportamiento humano en las organizaciones: dimensiones individuales y social DOCENTE: LUIS C. VALDIVIESO MERINO

Edward Thorndike Ivan Pavlov Jhon Watson

DIDÁCTICA: proviene de la palabra griega didaskein que significa enseñar.

Profesor(a): Psic. Martha Patricia Sierra Guzmán

Técnicas derivadas del condicionamiento operante. Tema 6

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

6.1. Cuestiones básicas en el condicionamiento instrumental

7.1. Extinción e interferencia. Condicionamiento clásico: A+ A- Condicionamiento instrumental: R+ R-

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Competencias transversales

TENDENCIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORÁNEAS: EL CONDUCTISMO

La psicología conductista: condicionamiento instrumental y operante

Técnicas para la reducción de conductas operantes

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos

Aprendizaje del consumidor

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña?

PROCESOS PSICOLÓGICOS

3.1 Concepto y tipos de reforzadores positivos

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Qué son las estrategias didácticas?

Historia de la psicología 12/05/15

APRENDIZAJE ACUMULATIVO Robert Mills Gagné. Estudiantes: Wendy Ardila Edil Abrego

MANUAL DE ADIESTRAMIENTO CANINO

MAPA CONCEPTUAL DE LA DIFERENTES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

15/04/2013. Tema 10b: Castigo

IES SÉNECA. Filosofía y ciudadanía -1º Bachillerato A- Apuntes de ampliación: Tema 4 (Conductismo) 1. Rasgos básicos del conductismo.

Categorías de referencia: Aprendizaje y Conocimiento. Taller IV: Diseño Didáctico en Historia y Ciencias Sociales. Segundo Semestre 2009

COMPENDIO DE LA ASIGNATURA PSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD 3. basado en un método experimental. Ante un estímulo se genera una respuesta la cual

TEORÍAS DE LAS NECESIDADES CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER

TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos. Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo

Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Licda. Mayra Carvajal

PARTE III: Factores internos de l consumidor

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE

APRENDIZAJE Y MEMORIA JHONATAN ALVAREZ JELIZ MARTINEZ LUZ ANGELA MORALES GRISELDA PROENA YARELIS NIEVES EVELI ZULETA

Aprendizaje. 2. Hay tres enfoques teóricos básicos sobre como ocurre el aprendizaje:

EL APRENDIZAJE, CONSIDERACIONES TEÓRICAS- PRÁCTICAS.2

Tema 1: La psicología como ciencia

Miguel Ángel Carbonero Martín

Tarea realizada de forma precisa y con una combinacíon adecuada de fuerza y potencia (Cratty- 1973)

LA TEORÍA DE AUSUBEL Universidad Pública de Navarra Tomado de el 28 de agosto de 2012

FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. LA CONDUCTA PROBLEMA EN EL AULA.

APRENDIZAJE AUTORREGULADO

T MA A 5: 5 PRI R NC N I C PIOS O D E D L L C O C N O D N I D CI C ON O A N M A IENT N O T O INS N TR T U R M U ENT N A T L A L A P A ETI T TI T VO: O

Transcripción:

Activación de conocimientos previos: 1. Qué significa aprender? 2. Qué diferencias existen entre aprender y memorizar? 3. Qué estrategias de aprendizaje utilizas? 4. Por qué es necesario aprender a aprender? 5. Cuándo y dónde aprendes? 6. Aprendemos a sentir? Pon un ejemplo UD 3.3- Procesos cognitivos. Aprendizaje 2

Concepto de aprendizaje Algunos conceptos: reflejos, pautas fijas de acción Teorias de aprendizaje Taxonomía del aprendizaje Estrategias de aprendizaje UD 3.3- Procesos cognitivos. Aprendizaje 3

Etimología: apprehendere (latín) Prefijo ad (hacia) Prehendere (atrapar, coger) Definición de la RAE (De aprendiz). 1. m. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. 2. m. Tiempo que en ello se emplea. 3. m. Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera. Cada teoría o modelo de aprendizaje tiene su definición UD 3.3- Procesos cognitivos. Aprendizaje 4

Un aprendiz es un sistema abierto de interacción con su ambiente, de él obtiene conocimientos que integra a su esquema mental para utilizarlos después VENIMOS A ESTE MUNDO A APRENDER El proceso de aprendizaje transforma los datos y los reordena TODO APRENDIZAJE SUPONE TRANSFORMACIÓN Los procesos de cambio suponen malestar, resistencia y miedo TODO APRENDIZAJE SUPONE UN CAMBIO UD 3.3- Procesos cognitivos. Aprendizaje 5

Un aprendiz es un sistema abierto de interacción con su ambiente, de él obtiene conocimientos que integra a su esquema mental para utilizarlos después VENIMOS A ESTE MUNDO A APRENDER El proceso de aprendizaje transforma los datos y los reordena TODO APRENDIZAJE SUPONE TRANSFORMACIÓN Los procesos de cambio suponen malestar, resistencia y miedo TODO APRENDIZAJE SUPONE UN CAMBIO UD 3.3- Procesos cognitivos. Aprendizaje 6

Algunos conceptos básicos REFLEJOS: respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado estímulo. Innato. Respuesta muy difícil de modificar. Se detiene al desaparecer el estimulo. Simples, aunque pueden articularse en esquemas complejos (e.g., equilibrio) Baja latencia: respuestas muy rápidas. No saciables (aunque fatigables). RESPUESTA DE ORIENTACIÓN Consiste en dirigir (orientar) los receptores sensoriales hacia un estímulo que resalta del contexto y aparece súbitamente. Preadaptativo: no es por sí mismo necesario para ninguna función concreta; sin embargo, es obviamente útil para la supervivencia. Importancia diagnóstica UD 3.3- Procesos cognitivos. Aprendizaje 7

Algunos conceptos básicos PAUTAS FIJAS DE ACCIÓN Son secuencias de comportamiento, a veces muy complejas, que se producen de forma uniforme para todos los miembros normales de una especie, ante la presencia de las oportunas señales ambientales. Normalmente, una PFA se inicia con algún estímulo concreto y se mantiene por un encadenamiento de éstos., Ej: conductas nupciales y de apareamiento, aseo, pautas de alimentación, lucha, construcción de un nido por el pájaro, abejas fabricando sus panales,etc. Relacionadas muy directamente con la supervivencia En seres humanos, existen pautas fijas de acción (andar,montar en bicicleta, conducir un coche...) que resultan del automatismo de un comportamiento aprendido y no genético. UD 3.3- Procesos cognitivos. Aprendizaje 8

Algunos conceptos básicos HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Descenso de la respuesta ante un estímulo moderado, repetitivo. Ej: sobresalto a los primeros fuegos artificiales Aumento de la reacción ante un estímulo Ej: estás realizando una tarea y aparece alguien que te habla, reaccionas con sobresalto Todo organismo se encuentra con multitud de estímulos. Estos procesos ayudan a organizar y dirigir la conducta, para que resulte eficaz ante ese bombardeo de estímulos. Ayudan a reducir la reacción a aquellos estímulos que son irrelevantes. Cuando vamos por la carretera no atendemos a muchos estímulos. Son fruto de la experiencia del individuo en su entorno, no son aprendizajes asociativos ni innatos UD 3.3- Procesos cognitivos. Aprendizaje 9

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO CLÁSICO APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL APRENDIZAJE COGNITIVO 10

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO CLÁSICO La habituación, sensibilización y condicionamiento clásico son mecanismos mediante los cuales los estímulos ponen en funcionamiento las respuestas. A diferencia de las otras dos, en el CC se produce un aprendizaje de las relaciones entre estímulos (aprendizaje asociativo): Permite aprender una secuencia ordenada de sucesos ambientales (aproximarse a señales de comida, reacciones emocionales ante el miedo, aversión a ciertos sabores, ) Aquellos acontecimientos que se producen juntos o de forma secuencial quedan asociados en nuestra mente (ej: accidente de coche, produce miedo a conducir, ) 11

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Experimentos de Paulov (finales XIX-fisiólogo) Investiga proceso digestivo en perros Punto de partida: Reflejo de salivación: un perro hambriento, estimulado al ver un alimento segrega saliva. Paulov observa que el perro también saliva cuando se acerca la persona que le proporciona el alimento (sin ver el alimento). Desarrolla un método experimental para estudiar nuevas conexiones estímulo respuesta. E1: alimento (que produce salivación) EI (Estímulo incondicionado) E2: sonido campana (no produce salivación) EN (Estímulo neutro) Se presentan EI y EN conjuntamente en intervalos irregulares durante varios días siempre que el perro está hambriento Después de varios refuerzos, el perro saliva aunque no se le de comida 12

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO CLÁSICO THORNDIKE: Intenta explicar las conexiones E - R Experimento: Coloca un gato hambriento dentro de una jaula. Situación La comida está fuera y el gato la puede ver. La jaula tiene una puerta con un pestillo. Al princípio, el gato hambriento golpea, mueve los barrotes,.. (conducta orientada a intentar salir de la jaula). Experimento Llega un momento que accidentalmente acciona el mecanismo de escape que abre la puerta El período de entrada y salida de la jaula es cada vez más breve Ley del efecto (resultado de sus experiencias) : Pº de ensayo-error con éxito accidental A mayor satisfacción, mayor consolidación del vínculo. 13

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL.- TEORÍA DE LOS REFUERZOS * operante (no refleja) = opera en el medio ambiente para producir algún efecto * la mayor parte de la conducta voluntaria es más emitida que refleja Ej: cuando suena es teléfono, podemos o no cogerle R operante, no refleja. Autor y descubridor, el B.F Skinner: uno de los psicólogos más influyentes dentro de las teorías del aprendizaje Afirma que la lucha del hombre por su libertad personal, no se debe a su inalienable voluntad, sino a una serie de procesos conductuales, característicos del organismo humano, cuyo principal efecto consiste en la tentativa de evitar lo que llama caracteres aversivos del ambiente; recondicionando adecuadamente estos procesos conductuales. Así, la conducta no es ningún proceso interno, sino que es la acción del organismo ante las condiciones del mundo exterior, por esto considera Skinner que no existe el hombre autónomo. Toda la conducta humana es producto de reforzamientos, atribuyendo una importancia fundamental al aprendizaje aplicado a la educación y a la vida diaria. 14

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL.- TEORÍA DE LOS REFUERZOS REFUERZO PRIMARIO Y SECUNDARIO REFUERZO PRIMARIO O INCONDICIONADO Su poder reforzante no requiere de reforzamiento ninguno. Ej: agua, comida, descanso,... Son aquellos que no dependen de la historia del sujeto, sino de las características biológicas; son comunes a todos los sujetos de la especie y tienen un carácter altamente adaptativo, guardando relación directa con la supervivencia del sujeto y la especie REFUERZO SECUNDARIO O CONDICIONADO Cuando va unido a un refuerzo primario tiene más fuerza que el primario. Ej: dinero Al contrario que los Primarios, éstos no tienen relación directa con la supervivencia y dependen, más bien, de la historia individual del sujeto Los seres humanos tenemos gran cantidad de reforzadores secundarios 15

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL.- TEORÍA DE LOS REFUERZOS REFORZADORES GENERALIZADOS REFUERZO POSITIVO Estímulo que sigue a una respuesta de modo inmediato aumentando la emisión de dicha respuesta (lo que solemos llamar recompensa con la condición de que aumente la frecuencia de la conducta) REFUERZO NEGATIVO No es castigo. Eliminación de un estimulo aversivo (el que ejerce una acción negativa sobre el organismo) en contingencia con la aparición de una respuesta Ej: Estás preparando un trabajo y la vecina empieza a tocar el violín, y el sol entra por la ventana. El sol y el sonido no te dejan concentrarte (estímulos aversivos), son reforzadores negativos 16

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL.- TEORÍA DE LOS REFUERZOS El reforzador negativo tiene importancia en dos tipos de aprendizaje CONDICIONAMIENTO DE ESCAPE Es cuando se aplica un castigo, pero este se termina cuando se produce una conducta, es decir, es cuando se aprende a dar una respuesta que elimina o hace desaparecer una situación que resulta desagradable. Ej:Los niños aprenden con rapidez que al acercar sus manos hacia algún objeto caliente, como la estufa o cocina, las deben alejar rápidamente para evitar quemarse. APRENDIZAJE POR EVITACIÓN Es cuando, se eliminan o reducen estímulos que anteriormente han estado seguidos de estímulos aversivos. La diferencia con el condicionamiento de escape, es que aquí el organismo no recibe el estimulo aversivo, en cambio en el condicionamiento de escape el organismo termina o reduce el estímulo aversivo a través de la respuesta, que vera aumentada su frecuencia. Ej: Un automovilista ya tiene experiencia de que si conduce a una velocidad de 150 k/h en una carretera permitida a 100k/h será detenido por policia y se le cursara la multa correspondiente, por lo cual, a través de su conducta evita ese estímulo aversivo. 17

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL.- TEORÍA DE LOS REFUERZOS CASTIGO Consiste en presentar un estimulo aversivo o retirar un reforzador inmediatamente después de una conducta, disminuyendo o eliminando la probabilidad de repetición de dicha conducta. Ejemplo : Prohibir a un niño a salir a recreo, debido a que no ha terminado sus ejercicios durante la clase por motivos de indisciplina. Aquí se ejemplifica correctamente lo que dice la definición, ya que se aplica un Castigo (estimulo aversivo) inmediatamente después de una conducta 18

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL.- TEORÍA DE LOS REFUERZOS Otros procedimientos importantes desde el punto de vista del control de las conductas son: DISCRIMINACIÓN Proceso en el cual la frecuencia de una respuesta es más alta ante la presencia de un estimulo, que ante su ausencia. Ej: Señalización a través de imágenes de asientos que son de preferencia para discapacitados. Aquí estas imágenes actúan como Estimulo discriminatorio, ya que discriminan una respuesta de ocupar un asiento destinado para otras personas. GENERALIZACIÓN Proceso en el cual se refuerza una conducta, por medio de la mayor cantidad de estímulos posibles. Ej: se ha enseñado a un niño a decir buenos días a su padre, para lograr que esa conducta se reproduzca con otros adultos, es decir, se generalice ante la mayor cantidad de estímulos denominados adultos, basta con reforzar sistemáticamente la respuesta buenos días, cada vez que se emita ante cualquier adulto. Ambos procedimientos se complementan entre si, dentro de toda discriminación hay una generalización y viceversa 19

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL.- TEORÍA DE LOS REFUERZOS CONDUCTA SUPERSTICIOSA Experimento de Skinner Condicionamiento accidental Las palomas se comportaban como si su comportamiento fuera la causa de que apareciera el alimento Para Skinner, esa conducta supersticiosa de las palomas es similar a las creencias supersticiosas que se dan en muchas culturas Ej: asociar la mala suerte con pasar debajo de una escalera Esta conducta supersticiosa, contraria a la razón humana, ha sido fortalecida o debilitada al ser reforzada o castigada accidentalmente, debido al emparejamiento casual entre una respuesta y un reforzador. 20

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL.- TEORÍA DE LOS REFUERZOS Programas de reforzamiento En función de la frecuencia del reforzamiento: Refuerzo contínuo: cada respuesta es reforzada Refuerzo intermitente: la respuesta solo se refuerza de vez en cuando. Mas resistente a la extinción Cuando una respuesta adquirida deja de ser reforzada se extingue, pero no súbitamente. Programas de reforzamiento =leyes que determinan Cuándo Con qué frecuencia se debe reforzar 21

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL.- TEORÍA DE LOS REFUERZOS Se definen en función FIJA RAZÓN Del nº de veces que aparece la respuesta a reforzar El refuerzo se da tras un número fijo de respuestas Tasas de Rta altamente elevadas Produce gran fatiga y estrés. Ej: trabajo a destajo en la fábrica. INTERVALO del tiempo Después de cada refuerzo se produce una pausa de duración fija durante la cual no se da ningún otro refuerzo. Baja efectividad Suspendido el programa se produce una lenta y gradual nº de respuestas Ej: cobrar a fin de mes VARIA BLE los reforzamientos ocurren después de una cantidad variable de respuestas, no después de un número fijos. Esta cantidad difieren de reforzamiento en reforzamiento. A más razón del programa (mayor número de respuestas), más frecuencia de las respuestas. Máxima resistencia a la extinción una vez suspendido el programa El intervalo durante el cual no hay refuerzo cambia en cada ocasión, pero se mantiene un valor promedio dado. Nunca se sabe cuándo puede llegar el refuerzo El más efectivo Suspendido el programa, la resistencia a la extinción es muy alta. Ejemplo : máquinas tragaperras 22

DIFERENCIAS C. CLÁSICO- C. INSTRUMENTAL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Naturaleza de la INVOLUNTARIA, REFLEJA respuesta Conducta CONDUCTA RESPONDIENTE (Responde a los estímulos) Asociación De estímulos Reforzamiento Ocurre antes de la respuesta CONDICIONAMIENTO OPERAN TE VOLUNTARIA, ESPONTÁNEA CONDUCTA OPERANTE (La conducta reforzada tiende a repetirse) E R Ocurre después de la respuesta Papel del aprendiz Naturaleza del aprendizaje Expectativa aprendida (estímulo condicionado asociado a un estímulo incondicionado) PASIVO (el EI produce la R) El EN se convierte en EC por medio de la asociación con un EI Un EI seguirá a un EC (A la R le sigue un refuerzo) ACTIVO (Se emite la R) Las consecuencias cambian la probabilidad de dar una R La R tendrá un efecto específico, será reforzada o castigada 23

APRENDIZAJE COGNITIVO Surge a partir de los años 60 Reconocen que aprendemos de la experiencia (Conductismo), pero es el SUJETO EL QUE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO EXTERNO El sujeto interpreta la realidad en función de su propia organización cognitiva interna, proyectando sobre ella los significados que va construyendo AUSUBEL Lo que aprendemos es producto de la información nueva interpretada desde lo que ya sabemos (CONOCIMIENTOS PREVIOS) 24

25

APRENDIZAJE COGNITIVO 26

27

28

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO El alumno, desde lo que sabe (PRECONCEPTOS) y gracias a la función mediadora del profesor, reorganiza su conocimiento del mundo (ESQUEMAS COGNITIVOS) y transfiere ese conocimiento a otras realidades 29

TAXONOMIA DEL APRENDIZAJE En la vida cotidiana existen muchas cosas que solo podemos aprender si las clasificamos. Las clasificaciones sirven para agrupar los objetos según atribuciones comunes, nos permiten ordenar medicinas,... Taxonomía del aprendizaje de Juan Pozo: A. Sociales A. Conductuales A. Verbales A. Procedimentales 30

Aprendizajes sociales HABILIDADES SOCIALES Pautas de comportamiento que adquirimos en nuestra interacción con los demás ( gracias,..) ACTITUDES Tendencia a comportarse de una forma determinada en presencia de ciertas personas o situaciones. Ej: actitud positiva (empatía, solidaridad,...) Actitud negativa (xenofobia, autoritarismo, sexismo,...) REPRESENTACIONES SOCIALES Creencias, ideas, valores socialmente compartidos (nos ayudan a comprender el sentido del mundo) Ej: ideas sobre el aborto, eutanasia,... 31

Aprendizajes conductuales SUCESOS Adquirir información sobre relaciones entre acontecimientos que tienen lugar en el ambiente EJ: un padre retira un juguete a un niño después de un comportamiento. El niño aprende a no repetirlo CONDUCTAS Implica adquirir respuestas eficientes para modificar las condiciones ambientales, provocando las que sean satisfactorias y evitando las desagradables. Ej: el conductor aprende que tiene que llenar el depósito de gasolina TEORÍAS IMPLÍCITAS Teoría: representación de la realidad. Suele ser incompleta, falible y limitada. Nuestra teoría nos permite actuar en la realidad y predecir el curso de los acontecimientos. Como vivimos en un mundo de constante cambio, tenemos que revisar nuestra teoría continuamente. 32

Aprendizajes verbales INFORMACIÓN DE HECHOS Y DATOS SIN DOTARLES NECESARIAMENTE DE UN SIGNIFICADO Números de teléfono, asignaturas, direcciones, cómo se pone la lavadora,... APRENDIZAJE Y COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS Concepto= comparte una característica común. Ej: fruta Los conceptos nos permiten atribuir significados a los hechos. CAMBIO CONCEPTUAL O REESTRUCTURACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Si no queremos conformarnos con una visión intuitiva de la realidad (ciencia) 33

Aprendizajes procedimentales TÉCNICAS Secuencia de acciones complejas realizadas para alcanzar un objetivo. EJ: estudiante, artesano,... ESTRATEGIAS Para planificar, decidir y aplicar las técnicas necesarias en cada tare. Producto de la reflexión de lo que hacemos y cómo lo hacemos Ej: el jugador de ajedrez tiene que dominar diferentes técnicas y estrategias, partido de fútbol,. 34

Estrategia de aprendizaje Es: un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991). 35

Estrategia de aprendizaje La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otro tipos de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz: Procesos cognitivos básicos Base de conocimientos operaciones y procesos involucrados en el procesamiento de la información: atención, percepción, codificación, almacenaje y mnémicos. recuperación, etcétera. bagaje de hechos, conceptos y principios que poseemos organizados en esquemas jerárquicamente: "conocimientos previos". Conocimiento estratégico saber cómo conocer Conocimiento metacognitivo conocimiento que poseemos sobre qué y cómo lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos sobre nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendernos. recordamos o solucionamos problemas: conocimiento sobre el conocimiento. 36

La investigación sobre las estructuras y procesos cognitivos realizada entre las décadas de los sesenta y hasta los ochenta, ayudó de manera significativa a forjar el marco conceptual del enfoque cognitivo contemporáneo, el cual condujo a nuevas conceptualizaciones acerca del aprendizaje. Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. 37

Aprender a aprender Implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, auto rregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones. Supone: Controlar el propio proceso de aprendizaje. Darse cuenta de lo que uno hace. Captar las exigencias de la tarea y responder consecuentemente. Planificar y examinar las propias realizaciones pudiendo identificar aciertos y dificultades. Emplear las estrategias de estudio pertinentes a cada situación. Valorar los logros obtenidos y corregir sus propios errores. 38

Decálogo del aprendizaje 1. APRENDER ES UN PROCESO NATURAL Y PERSONAL 2. VIVIR ES APRENDER 3. TODO APRENDIZAJE INCLUYE FACTORES COGNITIVOS, MOTIVACIONALES Y AFECTIVOS 4. TODO APRENDIZAJE VA SIEMPRE LIGADO A DIFICULTADES Y A ESFUERZO 5. EL FRACASO NO EXISTE 6. NO HAY APRENDIZAJE SIN RIESGO, SIN AVENTURA, SIN NOVEDAD 7. LA EDUCACIÓN NO ES NEUTRA 8. LA RECEPCIÓN DE LO REPETIDO NUNCA ES PASIVA 9. TODO SE APRENDE 10. NO ES LO MISMO PLANTEARSE UNA TAREA PARA APRENDER QUE PARA EVITAR UN FRACASO, QUEDAR BIEN ANTE LOS DEMÁS, APROBAR UN EXAMEN,... 39