PRODUCTOS CELULARES DE POLIMEROS DE CLORURO DE VINILO EN PERU. Parte Uno: Información del Mercado

Documentos relacionados
TEXTILES EN CHILE. Parte uno: Información de Mercado

SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA EN ITALIA. Parte Uno: Información de Mercado

Información del Mercado Marroquinería Australia

PRO ECUADOR. Snacks en España. Parte I Información del Mercado

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE AZÚCAR EN COLOMBIA. Parte uno: Información de Mercado

Industria de transformación de plásticos en Ecuador

PRO ECUADOR Pisos de madera en México. Parte Uno: Información de Mercado

Perfil Producto - Mercado. Tapas de plástico en Ecuador

ESTUDIO DE MERCADO DE COCINAS LÍNEA BLANCA PARTE I: INFORMACIÓN DE MERCADO

Confección de la Matriz de Selección de Mercados

INDUSTRIA TRANSFORMADORA PLASTICA

ANÁLISIS DEL MERCADO DE ZAPATOS DE TENIS EN PERÚ

PERFILES DE ALUMINIO EN CENTROAMÉRICA (excepto Guatemala) Parte Uno: Información de Mercado

PALMITO EN CONSERVA EN CANADÁ. Parte uno: Información del Mercado

SECTOR JOYERÍA Y ORFEBRERÍA

El sector de acumuladores eléctricos en el Perú, se caracteriza por ser muy

Quínoa y sus Subproductos en Chile

Anexos I Matriz de selección de mercados

Tendencias de mercado en envases flexibles y laminados para la industria alimentaria en Norte América

CAFÉ EN ARGENTINA. Parte Uno: Información de Mercado

SECTOR DE ROPA INTERIOR FEMENINA EN BOLIVIA. Parte 1: Información de Mercado

1.- TRATAMIENTO ARANCELARIO. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, GRAVAMEN E IMPUESTOS LOCALES:

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Julio 2011

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana

PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA

ENVASES Y EMBALAJES DE PLÁSTICO EN PERÚ. Parte II Requisitos del Comprador

Información del Mercado Sector de envases y empaques Guatemala

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL

Estadísticas 1 Trimestre 2015

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

DFI entre los países miembros de la Comunidad Andina

Información del mercado Sector de autopartes - Guatemala

IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana

Av. Jorge Basadre Nº 825 3er piso, San Isidro, Lima Perú Central: /

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI

PURÉ DE FRUTAS EN REINO UNIDO. Parte Uno: Información de Mercado

SECTOR TEXTIL & CONFECCIONES Perspectivas de comercio exterior y reglas de origen. Eco. Carlos Castro

PERFIL DE MERCADO BOLSAS PLASTICAS COSTA RICA. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Bolsas termoencogibles, multilaminadas oextruidas (tipo "Cryo-vac")

Informe Especializado. Desenvolvimiento de las exportaciones peruanas de confecciones y accesorios textiles a Venezuela

ATÚN, SARDINAS Y DEMÁS PREPARACIONES EN CONSERVAS DE PESCADO EN CENTROAMÉRICA. Parte Uno: Información del Mercado

Estudio de Mercado Tubos y accesorios de cobre en Honduras

LÍNEA BLANCA EN ARGENTINA. Parte I: Información del Mercado

VIDEOCONFERENCIA DE ACCESO AL MERCADO BOLIVIANO

Fuente: DANE y DIAN cálculos Legiscomex.com

METALMECÁNICA EN BOLIVIA. Parte uno: Información del mercado

SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA EN ITALIA. Parte Uno: Información de Mercado

ACEITE DE PALMA EN VENEZUELA. Parte uno: Información de Mercado

FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE)

LÍNEA BLANCA (COCINAS Y REFRIGERADORES) CHILE. Parte uno: Información de Mercado

FLORES EN CANADÁ. Parte Tres: Negociación

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR

Gráfica 1: Flujo comercial de Colombia hacia China por modo de transporte, 2007

PALMITO EN CONSERVA EN CANADÁ. Parte tres: Negociación

ATUN EN CONSERVA EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado

Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos

Guía Simplificada Multisectorial Chile. P á g i n a 1 6

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DEL PVC

Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS (EXCLUIDO DE NAVIDAD)

AGRO-EXPORTACIÓN PIMIENTO PIQUILLO ENTERO

RESULTADOS ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2012

FICHA SECTORIAL: ABONOS GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

Oportunidades Comerciales Chile. P á g i n a 1 5

Discrepancias estadísticas en el comercio bilateral México-China

Embajada de la República Argentina PERFIL DE MERCADO

Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino?

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL,

PRESENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA

28 de enero de 1999 LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

4. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE MAÍZ BLANCO (MAÍZ GIGANTE DEL CUZCO), EXCEPTO PARA SIEMBRA (2009)

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Informe - febrero 2016

CLAVES PARA SALIR AL EXTERIOR: CASO DE ÉXITO

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013

Línea Blanca. Quito, Mayo de Industrias de Transformación Intermedias y Finales Productos 10, 12 y 14

Tagua en Estados Unidos. Parte 1 Información del mercado

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

OFICINA COMERCIAL DEL PERÚ EN MOSCÚ. FICHA MERCADO PRODUCTO Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto

FUTURO DEL MANGO EN EL MUNDO

Comportamiento de las variables fundamentales de la industria del calzado, el cuero y sus manufacturas, Junio 2017.

MANGO FRESCO EN REINO UNIDO. Parte Uno: Información del Mercado

ROSAS PRESERVADAS EN CHINA. Parte 1: Información de Mercado

Cali, Colombia 19 y 20 de junio 2013

Caracterización de la industria avícola nacional

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO ECUADOR - CHILE

PULPA DE FRUTA EN CHINA. Parte uno: Información de mercado

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. En el primer bimestre del 2014

CHILE: PAÍS PLATAFORMA

Integrando Economías con Desarrollo Sostenible

INDUSTRIA TEXTIL EN ARGENTINA. Parte Uno: Información del Mercado

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL,

Informe Mercado del Azúcar 2016

Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua

Materiales y Acabados de plástico para la Construcción

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MOQUEGUA

Comportamiento del Comercio Exterior de la ZFP de Cartagena con el Territorio Aduanero Nacional (TAN)

BANANO CONVENCIONAL CERTIFICADO FAIRTRADE EN SUECIA. Parte Uno: Información de Mercado

Transcripción:

PRODUCTOS CELULARES DE POLIMEROS DE CLORURO DE VINILO EN PERU Parte Uno: Información del Mercado

EL MERCADO El Poli cloruro de Vinilo (PVC) es un moderno, versátil, importante y conocido miembro de la familia de los termoplásticos. En la industria se utilizan de dos formas: Por su rigidez: para envases, ventanas, tuberías, las cuales han reemplazado en gran medida al hierro (que se oxida más fácilmente). Por su flexibilidad: para cables, juguetes, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados, etc. Los productos que ingresan a Perú bajo la partida arancelaria 3921.12.00.00 y cumplen con la condición de productos celulares de polímeros de cloruro de vinilo son los comercialmente llamados cueros sintéticos, cuerina, láminas de PVC, entre otros. Estos productos son utilizados generalmente para el recubrimiento de muebles, recubrimiento automotriz, marroquinería y la elaboración de calzado. Producción local de la P.A. 3921.12.00.00 Perú produjo 10,000 Tm de telas plásticas de PVC en el 2012, habiéndose identificado solo a la empresa Viplástic Perú S.A.C. como la única empresa fabricante de este tipo de productos.

Productos comprendidos en la P.A. 3921.12.00.00 En esta partida arancelaria encontramos los siguientes productos que representan el 84% de las importaciones del 2012. PRODUCTOS IDENTIFICADOS EN LA P.A. 3921.12.00.00 USD Miles PRODUCTO CIF 2011 CIF 2012 Var. % CUERO SINTETICO 4,880 7,502 54% EXPANDIBLE 1,587 2,413 52% CUERINA 1,245 866-30% LAMINA DE PVC 1,032 1,328 29% ESPUMA DE PVC 550 - -100% PLANCHA DE PVC 502 376-25% Otros 2,024 2,601 29% TOTAL 11,820 15,087 25% Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT El cuero sintético, es el producto que reporta la mayor cantidad de registros de importación y están contenidos en la partida analizada; la mayoría de importaciones de los productos de esta partida se realizan en rollos de 50mt por 1.44mt de ancho aprox.

Segmentación de Mercado por giro de negocio La principal variable de segmentación para estos productos es el giro de negocio del consumidor final (empresas fabricantes), los cuales vemos a continuación. Población de la Provincia de Lima año 2012 TAPICERÍA - Muebles del hogar. - Muebles de oficina. - Tapicería automotriz. MARROQUINERÍA - Bolsos. - Carteras. - Billeteras. - Demás accesorios. CALZADO - Piezas de Calzados. Segmentación geográfica y demográfica del mercado El 98% de empresas importadoras de los productos comprendidos en la partida analizada se concentran en la provincia de Lima. Fuente: Proyecciones en base al Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda 2007 INEI (Nota de prensa Nº121, 10 de julio de 2012) Lima tiene una extensión de 2,672 Km². Es el principal centro industrial y financiero del país, además de ser responsable de más de dos tercios de la producción industrial y la mayoría de su sector terciario. Concentra la mayor parte de la actividad económica: el 57% de la industria, el 62% del comercio, el 46% de la PEA y el 53% del PIB.

Localización geográfica de la demanda en la Provincia de Lima (*) C. Lima 23% Rímac 11% La Victoria 7% S. Surco 8% S. Isidro 9% (*) Participación en función del número de empresas concentradas en cada distrito. La ciudad de Lima concentra el 98% del total de importaciones y la ciudad de Trujillo el 2%. El distrito de Cercado de Lima concentra el mayor número de empresas (21) que representan el 10% del total del volumen importado por Lima Metropolitana. El Distrito del Rímac tiene una participación del 16% en volumen importado, concentrado principalmente por 10 empresas importadoras ubicadas en el Mercado de Caquetá, conformada por comerciantes minoristas y productores de calzados artesanales. El distrito de la Victoria cuenta con 6 empresas importadoras que concentran el 35% del volumen de importación.

Perfil del consumidor Los consumidores finales son todas aquellas empresas dedicadas a las siguientes actividades: Empresas dedicadas a la Tapicería -Tapicería del Hogar -Tapicería Automotriz Empresas dedicadas a la Marroquinería Empresas dedicadas al Calzado Productos Celulares de Polímeros de Cloruro de Vinilo Formas de Organización de los Consumidores Sociedad Anónima Cerrada 49% Sociedad Comercial de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada 10% Responsabilidad Limitada 17% Persona Natural con Negocio 8% Sociedad Anónima 16% 1 país proveedor: 78 empresas (88% ) cuyo origen es China 2 países proveedores: 10 empresas (11%) - Los principales mercados de origen son China y Colombia Fuente: SUNAT Elaboración: Metis Gaia S.A.C Nota: Cálculos en base a las importaciones 2012

Lugares de Compra Mercado Central de Lima Mercado de Caquetá Tiendas Multitop Se identificaron tres puntos de venta a nivel de Lima Metropolitana: 1. Tiendas Multitop.- se caracteriza por su gran dimensión y variedad de productos exhibidos. Gracias a la publicidad que realiza, esta tienda se convierte en el principal punto de venta de los productos de la partida. 2. Mercado de Caquetá.- Conocido por las micro y pequeñas empresas dedicadas a la producción de calzado y marroquinería, por lo que las tiendas especializadas en ventas de la materia prima (productos de la partida) se localizan en este punto para estar más cerca de sus clientes. 3. Mercado Central de Lima.- Es el más famoso punto de distribución, venta al por menor y mayor de Lima, se caracteriza por la gran variedad de productos que concentra, entre ellos los productos de la partida en análisis.

Frecuencia y Ocasiones Fundamentalmente, el consumo de este producto en el mercado local es en rollos de 50mt (aprox.) o por Mt² dependiendo de la necesidad del consumidor. La frecuencia y ocasión de compra estarán ligadas a las ordenes de producción que tenga cada consumidor a razón de los pedidos de sus clientes; los meses de mayor compra en los últimos 5 años fueron los meses de: mayo, septiembre, noviembre y diciembre. Quiénes influyen en la compra? En principio, la decisión de compra de los productos analizados la tienen los propietarios y gerentes generales de las empresas importadoras, puesto que en su mayoría son pequeñas y medianas empresas que carecen de cargos jerárquicos responsables únicamente de las compras. Por ejemplo en el caso puntual de Multitop, son los promotores con los que cuenta esta tienda, quienes recomiendan y muestran la variedad de productos que Multitop ofrece. Para otras empresas como Plavimars S.A.C. o Plastytelas S.A.C. las recomendaciones son a través de un call center o vía e-mail. Por otro lado, los consumidores finales a través de sugerencias, reclamos o requerimientos, también influyen en la compra que realizan las empresas importadoras, ya que ellos son los que utilizan en buena cuenta todos estos productos.

Nuevas tecnologías o novedades en la presentación y comercialización. Presentación de embalaje.- El envío de estos materiales es en rollos que usan como base conos de papel que son recubiertos por el material adquirido y protegidos con bolsas de plástico para su traslado final. Presentación en el punto de venta.- En las tiendas de Multitop, distribuidores de Caími, y el mercado de Caquetá, la presentación del producto es muy parecida; sin embargo, en las tiendas Multitop, destaca el orden y detalle del producto lo que facilita la compra y toma de decisión. Nuevas tecnologías.- Para el sector de plásticos y sus manufacturas, la tecnología Italiana es una de las más apreciadas y solicitadas por sus altos niveles de producción, calidad y diseño y se adaptan a las necesidades del sector con nuevos y mejorados sistemas de instalaciones que utilicen bobinas para procesos de enrollado o desenrollado.

COMERCIO EXTERIOR Importaciones Peruanas de la Partida 3921.12.00.00 Del 2002 al 2012 las importaciones han crecido en 437%, dando a esta partida arancelaria un participación del 1% en las importaciones del sector plástico, caucho y sus manufacturas. 2,808 Miles USD 2,133 1,566 1,169 1,455 788 IMPORTACIONES PERUANAS DESDE EL MUNDO 2002-2012 (USD CIF) Toneladas 2,978 3,047 3,320 Exportaciones Peruanas de la Partida 3921.12.00.00 Las exportaciones son ocasionales, y no expresan un tendencia en los envíos realizados. Solo dos empresas realizan envíos frecuentes con destino a Colombia y Bolivia. 88 4,304 1,430 1,535 1,720 2,105 5,985 2,700 7,394 3,255 11,820 15,087 4,167 5,166 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 35 1 1 Miles USD 39 23 Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT EXPORTACIONES PERUANAS AL MUNDO FOB 2002-2012 Toneladas 61 47 20 27 21 7 2 2 13 17 189 134 137 Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT 86 50 46 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

1,130 IMPORTACIONES PERUANAS DESDE ECUADOR PARA LA PARTIDA 3921.12.00.00 (USD CIF) Miles USD 1,361 562 631 Toneladas 1,657 2,813 703 848 3,315 Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT 936 2008 2009 2010 2011 2012 CRECIMIENTO DE ECUADOR FRENTE A CHINA COMO PROVEEDOR DEL PERÚ (USD CIF Miles) CHINA ECUADOR 593 854 163 575 6,991 3,315 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT Empresas Ecuatorianas que exportan a Perú Exportación de empresas Ecuatorianas a Perú FOB USD Miles RUC Empresa FOB 2011 FOB 2012 Var. % 190133346001 SINTECUERO S.A. 1,385 3,434 148% 190096343001 PLASTIAZUAY S.A. 29 17-43% Fuente: DATASUR (Proveedor de bases de datos aduaneras) TOTAL 1,415 3,451

Demanda aparente de la de la Partida 3921.12.00.00 La demanda aparente (producción nacional + importaciones exportaciones) se estima en 15,120 toneladas anuales. En el 2012 el consumo per cápita fue 0.50 kg. (Demanda aparente / población), equivalente a USD 2.98 per cápita (el precio estimado está en función del precio de mercado y en proporción a las cantidades de importación según país de origen, hallándose un precio de mercado promedio ponderado de 5.96 por Kg.) Mercados Proveedores y Empresas PRINCIPALES MERCADOS PROVEEDORES DEL PERÚ 2012 4% 3% 11% 46% 14% 22% CHINA ECUADOR COLOMBIA CHILE VIET NAM Otros Mercados Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT

Empresas El número de empresas peruanas dedicadas a la importación de este producto (montos mayores a USD 1,000), se han incrementando de 43 empresas el 2002 a 89 empresas el 2012. En cuanto a las empresas peruanas que realizan importaciones de origen ecuatoriano, pasaron de ser 2 empresas el 2002 a 8 en el 2012. Por otro lado, solo una de las cinco empresas ecuatorianas dedicadas a la exportación de este producto, realiza envíos a Perú, en otras palabras, toda la importación peruana proveniente de Ecuador, es producto de la compra a una sola empresa (SINTECUERO S.A.). Empresas Ecuatorianas que Exportan al Mundo Empresas Ecuatorianas que exportan a Perú Empresas Peruanas que Importan de Ecuador 5 Empresas 1 Empresa 8 Empresas

CANALES DE COMERCIO Canal de distribución En Perú, el principal canal de distribución se realiza a través de importadores que a su vez tienen tiendas especializadas de venta al por mayor y menor, obteniendo ventas a clientes minoristas y consumidor final (Tapiceros, Marroquinería y calzado). Los minoristas realizan importaciones directas con el objetivo de disminuir sus costos en fechas de mayor demanda por parte del consumidor final. Las Importaciones de este producto se realizan por vía marítima (83%) desde China, Colombia y Chile, y por vía terrestre (17%) desde Ecuador. Exportador IMPORTADOR / MAYORISTA / MINORISTA CONSUMIDOR (Tapicería, Marroquinería, Calzado) MINORISTA RECOMENDACIÓN El canal de distribución recomendado para las exportaciones ecuatorianas es a través de importadores directos, por el volumen de compra y frecuencia. Estas empresas importadoras tienen un mayor impacto comercial porque poseen tiendas especializadas que son una vitrina de comercialización para llegar tanto al cliente minorista como al consumidor final.

Ecuador China Mundo Colombia INFORMACIÓN DEL MERCADO Precios Promedio Internacionales 2012 (USD CIF x Mt) Marítimo USD 3.69 Terrestre USD 2.56 Marítimo USD 3.58 Marítimo USD 2.57 Marítimo USD 2.49 Terrestre USD 2.56 Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT EVOLUCIÓN DE PRECIOS PROMEDIO USD CIF x Mt 2.42 1.58 Marítimo 3.38 3.08 1.81 1.85 Terrestre 3.55 3.69 2.57 2.54 Se puede apreciar que hay una tendencia de aumento en el precio de las importaciones. El precio CIF aumento 52% en el 2012 con respecto al 2008. 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT

Márgenes de Comercialización Para el cálculo de los márgenes de comercialización se ha tomado en cuenta los principales importadores de cada uno de los países de origen. CHINA COLOMBIA ECUADOR CIF x Mt² (USD 2.31) CIF x Mt² (USD 4.48) CIF x Mt² (USD 2.31) Precio Mayorista (USD 5.23) Precio Minorista (USD 5.62) Precio Mayorista (USD 9.30 ) Precio Minorista (USD 9.69) Precio Mayorista (USD 3.49) Precio Minorista (USD 3.88) Fuente: SUNAT/MULTITOP/IMPORTACIONES CORAZON DE JESUS Precios tomados al 25 de marzo de 2013

www.develoweb.pe/vi plastic/ T. (511) 6134300 Jr. Isidro Bonifaz #385 - Independencia Lima www.multitop.pe T. (511) 619-4444 Av. Iquitos 699, La Victoria Lima VIPLASTIC S.A.C Empresa especializada en la comercialización, diseño y manufactura de films, láminas y telas plásticas de estructura compacta y/o celular, orientados principalmente a las industrias del calzado, tapicería, decoración, carpintería y de gel sintéticos. Viplástic Perú S.A. actualmente cuenta con 272 colaboradores y tiene implementado un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Certificación ISO 9001:2008. MULTITOP S.A.C Multi Top es una empresa Peruana con más de 40 años en el mercado, caracterizada por agrupar diferentes categorías de productos en un mismo punto de venta. Entre su oferta encontramos productos para la decoración con telas, cueros sintéticos y productos terminados; así como para la industria automotriz y viniles plásticos en general. Principales empresas y su participación en el mercado 2% 2% 10% Participación de Mercado para la P.A. 3921.12.00.00 por Toneladas al 2012 20% 66% VIPLASTIC PERÚ S.A.C. MULTI TOP S.A.C. CAIMI PERU S.A.C. www.caimicorp.com T. (511) 4212056 Calle Víctor Maúrtua 140 Int. 201 San Isidro - Lima CAÍMI PERÚ S.A.C. Caími Peru S.A.C. es la representación peruana de la empresa chilena Caími S.A. con presencia en 8 países a nivel mundial. Caími Perú, tuvo una participación del 8% en las importaciones peruanas del 2012. Actualmente, esta empresa no cuenta con tiendas propias pero distribuye a puntos de venta que comercializan sus productos. Fuente: SUNAT, Viplastic S.A.C. IMPORTACIONES CORAZON DE JESUS E.I.R.L Otros C. (51) 998334098 Ramón Espinoza 898 Caquetá - Rímac IMPORTACIONES CORAZÓN DE JESÚS E.I.R.L. Esta empresa tiene el 32% de participación en las importaciones provenientes de Ecuador para los productos de la partida analizada, convirtiendo a esta empresa en la principal importadora de este mercado. Actualmente, realiza sus ventas a través de tiendas en el mercado de Caquetá en el distrito del Rímac. Esto determina que la estructura del mercado peruano es oligopólico.

20 Principales empresas importadoras peruanas de los productos comprendidos en la P.A. 3921.12.00.00 para las importaciones USD CIF 2012 Participación de las empresa en las importaciones 2012 2% 3% 3% 3% 29% 4% Fuente: SUNAT 5% 5% 7% 31% 8% MULTI TOP S.A.C. CAIMI PERU S.A.C. IMPORTACIONES CORAZON DE JESUS E.I.R.L SOLANO GARAMENDI ANA ETELVINA ASIA GLOBAL TRADING S.A.C. PLAVIMARS S.A.C. INVERSIONES JOCEMA S.A.C LLANOS CCAMA RENE JONAS IMPORT SINTECUEROS J & R S.A.C MULTISERVICIOS YOAN S.A.C. PRINCIPALES EMPRESAS IMPORTADORAS DE LA P.A. 3921.12.00.00 PARA EL 2012 RUC EMPRESAS CIF USD Miles Tm Part % TOTAL 15 087 5 166 100% 20388853752 MULTI TOP S.A.C. 4 689 1 536 31% 20518239822 CAIMI PERU S.A.C. 1 182 295 8% IMPORTACIONES CORAZON DE JESUS 20451737041 E.I.R.L 1 045 313 7% 10099269559 SOLANO GARAMENDI ANA ETELVINA 785 236 5% 20522692027 ASIA GLOBAL TRADING S.A.C. 736 280 5% 20467998871 PLAVIMARS S.A.C. 615 228 4% 20510132557 INVERSIONES JOCEMA S.A.C 498 181 3% 10075207846 LLANOS CCAMA RENE JONAS 386 108 3% 20543021777 IMPORT SINTECUEROS J & R S.A.C 385 137 3% 20536231405 MULTISERVICIOS YOAN S.A.C. 330 122 2% 20513141077 BRAL'CO S.A.C. 310 126 2% 20543485412 CORPORACION JOCEMA S.A.C. 271 97 2% 20501624510 FRAMEC IMPORT S.R.LTDA. 204 75 1% 20392916734 EUROTEX PERU S.A.C. 197 79 1% 20218613595 CAMS S.A. 195 111 1% 20518661931 CORPORACION RAMOSA EIRL 194 81 1% 20487749380 CORPORACION RIO DEL SOL S.A.C. 194 60 1% MOTORES DIESEL ANDINOS S.A.- 20417926632 MODASA 190 47 1% GRAFI MUNDO ETIQUETAS PAPELES 20257070876 AUTOAD. SA 181 102 1% 20515698656 PLASTYTELAS 132 56 1% Otras Empresas 2 367 893 16% Fuente: SUNAT