Promoción de la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires

Documentos relacionados
PROYECTO: ADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN ELNODO 2 COMUNA 9 (BUENOS AIRES) INTEGRANTES: ADRIANA CIFUENTES ARCILA LUZ ELENA BEDOYA GIRALDO

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

JUGANDO Y APRENDIENDO APROVECHAMOS EL TIEMPO LIBRE INTEGRANTES: ORFELINA JARAMILLO PEREZ MARIA SOLINA PATIÑO HERRERA ANA PATRICIA CARDONA GOMEZ ASESOR

ELABORO: LORENA VASQUEZ LOPEZ. Yo Decido!!! INTEGRANTES: Yulian Cristina Botero Bedoya. María Del Carmen Bedoya Blandón NOMBRE DEL ASESOR

Investigación acción, técnicas de educación popular, talleres reflexivos, talleres lúdico recreativos y proyectos de aula SOSTENIBILIDAD DE PROYECTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Ministerio de la Protección Social

RESUMEN DEL DOCUMENTO

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

PROYECTO DOTACION PARA ACTIVIDADES LUDICAS RECREATIVAS REALIDAD CON AMOR INTEGRANTES: EDILBERTO ATEHORTUA GLORIA SANCHEZ MARIA LOPEZ MONICA LOPEZ

JUÉGATE LA VIDA SIN ADICCIONES INTEGRANTES: YULIANA GUISAO LÓPEZ ESTEFANIA HIGUITA GIRALDO CATALINA TOBON GOMEZ ANA CATERIN TORRES MORALES

PROGRAMA TRÁNSITO EN TU ESCUELA

Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación.

Popular 2 Parte Alta

MISION Un movimiento mundial, cristiano, ecuménico (no afiliado a ninguna iglesia) y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis

Por el cual se convoca a concurso abierto de méritos para proveer los empleos vacantes de Docentes Orientadores de Instituciones educativas oficiales

Propósito General de la Jornada

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

Santo Domingo Savio No.2

LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE

PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e)

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA.

Intervención para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública

Adopción de Casas de la Cultura. Presentación de Buena Práctica

RUTA DE MEJORA ESCOLAR

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA CAPACITACIÓN PARA IDENTIFICAR ESTRATEGIAS

IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

PROYECTO BIBLIOTECA-LUDOTECA MENTES DESPIERTAS INTEGRANTES:

COMO VAMOS EN NUESTRA ENTIDAD FRENTE AL PDD?

Hacen falta campos deportivos, adecuados para las prácticas deportivas.

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y

PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA 2013

PROYECTO DE ESCUELA PARA PADRES

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales.

Familias Fuertes (F.F.) amor y límites

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA.

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

OBSERVATORIO DE GÉNERO INFORME DE GESTIÓN

PROYECTO DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE INESAFA EN MOVIMIENTO

PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL

PROYECTO. Espacios de esparcimiento para el adulto mayor INTEGRANTES: NOMBRE DEL ASESOR LUIS FERNANDO BEDOYA RAMIREZ

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSÉ NIETO

La evaluación y la enseñanza

Diseño inicial de la propuesta Universidad de Antioquia - Facultad de Odontología Diseño «final» y ejecución: Universidad y Madres FAMI y

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer

3. DIAGNÓSTICO SOCIAL

CIUDAD DE SANTA MARTA.

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para los Municipios

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

Unidad. didáctica de Primaria

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005

VOCES CIUDAD BOLIVAR FUNDACIÓN AMOR Y COMPASION

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS.

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

UNESCO Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Saadia Sánchez Vegas, Ph.D. Directora / Representante

Histórico Secretaría de las Mujeres.

Estrategia Estatal Padres Educadores

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DE DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar

INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMIREZ PROYECTO PEDAGOGICO ESCUELA DE PADRES

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

PROYECTO MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SOLIDOS INTEGRANTES: Gilma Cristina Lopez. Jesús Anibal Alvarez. Rodrigo Alvarez Garzón NOMBRE DEL ASESOR ASESOR

PROCEDIMIENTO CLIENTE EXTERNO

AULA AMBIENTAL Y GRANJA AGROECOLÓGICA COMUNA 9 MUNICIPIO DE MEDELLÍN INTEGRANTES: José Luis Zuluaga Aristizabal. John Jairo Zuleta Vasquez

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo

Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO 2014

PLAN DE ACCION DE LA COMISARIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS- SUCRE. DR. ARNULFO ORTEGA LOPEZ COMISARIA DE FAMILIA DENIA ELENA OTERO TOUS

Marco de Monitoreo y Evaluación del Programa Conjunto. Métodos de recolección con plazos. Medios de verificación. Estadísticas.

ESTRATEGIA GLOBALES PRIORIDAD MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y SUBSANAR EL REZAGO EDUCATIVO CICLO ESCOLAR

TEMÁTICAS INVERSIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

Consejo Nacional de Educación

Transcripción:

Promoción de la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires Beatriz Elena Gonzales Camila López Berrio Erika María Pérez Jennifer Zuluaga Mejía ASESOR Babinton Flórez DIPLOMADO DESARROLLO LOCAL Y EN GESTIÓN SOCIAL SER EN RED MEDELLIN 2015 1

Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 TITULO DEL PROYECTO... 3 3 PROBLEMA... 4 3.1 ZONA AFECTADA POR EL PROBLEMA... 5 4 ÁRBOL DE PROBLEMAS... 5 5 OBJETIVOS... 7 5.1 OBJETIVO GENERAL... 7 6 JUSTIFICACION... 9 7 ANTECEDENTES... 9 8 MATRIZ DE MARCO LOGICO... 10 9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES... 11 10 PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES... 13 11 RESULTADOS ESPERADOS... 15 13 BIBLIOGRAFIA... 16 2

1 Introducción Durante los últimos años se han identificado altos niveles de violencia intrafamiliar en el interior de nuestra comuna, donde la convivencia no es la ideal, y este es un tema que nos interesa a todos. Por esto hemos visto la necesidad de fortalecer la prevención de la VIF en nuestro nodo, a través de este proyecto que se encuentra incluido en la Dimensión social, componente de la salud, protección social y convivencia para la política del Plan de Desarrollo de la comuna 9 Buenos Aires, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestras familias, ya que estas son el núcleo de la sociedad y a partir de allí se puede combatir y superar una gran parte de la problemática de la sociedad. 2 TITULO DEL PROYECTO Promoción de la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires 3

3 PROBLEMA En nuestra comuna evidenciamos incremento en los niveles de violencia intrafamiliar, de ahí que es necesario el fortalecimiento del tejido familiar y social, mediante la formación, capacitación y potenciación de oportunidades desde la reconstrucción de relaciones armónicas y de convivencia; en tal sentido se ve de gran importancia y pertinencia este proyecto, que en su implementación llega a todos los miembros de las familias participantes del proyecto, y con su proceso formativo busca impactar de manera positiva constituyéndose en una alternativa de solución a la problemática de violencia Intrafamiliar en la comuna 9 Buenos Aires. DIAGNOSTICO: INFORMACIÓN DE LA COMUNA 9: La Comuna 9 Buenos Aires es una de las 16 comunas de la ciudad de Medellín, capital del Departamento de Antioquia. Se encuentra ubicada en la zona sur de la ciudad. Limita por el norte con la comuna 8 Villa Hermosa; por el oriente con el Corregimiento de Santa Elena; por el sur con la Comuna 14 El Poblado; y al occidente con la comuna10 La Candelaria La comuna está conformada por 17 barrios los cuales son: * Juan Pablo * Barrios de Jesús * Barrio ocho de marzo * Barrio Caicedo * Bombona n 2 * Los cerros el vergel * Buenos Aires * Miraflores * Cataluña * La milagrosa * Gerona * El Salvador 4

* Loreto * Asomadera 1 2 y 3 * Alejandro Echavarría El Plan estratégico de Desarrollo advierte: La situación de mayor complejidad con respecto a la seguridad y la convivencia es el alto porcentaje de violencia intrafamiliar registrado en la Comuna. Según datos de la Secretaría de Gobierno Municipal en la Comuna, para el año 2015, se presentaron aproximadamente 5.500 casos relacionados con violencia intrafamiliar. Igualmente, la ECV 2015 reflejó en este indicador que 2.212 personas denunciaron casos de violencia intrafamiliar de su pareja, con una distribución de 351 hombres por cada 100.000, y 1.861 mujeres por cada 100.000, lo que indica una tendencia mayor de violencia intrafamiliar en contra de las mujeres. 3.1 ZONA AFECTADA POR EL PROBLEMA País: Colombia Ciudad: Medellín Comuna: 9 Buenos Aires 4 ÁRBOL DE PROBLEMAS EFECTO Incremento de violencia sexual. Violación de los derechos fundamentales Afectación de la salud psicológica y física de los menores. 5

Aumento de los factores de riesgo por la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución y la delincuencia. Relaciones de convivencia agresiva. Deserción escolar Desintegració n familiar PROBLEMA Frecuentes manifestaciones de violencia intrafamiliar en las familias de los barrios de la comuna 9. CAUSAS Modelos educativos basados en el establecimiento de roles inequitativos (machismo). Falta de comunicación asertiva e intolerancia. Bajo niveles educativos en las familias. Desconocimie nto de los derechos y de la legislación. Modelos patriarcales que afectan la autonomía de los menores Desempleo. Violación de los derechos fundamentales 6

5 OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL Promover la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires, a partir del conocimiento y fortalecimiento de herramientas de prevención e intervención de la VIF, conducente a la disminución de los factores de riesgo y la prevención de este tipo de violencia dentro de los hogares de la Comuna 9. ARBOL DE OBJETIVOS Disminución de violencia sexual. Cumplimiento de los derechos fundamentales Mejoramiento de la salud psicológica y física de los menores. EFECTO Reducción de los factores de riesgo por la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución y la delincuencia. Relaciones de convivencia pasiva. Mejoramiento en los niveles educativos. Unión familiar 7

PROBLEMA Diminución en las manifestaciones de violencia intrafamiliar en las familias de los barrios de la comuna 9. CAUSAS Modelos educativos basados en el establecimiento de roles equitativos. Frecuente comunicación asertiva y tolerancia. Mayores niveles educativos en las familias. Conocimiento de los derechos y de la legislación. Modelos patriarcales que favorece la autonomía de los menores Mayor empleo cumplimiento de los derechos fundamentales 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5.2.3 Generar acciones de apoyo y acompañamiento con las familias afectadas por los problemas de violencia intrafamiliar. 5.2.4 Incrementar los niveles de convivencia por la implementación de programas de prevención de la violencia intrafamiliar. 5.2.5 Promover la participación de la comunidad en la lucha y prevención de la violencia intrafamiliar. 8

6 JUSTIFICACION La problemática de la violencia intrafamiliar se encuentra referenciado en dos de las dimensiones del plan de desarrollo de la comuna 9 Buenos Aires, en la dimensión social-componente de salud, y en la dimensión del desarrollo político en el componente de seguridad y convivencia, lo que lleva a pensar en la gravedad de la situación y en la urgencia de su intervención en esta zona de la ciudad. 7 ANTECEDENTES MISIÓN VISIÓN OBJETO SOCIAL Promover acciones orientadas a prevenir, detectar e intervenir situaciones asociadas a la violencia intrafamiliar que alteren las condiciones de seguridad y convivencia ciudadanas en la Comuna 9, protegiendo la integridad del ser humano. 9

8 MATRIZ DE MARCO LOGICO Resumen Narrativo Fin Reducir los niveles de VIF que se tienen actualmente en la comuna, de tal manera que mejore la convivencia, y por lo tanto los niveles de calidad de vida de las familias participantes en el proyecto y por su efecto multiplicador de toda la comuna 9 Buenos Aires, a través de las acciones que propone el proyecto. Indicadores Porcentaje de disminución de VIF. Medios de Verificación Reportes de información de la comisaria de familia. Supuestos Los niveles de VIF reducidos. Incremento en la calidad de vida de las familias de la comuna 9. Propósito (objetivo general) Promover la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires, a partir del conocimiento y fortalecimiento de herramientas de prevención e intervención de la VIF, a través de las jornadas de acompañamiento familiar. Número de jornadas de acompañamiento familiar. Número familias mejoran convivencia. de que su Disminución en los casos de violencia intrafamiliar. Informes de las actividades. Listados de asistencia y registros fotográficos. Se promovió la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9. Componentes (Objetivos específicos). Informes de las actividades. Listados de asistencia y registros fotográficos. Se generaron acciones de acompañamiento a las familias afectadas por la VIF. Se incrementaron los 10

niveles de convivencia pacífica en la comuna9. Generar acciones de apoyo y acompañamiento con las familias afectadas por los problemas de violencia intrafamiliar. Incrementar los niveles de convivencia por la implementación de programas de prevención de la violencia intrafamiliar. Promover la participación de la comunidad en la búsqueda de la prevención de la violencia intrafamiliar. Número de familias beneficiadas por el proyecto. Número programas prevención VIF. de de de Aumento de familias participantes en el proyecto. Las familias participaron de las actividades de promoción de la convivencia pacífica en el hogar. 9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ASOCIADO PERÍODO TIEMPO EJECUCIÓN CRONOGRAMA CORDEINSE COMPONENTE 1. Formación a familias participantes. DESCRIPCIÓN 1.1 Llegar a 40 familias de los barrios El salvador y Pablo Escobar, con el proceso formativo. MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 Seman a 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 11

2. Charlas y talleres educativos para saber cómo hablar con los hijos. 3. Diseño de proceso formativo artístico para la generación de ingresos. 4. Realización de actividades lúdicas, pedagógicas y recreativas. 5. Realización día de la familia 2.1 Charlas educativas sobre como tratar a los hijos y como ponerles reglas. Diseñar un programa de formación para el empleo o artes y oficios. 4.1 Convocar en esta fase a 72 familias para realizar las actividades lúdicas y pedagógicas en torno al tema de la VIF. 5.1 Integracion de todas las familias participantes para socializar los avances. 12

10 PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES Actividad Componentes de la actividad Unidad de medida Cantidad es $ unitario $ total 1. Formación a familias participantes. *Profesional Día /hora 5/2 50000 hora 500000 *Espacio Día /Hora 5/2 200000 hora 2000000 *Video Beam Días 5 160000 800000 *Pantalla de proyección Días 5 110000 550000 1.1Charlas y talleres educativos para saber cómo hablar con los hijos. *Kit materiales(lapice ros, libretas) Unitari o 150 1350/45 00 202500/6750 00 *Refrigerio Unitar io 150 4500 675000 1.2 Diseño de proceso formativo artístico para la generación de ingresos * Plegables Unidad 150 250 37500 TOTAL 5440000 13

2. Realización de actividades lúdicas, pedagógicas y recreativas. *Recreacionista Hora 2 50000 100000 *Volantes y carteles *Lapiceros marcados 150 200 30000 Unidad 150 1350 202500 2.1 Realización día de la familia *Sonido Evento 350000 350000 *Refrigerio Unitari o 150 4500 675000 *Tarima Evento 800000 800000 *Presentaciones artísticas Evento 3 horas 350000 350000 TOTAL 2192500 3. Sistema de monitoreo seguimiento y evaluación del proceso. *Afiches Unidad 50 600 90000 *Galardones y reconocimiento Unidad 150 22000 3300000 TOTAL 3390000 Coordinador meses 3.000.00 0 12.000.000 2.000.00 Comunicador meses 4.RECURSO HUMANO 0 8.000.000 Asistente administrativo meses 2.000.00 0 8.000.000 SUBTOTAL 28.000.000 TOTAL TODO EL PROYECTO 39022500 14

11 RESULTADOS ESPERADOS Un grupo 40 animadores y animadoras comunitarias capacitados que adquieren herramientas y socializan en condición de multiplicadores para las demás familias de la Comuna9. Para el 2020, el 90 % de las familias de la Comuna 9 participantes en el proyecto, tienen las herramientas para tratar los problemas de VIF, a través de los programas de formación realizados y se convierten en multiplicadoras. Aumentar y fortalecer los niveles de convivencia ciudadana en la Comuna 9 de Buenos Aires 144 familias como mínimo, que participan en encuentros familiares, lúdicos y recreativos que contribuyen a mejorar la convivencia intrafamiliar. 50 familias como mínimo que participan en talleres artísticos para la generación de ingresos que contribuyen a mejorar las condiciones económicas del grupo familiar. 12 GLOSARIO Desintegración familiar: Una desintegración familiar es el producto del quebrantamiento de la unidad familiar y/o la insatisfacción de las necesidades primarias que requieren sus miembros. Convivencia familiar: es el ambiente de respeto, tolerancia, comprensión y cooperación que se da entre los miembros de una familia. Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en afecto y tolerancia que permitir convivir y compartir en armonía en las diferentes situaciones de la vida. Comunicación familiar: Si el diálogo es importante en la relación entre las personas, lo es más en el ámbito familiar. A través de la comunicación establecemos contacto con las personas, transmitimos nuestros pensamientos y sentimientos. En este sentido, 15

todos, por muy distintos que seamos, queremos ser escuchados, comprendidos y tenidos en cuenta. 13 BIBLIOGRAFIA http://es.slideshare.net/ddarioooo/proyecto-de-violencia-familiar-para-entregar http://www.entretodos.yucatan.gob.mx/tiny_mce/plugins/jfilebrowser/archivos/20121107 133726_0.pdf http://www.personeriamedellin.gov.co/index.php/informacion-al-ciudadano/preguntasfrecuentes/violencia-intrafamiliar http://antioquia.gov.co/index.php/secretaria-de-participacion-ciudadana-y-desarrollosocial/7295-violencia-intrafamiliar-le-cuesta-mucho-al-pais 16