OBJETIVOS Objetivo operacional Acciones Responsables Plazo Indicadores Observaciones. Actualización de la documentación de ayuda al usuario

Documentos relacionados
OBJETIVOS Selección y composición de grupos. Confección del temario. Informe y propuestas de mejora Análisis de resultados

OBJETIVOS Selección y composición de grupos. Confección del temario. Desarrollo de las reuniones. Informe y propuestas de mejora

Servicio de telenseñanza en la UPM. Juan V. Conde Gabinete de Tele-Educación Universidad Politécnica de Madrid

Convergencia de Biblioteca e Informática para la producción de materiales multimedia en la UPF

Universidad Nacional de Lanús

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN Y EMPLEO CONSULTOR E-LEARNING - ITEN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

CURSO EXPERTO EN MOODLE

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

Core Solutions of Microsoft Lync Server 2013

ANEXO II. Especificaciones Técnicas

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas

Experiencias de las Bibliotecas en los MOOCS:

Tecnología hardware y software

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

IFCT0509 ADMINISTRACIÓN DE SERIVICIO DE INTERNET

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

DIRIGIDO A REQUISITOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS CONTENIDOS

Curso Superior de Usabilidad Web. Nivel Profesional

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD

MÓDULO FORMATIVO 3: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS Y CONTENIDOS MULTIMEDIA

FORMACIÓN PROGRAMADA

Curso Superior de Usabilidad Web. Nivel Profesional (Online)

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

IFCT0610 Administración y Programación en Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (Online)

ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ED

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

FACULTAD DE INGENIERÍA

Técnico Superior en Creación de Portales Web con Joomla SEO Profesional

Curso Superior de Usabilidad Web. Nivel Profesional

Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Técnico Profesional en CISCO: Experto en Instalación y Configuración de Router

TALLER DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA MASIVOS Y ABIERTOS - MOOC

Título: Edita: Autores: Licencia de uso: Fecha de producción:

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS

Productos por Programa

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN HUMANISTA

Construcción de Páginas Web (Online)

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

Guía Docente Modalidad Presencial. Redes I. Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de. Sistemas de la Información

Misiones y funciones

FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Oferta Económica SOFTEXPERT

Diseño, creación y difusión ON-LINE de recursos didácticos audiovisuales para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas de

EDUCACIÓN. Fco. Javier Jiménez Leube

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES. Modelo competencial de la Red de Formación

UF1137 Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Video Vigilancia y Seguridad (Online)

La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula. José Antonio Merlo

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

Plan anual operativo del Servicio de Informática para el 2012

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC

ACCESO Y CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA PLATAFORMA.

GUÍA DE APRENDIZAJE REDES DE COMPUTADORES

045. IFC01CM17. VIRTUALIZACIÓN, CLOUD Y ADMINISTRACIÓN AVANZADA EN LINUX

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSITAS XXI ACADÉMICO Versión Internacional

Proyectos de Productos Editoriales Multimedia (Online)

Técnica Actividades formativas del profesorado de la Universidad de La Laguna durante el curso académico

Mesa de dirección Documentación Centros del Profesorado

Actualizado a la LEY 30/2015 y RD 694/2017 Ley de la Formación para el Empleo

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 120 Horas No Presenciales del estudiante: 30 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

FICHA DE CATALOGACIÓN

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN

MF0936_3 Diseño de Productos Editoriales Multimedia (Online)

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EXTREMADURA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CAMPO DE LAS TIC

Soluciones de administración de clientes e impresión móvil

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Proceso de Sistemas de Información para la Toma de Decisiones

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Elaborado por: ÁTICA Revisado por: Unidad para la Calidad Aprobado por: Gerencia. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

Experto en Implementación del Estándar Scorm 1.2

Manual de navegación para Docente Plataforma virtual

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

MOOC. Guía para el alumno

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

Normativa para la presentación de propuestas de Cursos online. cursos online. Colaboradores principales

Se realizó aplicando la parte 3 de la Guía de Evaluación de Software, aprobada por Resolución Ministerial W PCM:

Empleo Digital_. CURSO FORMATIVO Videojuegos. Coordinador Académico Antonio José Martín Sierra EDUCACIÓN DIGITAL

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003

MOC 10983A Actualización de Conocimientos a Windows Server 2016

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

MESA REDONDA: LAS TICS Y EL EEES

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Herramienta de autoevaluación de programas, servicios y actuaciones de la biblioteca escolar

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACION UBICUA

VICERRECTORADO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Implementación de una Plataforma de soporte de contenido, comunicación y trabajo colaborativo

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion avanzada de smartphones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Sílabo. Joomla I. Especialista Diseño Web con CMS. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA

Servicios y Aplicaciones para los estudiantes de la Universitat de València. Servei d Informàtica

Transcripción:

1. SERVICIO DE TELENSEÑANZA Objetivo estratégico Objetivo operacional Acciones Responsables Plazo Indicadores Observaciones 1.1 Actualización de la Plataforma 1.1.1 Migración a la versión 2.8 Estudio de la documentación de referencia Juan V. Conde marzo Plataformas actualizadas Actualización de la documentación de ayuda al usuario Documentos actualizados Migración según programación Julio a agosto 1.2 Asesoramiento y formación de usuarios 1.2.1 Actualización de los cursos de formación y edición de nuevos documentos de ayuda. Revisión de los cursos de formación de usuarios Curso para alumnos de nuevo ingreso Juan V. Conde Febrero a abril Julio a Octubre Cursos actualizados Nuevo curso ofertado Edición de nuevas miniguias, videotutoriales u otros recursos de ayuda al usuario Octubre a Nuevos documentos de ayuda 1.2.2 Mejora de la atención de incidencias Contacto con los servicios de informática Contacto con los profesores y Jefaturas de Estudio Elaboración de guía con problemas frecuentes Jorge García Marzo a mayo Espacio virtual para personal de informática Guía de problemas frecuentes Revisón del CAU Difusión de la guía Servicio extraordinario en 1

septiembre de atención 1.2.3 Oferta de un servicio de consultoría y atención personalizada a docentes Definición de los niveles y condiciones del servicio Oferta del servicio Evaluación Jorge García Abril a junio Servicio en marcha 1.3 Integración de nuevos módulos y servicios 1.3.1 Sistema antiplagio Seguimiento de los acuerdos de CRUE Estudio de viabilidad económica Jorge García Junio a Sistema en funcionamiento Condicionado a la viabilidad económica de las licencias Implementación 1.3.2 Creación de un sistema de alertas general para el alumno Estudio de posibles experiencias externas y de alternativas disponibles Juan V. Conde Octubre a Estudio realizado 1.3.3 Estudio e integración de otras mejoras Módulo creación de grupos mediante consulta Jorge García Junio a octubre Módulos instalados y documentados Otros posibles módulos Cambio en el Tema de Moodle 1.3.4 Estudio para realizar analíticas de aprendizaje Estudio general Estudio sobre nuestro Moodle Juan V. Conde Junio a Estudio realizado 1.4 Optimización de la Plataforma 1.4.1 Implementación de aplicación de archivo de solicitudes Definir aplicación Programación Puesta en marcha Juan V. Conde Mayo a julio Aplicación en marcha 2

1.4.2 Archivo de cursos pasados Definición del servicio Desarrollo con los SSII Puesta en marcha Juan V. Conde Julio a Archivo en funcionamiento 2. SERVICIOS AUDIOVISUALES Objetivo estratégico Objetivo operacional Acciones Responsables Plazo Indicadores Observaciones 2.1 Asesoramiento y formación de usuarios 2.1.1 Creación de vídeotutoriales sobre software audiovisual Selección de temas:subtitulado, edición básica, etc. Elaboración de guiones Grabación y edición Sonia Linio 2015 Vídeotutoriales Difusión 2.1.2 Elaborar muestrario de las clases de grabación del GATE Elaboración de un guión Grabación Edición Alberto Jiménez abril Vídeos Ejemplos a realizar con escenarios y materiales reales Difusión 2.2 Actualización y mejora de los servicios de grabación 2.2.1. Mejora del sistema de retransmisión en directo Inserción de calendario con los eventos Inserción de un chat para preguntas en directo Juan Fran Ramírez Colaboración: 2015 Visualización de ítem en web 3

2.2.2 Estudio sobre oferta de videos a la carta en streaming en espera Estudio de experiencias externas Equipamiento hardware y software necesario Juan Fran Ramírez Colaboración: 2015 2.2.3 Elaboración de una producción musical propia y actualización del banco actual de música libre de derechos Creación de melodía Búsqueda y obtención de RRAA libres en internet Sonia Linio julio Material audiovisual Estudio de software posible para producción musical 2.2.4. Estudio sobre viabilidad de aplicación App para visualización de streaming en directo en móviles y tablet Búsqueda de información Estudio de necesidades y viabilidad Posible implementación Alberto Jiménez Julio a 2.2.5 Estudio sobre sistema de grabación con pizarra transparente sobre material necesario y costes Sonia Linio julio 2.2.6 Revisar y actualizar estilo uniforme Elaboración de cabecera para entrevistas Sonia Linio julio Material audiovisual Animación de las plantillas de 2 cajas. 2.3 Estudio de servicios y experiencias externas 2.3.1 Estudio sobre servicios audiovisuales de otras universidades Estudio de otras universidades Posibles aplicaciones en el GATE OpenMeeting Fernando Villanueva julio 4

2.3.2 Estudio de plataformas de video educativo Miriadax EdX Fernando Villanueva 2015 s Otras plataformas 2.3.3 Estudio de viabilidad Matterhorn con Paella Player Estudio características Matterhorn + paella player Pruebas técnicas Implementación propia Alberto Jiménez Marzo s Con la colaboración de Infraestructuras 3. SERVICIO TECNICO-PEDAGOGICO Objetivo estratégico Objetivo operacional Acciones Responsables Plazo Indicadores Observaciones 3.1 Asesoramiento, formación y soporte al profesorado 3.1.1 Creación de un MOOC de Herramientas 2.0 Planificación Elaboración de contenidos y selección de actividades Grabación de videos Difusión del MOOC Ana Pérez Asesoramiento Junio Curso ofertado Número de alumnos matriculados Número de alumnos que finalizan Incluye módulo de Mobile learning Impartición Evaluación 3.1.2 Creación de una oferta de cursos presenciales sobre Estudio de viabilidad Distribución del trabajo y puesta Alegría Blázquez Septiembre a Cursos ofertados 5

herramientas 2.0 en común Realización de documentación para el curso y prácticas Difusión de los cursos Asesoramiento Número de cursos Número de alumnos Impartición de los cursos Evaluación 3.1.3 Difusión de la normativa sobre propiedad intelectual Estudio de la normativa Extracto de la normativa (FAQ) Publicación y difusión Luis Catalán GATE Julio FAQ Seguimiento de los acuerdos CRUE Estudio de un servicio de consultoría Septiembre a Diciembre 3.2 Oferta de servicios 2.0 para la UPM 3.2.1 Potenciar el uso de UPM[Blogs] Instalación de un buscador de blogs Búsqueda y difusión de blogs externos UPM Importación opcional de blogs Estudio de los blogs creados por profesores e investigadores de la UPM. Cristina Martin (responsable técnico) 2015 Nº de Blogs importados Estadísticas de uso del portal Acciones de mejora implementadas Relacionado con la medida 5 del Modelo Educativo Implementación técnica a cargo del grupo EduTic Planificación y selección de acciones de mejora 3.2.2 Estudio y propuesta de herramientas sociales Instalación y estudio de herramientas sociales (Quitter y Ana A. Blázquez 2015 Instalación Relacionado con medidas 9, 11, 12 y 76 del Modelo 6

BuddyPress) Guías y documentos de ayudas (condicionado) Oriol Borrás (responsable técnico) Estudio Guías Acciones formativas Educativo Estudio e instalación técnicos a cargo del grupo EduTic 4. PROYECTOS EDUTIC Oferta, formación y asesoramiento (condicionado) Si el proyecto es viable se abordarán las dos acciones últimas Objetivo estratégico Objetivo operacional Acciones Responsables Plazo Indicadores Observaciones 4.1 Desarrollo de los nuevos proyectos académicos del Servicio de Laboratorios Virtuales 4.1.1 Diseñar y programar el laboratorio de Regulación y control Planificación Diseño 3D de objetos e instalaciones Programación de la funcionalidad de los objetos y de la práctica Ensayos y pruebas 2015 Objetos creados Prototipo funcional Resultados de ensayos Puesta en producción final 4.1.2 Diseñar y programar el laboratorio de Simulador de centrales eléctricas Planificación Diseño 3D de objetos e instalaciones Oriol Borrás 2015 Objetos creados Programación de la funcionalidad de los objetos y de la práctica Prototipo funcional Resultados de 7

Ensayos y pruebas ensayos Puesta en producción final 4.1.3 Diseñar y programar el laboratorio de Práctica de isomería Geométrica Planificación Diseño 3D de objetos e instalaciones Oriol Borrás 2015 Objetos creados Programación de la funcionalidad de los objetos y de la práctica Ensayos y pruebas Prototipo funcional Resultados de ensayos Puesta en producción final 4.1.4 Diseñar y programar el laboratorio de TOPlab: campo, laboratorio virtual de observaciones topográficas Planificación Diseño 3D de objetos e instalaciones 2015 Objetos creados Programación de la funcionalidad de los objetos y de la práctica Ensayos y pruebas Prototipo funcional Resultados de ensayos Puesta en producción final 4.1.5 Diseñar y programar el Planificación Oriol Borrás 2015 Proyectos virtuales 8

Paseo Virtual UPM Diseño 3D de objetos e instalaciones Programación de la funcionalidad de los objetos y de la práctica Ensayos y pruebas Objetos creados Prototipo funcional Resultados de ensayos vinculados a la iniciativa institucional: Fomento de Vocaciones Tecnológicas Puesta en producción final Paseo virtual UPM 4. 2 Asesoramiento y formación de usuarios del Servicio de Laboratorios Virtuales 4.2.1 Prestar el servicio de tutor virtual Juego virtual en entorno 3D Oferta del servicio Calendario de las pruebas y prácticas 2015 Número de servicios de tutoría prestados 4.2.2 Elaborar nuevas herramientas de ayuda y orientación para el usuario Asignación de personal Video de presentación o marketing Videotutoriales de creación de avatar, sobre el visor, movimientos del avatar Oriol Borrás junio Número de videotutoriales 4.3 Mejora e implementación de nuevas funcionalidades del Servicio de Laboratorios Virtuales 4.3.1. Mejora de funcionalidades y de diseño del GridUPM FAQ Rediseño de la región tutorial Reorganización del Grid Prestaciones con gafas oculus 2015 Funcionalidades implementadas Cuestionarios 4.3.2 Evaluación del Servicio Evaluación mediante encuestas Oriol Borrás 2015 s 9

a alumnos Evaluación de las pruebas y experiencias Evaluación de los profesores Acciones de mejora programadas Acciones de mejora implementadas Estudio de usabilidad global Planificación de mejoras 4.3.3. Desarrollo de un interfaz web de gestión Integración de todos los servicios de SELENE marzo Funcionalidades implementadas Interfaz de usuario 4.3.4 Desarrollo de nuevas utilidades de integración OpenSim-Moodle? Preselección de funcionalidades Pruebas en OpenSim Documentación 2015 Funcionalidades implementadas Implementación 4.3.5 Estudio de Unity Instalación de Unity (Visita Virtual) junio Instalación Pruebas y testeo 4.4 Estudios técnicos sobre integración de las TICs en la docencia 4.4.1 Estudio de plataformas MOOCs Puesta en producción Pruebas y testeo con EdX y propuesta Oriol Borrás abril El grupo EduTic realizará además los estudios técnicos previos para los objetivos 3.2.1 y 3.2.2 10

4.5 Diseño y mantenimiento de nuevas aplicaciones 4.5.1 Creación de UPM(x): portal de servicios de apoyo a la docencia Estudio previo con los S.I. Propuesta de trabajo trabajo de los servicios y unidades Luis Catalán (admin. Web) junio Documentos de trabajo Prototipo web Diseño técnico del portal Puesta en uso 4.5.2. Incorporar utilidades de gamificación en las actividades del GATE Evaluación Estudios previos Incluir elementos en Laboratorios Virtuales Oriol Borrás Abril a Funcionalidades implementadas Cuestionarios Incluir elementos en Moodle 5. SOPORTE INFORMÁTICO Incluir elementos en MOOCs Objetivo estratégico Objetivo operacional Acciones Responsables Plazo Indicadores Observaciones 5.1 Instalación de nuevos equipos físicos 5.1.1 Despliegue y puesta en producción del NAS principal Completar configuración Pruebas Santiago Moreno Febrero Puesta en servicio Manuales Instalación en planta -2 y pruebas 5.1.2 Renovación de equipos de alto rendimiento para edición de video Selección y compra de componentes Montaje y configuración Santiago Moreno Febrero a mayo Puesta en servicio de cada unidad Migración de usuario 11

5.1.3 Renovación e instalación del NAS de respaldo Compra de piezas averiadas Instalación piezas Santiago Moreno Junio a octubre Puesta en servicio Instalación S.O Configuración Pruebas Bajada a planta -2 5.2 Instalación de nuevo software 5.2.1 Separación de servicios contenidos en ServiciosGATE y migración a máquinas virtuales. Completar estudio de servicios. Determinar continuidad y ubicación para los servicios Santiago Moreno Marzo a agosto Servicios migrados Migrar servicios a máquinas virtuales 5.2.2 Analizador de Logs Servidor Flash y OpenMeetings (para pruebas) Preparar máquina virtual Instalar software Pruebas Santiago Moreno Febrero Puesta en servicio 5.3 Programas y aplicaciones propias 5.3.1 Puesta en marcha del sistema de copias de seguridad SGBG Instalación en las máquinas de usuario y servidores Pruebas y ensayos Santiago Moreno Marzo a julio Sistema instalado Este objetivo es continuación de 2014 Documentación de la configuración inicial, de la interfaz de administración y de mantenimiento Sistema operando Manuales 5.3.2 Estudio y puesta en marcha de un protocolo ante Definición de procedimiento Realización de copias Santiago Moreno Julio Protocolo Primera copia 12

catástrofes Depósito 5.3.3 Estudio para acelerar respuesta de las máquinas virtuales. Confirmar si se nos aplican las recomendaciones de cambio de HDs Santiago Moreno Octubre a Determinar hardware compatible 6. DIFUSION Y COOPERACIÓN Objetivo estratégico Objetivo operacional Acciones Responsables Plazo Indicadores Observaciones 6.1 Difusión de los servicios y actividades del GATE 6.1.1 Mejora de la comunicación externa Estudio de la inclusión del GATE en la wikipedia. Estudio de Picasa y abrir un perfil para el GATE como banco de imágenes. Ana A. Blázquez Equipo GATE 2015 Protocolo actualizado Número de comunicaciones Revisión de la web del GATE (oferta de cursos, actualización de videos, etc.) Mejora de la asiduidad en la publicación de entradas en el Blog Observatorio del GATE. Ejecución 6.1.2 Mejora de la comunicación interna. Estudio y selección de herramientas. Cristina Martín Febrero a junio Herramienta operativa Formación del personal del GATE Equipo GATE Número de entradas Condiciones y pautas de uso 13

Puesta en producción 6.1.3 Nueva oferta de presentaciones presenciales de nuestros servicios Revisión y edición de la presentación general Revisión y edición de la presentación para Centros y Departamentos Luis Catalán Equipo GATE Oferta en el 2º y 4º trimestres Número de actos Oferta a diferentes unidades y perfiles: Centros, Departamentos, unidades y perfiles Evaluación 6.1.4 Organización del II Seminario del GATE: Laboratorios Virtuales Selección de tema y fecha Selección e invitación de participantes Ana A. Blázquez Equipo EduTic Febrero a junio Evento Número de asistentes Organización y difusión del evento Realización Evaluación 6.2 Cooperación y alianzas 6.2.1 Colaboración con el Servicio de Innovación Educativa PIE Análisis de los Procedimientos de Evaluación PIE Diseño y Desarrollo de MOOC Universitario Luis Catalán Equipo GATE 2015 s PIE UPM para Jóvenes: una mirada hacia el futuro 14

Evaluación de PIE s y GIE s 6.2.2 Promoción de nuevas alianzas Servicios de laboratorios virtuales nacionales y extranjeros Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano UPM Luis Catalán Asesoramiento Técnico-Pedagógico Estudio Número de propuestas Número de acuerdos Fundación General UPM Evaluación de otras posibles alianzas internas y externas 15