CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CLINICAS CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Documentos relacionados
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SIOLÓG!CAS E INGENIERA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIAT H A EN ENFERMER1A

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base

Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CLINICAS CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes. Enfermería. Medicina.

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Educación para la Salud

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base. Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9

CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos SI

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos: 4 HABILIDADES CLINICAS EN SIMULADORES.

R-RS NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: FISIOLOGÍA HUMANA I Departamento de Ciencias Básicas ICB PRINCIPIANTE. II.

SALUD PUBLICA I. Profesor de la Asignatura. Dr. Alfonso Manuel Solis Ballesteros..

BACHILLERATO MED NINGUNA

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, fisiología, patología, farmacología, y propedéutica.

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: BAS BAS0026 BAS0027

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN MÉDICINA INTÉRNA

Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CLINICAS CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Bioética

Clave de la materia: Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: FO

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: BIOQUÍMICA MÉDICA Departamento de Ciencias Básicas ICB PRINCIPIANTE. Curso. II.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ CAMPUS II

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, histología, fisiología, patología, autopsias, bioestadística y ética.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECONOMIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES

Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios

Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Abril 2014

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Contabilidad Básica Clave de curso: CON1203A21

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica.

ENFERMERA. Unidad Académica: Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala

BASICO PARTICULAR OBLIGATORIO. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OTORRINOLARINGOLOGI A Y CIRUGI A DÉ CABÉZA Y CUÉLLO

Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Programa Académico por Competencias Unidad de Aprendizaje

SÍLABO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA HOSPITALARIOS Y COMUNITARIOS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Programa de Estudios por Competencias (CARDIOLOGÍA TEÓRICO-PRÁCTICO) Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje 14 Curso Taller. Unidad de Aprendizaje

PROGRAMA DE ESTUDIO. 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria MEDB40016

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA ESTUDIO ESPECIALES

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉRIATRI A

PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMAS Y POLÌTICAS DE NUTRICIÒN. Carácter de la. Obligatoria asignatura

PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA MÉDICO- QUIRÚRGICA

DOCENCIA EN MEDICINA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Proyecto docente de la asignatura

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: TOTAL HORAS: 240

1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEPARTAMENTO TRABAJO SOCIAL

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Licenciatura en Psicología PROGRAMA DE ESTUDIO

CARTA DESCRIPTIVA ANATOMIA GENERAL (BAS )

Clases presenciales: 2do semestre curso Del 13 al 17 de febrero y del 20 al 24 de marzo de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA. Educación pública de calidad

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : SUSTANTIVA Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 4 Total de créditos: 8

Carta Descriptiva. Conocimientos: Dominar los conceptos generales de la célula y sus componentes, así como el conocimiento básico de los tejidos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

Clave: EST Créditos: 10 Prostodoncia Total I Departamento de Estomatología Instituto de Ciencias Biomédicas

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

Transcripción:

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CLINICAS CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS ENFERMERIA MÉDICA EN EL ADULT A ENF. LAURA ARA E PULIDO GONZALEZ PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE CLÍNICA DE ENFERMERIA DR. SIRGIO; NTES ORTIZ JEFE DEL DEPAITAMENkTO DE CLÍNICAS

,Ity Centro Universitario de los Altos Programas de Estudio por Competencias 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de los Altos Departamento: Clínicas Academia: Clínica de Enfermería Nombre de la unidad de aprendizaje: ENFERMERÍA MÉDICA DEL ADULTO Clave de la materia: Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: EA154 80 40 120 14 Tipo de curso: C = curso X CL = curso - laboratorio X X Nivel en ue se ubica: Técnico Técnico Superior Licenciatura X Carrera Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes Enfermería Prerreuisitos: EA159 L = laboratorio Especialidad Medicina (Enfermería P = práctica Maestría Nutrición Fundamental) T = taller Doctorado X Técnico Superior en Enfermería CT = curso - taller N = clínica M = módulo S = seminario Área de formación Básico Particular Obligatoria Elaborado por: Aguirre Negrete Maria Guadalupe, Diaz de León Ma. de Jesús, Espinoza Hernández Jesus, Gonzalez Camarena Fco. Javier, Portillo Cuevas Ismael, Padilla Gutierrez Antonieta Padilla, Padilla Gutierrez Rosa Martha, Romero Mariscal Yolanda Leticia, Velásuez Aranda Jaime Fecha de elaboración: 2002 Actualizacióriy Aval de la Academia: Septiembre 2009 Participaron en la actualización: MC Adriana Napoles Duran, MC María Guadalupe Díaz Rentería, Miembros de la Academia 2

2. PRESENTACIÓN La materia de Enfermería médica en el adulto comprende 80 horas de teoría y 40 de práctica con un total de 14 créditos, En ella los alumnos aduirirán e integraran nuevos conocimiento los cuales les van a permitir actuar frente a las demandas ue presentan personas ue han alcanzado la madurez física y de desarrollo, y ue están en riesgo de padecer o padecen alteraciones fisiopatológicas. El programa se desarrolla de una forma lógica y sistemática donde los contenidos teóricos y prácticos se interrelacionan, proporcionando las herramienta disciplinares necesarias para una práctica profesional de calidad. 3. UNIDAD DE COMPETENCIA El estudiante Aduirirá e integrara conocimientos sobre las patologías del adulto más frecuentes en nuestro medio, los cuidados de enfermería básicos, y el correcto manejo de los aparatos electromédicos, para dar atención integral al individuo y familia, en las enfermedades más frecuentes en nuestro medio; con el fin de participar con eficiencia en euipo multidisciplinario de salud para el restablecimiento de la salud. Mediante la aplicación del proceso de enfermería como esuema de análisis; practica análoga, simuladores e investigación documental, 4. ATRIBUTOS O SABERES Saberes teóricos Saberes técnicos Saberes metodológicos Saberes formativos Analizar y comprender los aspectos etiológicos, fisiopatológicos clínicos, epidemiológicos, de diagnóstico y tratamiento de las patologías más comunes ue se presentan por aparatos y sistemas. Conocer y desarrollar los diferentes métodos de tratamiento, las técnicas básicas del cuidado ue realizará la enfermera de acuerdo a la alteración ue presente el enfermo. Desarrollar habilidad para el manejo integral del enfermo. Utilizar correctamente los aparatos electromédicos más comúnmente usados en las diferentes patologías del adulto. Realiza los procedimientos más frecuentes de la enfermería médica del adulto. Contar con la destreza para la instalación de sondas, administración del tratamiento específico en las enfermedades del adulto; entre otros. Registrar correctamente los parámetros más importantes ue sirven para el control de las enfermedades. Identificar las complicaciones más frecuentes de las enfermedades. Dar solución a problemas ue se les presenta en el curso, sobre enfermedades del adulto. El estudiante deberá saber: Analizar de cada una de las patologías a estudiar, el concepto, etiología, manifestaciones clínicas, diagnostico, su prevención, tratamiento y rehabilitación. Aplicar el proceso de enfermería en el estudio de las patologías. Se espera fortalecer en el estudiante las actividades y valores ue le posibiliten y comprometan adecuadamente en su formación profesional para aplicarlos en su vida personal, en el individuo, familia y sociedad como son : La responsabilidad Seguridad Competitividad Disciplina Ética Respeto Integridad Humanismo etc. Logra valorar la importancia de proporcionar una atención humana y de calidad. Valora ue los resultados de su intervención sean de calidad y de respeto por la persona y su familia. 3

5. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO introducción y generalidades de la enfermería médica del adulto. Teorías y Modelos de enfermería y el Proceso de enfermería. Homeostasis. Alteraciones respiratorias e intervención específica de enfermería. Enfermedades del aparato digestivo y anexos. Intervención específica de enfermería. Alteraciones del funcionamiento renal y urinario. Intervención específica de enfermería Alteraciones cardiovasculares. Intervención específica de enfermería. Alteraciones del sistema endocrino Intervención específica de enfermería. Alteraciones del sistema Hemato poyetico. Intervención específica de enfermería. Alteraciones neurológicas. Intervención específica de enfermería. 11 Alteraciones del sistema Inmunológico. Intervención específica de enfermería 12. Oncología. Intervención específica de enfermería 6. TAREAS O ACCIONES En el desarrollo del curso se implementaran estrategias didácticas ue permita a cada uno de los alumnos ser un agente de cambio. El alumno realizará un análisis crítico y propositivo sobre los contenidos y los problemas ue identifiuen en cada tema, teniendo como referente preguntas ejes o ejes de problematización ; teórico, técnicometodológicos y formativos,realizaran distintas actividades como: Analizar la lectura recomendada y presenta por escrito una síntesis de lo comprendido. Realizar actividades individual de investigación documental y presenta con referencias bibliográficas. Elaborar cuadros sintéticos y comparativos, en el estudio de las enfermedades. Realizar análisis crítico sobre los temas y propone acciones a seguir en cada una de las enfermedades. Realizar los procedimientos específicos de enfermería en el laboratorio y fundamenta cada uno de ellos. Practicar en el laboratorio y con su familia los procedimientos; recuperando por escrito la experiencia. Demostrar habilidad y destreza en la realización de los procedimientos. Visitar a hospitales programada, para observar las enfermedades ue se presentan con mayor frecuencia en nuestro medio y en el adulto joven. Valorar a sus compañeros y autoevaluar su aprendizaje teórico práctico. Integran en euipo y se elige un tema para exposición. Presentar los temas usando técnicas y auxiliares didácticos mediante Tecnologías de la Información y comunicación Resolver los Casos prácticos, seleccionados. Aplicar las etapas del proceso de enfermería, para resolver problemas, agrupando las funciones intelectuales en un intento de definir las actividades ue desarrolla una enfermera. 7. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Evidencias de desempeño Criterios de desempeño profesional Campo de aplicación Investigación bibliográfica, Estos serán de fondo y forma. El estudiante aplicara sus Reporte de lecturas Fondo los temas desarrollados en conocimientos aduiridos en el Participación individual, la familia y las listas de cotejo curso teórico en: En el Asiste a las visitas hospitalarias. deberá especificar la técnica, laboratorio. Y posteriormente; en Productos de trabajo en euipo, metodología empleada, resultados la atención del individuo Realizar las prácticas de y presentara conclusiones. hospitalizado mediante la laboratorio simuladas o reales Asistir al 95% de las practicas orientación del facilitador. Registro en las listas de cotejo de reales o simuladas, En su vida personal. las prácticas de laboratorio Registrar en las listas de cotejo, las En el euipo multidisciplinario realizadas, prácticas tanto el grupo observador de salud. Reporte de aplicación de la como el maestro. En beneficio de su familia y la práctica en la familia. Cuadros sintéticos y Trabajo en euipo, se valora la calidad de los productos y la presentación de los mismos ante el comunidad. 4

comparativos. Resuelve los estudios de caso y problemas planteados. Analizar y realizar el proceso de enfermería completo. grupo. La participación individual además de ser congruentes con el tema, deberán referirse a los contenidos particulares ue en cada caso se promueven. Presenta los procesos enfermería en tiempo y forma. 8. CALIFICACIÓN La evaluación será continua con la participación individual y en euipo; se valorará sus aptitudes y actitudes en clase, en el laboratorio, en la presentación y realización de sus tareas. La calificación se otorgara utilizando una escala numérica basándose en las capacidades aduiridas durante el curso por el alumno. Prácticas de laboratorio........................25% Procesos de enfermería 10% Lista de cotejo 20% Reporte de aplicación de la practica en la familia.25% Producto de trabajo en euipo....... 10% Participación individual........... 10% Total 100% Criterios de Competencia: Tomando en cuenta la Norma Universitaria para la calificación del estudiante, ue es de cero a cincuenta y nueve como No aprobado, y de 60 a 100 Aprobado se ubica en la siguiente forma: No competente 0 a 59 Medianamente competente 60 a 75 En vías de lograr la competencia 76 a 85 Competente 86 a 100 9. ACREDITACIÓN Participar y realización del en 90% de las prácticas. Asistir al 80% de las clases. Obtener una calificación mínima de 60 10. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BASICA Chocarro González, Lourdes: Procedimientos y cuidados en enfermería médico-uirúrgica. Madrid Elsevier 2006. Brunner y Suddarth manual de enfermería médico-uirúrgica; tr. Guillermina Cuevas Meza. México Mc Graw Hill 2001 3.- Rosales Barrera, Susana.: Fundamentos de enfermería, México Editorial El Manual Moderno 2004. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1.- Kozier, Barbara.: Enfermería fundamental conceptos, procesos y práctica. México Interamericana-McGraw- Hill 1994. 5

Anexos. MISIÓN "La formación de profesionales de la Enfermería con pleno desarrollo de sus aptitudes, capacidades, valores y actitudes para el desempeño competitivo de un ejercicio profesional ue incida en la salud individual y comunitaria de la región; ue de respuesta a las demandas de servicios de salud, fomente el auto cuidado, mejore la calidad de vida de los mexicanos y contribuya al desarrollo sustentable del país, realizando su ejercicio profesional con calidad y calidez" VISIÓN La licenciatura en Enfermería en el 2010, es un programa educativo, acreditado e innovador, de excelencia con reconocimiento nacional ue le permita la movilidad e internacionalización, en donde sus egresados recertifican sus competencias profesionales con el propósito de garantizar los servicios de salud de calidad y excelencia a la sociedad. 6