LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

DIRECTOR: ECON. PATRICIO SALAZAR CODIRECTOR: ECON. FRANCISCO CAICEDO

FINAGRO: desempeño y retos para el financiamiento rural. Cartagena, 1 de marzo de 2013

PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

12. Ministerio Agropecuario

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria. Lima, 25 de Febrero de 2016

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Políticas de transición para el sector agropecuario en CAFTA-DR. Amy Angel

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

INDICE INTRODUCCION CAPITULO I MARCO TEORICO DERECHO AGRARIO Etimología

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones

Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

Qué es la Agricultura Familiar?

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

TÉCNICO LABORAL EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Perspectivas del Banco Mundial/IFC. Webinar Marzo 25 de 2014

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

RED DE IFP DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ Taller Técnico de planificación de actividades INTECAP, Ciudad de

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011

Nariño tiene de habitantes (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10.

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Bases para el desarrollo rural centroamericano: Ricardo Castaneda Ancheta Ciudad de Guatemala, 27 de abril de 2016

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

El Sector Agropecuario y Rural en el Plan Nacional de Desarrollo

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Inclusión Financiera El Salvador. Comisión Económica para América Latina (CEPAL) nov de 2016

Panel: sector rural, café y competitividad

El papel de la agricultura en el desarrollo

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

5. Principales retos que enfrenta la inclusión financiera

Federación Orgánicos de Colombia PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE AGOSTO EJERCICIO FISCAL 2017

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

PRONAGRI SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (SAG) PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO A LA AGRICULTURA IRRIGADA (PRONAGRI)

Ajonjolí. Cadena de Valor de. Ajonjolí. Honduras 2011 SAG

LCD- Contexto mundial y Nacional

ANTECEDENTES. política:

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

AGROCREDITO ADOPEM. CODESPA y ADOPEM: Promoviendo la Inclusión Financiera de los pequeños productores agropecuarios en R.

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial

LOS RETOS GLOBALES CRECIMIENTO POBLACIONAL ÁREA PERCÁPITA DESEQUILIBRIOS CLIMÁTICOS (MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS) (MENORES SUPERFICIES PARA PRODUCIR)

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO

FUNICA/INTA COSUDE INICIATIVA DESARROLLO DE MERCADOS JUSTOS DE TECNOLOGÍAS NICARAGUA,

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar

Nuestra visión: Nuestra misión:

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón

FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

Desatando el potencial económico en Honduras para mayores oportunidades

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016

Transcripción:

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR Por: German Pérez D estephen Honduras

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1.- Situación del Sector Rural en Honduras 2.- Historia reciente de la Mecanización Agrícola en Honduras 3.- Factores que limitan la adopción de nuevas tecnologías por los productores. 4.- Consideraciones a tomar en cuenta para lograr la adopción de la mecanización 5.- Recomendaciones

EL Sector Rural y la Agricultura en Honduras Extensión territorial: 112, 450 Kms2 (11,249,000 hectáreas) Numero de habitantes: 8.7 millones ( 54% urbana, 46% rural). Del total del territorio mas del 65% es montañoso y 80% es de vocación forestal. Área agrícola: 3.6 millones de hectáreas Cultivos Principales: café, caña de azúcar, banano, cítricos, granos básicos, hortalizas, melón, palma africana, etc. Tierras con riego: 90,000 has. Pobreza rural: 70% total y pobreza extrema 58% Tasa de escolaridad rural promedio 4.7 años (de c/4 analfabetas 3 son rurales) Ingreso promedio rural: USD$1,200 anuales (urbano USD$ 2,200)

Sector agropecuario genera el 70% de las exportaciones ( USD $ 2,743 millones) y representa el 13% del PIB y el 32% del empleo (PEA). 72% de productores rurales hacen agricultura de subsistencia generalmente en laderas y unos 350,000 productores carecen de tierras. Solo 4% del crédito total del sistema financiero se destina al sector agropecuario. Entre 15-20% de la población rural es mayor de 50 años y la emigración del campo en los últimos 15 años ha sido de un 35%. Remesas Familiares: USD$ 3,900 millones (52% llegan al área rural) Honduras cuenta con 33.6 tractores agrícolas por cada 100 km2 Motocultivadores: Se venden de 10 a 12 anualmente especialmente para el cultivo de arroz y hortalizas. Motores de 6 a 12 Hp con rotatiller. Los servicios de mecanización agrícola son deficientes y en algunas zonas escasos, la mayor parte de los operadores de maquinaria no están capacitados y los equipos son viejos.

Otros aspectos a Considerar Los pequeños productores han visto reducido el ritmo de crecimiento de la productividad en sus cultivos debido a la degradación de sus tierras (nematodos, plagas, erosión, sequia, etc.) Tierras agrícolas en el país han disminuido, debido a la expansión urbana, así como por la degradación y desertificación de los suelos, lo que ha obligado a productores a trasladarse a tierras de vocación forestal. En muchas zonas del país existen serias limitaciones de agua por sequia (62 municipios afectados en forma permanente). Somos un país altamente vulnerable a los fenómenos naturales. Limitado acceso a semilla mejorada e insumos de buena calidad para pequeños productores.

Historia reciente de la Mecanización Agrícola en Honduras En la década de los 60s, el Servicio Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola(STICA) ayuda al país a organizar y fortalecer los servicios de extensión agrícola e investigación. En la década de los 70s, el gobierno crea el Programa de Mecanización Agropecuaria (PROMECA). Su objetivo era brindar servicios de mecanización a los programas de reforma agraria. En 1974 se crea el Instituto de Formación Profesional (INFOP) con apoyo del SENA de Colombia, el INFOP le da un fuerte empuje al tema de mecanización agrícola. En la década de los 80s, inicio actividades el Proyecto de Mecanización Agrícola de Honduras (PROMECH), auspiciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). En 1990, se crea el Programa Regional de Fomento de la Tracción animal FOMENTA, que operaba en Honduras, Nicaragua y El Salvador.

En noviembre de 1995, se crea la Red Latinoamericana de Tracción animal, (RELATA). En el 2005, La Red latinoamericana de Tracción Animal y tecnologías apropiadas RELATA), se convirtió en un proyecto adscrito a la Dirección de ciencia y tecnología (DICTA). El Instituto Nacional Agrario, crea sus Centros de Mecanización Agrícola Campesina con el fin de brindar servicios de mecanización al sector campesino organizado. A inicios del 2000, El Programa para la Agricultura sostenible en Laderas de América Central (PASOLAC) apoya sistemas de producción con el objetivo de lograr sostenibilidad de los recursos de las tierras de ladera, reconstituir la fertilidad de los suelos y la conservación del agua para la producción.

Factores que limitan la adopción de Nuevas Tecnologías Rechazo al cambio, particularidades de la tecnología en relación al conocimiento y experiencia local tradicional. (Aprender a desaprender) Alta Inversión, costo comparativo, acceso al financiamiento, falta de garantías. Seguridad del Mercado, precio de los productos, perdidas post-cosecha altas. Nivel educativo, acceso al conocimiento, limitada capacitación. Quien promueve el cambio, técnicas de extensión usadas, Investigación y transferencia. Rentabilidad, aversión al riesgo. Disponibilidad de los servicios de apoyo de los proveedores de equipo y tecnología. Áreas limitadas de siembra, deficiencias en la asociatividad, Inseguridad, emigración del campo a la ciudad. Relevo generacional, existencia de actividades productivas alternativas, las remesas y las transferencias y bonos del gobierno.

Como lograr la Adopción de la Tecnología Desarrollo de las economías locales, organización de la comunidad, la cohesión comunitaria es el mejor elemento de inserción, y de gestión del riesgo. Aumentar la representatividad de los productores en las cadenas agroalimentarias. Promover la Agricultura bajo contrato, negociar precios y volúmenes de compra con la agroindustria y cadenas de supermercados. El estado, debe invertir en mejorar la Infraestructura productiva, caminos primarios y secundarios, nuevos distritos de riego, centros de acopio, secado, etc. (reducir perdidas postcosecha) Ampliar la cobertura de los servicios prestados por el Estado a los pequeños productores con el fin de garantizar el acceso a nuevas tecnologías.

VIENDO HACIA EL FUTURO El principal reto consiste en aumentar la productividad de la agricultura de una manera sostenible para lograr competitividad. La baja productividad limita la competitividad. A futuro también se demandan cambios institucionales y de políticas que apoyen a los productores en general, pero a los pequeños en particular, ya que ellos representan un alto porcentaje de la población pobre del país. La reducción del peso en toma de decisiones del sector público agrícola, implicó el traslado de un mayor poder de decisión al mercado, controlado por las grandes empresas de exportación, desplazando al pequeño productor, por lo que hay que tratar de suavizar esta situación. Por otro lado para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y responder a las necesidades de los productores se requiere un cambio de paradigma en los Conocimientos y Tecnología Agrícolas, y además el fortalecimiento de la capacidad institucional y la inversión en el área rural.

RECOMENDACIONES DE ACCIONES A TOMAR 1.- Se necesita un nuevo enfoque para los pequeños productores que priorice el desarrollo y estimulé sus capacidades, y destrezas, considerando su propio conocimiento, pero que también impulse el uso eficiente de los recursos naturales sin dañar el medio ambiente. 2.-Fortalecimiento del SIFAR, en especial la red de Cajas rurales de ahorro y préstamo. Lo que permitiría el acceso al financiamiento oportuno y adecuado con el fin de mejorar la productividad agrícola. 3.-Gestionar Fondos de Coinversión: con el fin de llevar a cabo alianzas de inversión con los productores, mediante sociedades anónimas, y en la medida que las empresas van fortaleciéndose (financiera y administrativamente) se les venden paulatinamente las acciones a los productores socios, para que al final se queden manejando la empresa. 4.- Promover entre los productores, la Creación de Empresas de prestación de servicios de mecanización, mantenimiento de caminos terciarios, y recolección de desechos solidos.

5.- Incrementar los fondos para crédito y apoyo para la Reactivación del Sector Agrícola, priorizando la Seguridad alimentaria, Sistemas de Riego, la mecanización, etc. 6.- La tecnología debe ser entendida como un instrumento que actúa sobre el ambiente y mejora la productividad, pero debe estar ligada al conocimiento local, a las relaciones entre las personas y la construcción de la sociedad rural. 7.- Fortalecer la red de servicios de mecanización existentes, mediante la capacitación, con el fin de que brinden servicios eficientes y con calidad a los productores. 8.- La introducción de nuevas tecnologías de producción, se deben ver en forma integral: cultivos de alto valor, mejorar acceso a los mercados, certificaciones (orgánico, comercio justo), alianzas con compradores y el bienestar familiar (alimentación, educación, salud, vivienda).