SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Documentos relacionados
OBJETIVOS: Proporcionar a los pediatras la formación necesaria para impulsar la detección precoz del déficit auditivo.

Signos de alerta para sospechar

Mª Dolores Cañas Pediatría Centro de Salud Ciudad Jardín

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Comunidad de Madrid.

Nombre del niño (a) FECHA DE LA EVALUACIÓN

- Llora. - Hace sonidos de no llanto parecidos al habla, generalmente cuando se le está alimentando.

CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL? PREVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

Jornadas Nacionales de

Hallazgos anormales en la exploración neurológica

Cuáles son las bases de la sociabilidad humana? Qué implicaciones prácticas tiene estudiar el apego?

Ayúdale a conocer tu voz

ATENCIÓN TEMPRANA CUESTIONARIO DE DETECCIÓN DE SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO

Protocolo clínico para el diagnótico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con transtornos del espectro autista

Germán Trinidad Ramos

S I N T O M A S D E A L E R T A

I. Introducción. 1 Definición. 2 Clasificación de las hipoacusias. Según la localización de la lesión [ 11 ]

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

Visita número 4. Edad: 4 meses de vida Principales Ítems del Desarrollo psicomotor adaptados a la visita de 4 meses

Desarrollo de 7 a 9 meses. Profa. Heydi Colón Alicea Curso: Lab. De Pediatría I

ÁVILA MAYO 2001 JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL (ALMERÍA)

Retraso simple del lenguaje

Entrevista inicial con las familias del niño de 2-3 años


Trastorno del espectro del autismo

CIE 10 VIII Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides H60-H95 H90 Hipoacusia conductiva y neurosensorial. Definición. Factores de riesgo

16. EEDP: ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR: 0 A 2 AÑOS

DSM IV - TR American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental disorders: DSM IV TR. Washington. Ed.

Evaluación de la audición

Clasificación de la hipoacusia

Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad

Sociedad Argentina de Pediatría XI Jornadas de la Región Metropolitana 8 y 9 de Mayo de 2015

5. ANTECEDENTES RELATIVOS AL DESARROLLO Y A LA SALUD DEL/LA ESTUDIANTE El o la estudiante tiene algún diagnóstico previo? No Sí (especificar)

b) Actividades motoras, donde el niño mueve los brazos y piernas, abre y cierra la boca, saca la lengua

Trastornos de aprendizaje

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Sanitario Equipo Técnico. Autismo Aragón

Alteraciones del lenguaje DISLALIAS

En el desarrollo del lenguaje podemos distinguir dos grandes etapas: Etapa prelingüística y la Etapa lingüística

Historia del paciente niño

1. Hay alguna la dificultad que Ud. observa o que le preocupa más?

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

Entrevista inicial con las familias del niño de 1-2 años

Programa de estimulación temprana lingüístico. HABLA y CONCIENCIA FONOLÓGICA EN EL AULA CON LA LOGOPEDA DEL CENTRO

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993

FICHA PSICOPEDAGÓGICA

El juguete no es sólo un instrumento lúdico, sino que es imprescindible para el aprendizaje del niño, es su herramienta básica.

SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS

HIPOACUSIA: MANEJO EN LA CONSULTA PEDIATRICA

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA

Desarrollo afectivo. Seguridad afectiva. Bienestar psicológico

UD1 INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN VERBAL EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

Conductas que tú o los padres pueden observar para saber si el niño pudiera tener un problema auditivo:

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE 0 A 1 AÑO.

Síndrome de Rubinstein-Taybi

Guía orientativa Ortofón

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Equipo Técnico. Au6smo Aragón

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

Edades obligatorias de aplicación: Un mes, 5-7 meses, meses, meses, meses, meses. Riesgo de retraso. Estimulación Temprana

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA

ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMA AHORA UNIVERSIDAD METROPOLITANA INFANCIA

EVALUACIÓN EN BEBES Y NIÑOS PEQUEÑOS

Medidas de higiene vocal

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

14. LA CONSULTA DEL NIÑO SANO

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

Francisca A. Fernández Martín. Moderador: Antonio Pons Tubio

Nuevo servicio de LOGOPEDIA. ISABEL TRISTÁN Logopeda autónoma Nº colegiada 39/0237

Tema 6.- Modelos ecológicos y transaccionales del desarrollo

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN TEA. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

Caso Clínico: Cuando derivar si la estimulación auditiva no es suficiente para el desarrollo del lenguaje oral. Experiencia Centro AUDILEN

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

Dra. Ana María Siverio Gómez Dra. Josefina López Hurtado Dra. Norma Rodríguez Barrera

6º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Ciudad de Buenos Aires 19 al 21/11/2014. Mesa Redonda

enero 1 Programa de evaluación y planificación de estimulación cognitiva.

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Espectro Autista Diagnóstico Precoz

juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones.

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Habilidades Básicas De Interacción Social y de Comunicación

Plan de Detección de Hipoacusia en la Comunidad de Madrid. Dra. Gracia Aránguez Moreno

SIGNOS aspectos objetivos o físicos. Se puede registrar objetivamente. Ej: inflamación-paperas, fiebre termómetro-gripe, reacción cutánea- varicela.

En atención a la protección de los menores, se advierte a los asistentes que está prohibida la captación y/o grabación de imágenes de menores que

Crecimiento y desarrollo de 0 a 3 años

Introducción. *Para hablar de los elementos prosódicos del habla hay que saber que es la prosodia.

Parálisis cerebral infantil

Comunicación Efectiva

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

TEMA 8 PENSAMIENTO Y LENGUAJE EL PUNTO DE PARTIDA CONCLUSIÓN EJEMPLO 27/02/2013 FUNCIÓN ADAPTATIVA DEL PENSAMIENTO

Qué es el aprendizaje?

ditorialcepe.es LA DISLALIA NATURALEZA, DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN Pilar Pascual García DECIMOTERCERA

ACTUALIZACIÓN EADISOC Dra. Juana María Andrés Tauler Psiquiatra IBSMIA HOSPITAL SON ESPASES

Clasificación n de las afasias

Trastornos alimentarios de la primera infancia

EL APEGO. John Bowlby

En esta sección se expondrá de manera general el tema de la sordera, el significado, las

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias":

Transcripción:

SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE De 0-6 meses - No junta las manos en la línea media, no dirige las manos al objeto - Ausencia de llanto o llanto persistente no modificable - No localiza la fuente sonora - No conecta con el adulto - No balbucea De 6-9 meses - Prensión ausente o muy deficitaria - Falta de interés por los juguetes y las cosas del entorno - No responde cuando le llaman por su nombre - No vocaliza ni sonríe como respuesta al hablante De 9-12 meses - No atrae la atención del adulto - No repite ni experimenta con los sonidos o deja de hacerlo - No hay una respuesta diferente ante extraños y familiares - No muestra que comprende al menos cinco palabras - Ausencia de reacción a situaciones novedosas - No se mantiene de pie con apoyo De 12-15 meses - Persiste en la conducta de chupeteo indiscriminado - No busca un objeto conocido cuando se le pide - No demuestra afecto con gestos o expresiones faciales - No protesta enérgicamente cuando anticipa que su mamá se va - Evita el contacto visual De 15 a 18 meses - No imita sonidos ni gestos sencillos - No muestra interés por desplazarse para explorar lugares - No apunta con el dedo para pedir - Persiste la conducta de babeo constante - Ausencia de iniciativa y pobre afectividad, reacciones desproporcionadas ante los extraños - Movimientos repetitivos y estereotipados

De 18 a 21 meses - Los 18 meses son el límite crítico para la marcha y las primeras palabras - No sabe demostrar las funciones de objetos sencillos - Desconoce el nombre de objetos o personas familiares - Juega de forma obsesiva y estereotipada - No busca el contacto afectivo con los padres - No muestra interés por los niños - Suele estar ensimismado o despreocupado de lo que ocurre su alrededor De 21 a 24 meses - No maneja de 7 a 10 palabras - No conoce partes del cuerpo - No bebe en vaso - No se integra en el grupo de iguales - Muestra conductas agresiva de manera habitual - Cambia constantemente de actividad De 24 a 36 meses - A los 24 meses no se le entiende al menos la mitad de lo que dice - A los 24 meses el niño no señala las partes de su cuerpo - A los 24 meses el niño no combina palabras en frases - A los 30 meses el niño no comprende el significado de: FUERA, DENTRO, DETRÁS, DELANTE - A los 30 meses el niño no usa frases cortas - A los 30 meses el niño aún no pregunta: DÓNDE, POR QUÉ, QUÉ - A los 36 meses la familia del niño no comprende su discurso A los 3 años - Ausencia de intención comunicativa. El niño no compensa su retraso del lenguaje - Ausencia de jerga espontánea - No comprenden órdenes sencillas - No construyen enunciados de al menos 2 ó 3 palabras A los 4 años - Incapacidad para prestar atención al menos durante 5 minutos mientras se lee o se cuenta un cuento - No responden a preguntas sencillas ni son capaces de realizar órdenes sencillas - No construyen frases de más de 3 ó4 palabras, no usan pronombres personales, artículos o palabras nexo

A los 5 años - Lenguaje ininteligible. - Numerosos errores en el habla: sustituciones, inversiones silábicas, confusiones de fonemas, omisiones.

HIPOACUSIAS Basándonos en el momento de instauración del déficit auditivo hablamos de hipoacusias prelocutivas cuando la lesión se produjo con anterioridad a la adquisición del lenguaje (de 0 a 2 años) e hipoacusias postlocutivas 6 años o más, es decir, cuando el lenguaje ya se había instaurado. Según la intensidad de la hipoacusia podemos hablar de: a) HIPOACUSIAS LEVES: Pérdidas de 21 a 40 db, el desarrollo del lenguaje es normal b) HIPOACUSIAS MODERADAS: Pérdidas de 41 a 71 db, existen problemas con la adquisición del lenguaje oral y en la producción de sonidos c) HIPOACUSIA SEVERAS: Pérdidas de 71 a 90 db no se desarrolla el lenguaje oral sin ayuda d) HIPOACUSIA PROFUNDAS: Pérdidas de más de 90 db no se produce un desarrollo espontáneo del lenguaje oral Etapas de desarrollo de la audición y su influencia en el desarrollo del lenguaje oral: - Intraútero: oye sonidos por debajo de los 400 Hz. Distingue ritmo y entonación, distingue la lengua materna. - Del nacimiento a los 3 meses: se despierta con ruidos repentinos intensos a un metro de distancia. Prefiere la lengua materna, discrimina bisílabas y trisílabas. o o Es fonetista universal. Se muestra tranquilo ante una voz familiar y amistosa. Le gustan más los estímulos del habla que otros sonidos. Emite sonidos. Ríe y usa la voz cuando le hacen cosas. Mira la cara del que le habla. - De 3 a 6 meses: trata de localizar el origen de los sonidos. Siente miedo ante una voz airada. Sonríe cuando se le habla. Le gustan los objetos que hacen ruido. Es fonetista universal. Hace al menos cuatro sonidos diferentes cuando usa la voz. - De 6 a 9 meses: gira la cara y trata de mirar a la persona que la habla en voz baja y tranquila. Se detiene un instante cuando alguien le dice una negación.

Mira objetos o imágenes cuando alguien se refiere a ellas. Usa sonidos diferentes y parece nombrar cosas. - De 9 a 12 meses: señala o busca objetos de personas familiares cuando se le pide. Sigue órdenes. Hace sonidos con la música. Usa un argot para hablar. Usa sonidos de consonantes. Emite sonidos como respuesta a la voz humana y usa cambios en intensidad, ritmo y tono. - De 12 a 18 meses: comienza a emitir sus primeras palabras. Escucha e identifica sonidos que provienen de otra habitación o del exterior. Emite muchas palabras nuevas. Utiliza palabras de más de una sílaba con significado. Su vocabulario es de 10 a 20 palabras. - De 18 a 24 meses: entiende preguntas sencillas. Entiende frases simples con preposiciones. Usa su primer nombre. Usa frases de dos palabras. - De 24 a 30 meses: entiende las frases con contenidos negativos. Cumple instrucciones sencillas. Usa plurales. Emite de 100 a 200 palabras. - De 30 a 36 meses: usa sin problemas frases interrogativas y negativas. Hace frases de cuatro o cinco palabras. - De 3 a 5 años: entiende preguntas de "por qué". Entiende situaciones contrarias. Utiliza formas diferentes de palabras activas. o Entiende muchos pronombres. Utiliza al menos 1.500 palabras. Emite muchos sonidos correctamente. Habla libremente con familiares y amigos y usa frases completas que entiende todo el mundo. Signos de alerta en la audición 6 meses: No emite ruidos ni balbuceos 12 meses: No oye sonidos (timbre, teléfono), no reconoce su nombre 15 meses: No imita palabras simples. 24 meses: No dice palabras (10) 36 meses: Frases de dos palabras. 48 meses: Frases sencillas.

A) FACTORES DE RIESGO Recién nacidos Antecedentes familiares de hipoacusia Infecciones en el embarazo (toxoplasmosis, sífilis, rubéola e infecciones virales) Anomalías congénitas de cabeza y cuello, incluyendo anomalías del pabellón, atresias de conducto, implantación baja del pelo etc. Peso al nacimiento menor de 1500g Hiperbilirrubinemia a niveles que requiera exanguineotransfusión Medicación ototóxica Meningitis bacteriana (especialmente por haemophilus influenzae) Asfixia neonatal Ventilación asistida más de 10 días Hallazgos correspondientes a síndromes que suelen incluir hipoacusia -Lactantes: - Sospecha paterna o educadores - Meningitis bacteriana - Factores de riesgo neonatales - Traumatismo craneal - Hallazgos correspondientes a síndromes que suelen incluir hipoacusia - Medicación ototóxica - Enfermedades neurodegenerativas - Infecciones de la infancia que se asocian a hipoacusia neurosensorial como sarampión o parotiditis SIGNOS ALERTA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR Son aquellas manifestaciones que nos pueden hacer sospechar que estamos ante una disfunción neurológica y así poder establecer un diagnóstico precoz. Por otra parte un signo de alerta es la expresión clínica de una desviación del patrón normal del desarrollo, aunque no supone necesariamente la presencia de patología neurológica; pero su detección obliga a realizar un seguimiento riguroso. Cuando tiene 1 mes de edad - No levanta momentáneamente la cabeza en decúbito prono

- No fija la mirada en la cara humana - Irritabilidad persistente sin causa clara - Trastornos de la succión o rechazo persistente del alimento A los 3 meses - Ausencia de sonrisa social - No interés por iniciar interacciones - No fijación de la mirada / no respuesta a estímulos auditivos - Hipotonía-hipertonía (manos cerradas, pulgar incluido) - No control cefálico - Asimetría mantenida A los 6 meses - Persistencia de alguno anterior - Falta de interés por el entorno - Ausencia de vocalizaciones recíprocas - Escasa variación expresiva - Respuestas monótonas o indiscriminadas - Dificultad de adaptación a los cambios (situaciones, alimentos, personas ) - No coge objetos - No utiliza una de las manos - Persistencia de los reflejos arcaicos A los 9 meses - Persistencia de alguno anterior - No balbuceo - No experimentación de sonidos - No conoce a las personas que lo cuidan habitualmente - No se mantiene sentado - No voltea - No retiene dos objetos

A los 12 meses - No reclama la atención del adulto - No extraña - No imita gestos - No explora juguetes - No pronuncia sílabas - Falta de interés por desplazarse - No mantiene sedestación estable - No pinza superior - Trastornos de alimentación o de sueño A los 18 meses - No marcha autónoma - No señala con el índice - No comprende ordenes sencillas - No presenta jerga con intención comunicativa - No conoce nombre de objetos familiares - Conducta estereotipada - Falta de juego imitativo - No expresa emociones (alegría, cariño) - Crisis de cólera y dificultad para calmarse A los 2 años (suele coincidir con el inicio de la guardería) - Realizar juego imitativo - Construir una torre de 2 cubos - Imitar un trazo sin dirección determinada - Señalar partes de su cuerpo - Reconocer imágenes familiares - Tener algún lenguaje propositivo - Tener marcha autónoma - Comprender y cumplir ordenes

- Masticar alimentos sólidos Otros signos de alerta, a cualquier edad - Conductas agresivas o de aislamiento - Conductas auto agresivas - Baja tolerancia a la frustración - Miedos exagerados - Timidez extrema - Ausencia de juego simbólico o de imitación - Indiferencia excesiva al entorno - Rituales y/o estereotipias - Lenguaje ecolálico o fuera de contexto - Conducta desorganizada, oposicionista o negativista Variaciones de la normalidad sin carácter patológico: - Pinza manual entre el dedo pulgar y medio - Deambulación autónoma independiente en forma de gateo, sobre las nalgas y/o reptando - Marcha sin fase previa de gateo - Marcha de puntillas - Rotación persistente de la cabeza - Retraso simple de la marcha - Movimientos asociados: sincinesias - Retraso en saltar sobre un pie

FLUIDEZ DEL HABLA El mayor riesgo para tartamudear se encuentra entre los 3 y los 4 años (Andrews y Harris, 1964). Existe una alta incidencia familiar del trastorno que se da con mayor frecuencia en varones de una misma familia en proporción de cuatro niños por una niña. La dificultad no se presenta de la misma forma en todas las edades. (Zúñiga, 2008). Siguiendo a Alicia Fernández Zúñiga, las señales de alerta que conllevan necesidad de evaluación son: Señales de alerta - Presencia de fuerza o tensión en el habla del niño, con bloqueos o prolongaciones al hablar. - Sensación del niño de no poder decir lo que desea, con sentimiento de falta de control. - Conductas de evitación del habla o sustituir palabras o no hablar en determinadas situaciones o personas. - Miedo y ansiedad asociado a personas o situaciones. - Expresión de preocupación del niño, de los padres o de los adultos del entorno del niño.