PROGRAMA DE ESTUDIO. : Educación y comunicación en Salud Co requisitos : --

Documentos relacionados
PROGRAMA DE ESTUDIO. I. Antecedentes Generales. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva): Obligatoria

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Metodología de investigación cuantitativa en ciencias de la Educación Física y del deporte Subject:

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Metodología de la Investigación y Bioestadística I. - Pre requisitos : Salud pública y epidemiología

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : Evaluacion social de proyectos

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

Metodología de investigación cualitativa en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

Programa de Estudio. : ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE Código de la asignatura. Pre- requisitos : Todas las signaturas hasta el 8º semestre.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Número de clases por semana : 1 Módulo teórico, 1 Módulo ayudantía Ubicación en la malla : I Año, II Semestre Créditos : 6

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I. - Co requisitos : LCP 129. Matemáticas II.

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información II : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE

I. DATOS GENERALES I. FUNDAMENTACION

PROGRAMA. Asignatura MAT 1250 MATEMATICAS PARA LA DIRECCION DE EMPRESAS 2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA DE ESTUDIO FONOAUDIOLOGÍA GERIÁTRICA 2015

PRÁCTICA PROFESIONAL II

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

Dirección Comercial

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

LABORATORIO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : Patología estructural y Fisiopatología y Hematología clínica. : 10 horas. : 68 horas.

PROGRAMA ASIGNATURA NUTRICIÓN COMUNITARIA NUTCOM 4 - AÑO 2016

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

HOJA DE RUTA Modalidad Semi-Presencial

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO. de Operaciones Código : EME 324

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

SILABO DEL CURSO MARKETING EMPRESARIAL

Mapa de la malnutrición en América Latina

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

PROGRAMA DE ESTUDIO : TERCER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE

FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIOS. Asignatura : Contratos mercantiles atípicos. Duración : Un semestre académico

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Ubicación dentro del plan de estudio : Cuarto año, 8º semestre.

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. Nombre Actividad Curricular MARKETING I (Ambas Menciones, pero se agrega a la mención de Economía) 80 CRÉDITOS

Programas de Asignatura INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA HIPOLITO UNANUE ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales:

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING NO LUCRATIVO I. DATOS GENERALES:

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

PROGRAMA DE ASIGNATURA TALLER DE INVESTIGACION PERIODISTICA

ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL Y COMUNICACIÓN

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA PROGRAMA MODULO III. Cómo funcionan las cosas II? Electrónica Analógica

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE CONTABILIDAD 3

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA REDACCIÓN TÉCNICA DE INGLÉS APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE TECHNICAL WRITING IN SPORTS SCIENCE

DATOS GENERALES FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO

DOCENCIA EN MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES V

Universidad Católica de Valencia

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PROGRAMA DE ESTUDIO. Este curso se ubica en el segundo ciclo de estudios denominado Licenciatura.

PROGRAMA ASIGNATURAL. Nivel. Semestre 1, Año 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

GRÁFICA DIGITAL IV ANTECEDENTES GENERALES COMPETENCIAS* Carácter de la asignatura:

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLÉS III

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

Introducción general al Marketing Social en Salud Pública y Nutrición. Prof. Sonia Olivares INTA, Universidad de Chile

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA CURSO MINOR

PROGRAMA DE ASIGNATURA

INTEGRATED MARKETING COMMUNICATIONS

Investigación de mercados

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Programas de Asignatura LABORATORIO EXPERIMENTAL: SUSTENTABILIDAD APLICADA

DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Comprender los distintos conceptos y tipos de costos que pueden presentarse en la administración de empresas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales.

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Guía Docente Dirección Comercial

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SILABO DEL CURSO ANÀLISIS ECONÒMICO DEL DERECHO CIVIL

CURSO 2015/2016. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Metodología y diseño avanzado de investigación en Cuidados Paliativos

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

Facultad de Arquitectura

PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL 2

SILABO DEL CURSO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN BASICA

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Transcripción:

PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecentes Generales. Nombre la asignatura : Marketing Social y Promoción Salud Código : NUE320 Carácter la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Educación y comunicación en Salud Co requisitos : -- Créditos : 6 créditos Ubicación ntro l plan estudio : 6 semestre Número clase semanales : 6 módulos 40 minutos Horas prácticas clases por periodo : 102 B. Intenciones l curso: La asignatura preten integrar herramientas Marketing Social en creación programas que favorezcan un cambio voluntario en las conductas vinculadas con el estilo vida la población. Competencia específica la asignatura: Gestionan campañas para la promoción la salud. Tributación al perfil egreso: La asignatura tributa a la competencia específica l área salud pública, marketing social y promoción la salud l perfil egreso: Gestionan intervenciones fomento y promoción la salud a nivel individual y comunitario, en centros educacionales, entidas públicas y privadas, organizaciones comunitarias, portivas y otros, aplicando Amás, la asignatura contribuye a las competencias genéricas en salud : Profesionalismo Tienen un comportamiento ético y responsable en la práctica profesional, incluyendo conocimientos, experiencias, habilidas, humanismo, capacidad trabajo en equipo, rigurosidad, consecuencia entre los valores expresados y la conducta, sentido l ber y respeto a la dignidad las personas. 1

Actitud emprendora Demuestran capacidad iniciar nuevas actividas en beneficios personas o comunidas. Proponen proyectos con soluciones innovadoras para resolver problemas salud. Responsabilidad por la salud la población Trabajar e integrarse manera eficaz en los distintos niveles en los distintos niveles complejidad y niveles salud, conocer los terminantes sociales la salud y responr a los objetivos sanitarios l país Habilidas comunicación Demostrar habilidas eficaces comunicación verbal, no verbal y escrita. c. Cuadro Unidas: N Unidad 1 2 3 Política promoción la Salud en Chile Definición y características generales l Marketing Social Bases para el diseño una campaña y salud Logro aprendizaje Juzga la política, fundamentos y estrategias para la promoción la salud Analizan el aspecto diferenciador l y su utilidad como estrategia para la acción en promoción la salud Gestionan una campaña para la promoción la salud N Horas N Semanas 18 3 6 1 48 8 2

4 Implementación campaña Implementan una campaña para la salud 30 5 3

UNIDAD N 1 BASES POLÍTICAS DE LA PROMOCION DE LA SALUD N Horas 18 Logros aprendizaje : Juzga la política, fundamentos y estrategias para la promoción la salud Aprendizajes esperados Declarativos Actitudinales Evaluación Procedimentales Contenidos Metodología Recursos (conocimiento) (habilidas/strezas) (valores/principios) Tipo Caracteriza las bases la promoción salud Compara las estrategias promoción la salud y sus ámbitos acción Describe la promoción salud en Chile, sus estrategias y ámbitos acción. Evalúa las estrategias promoción la salud en sus distintos ámbitos aplicación. Analiza experiencias Promoción la Salud en Chile Juzga la política promoción salud en Chile, sus estrategias y ámbitos acción. Valora la relevancia la promoción la salud en el enfrentamiento problemas índole alimentarionutricional Se incorpora responsablemente al trabajo en equipo Valora el enfoque intersectorial los programas promoción la salud. Se expresa manera acuada utilizando lenguaje técnico pertinentemente - Estrategias nacionales e internacionales - Promoción la salud, finición e historia: Cartas Internacionales Promoción la Salud - Bases políticas la Promoción Salud - Bases epimiológicas la promoción la salud - Prioridas temáticas - Experiencias promoción la salud, nacional e internacional: Escuelas promotoras la salud, Universidas saludables, Municipios y comunidas saludables, promoción la salud en establecimientos atención primaria, Lugares trabajo saludables (RSE). - Formulación proyectos para la promoción la salud - Programa 5 al día - Marketing alimentos dirigido a niños - Marco Legal publicidad alimentos - Clases Expositivas Estudio caso. Humanos: Docente Físico: Aula, data show y PC Formativa Sumativa Certamen selección múltiple 4

UNIDAD N 2 Definición y características generales l Marketing Social N Horas 6 Logro aprendizaje: Analizan el aspecto diferenciador l y su utilidad como estrategia para la acción en promoción la salud Aprendizajes esperados Declarativos Procedimentales Actitudinales Evaluación Contenidos Metodología Recursos (conocimiento) (habilidas/strezas) (valores/principios) Tipo 5

Describe Marketing social el Analiza la aplicación l a la salud pública Analiza campañas aplicadas a la salud pública Realiza mapa conceptual sobre el. Diferencia el marketing social l comercial Analiza casos que impliquen la utilización l en salud Valora el trabajo transdiciplinario Valora el enfoque intersectorial la aplicación l a la salud pública Valora la utilidad l MS como estrategia promoción salud. - Definición marketing Social - Marketing Social en Salud Pública - Diferenciación l marketing comercial - Ejemplos campañas marketing social - Clases expositivas - Estudio caso - Debate dirigido Humanos: Docente Materiales: Aula, data show y PC Formativa Sumativa Pauta evaluación Mapa conceptual Certamen selección múltiple 6

UNIDAD N 3 Bases para el diseño una campaña y salud N Horas 48 Competencia: Gestiona una campaña para la promoción la salud Aprendizajes esperados Declarativos Procedimentales Actitudinales Contenidos Metodología Recursos (conocimiento) (habilidas/strezas) (valores/principios) Tipo Evaluación Explica cada paso l plan marketing social Diferencia las características y técnicas la investigación cualitativa y cuantitativa Analiza las metodologías investigación formativa Determinas etapas la investigación formativa. Analiza los elementos l posicionamiento Analiza componentes marketing mix los l Prioriza elementos l presupuesto, implementación y evaluación Juzga las consiraciones éticas que se ben tener presentes en los procesos investigación Aplica los pasos metodología investigación formativa Aplica análisis situación, establece propósito, foco l plan marketing y mercado objetivo. Diseña objetivos y metas l plan Compara los beneficios, barreras y competencias percibidas por la audiencia Compara lo resultados obtenidos en un investigación formativa y clara el posicionamiento l plan marketing Diseña una propuesta marketing mix Establece presupuesto, Establece plan implementación Diseña evaluación impacto Valora la relevancia realizar investigación formativa previo a la planificación una campaña marketing social Valora la necesidad y relevancia realizar investigación formativa previo a la planificación una campaña Valora las consiraciones éticas que se ben tener presentes en los procesos investigación Se expresa manera acuada utilizando lenguaje técnico pertinentemente Se integra en equipos multidisciplinarios - Pasos l Plan Marketing Social Kotler y Lee. - Paso 1: Contexto, Propósito y foco - Paso 2: Análisis situación - Paso 3: Mercado objetivo - Paso 4: objetivos y metas - Paso 5: Barreras, beneficios y competencia - Paso 6: Posicionamiento - Paso 7: Marketing Mix - Paso 8: Plan evaluación - Paso 9: Presupuesto - Paso 10: Plan implementación - Métodos investigación formativa - Pasos la investigación formativa - Característica y técnicas investigación cualitativa y cuantitativa - Aplicación un instrumento investigación cuantitativa - Lectura resultados investigaciones cuantitativas - Estudios motivaciones y barreras los consumidores en alimentación, actividad física y salud utilizando instrumentos investigación cuantitativa y cualitativa - Consiraciones éticas en el proceso investigación. - Clases expositivas - Debate dirigido - Estudio caso Humanos: Docentes Materiales: Aula, data show, PC Formativa Sumativa Rubrica Pasos 1 a 4 l Plan Marketing Social Pauta auto evaluación Rubrica presentación y redacción Marketing mix Rubrica plan marketing completo presentación y redacción Certamen selección múltiple 7

UNIDAD N 4: Práctica en terreno: Implementación campaña N Horas 30 Competencia: Implementa una campaña para la salud Aprendizajes esperados Declarativos Procedimentales Actitudinales Contenidos Metodología Recursos (conocimiento) (habilidas/strezas) (valores/principios) Tipo Integra la metodología l Marketing social Diseña un plan acuerdo a la investigación formativa realizada. Implementa una campaña para un grupo terminado Evalúa algunas las actividas la campaña Analizar, con sentido crítico, el proceso implementación una campaña. Se expresa manera acuada utilizando lenguaje técnico pertinentemente Se integra en equipos multidisciplinarios Colabora en el logro un objetivo colectivo Etapas l Plan marketing social - Práctica - Presentación l proyecto - Implementación l proyecto: campaña Marketing Social Humanos: Docente Físicos: Universidad, data show PC, stand, materiales audiovisuales, Sumativa Evaluación Rubrica Pauta auto evaluación 8

9

f. Evaluación: Se exigirá un 80% asistencia a las clases teóricas. La asistencia a los talleres es un 100%. El alumno que no realiza las actividas en las fechas programadas en relación a la campaña final MS será calificado con nota 1,0. Certámenes 60% Talleres, informes avances y actividas prácticas 30% Autoevalaución 10% 70% Examen: Campaña 30% Final 100% Bibliografía Obligatoria 1. Kotler Ph, Lee N. Social marketing. Influencing behaviors for good. 3rd edition. California: Sage Publications; 2008. 2. Albala C, Olivares S, Salinas J, Vio F. Bases, prioridas y safíos la promoción salud. Santiago: Ministerio Salud/INTA, Universidad Chile/Vida chile; 2004. Bibliografía Complementaria 1. Hastings G. Social marketing. Why should the vil have all the best tunes? London: Elsevier Ltd.; 2007. 2. Kotler Ph, Roberto N, Lee N. Social marketing: Improving the quality of life. 2 nd edition. Thousand Oaks, CA London: Sage; 2002. 3. Alcalay R, Bell R. Promoting nutrition and physical activity through social marketing: Current practices and recommendations. California; Cancer Prevention and Nutrition Section. California Department of Health Services; 2000. 4. World Health Organization. Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases: Report of a Joint WHO/FAO Expert Consultation. Geneva: WHO; 2003 (WHO Serial Technical Report; 916). * Este programa pue ser objeto modificación al inicio l periodo académico* 10

5. WHO. Marketing of food and non-alcoholic beverages to children. Report of a WHO Forum and Technical Meeting. Oslo, Norway: WHO; 2006. 6. Institute of Medicine of the National Acamies. Food marketing to children and youth. Threat or opportunity? McGinnis M, Appleton J, Kraak V, editors. Washington DC: National Acamy of Sciences; 2006. 7. Ministerio Salud. Estrategia global contra la obesidad (EGO-Chile). Disponible en URL http://www.minsal.cl/proteción Salud/ Alimentos y Nutrición/EGO-CHILE. Acceso 16 diciembre 2008. 8. Andrien M. Guía metodológica comunicación social en nutrición. Roma: FAO; 1996. 9. Social Marketing Quarterly. Artículos seleccionados 2008 * Este programa pue ser objeto modificación al inicio l periodo académico* 11