Revista de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja ISSN

Documentos relacionados
edigraphic.com Carcinoma adenoideo quístico de los senos paranasales. Informe de un caso y revisión de la literatura

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda

Revista de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja ISSN

Fosas nasales y senos paranasales

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES

Tumores broncopulmonares

Caso Nº 5. Dr. P. Huguet TUMOR INVASIVO DE FOSA NASAL

Carcinoma adenoide quístico del conducto auditivo externo: reporte de un caso

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: LA IMPORTANCIA DE UNA SISTEMÁTICA DE LECTURA EN TC


SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí

Revista de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja ISSN

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

Roberto Andrés Escala Cornejo Residente de Cuarto año Oncología Médica

GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ONCOLOGÍA FOSAS NASALES Y SENOS PERINASALES

ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A.

Revista de Especialidades Médico- Quirúrgicas ISSN:

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Dra. Romina Stawski

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

TUMORES TESTICULARES. Mas guadalupe, jhoam edwin

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

Manejo endoscópico de papiloma invertido nasosinusal. Experiencia de 15 años en Hospital Clínico Regional de Concepción

Revista de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja ISSN

CANCER TIROIDEO. Sector de Cabeza y Cuello Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Buenos Aires

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Adenoma pleomorfo de glándulas salivares en imagen.

Fig. 1. A y B. Observe la masa localizada en posición ventro- lateral. Secundariamente hay ulceración. Fotos cortesía del Dr. Giancarlo Riggioni.

Hiperplasia oncocíticanodular de parótida

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

LOCALIZACIÓN INFRECUENTE DEL MELANOMA MALIGNO: CAVIDAD NASAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica.

PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA.

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011

RODA DE CASOS SOCIETAT CATALANA DE CITOPATOLOGIA HOSPITAL VALL D HEBRON. Dra. Patricia Jiménez Dra. Natàlia Tallada

SCHWANNOMA (NEUROFIBROMA-NEURINOMA) INTRARRAQUÍDEO

TUMORES GERMINALES EXTRAGONADALES. AUDISIO, J; SILVERA, B; CISNEROS, J; SONTAG, E; OYARZO, R; DIETRICH, L.

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA SALUD

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

TUMORES CEREBRALES PALOMA PULIDO RIVAS

Inverted papilloma: a case presentation

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

Reunión Regional de la Sección Norte SEAP

Metástasis orbitarias en adultos

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

Nasofaringe: Espectro patológico mediante TC y RM

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Palabras clave: tumores de nariz, tumores de senos paranasales, carcinoma epidermoide, nasoangiofibroma.

Tumores malignos de nariz y cavidades paranasales. Revisión de 11 años

Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso.

REUNIÓN TERRITORIAL DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CASO 1. Dres. ME Sánchez Arca; J Pérez Valcárcel; AM Casal Rivas

Incidencia de tumores benignos y malignos de glándulas salivales mayores en el Hospital Central de San Luis Potosí.

Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende

Estudio de los tumores carcinoides en el tórax y su expresión en las pruebas de imagen.

Titulo: Patología de los senos paranasales: Sinusitis

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS?

Two patients presented relapse of the tumor (7 % ).

INTRODUCCIÓN Linfoma Centroblástico

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

Alteraciones del tronco cerebral: Hallazgos en RM.

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica.

NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

Una variante histológica poco frecuente de carcinoma escamoso laríngeo

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

Melanoma maligno de fosas nasales: Hallazgos en TC y RM

Enfermedad de Lhermitte-Duclos (Gangliocitoma displásico cerebeloso): a propósito de un caso.

Adenoma tubulo-trabecular de células basales de localización nasofaringea

CIRUGÍA ENDOSCÓPICA NASOSINUSAL AVANZADA (II EDICIÓN)

INTRODUCCIÓN. Síntoma Muy frecuente en consulta ORL Gasto elevado Kimmelman y cols: 5 billones de dólares/año Etiología Multifactorial

Tumores óseos. Generalidades

AMELOBLASTOMA MALIGNO DE CÉLULAS CLARAS

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

Vías de diseminación metastásica del neuroblastoma

Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

Juan Ramon Benito Navarro

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 4 CRÁNEO (II)

Resolución ss.cc.: 0200/15, de 22 de julio de 2015 R.ss.cc.: 0200/15. Asunto: Indicaciones para el uso de la Tomografía de Emisión de Positrones

Guías de Diagnostico y Tratamiento en Oncologia.

Manejo del Nódulo Tiroideo

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgico de Papilomatosis Laríngea Juvenil. Guía de Práctica Clínica

4.1. PUBLICACIONES NACIONALES

Transcripción:

Revista de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja ISSN 2171-9381 www.revistaorl.com Caso clínico Cystic adenoid carcinoma of sphenoidal sinus Rebeca de la Fuente Cañibano y Angel María Muñoz Herrera Servicio de Otorrinolaringologia y Patología Cérvico-Facial del Hospital Clínico Universitario de Salamanca Contacto. rbkfue@yahoo.es Recibido: 31/12/2011 Aceptado: 23/01/2012 Publicado: 28/01/2012 Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de intereses Revista de Otorrinolaringología y disciplinas relacionadas dirigida a profesionales sanitarios Órgano de difusión de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Periodicidad continuada Edita: Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja revistaorl@revistaorl.com web: www.revistaorl.com Director: José Luis Pardal Refoyo (Zamora) Comité Editorial: Carmelo Morales Angulo (Santander), Darío Morais Pérez (Valladolid), Ángel Muñoz Herrera (Salamanca), Manuel Tapia Risueño (Ponferrada), Antonio Sánchez del Hoyo (Logroño), Jaime Santos Pérez (Valladolid), Luis Ángel Vallejo Valdezate (Valladolid), Javier Martínez Subías (Soria), Pablo Casas Rodera (León), Enrique Coscarón Blanco (Zamora), Jose Granell Navarro (Ávila) 22

Resumen El carcinoma adenoideo quístico (CAQ) es un tumor epitelial maligno de glándulas salivales, que por lo general da metástasis tardíamente, pero es persistente y muy agresivo debido a su gran capacidad de infiltrar tejido adyacente y fibras nerviosas. El CAQ de senos paranasales puede diseminarse siguiendo el trayecto de los nervios craneales; su relación cercana con estructuras vitales, impide la resección completa del tumor quedando márgenes positivos hasta en un 80% de los pacientes, principalmente en la base del cráneo, con un alto índice de recidivas locales y metástasis tardías. Palabras clave: carcinoma adenoide quístico senos paranasales Cystic adenoid carcinoma of sphenoidal sinus Summary Adenoid cystic carcinoma (ACC) is a malignant epithelial tumor of the salivary glands, which usually gives metastases late, but his persistent and aggressive because of its ability to infiltrate surrounding tissue and nerve fibers. ACC of paranasals sinus may spread following the path of the cranial nerves. The close relationship with vital structures prevents complete tumor resection leaving positive margins up to 80 % of patients, mainly at the base of the skull with a high rate of local recurrences and late metastases, aggressive due to its ability to infiltrate surrounding tissue and nerve fibers. Keywords: adenoid cystic carcinoma paranasals sinus 23

Introducción El carcinoma adenoideo quístico (CAQ) es un tumor epitelial maligno de glándulas salivales, que por lo general da metástasis tardíamente, pero es persistente y muy agresivo debido a su gran capacidad de infiltrar tejido adyacente y fibras nerviosas. Se presenta en todas las edades, predominando en los adultos. El paladar, la glándula submaxilar y la parótida son, en orden de frecuencia, los sitios de presentación más frecuentes. [1,2] Las neoplasias malignas de la fosa nasal y senos paranasales son raras y representan aproximadamente el 3% de los tumores de las vias aerodigestivas superiores, y sólo el 0.2-0.8% de los carcinomas se localizan en la cavidad nasal y senos paranasales. [3] El tumor más frecuente de fosa nasal y senos paranasales es el carcinoma epidermoide hasta en un 80%, seguido de los tumores de glándulas salivales menores en un 4 a 15%. De éstos los más frecuentes son el CAQ y el adenocarcinoma; en menor frecuencia los sarcomas (4%-6%), linfomas y estesioneuroblastomas con el 4%, melanomas, tumores fibro-óseos, vasculares y meningiomas. [4] Los senos maxilares son los más comúnmente afectados (55%-63%), seguidos de la pared lateral nasal (27%-35%), etmoides (9%-10%), frontal y esfenoides (1%-2%). [5] En general, estos tumores tienden a ser asintomáticos. Los localizados en cavidad nasal y etmoides pueden dar manifestaciones más tempranamente, mientras que los que afectan seno maxilar lo hacen de forma tardía. Los signos iniciales, como obstrucción nasal y rinorrea, son inespecíficos; los tardíos incluyen epistaxis, disfunción de los nervios craneales del I al VI, proptosis, dolor y edema facial, ulceración del paladar, trismus y epífora. Las metástasis locoregionales suceden en 9-14% en el caso del carcinoma epidermoide y en 10 al 19% en el resto de las neoplasias malignas, excepto para linfomas y melanomas en los cuales la diseminación a distancia es más 24

común. [1,5,6] Con relación a la etiología y factores de riesgo, más de 40% de las neoplasias de fosas nasales y senos paranasales se atribuyen de manera indirecta a exposiciones ocupacionales, incluyendo níquel, cromo, aceites que contienen isopropil, hidrocarburos volátiles y fibras orgánicas que son encontradas en la madera, industria textil y del zapato. El virus del papiloma humano puede ser un cofactor, sobre todo cuando existe antecedente de papiloma invertido. Se ha sugerido que la sinusitis crónica, alergenos, alcohol y tabaco pueden ser contribuyentes al desarrollo de neoplasias en esta zona. La frecuencia de CAQ es similar en ambos sexos y la edad promedio de diagnóstico es de 57 años con un rango de 26 a 82 años. [6] El CAQ es una neoplasia epitelial maligna constituida por grupos de células pequeñas de bordes lisos, bien definidos y con pocas mitosis. Las células generalmente se disponen en tres patrones morfológicos: cribiforme, tubular y sólido. [7] El patrón cribiforme se caracteriza histológicamente por presentar numerosas estructuras quísticas compuestas de pequeñas células poligonales y fusiformes. La porción central puede contener un material mucoide, en forma de panal de miel o de queso suizo. De manera característica el tejido estromal se hialiniza y rodea las células tumorales formando un patrón de cilindros.[2,7,8] El patrón tubular presenta los dos tipos celulares que aparecen en el patrón cribiforme sin embargo en este caso las células se organizan en forma de nidos separados unas de otras. [3,5,6] Finalmente el patrón sólido se caracteriza por presentar células de tamaño variable, rondeado o lobulado, formado por células tumorales entre las que los espacios quísticos son nulos. La población celular esta dominada por células de tipo mioepitelioide. [4,5] De acuerdo a los patrones predominantes, se clasifican en alto y bajo grado de malignidad. Los de bajo grado están constituidos por una mezcla de formaciones tubulares y cribiformes que pueden tener áreas sólidas y anaplásicas que no conforman 25

más del 30% de la neoplasia. Los de alto grado de malignidad están conformados por una mezcla de formaciones tubulares y cribiformes pero las áreas sólidas y anaplásicas constituyen el patrón predominante (más del 30% de la neoplasia). Ambos patrones invaden y destruyen el tejido normal adyacente. [4,6,7] La invasión perineural, perivascular y a hueso es frecuente en ambos tipos. La invasión vascular parece más frecuente en tumores de alto grado de malignidad. La importancia de separar al CAQ en grupos de bajo y alto grado está en relación con el pronóstico. Los del primer grupo tienen una mayor supervivencia, en cambio los del segundo grupo tienen un curso más fulminante y una alta incidencia de metástasis a distancia en un 25-50%. [5,7] Los lugares más frecuentes de diseminación son: pulmones, hueso, hígado y riñones. El CAQ tiene predilección por invadir y crecer a través del trayecto de fibras nerviosas. Cuando se observan nervios dentro del tejido neoplásico estudiado, casi siempre contienen células tumorales. Un signo de mal pronóstico es la invasión de troncos nerviosos mayores. [8] 26

Descripción Presentamos el caso clínico de un varón de 73 años que acudió a urgencias por presentar cefalea hemicraneal de 1 mes de evolución asociando desde entonces pérdida de visión en ojo derecho y ptosis palpebral homolateral. Entre sus antecedentes personales destacaban hipertensión arterial, diabetes mellitas y dislipemia. Además fue tratado en el año 2008 mediante fibrinolisis y un stent por un infarto agudo de miocardio. A la exploración física presenta ptosis palpebral derecha, paresia de III par craneal derecho, dolor a la palpación en hemicara derecha, paresia velopalatina derecha y en la nasofibrolaringoscopia se visualiza parálisis de la cuerda vocal derecha. Entre las pruebas complementarias, se solicitaron un TAC y una RMN. El TAC muestra una masa hipodensa supraselar de 3,5 cm que se extiende desde fosa media y también hacia la fisura orbitaria que provoca erosión ósea del seno esfenoidal. (Fig 1 y 2) Fig.1 Fig. 2 27

En la RMN se confirma la presencia de tumoración dependiente de seno esfenoidal que afecta al seno cavernoso. (Fig. 3 y 4 ) Fig. 3 Fig.4 Se realiza la toma de biopsia bajo anestesia general mediante cirugía endoscópica nasosinusal, con el resultado de carcinoma adenoide quístico de seno esfenoidal. Ante dicho diagnóstico se solicita un PET en el que se visualizó un depósito de captación máxima en seno esfenoidal (SUV 12,1). Además presenta captaciones en LID pulmonar, en región subcarinal, ventana aorto-pulmonar, región parietal izquierda, rama mandibular, 2 º arco costal, articulación sacroilíaca izquierda, trocánter derecho y glándulas suprarrenales. Ante la localización de dicho tumor que impide su resección de forma completa y las metástasis que presentaba a distancia, se decide instaurar tratamiento con quimioterapia, aunque finalmente el paciente experimentó un gran empeoramiento de su estado general y falleció. 28

Discusión El CAQ de senos paranasales puede diseminarse siguiendo el trayecto de los nervios craneales; su relación cercana con estructuras vitales, impide la resección completa del tumor quedando márgenes positivos hasta en un 80% de los pacientes, principalmente en la base del cráneo, con un alto índice de recidivas locales y metástasis tardías. Se ha postulado que, además de la invasión perineural e intraneural de los nervios craneales hacia la base del cráneo, existe otro mecanismo de diseminación a través de un fenómeno tromboembólico. [1,4,7,8]. Esta teoría se apoya por la aparición de distintos focos tumorales separados del tumor primario. Este hecho probablemente explique la razón por la que algunos pacientes presentan recurrencias locales 5 a 10 años después de la resección del tumor con márgenes quirúrgicos negativos. Los esquemas de tratamiento pueden ser los siguientes: [5] 1) Sólo cirugía radical en pacientes con bordes quirúrgicos negativos. 2) Cirugía radical más radioterapia en pacientes con bordes quirúrgicos negativos 3) Cirugía radical más radioterapia en pacientes con bordes quirúrgicos positivos. 4) Únicamente radioterapia en pacientes que no aceptan cirugía radical, en tumores no resecables y en pacientes con recurrencias múltiples. El papel de la radioterapia adyuvante o auxiliar después de la cirugía radical es controvertido. Existe consenso entre los autores en dar radioterapia a pacientes con bordes quirúrgicos positivos. El papel de la radioterapia adyuvante en pacientes con bordes quirúrgicos negativos a neoplasia aún no está aún definido. En diferentes series no se ha encontrado una diferencia estadísticamente significativa en el índice supervivencia a 5 años en pacientes que recibieron cirugía más radioterapia (73%) vs únicamente radioterapia (50%).En trabajos recientes se propone dar radioterapia postquirúrgica en pacientes con bordes locales combinando resección quirúrgica y radioterapia 29

postoperatoria, aunque esta combinación no influyó en el índice de supervivencia a largo plazo. Los datos limitados en la literatura sobre la eficacia de la radioterapia adyuvante en el tratamiento del CAQ, sugieren que aunque ésta puede prolongar el intervalo libre de la enfermedad, no hay una diferencia significativa en la sobrevida general del paciente. En conclusión, la supervivencia general del paciente depende de la detección temprana del tumor (estadio I o II), permitiendo la extirpación más completa del tumor teniendo bordes negativos. Además, el patrón histológico influye también en el pronóstico, ya que el subtipo sólido tiene peor pronóstico que el cribiforme. Por lo tanto, se requiere de un alto índice de sospecha en pacientes con disminución de sensibilidad facial, epistaxis persistente unilateral, masa en el paladar, obstrucción nasal progresiva y alteraciones en la dentadura. Con una exhaustiva exploración y negativos. En teoría, este manejo evitaría las recidivas en pacientes con microémbolos tumorales y neoplasia microscópicamente oculta. Otros autores han reportado mejor control de recidivas estudios radiológicos adecuados como tomografía computarizada se puede llegar al diagnóstico con más facilidad. [6,7] Desafortunadamente, a causa de la evolución lentamente progresiva del CAQ de senos paranasales, tanto el médico como el paciente no dan importancia a los primeros síntomas y el diagnóstico se hace en estadios avanzados. El promedio de tiempo desde el inicio de los síntomas al momento del diagnóstico es de 8 meses. La supervivencia en pacientes con CAQ de senos paranasales después de la extirpación del tumor con bordes quirúrgicos negativos es aproximadamente de 7-12 años. Sin tratamiento, la supervivencia se reduce a 4-5 años, mismo tiempo cuando se presenta diseminación a distancia. [8] 30

Bibliografía 1. Ellis GL, Auclair PL. Atlas of tumor Pathology. Tumors of the salivary glands. Third Series. Washington DC AFIP, 1995: 203-216. 2. Goepfert H. Malignant salivary gland tumors of the paranasal sinuses and nasal cavity. Arch Otolaryngol. 1983;109:662-68. 3. Osguthorpe JD. Sinus Neoplasia. Arch Otolaryngol Head Surg 1994;120:19-25. 4. Tufano RP, Mokadam NA. Malignant tumors of the nose and paranasal sinuses. Am J Rhinol. 1999;13(2):117-23. 5. Kin GE, Park KC, LeeCG. Adenoid-cystic carcinoma of the maxillary antrum. Am J Otolaryngol. 1999;20(2):77-84. 6. Naficy S, Disher MJ. Adenoid cystic carcinoma of the paranasal sinuses. Am J Rhinol. 1999;13(4):311-14. 7. Canivet S, Dufour X, Goujon JM, Ferrié JC, Baculard F, Fontanel JP, Klossek JM. [Adenoid cystic carcinoma (CAC) of the naso-sinonasal cavities: report of 5 cases, review of the literature]. Rev Laryngol Otol Rhinol (Bord). 2000;121(3):175-80. 8. Batsakis J, Luna MA, El-Naggar A. Histopathologic grading of salivary gland neoplasms: III. Adenoid cystic carcinomas. Ann Otol Rhinol Laryngol. 1990;99:1007-1009. 31