IDENTIFICACIÓN CRIMINAL

Documentos relacionados
Circular 1 del 21-ENE-09

Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. Dirección General de Asuntos Administrativos

PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE CORRESPONDENCIA INTERNA Y EXTERNA

Procedimiento para Registro de Bienes Muebles

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE BIENES PATRIMONIALES. [Agosto ] Pág. 1 de 8

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN

LEVANTAMIENTO, CAPTURA Y REGISTRO DEL INVENTARIO GENERAL DE BIENES DEL PODER EJECUTIVO.

Manual de Procedimientos

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO

FORMATO DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN

GESTIÓN DOCUMENTAL. Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente.

División de Gestión de Recursos Tecnológicos Control de Acceso Físico a la División TIC 6. CONTENIDO: 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO:

SECRETARIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Ingreso y Egreso de Materiales y Suministros

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE CERTIFICACIONES LABORALES

6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo.

Valoración Documental

Manual de Procedimientos del Archivo Judicial

ACTUACIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E INVESTGACIÓN REGISTRO DECADACTILAR

Paso del Asociado para la Liberación de la Garantía Hipotecaria

INSTRUCTIVO CONTRATACIÓN DIRECTA CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES

Ministerio de Economía y Finanzas DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA. RESOLUCIÓN Núm. 002 LA DIRECTORA GENERAL DE TESORERÍA

ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS AC-01

DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS

PARA RECURSOS HUMANOS

Biometría Aplicada: Aplicaciones Gubernamentales

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PRESTAMO DE EXPEDIENTES

PROCEDIMIENTO INGRESOS POR BANCOS

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES ANÁLISIS BIOMOLECULAR

Manual de Procedimientos

A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal.

8.0. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD / ACCIÓN: Unidad Responsable/

Catálogo de Equipamiento Tecnológico para la Secretaría de Seguridad Pública

Mantenimiento de Recursos Computacionales y Equipos

EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA SILVESTRE

Ministerio de Defensa

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO BODEGA CENTRAL

LA INVESTIGACION CRIMINAL 1

REGLAMENTO NACIONAL DEL REGISTRO DE GRADOS Y TITULOS PROFESIONALES. CAPITULO I DEL TITULO PRELIMINAR

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS COD. SI-P-03

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

OFICINA DE ENLACE CON LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. Versión 1 TRAMITE DE PASAPORTE. Página 1 de 15. Procedimiento detrámite de Pasaporte

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

Planificación, Solicitud y Asignación de Recursos

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

SOLICITUD Y DESPACHO DE MERCADERÍA DE LA SECCIÓN DE ALMACÉN

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO

INSTRUCTIVO REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS INVENTARIOS DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA TAURUS

GESTION CONTRACTUAL. Control de Cambios

Refrendado por: Dr. Hugo Rodriguez. cargo: Director Médico Nacional en memorando No DMN-15. elaboración: elaboración:

No A Gaceta Oficial Digital, martes 08 de marzo de

FLUJO DE INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA PARA ACCEDER AL INFORME

PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN Y REGISTRO DE BIENES INSTRUMENTALES DE CANCILLERÍA (PR-DGBIRM-06)

Realización de Estudios Eléctricos. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 5.

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Encargado de Almacén. Recepciona el Informe Técnico con la documentación. sustentatoria

GESTIÓN DOCUMENTAL A.GD-05 CONSULTA DE DOCUMENTOS. Profesional especializado G-18 Código 2028 (Líder en Gestión Documental)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Circular Nº57-DC-SE de fecha 28 de abril de 2005, emitida por la Contraloría General de la República.

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÒN, MANEJO Y DEVOLUCIÒN DE MUESTRAS

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Procedimiento de Revisión del Proceso de Certificación

a. Material de orientación Regional para programas de Garantía de la Calidad ATS de la OACI Noviembre 2001.

0 No aplica No aplica Emisión Emisión 29/julio/2011

INFORME PERICIAL 1.- ANTECEDENTES

NORMATIVA y jurisprudencia

DIRECCIÓN DE POLICÍA CIENTÍFICA

Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha:

Proceso de Tramitación de Exportación de la Carne

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO DE SOFTWARE Y PROCESAMIENTO DE DATOS

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014

Anexos ACTAS DE POLICÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO

4. Definiciones IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social Régimen IVM: Régimen de Invalidez, VEJEZ Y Muerte

PROCESO PROTECCIÓN GUÍA TOMA DE MUESTRAS CUANDO UNA DE LAS PARTES ES DE NACIONALIDAD COLOMBIANA O DE NACIONALIDAD EXTRANJERA RESIDENTE EN EL EXTERIOR

Universidad Autónoma de Guerrero

PAGINAS 1/09 FECHA DE VIGENCIA CODIGO IGP-PG.04 VERSIÓN 1 CONTROL PATRIMONIAL RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico

COBRO DE CUOTAS PARTES PENSIONALES

Diagrama de Flujo de Datos. Simbología

PROCEDIMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN, CONTROL Y BAJAS DEL INVENTARIO DE ACTIVO FIJO.

Capítulo IV. Propuesta de procedimiento

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS

Gobierno del Estado N A Y A R I T

INSTRUCTIVO MANEJO DE DOCUMENTOS EN EL CONTRATACION

Pág. 1 de 5 1. PROPOSITO.

MINISTERIO DE DEFENSA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES

Creación y Verificación de Copias de Seguridad de Bases de Datos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

1-5 October 2012, San Jose, Costa Rica

INFORME UCSP Nº: 2013/088

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Transcripción:

Página 1 de 13

Página 2 de 13 ÍNDIC 1. OBJTIVO 3 2. ALCANC 3 3. DFINICIONS 3 4. RFRNCIAS 4 5. DIAGRAMA D FLUJO 5 6. RSPONSABILIDAD 8 7. PROCDIMINTO 9 7.1 RCIBO D INDICIO 9 7.2 DILIGNCIA 9 7.2.1 Toma a tinta, de impresiones dactilares, palmares y plantares de personas vivas 9 7.2.2 Cotejo de Rastros o fragmentos de huellas dactilares, palmares y plantares: 10 7.2.3 Cotejo de impresiones digitales plasmadas a tinta sobre documentos (testamentos, podogramas y otros). 11 7.2.4 Reseña de Detenidos 11 7.3 RSULTADOS 12 7.4 NVÍO D VIDNCIAS 12 8. FORMULARIOS 12 8.1 Formato de Registro Decadactilar 13 8.2 Formato de Registro Palmar 13 8.3 Formato de Control de Registro de Reseñados 13 8.4 Formato de Verificaciones Diarias 13

Página 3 de 13 1. OBJTIVO stablecer y describir la metodología aplicada, por los peritos de la Sección de Identificación Criminal y civil, para el desarrollo óptimo de la organización administrativa y pericial, así como también de los diferentes servicios que brinda la Sección de Identificación Criminal y Civil de la Subdirección de Criminalística del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá, previa solicitud del Agente del Ministerio Publico. 2. ALCANC ste procedimiento es de aplicación para todos los peritos de la Sección de Identificación Criminal y Civil del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, a nivel nacional. 3. DFINICIONS AFIS: significa Sistema Automático de Identificación dactilar, por sus siglas en Ingles. Identificación de Personas: s el nombre que se le da al sistema donde se registran los reseñados. Número de Identificación de Personas: s la numeración que se le da a las personas reseñadas cuando estas son fichadas y que es requerida por la autoridad competente. Pericia: Habilidad, cualidad del que es experto en alguna ciencia o arte. Podograma: Impresiones tomadas a las plantas de los pies. Reseña: Conjunto de registros que se le hace a una persona que fue detenida por un delito. Reseña Criminal: Son los datos personales, generales completas y fotografía de una persona, la cual se le asigna su número de identificación y luego es registrada en la Base de Datos del AFIS.

Página 4 de 13 Reseñado: Persona a quien una autoridad ordena su reseña criminal asignándole un número de registro de identificación criminal y se introduce en la base de datos específica para personas reseñadas. Reverso: Se refiere al revés de algo. Revés: La parte posterior u opuesta al que se considera como cara o principal. 4. RFRNCIAS Ley 50 de 13 de diciembre del 2006, por la cual se reorganiza el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. G.O. No. 25692 de 15 de diciembre de 2006. Ley 69 de 27 de diciembre de 2007, por cual se crea la Dirección de Investigación Judicial en la Policía Nacional y se adscriben los servicios de criminalística al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y se dictan otras disposiciones. G.O. No. 26949 de 28 de diciembre de 2007. Ley No. 63 de 28 de agosto de 2008, que adopta el Código Procesal Penal. G.O. No. 26114 de 29 de agosto de 2008 y sus modificaciones. Resolución No JD-05 de 22 de abril de 2009 Que adopta la estructura organizativa del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Resolución No JD-009-11 de 30 de marzo de 2011, que adopta el Manual de Procedimiento del Sistema de Cadena de Custodia. G.O. No. 27052 de 8 de junio de 2012. Manual para la identificación de cadáveres (Rep. de Colombia, decreto 4218 de 21 de nov. 2005). Alegretti, Jual. Brandimarti de Pini, Nilda M. Tratado de Papiloscopía. dición la Roca 2007. Buenos Aire Argentina. Guzmán, Carlos. Manual de Criminalística. dición la Roca. 2da reimpresión 2003. Manual de Usuario del AFIS. Cyclops x-clé, Republica de Argentina, preparado para el Sistema Penitenciario de Panamá

Página 5 de 13 5. DIAGRAMA D FLUJO A continuación se muestra el diagrama de flujo para el procedimiento de Identificación Criminal.

Página 6 de 13 Jefe de Sección o ncargado Perito de Identificación Criminal Documentos Inicio 1. Recibir Solicitud del Agente del Ministerio Público 2. Asignar Perito Diligencia Recibo de Indicios No 3. Registrar Solicitud del Agente del Ministerio Público 4. Tiene cadena de custodia? Si 5. Recibir Cadena de Custodia 6. Cumple? Si 8. Registrar Cadena de Custodia 9. Confeccionar carpeta 10. Realizar experticia de identificación No 7. Rechazar Cadena de Custodia Registro de Solicitud Formato de Rechazo Registro de Cadena de Custodia 1

Página 7 de 13 Jefe de Sección o ncargado Perito de Identificación Criminal Documentos 1 Resultados 11. Confeccionar Informe Pericial Informe Pericial 12. nviar Informe al Agente del Ministerio Público 13. Otra solicitud de análisis? Si No 14. nviar evidencia a Almacén Transitorio 15. nviar evidencia a Sección, Unidad o Laboratorio nvío de videncias Fin

Página 8 de 13 6. RSPONSABILIDAD Paso ntrada Actividad Responsabilidades Salida Documentos, Recursos 1 Solicitud tapas del Proceso JIC* PIC* SIC* Documento Recibir Solicitud del Agente del Ministerio Público 2 Asignar Perito 3 4 Cadena de Custodia Registrar Solicitud del Agente del Ministerio Público Comprobar si tiene Cadena de Custodia D P P 5 Recibir Cadena de Custodia 6 7 Comprobar si cumple con la Cadena de Custodia Rechazar Cadena de Custodia 8 Registrar Cadena de Custodia D Formato de Rechazo Registro de Cadena de Custodia 9 Confeccionar Carpeta Carpeta 10 Realizar xperticia de Identificación 11 Confeccionar Informe Pericial 12 nviar Informe al Agente del Ministerio Público 13 Otra solicitud de análisis? 14 15 nviar videncia a Almacén Transitorio nviar videncia a Sección, Unidad o Laboratorio. Informe Pericial (**)Responsabilidad (Siglas) D= Decide = jecuta P= Participa I= s informado * (Siglas definidas en Abreviaturas) JIC= Jefe de Identificación Criminal PIC= Perito de Identificación Criminal SIC= Secretaria de Identificación Criminal

Página 9 de 13 7. PROCDIMINTO 7.1 RCIBO D INDICIO l Jefe de la Sección o el ncargado, recibe la solicitud del Ministerio Público por escrito o por cualquier medio tecnológico. De igual forma, la secretaria de la sección verificará las solicitudes remitidas, con el objetivo de comunicárselo al Jefe o ncargado, y de llevar el registro interno de dichas solicitudes. l jefe de la Sección o encargado asigna al perito quien será el responsable de llevar a cabo el peritaje o asignación. l perito asignado al caso recibirá la cadena de custodia y verificará, si cumple con los requisitos establecidos en el Manual de Procedimientos del Sistema de Cadena de Custodia, y la secretaria se encargará de registrar en un control interno de la Sección la misma. n caso que la Cadena de Custodia no cumpla con los requisitos establecidos en el Manual, confeccionará el formato de rechazo y la devolverá, al funcionario que se la entregó, o la remitirá al Almacén Transitorio del Instituto. 7.2 DILIGNCIA l perito asignado al caso es el responsable de confeccionar la carpeta para el expediente del caso. Posteriormente, realiza la experticia de identificación solicitada por el Ministerio Público. n esta Sección se realizan las siguientes pericias: 7.2.1 Toma a tinta, de impresiones dactilares, palmares y plantares de personas vivas l perito le indicará a la persona que coloque la firma en el documento. l perito puede tomar los datos y plasmarlos en el documento y luego tomar las impresiones o puede realizarlo al contrario. l perito realizará el registro correspondiente de esta documentación.

Página 10 de 13 Se tomarán varios juegos de impresiones dactilares y palmares, a tinta o digitales. Las impresiones físicas tomadas a tinta, deben estar debidamente firmados por la persona que lo tomo y la persona que fue registrada, así como también la fecha en que se realizó esa diligencia. 7.2.2 Cotejo de Rastros o fragmentos de huellas dactilares, palmares y plantares: Para el estudio y cotejo de fragmentos o rastros papilares el perito debe seguir los siguientes procedimientos: Con la ayuda de instrumentos óptico, lumínico o computarizado adecuado, se identifican con un número secuencial ascendente los posibles rastros papilares que serán objeto de estudio. Se procede al estudio de cada uno de los fragmentos o rastros papilares identificados, para establecer si es o no posible una comparación papiloscópica, y se identifican numerándose todos de forma ascendente y encerrando el número con un círculo rojo, azul o negro, solo los fragmentos o rastros aptos para cotejo. Si existen patrones de descartes se procede a la comparación de los mismos con los elementos cotejables. Si no existen patrones de descartes, los fragmentos o rastros papilares cotejables se procede a someter a búsqueda en el SBSN AFIS. Si el elemento cotejable es de tipo palmar o plantar, se utilizaran métodos manuales o automatizados de comparación adecuados para procurar la identificación. n los casos en que el registro criminal del sospechoso identificado presente alguna duda sobre su verdadera identidad, se procederá a la verificación por otros medios oficiales (Registro Civil) e internacionales (identidad oficial del referido país), para establecer la verdadera identidad haciendo constar en el informe pericial las actuaciones que se realizaron cuando se proceda con la reseña criminal.

Página 11 de 13 7.2.3 Cotejo de impresiones digitales plasmadas a tinta sobre documentos (testamentos, podogramas y otros). l perito para realizar la experticia debe analizar el elemento de estudio y puede realizarse en el lugar señalado o ubicación del elemento a analizar o lo puede trasladar a la sección para su análisis o estudio. l perito debe determinar los puntos característicos de individualidad para establecer la idoneidad del elemento. l perito luego de encontrar el elemento idóneo procede a comparar o cotejar los elementos involucrados para la experticia. 7.2.4 Reseña de Detenidos Para el registro de las personas vivas en la base de datos Criminal del sistema Biométrico de Seguridad Nacional SBSN AFIS, se debe contemplar lo siguiente: l detenido debe estar custodiado y presente físicamente para reseñarlo. Al detenido se le deben tomar sus impresiones decadactilares y palmares, así como también los datos generales que lo identifiquen, señas particulares incluyendo sus tatuajes, y fotografía de frente y ambos perfiles la cual contendrá una placa con el número de la reseña asignado, siglas de la agencia de Criminalística donde se tomó y la fecha en que se hizo esa diligencia. Los datos tomados al detenido, así como el registro de las fotografías, tatuajes, huellas dactilares y palmares, se almacenaran en la base de datos del Sistema Biométrico de Seguridad Nacional SBSN AFIS, si este en su configuración lo permite. Los registros físicos se guardan en un archivo numérico de reseña Criminal secuencial.

Página 12 de 13 7.3 RSULTADOS Una vez realizada la experticia, el perito asignado al caso confeccionará el informe pericial detallando los resultados obtenidos. Para la elaboración del informe el perito debe tomar en cuenta los parámetros establecidos en el artículo 411 del Código Procesal Penal. l jefe inmediato o encargado de la sección, revisa el informe pericial verificando que cumpla con el procedimiento requerido, para la pericia solicitada. n caso que el Informe Pericial requiera correcciones, el perito asignado al caso es el responsable de corregirlo. n caso de que el Informe Pericial este correcto, el perito confecciona la nota remisoria para que el jefe de la sección la firme, y el perito envíe los resultados de la experticia al agente del Ministerio Público. La secretaria registra la salida del expediente en el registro interno de la Sección destinado para tal fin. l perito responsable del caso archiva la copia del informe luego de ser firmada y con la copia del sello correspondiente, en los medios tecnológicos para este fin y el documento físico en un archivo secuencial. 7.4 NVÍO D VIDNCIAS l perito responsable del caso verifica si existe otra solicitud de análisis, y remite la cadena de custodia con la evidencia al Laboratorio, dentro de las instalaciones donde él se encuentra o la envía al Almacén Transitorio. l perito responsable del caso traslada la evidencia a la Sección, Unidad, Laboratorio o Almacén Transitorio en los casos que estos se encuentren dentro de su instalación. 8. FORMULARIOS

Página 13 de 13 8.1 Formato de Registro Decadactilar Se utiliza para tomar las impresiones decadactilares de las personas, además en la parte posterior se colocan los datos y generales, señas particulares y demás información que pueda contribuir a la identificación. 8.2 Formato de Registro Palmar ste formulario es utilizado para tomar las impresiones palmares de ambas manos de la persona, en este formulario se anota el nombre de la persona a quien se le hizo la toma de las impresiones palmares, se coloca además que funcionario la tomo, el número de registro criminal si fuera el caso y la fecha en que se realizó este procedimiento. 8.3 Formato de Control de Registro de Reseñados Luego de tomar el registro o datos generales, las impresiones decadactilares y palmares de la persona que la autoridad ordeno su detención o medida cautelar, se registra en el libro de control de registro de reseñados, con la finalidad de mantener en un orden secuencial de los registros numéricos de los reseñados a nivel nacional. 8.4 Formato de Verificaciones Diarias Se utiliza para llevar el control de las personas que diariamente son verificados, reseñados o que por alguna razón realizaron alguna diligencia de identificación dentro de la sección.