Supervisión activa Ficha informativa con referencias del Centro Nacional de Salud de Head Start

Documentos relacionados
INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DE PITC PARA CENTROS El cuidado sensible Módulo II

EARLY ACHIEVERS GUÍA DEL USUARIO

Region 7 ESC Head Start Rains/Franklin 1909 N. Longview St., Kilgore, TX / /Fax

Explorar y Aprender. Convivo con mi entorno

Lista de Control para un Programa Preescolar

Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar

FCCERS-R Entrevista Item 1. Espacio interior para el cuidado infantil 7.1:

Carta de Introducción al Programa. Estimada familia,

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR

Un lugar para crecer:

Explorar y Aprender. Descubre las estaciones

Explorar y Aprender. A practicar la ubicación espacial

El patio del recreo preescolar

PROBLEMÁTICA DETECTADA (DERIVADA DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA RUTA DE MEJORA DE NUESTRA ESCULEA) PRIORIDAD: Mejora de los Aprendizajes PROBLEMA:

Problemas de atención Qué podemos hacer

Rutinas receptivas diarias. Disponga de rutinas receptivas para la alimentación de los bebés y niños pequeños. Inventario de rutinas receptivas

Explorar y Aprender. Aprendiendo a cuidarme

Explorar y Aprender. Juguemos con los números!

EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DEL ESTUDIO DE CLASES. MASAMI ISODA, RAIMUNDO OLFOS.

Apoyo de Comportamiento Positivo en Arthur Street Elementary School

Lista de Control para un Hogar de Cuidado de Niños Familiar

Guía para la Familia de Rhode Island Sistema de Apoyo de Múltiples Niveles (MTSS)

EL JUEGO INTERACCIONES SOCIALES: IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

Explorar y Aprender. Repasando los números

Go NAP SACC Instrumento de Autoevaluación

Lista de Control para un Centro de Cuidado de Niños

Informe de progreso académico

El Aprendizaje De Su Hijo Comienza Muy Temprano

EL CÍRCULO HAGS DEL JUEGO CENTRADO EN EL NIÑO

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

Etapas del desarrollo. Controles del crecimiento de su hijo

El adulto y el juego del niño

Supervisión Escolar 062

Cuaderno de Actividades graduadas. Guía para el/la docente Segundo Básico

Cuaderno de Actividades graduadas. Guía para el/la docente Primero Básico

FEDERACION INTERNACIONAL DE BALONCESTO F I B A

ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL TENIS EN INICIACIÓN

Cómo Elegir Cuidado de Niños de Calidad para un Niño con Necesidades Especiales

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Region 7 ESC Head Start Rains/Franklin 1909 N. Longview St., Kilgore, TX / /Fax

LO3.2 : SESIÓN 2 La Mediación como método para la resolución de conflictos. Breve descripción de la actividad CONOCIMIENTOS DESTREZAS COMPETENCIAS

Comunidad de Aprendizaje

Resumen del informe ECERS-R:

HOJA DE ANOTACIÓN MIRADA RÁPIDA (QUICK LOOK) DE NM

Hay tres juegos, que se juegan utilizando las mismas fichas y tablero, pero con distintas estrategias, y complejidad:

Suplemento escolar a la Guía de Políticas

Escuelas de la Ciudad de Rome Distribución del Política de Participación de Padres

GUÍA DE OBSERVACIÓN 4 AÑOS 2018 ÁREA Matemática

Unidad Didáctica: 5. Equilibrio.

Café Diálogo (World Cafe)

Guía 11 D. 1. Cuenta las fábulas en tu casa.

Que aprenden los niños mientras juegan

ACERCAN A NIÑOS A LA CIENCIA MEDIANTE LA ROBÓTICA

Anita dice dónde está

Asociación Judy Center

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Remedial Extracción de Información Implícita Lenguaje Y Comunicación Segundo Básico. 2017

Experiencia de campo. Clarisel Rodríguez González. Universidad del Sagrado Corazón. Observación y Avalúo del niño en la Educación Temprana

Imagination Playground Entrenamiento de Socios de Jugar

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

ESCALA PARA LA VALORACIÓN DE ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Expresando emociones

Taller de psicomotricidad N. 2 II Ciclo

SERVICIOS A PADRES/FAMILIAS

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo.

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

Explorar y Aprender. Vamos a la escuela!

ESCUELA BERTA VON GLÜMER Coordinación de Matemáticas ACTIVIDADES PARA COMPRENDER LOS NUMEROS

Autoevaluación CLASS

Boletín informativo de abril

DHS, Política del Programa Head Start

Explorar y Aprender. Pandilla de letras

Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López

Sesión de P r i m a r i a

JUEGOS PARA PRIMERO Y SEGUNDO BÁSICO

Una Guía Familiar para la Participación en los Resultados de Proceso de Medición del Niño

Programa de capacitación para Asociados en Desarrollo Infantil (CDA)

En el siguiente documento se trata de enseñar la importancia de la spicomotricidad en los niños y niñas ( primera infancia), porque influye valiosa

Todos los niños del Condado de Adams y sus familias son valiosos, saludables y prósperos.

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas

Comparar números: 87 es mayor que 47 porque viene después.

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ORA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Maneras Rutinarias de Amar, Hablar y Jugar. ACTIVIDADES DIVERTIDAS PARA LOS PADRES y SUS BEBÉS y NIÑOS PEQUEÑOS

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: QUINTO PRIMARIA MÓDULO TRES

Aprender a dar exposiciones orales en 5 y 7 grado

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Capítulo 2: Respuesta a la intervención (RtI)

Vocabulario académico significativo en la clase de lenguaje dual

Bienvenidos a. Early On. Don t worry. But don t wait.

GUÍA RÁPIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUENTROS CON FAMILIA PROYECTO UN BUEN COMIENZO

Entrevistador(s): Fecha: Ítems Corregidos: Puntuación: %:

Programa de Servicios Alimenticios de Verano

Visita la escuela, el salón, el patio. Comprensión de que irá a un nuevo. Lee libros acerca del kínder. Establece una rutina de acostarse

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

Guía de derivaciones de la agencia para niños con discapacidades

Bienvenidos al Jardín de Niños! (Kindergarten)

Guía para el maestro INSTRUCIONES DEL ADIESTRAMENTO MÓDULO: 4

Escucha activa I. DEFINICIÓN: Escucha cuidadosa y atentamente lo que la persona dice y estar seguro que se ha entendido lo que dice.

Transcripción:

Supervisión activa Ficha informativa con referencias del Centro Nacional de Salud de Head Start Garantizar la seguridad de los niños es una de las principales prioridades de todos los programas Head Start y Early Head Start. Las Normas de desempeño del exigen que ningún niño puede quedar solo o sin supervisión mientras está en un centro de cuidados (45 CFR 1304.52[i][1][iii]). Pero, qué es la supervisión activa y de qué manera beneficia a los niños y al personal? La supervisión activa es la estrategia más efectiva para crear un entorno seguro y evitar que los niños pequeños se lastimen o lesionen. Educadores de distintas partes del mundo utilizan esta estrategia para garantizar que los niños de todas las edades puedan explorar el entorno de manera segura. Los programas pueden proteger a sus niños si se les enseña a los educadores cómo deben observar, escuchar e involucrarse. Qué es la supervisión activa? La supervisión activa exige prestar especial atención y observar intencionalmente a los niños en todo momento. Los educadores (todo el personal de Head Start que cuida a niños) se ubican de manera tal que puedan observar a todos los niños: mirarlos, contarlos y escucharlos en todo momento. Además, utilizan su conocimiento del desarrollo y las habilidades de cada niño, lo que les permite anticipar su comportamiento para luego involucrarse y reorientarlos según sea necesario. Esta vigilancia constante permite que los niños puedan aprender estando seguros. Estrategias para implementar la supervisión activa Las siguientes estrategias permiten a los niños explorar su entorno de manera segura. Los bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar deben estar bajo supervisión directa en todo momento. Esto incluye supervisarlos en las rutinas diarias: mientras duermen y comen, durante el cambio de pañales o cuando usan el baño. Los programas que utilizan la supervisión activa aprovechan todas las oportunidades de aprendizaje disponibles y nunca dejan a los niños sin supervisión. Preparación del entorno Los educadores preparan el entorno para supervisar a los niños en todo momento. Agrupar diferentes actividades y tener muebles que lleguen a la altura de la cintura, o que sean más bajos, les permite a los adultos ver y oír siempre a los niños. Los espacios reducidos se mantienen ordenados sin obstáculos y los espacios grandes se disponen de manera tal que los niños tengan espacio libre para jugar y los educadores puedan observarlos. 1

Ubicación del personal Los educadores planifican cuidadosamente dónde se van a ubicar dentro del entorno para evitar que los niños se lastimen. Se ubican de manera tal que puedan ver y oír a todos los niños que tienen a su cargo. Se aseguran de que siempre haya caminos libres para ir a los lugares en donde los niños juegan, duermen y comen y reaccionar con rapidez cuando sea necesario. Los educadores permanecen cerca de los niños que puedan necesitar otro tipo de asistencia. Su ubicación les permite ofrecer ayuda cuando sea necesario. Observación y conteo Los educadores siempre pueden ubicar a los niños que tienen a cargo. Observan constantemente todo el entorno para saber en dónde está cada niño y qué está haciendo. Cuentan a los niños con frecuencia. Esto es particularmente importante durante las transiciones, cuando los niños se trasladan de un lugar a otro. Escucha Algunos sonidos específicos o la ausencia de ellos pueden ser motivo de preocupación. Los educadores que escuchan atentamente a los niños pueden identificar de inmediato señales de posibles peligros. Los programas que operan de manera sistémica implementan otras estrategias para proteger a los niños. Por ejemplo, las campanas que se colocan en las puertas les indican a los educadores cada vez que un niño entra o sale de un salón. Anticipación del comportamiento de los niños Los educadores utilizan lo que saben sobre los intereses personales y las habilidades de cada niño para predecir lo que el niño puede llegar a hacer. Crean desafíos adecuados para cada niño y los ayudan a superarlos. También saben identificar cuando un niño puede deambular, alterarse o hacer algo que pueda ser peligroso. Los educadores utilizan la información que obtienen de los chequeos médicos diarios (p. ej., enfermedades, alergias, falta de sueño o de comida, etc.) para sus observaciones, lo que les permite anticipar el comportamiento de los niños. Los educadores que saben qué puede llegar a ocurrir están mejor capacitados para evitar que los niños se lastimen. Intervención y reorientación de los niños Los educadores utilizan las habilidades de supervisión activa para saber cuándo ofrecerles apoyo a los niños. Intervienen solo cuando los niños ya no pueden resolver un problema por su propia cuenta. Pueden ofrecer diferentes niveles de asistencia o de reorientación en función de las necesidades particulares de cada niño. 2

Cómo es la supervisión activa? Para comprender cómo sería si implementa la supervisión activa en su programa, lea el siguiente ejemplo. A medida que lea la composición, identifique las estrategias específicas que se utilizan en el texto que está en negrita. María y Yasmin llevaron a su clase de niños de 3 años al patio de juegos para jugar al aire libre. El patio de juegos es cuadrado, de 15 pies, tiene un escalador de plástico, una mesa de agua y arena, y columpios. María y Yasmin están en dos esquinas opuestas del patio de juegos para poder moverse con rapidez si algún niño necesitara asistencia. 1 Los niños están dispersos en diferentes zonas del patio de juegos. Algunos prefieren jugar en el escalador, a otros les gustan los columpios. Muchos de los niños están jugando con la mesa de arena porque es nueva. María y Yasmin acordaron usar un plan de supervisión con los niños que van a observar 2 y están constantemente contando a los niños que están cerca de ellas, por momentos levantando las manos e indicando una a la otra, con los dedos, cuántos niños hay cerca de ellas. 3 Esto les permite controlar dónde están los niños y asegurarse de que no falte ninguno. Si un niño se mueve hacia otra zona del patio de juegos, se avisan entre ellas para que las dos sepan del cambio de ubicación del niño. 4 María notó que a Felicity le encanta jugar en la mesa de arena. Escucha a unos niños molestarse entre ellos 5 y nota que Felicity tira los juguetes sin mirar. Cuando María ve a Felicity y a Ahmed jugar en la mesa de arena, se para detrás de Felicity y le pide que cuando termine de jugar con el juguete, lo vuelva a poner en la canasta. 6 Al quedarse cerca, también puede reorientar a Ahmed que es la primera vez que ve una mesa de arena y está tirando arena a sus compañeros. 7 Kellan estuvo experimentando con parte del equipo para escalar y está intentando saltar del tercer escalón al suelo. Mientras lo hace, algunos de los otros niños, con habilidades motrices menos avanzadas, también intentan hacerlo. Para ayudarlos a que desarrollen estas habilidades, Yasmin se para cerca de los escalones del escalador. 8 Tiende su mano o sugiere probar con un escalón más bajo a aquellos niños que todavía no están preparados para hacerlo desde el punto de vista del desarrollo. 9 María y Yasmin se avisan cuando faltan 5 minutos para que termine la hora de juego y luego les avisan a los niños que les quedan 5 minutos para jugar. Cuando les queda un minuto, Maria comienza a sacar colores que coinciden con cuadrados de colores que antes pintaron en el piso. 10 Le pide ayuda a Beto, un niño que tiene problemas para regresar a la clase después de la hora de juegos. 11 Cuando los niños reciben un círculo de colores, deben moverse para pararse sobre el lugar en el patio de juegos que está pintado de ese mismo color. Mientras los niños se acercan a la fila, María les guía hacia el lugar correcto. 12 Una vez que todos los niños están en fila, María y Yasmin los cuentan de nuevo. Observan el patio de juegos para asegurarse de que todos estén en su lugar y luego vuelven con los niños hacia el salón de clases. 13 También prestan atención hasta asegurarse de que no escuchan a ningún niño en el patio de juegos. 14 Yasmin se ubica al frente de la fila y María al final, agarrando a Beto de la mano. 15 Cuando vuelven al salón de clases, hay lugares en el piso con los mismos colores que había en el patio de juegos. Los niños se trasladan 3

hasta pararse en el color correspondiente. 16 María y Yasmin los cuentan por última vez, recogen los círculos y comienzan con la siguiente actividad. 17 Tanto Yasmin como María están involucradas activamente con los niños y entre ellas, apoyando el proceso de aprendizaje y el crecimiento de los niños y, al mismo tiempo, garantizando su seguridad. Utilizan sistemas y estrategias para asegurarse de saber dónde están los niños en todo momento y para apoyar a los niños en el aprendizaje y en la toma de riesgos adecuados según el nivel de desarrollo. 1. Ubicación del personal 7. Intervención y reorientación 13. Observación y conteo 2. Preparación del entorno 8. Anticipación 14. Escucha 3. Observación y conteo 9. Intervención y reorientación 15. Intervención y reorientación 4. Observación y conteo 10. Preparación del entorno 16. Preparación del entorno 5. Escucha 11. Intervención y reorientación 17. Observación y conteo 6. Anticipación 12. Intervención y reorientación 4

Herramienta para la autorreflexión Preguntas para ayudarle a evaluar las prácticas de supervisión activa De qué manera podemos enseñar estrategias de supervisión activa y apoyar a los educadores a aplicar estas habilidades en las prácticas diarias? Cómo ordenamos el espacio para crear un entorno seguro en los salones de clases, patios de juegos y centros de cuidado infantil familiar para que les sea fácil a los educadores observar a los niños? Cómo nos aseguramos de que los educadores se ubiquen de manera tal que puedan observar a los niños en todo momento y asistir rápidamente a quienes lo necesiten? Cómo nos aseguramos de que los educadores observen y cuenten permanentemente a los niños cuando juegan en el interior y al aire libre? De qué manera los educadores evalúan las habilidades y capacidades de cada niño, adaptan las actividades para evitar posibles lesiones y utilizan sus habilidades de observación para prever cuándo un niño puede necesitar una supervisión más cercana? De qué manera los educadores intervienen y reorientan a los niños que necesitan otro tipo de apoyo? 5

Para entender de qué manera esta estrategia le puede ser útil, tenga en cuenta la siguiente herramienta. Plan de implementación de supervisión activa Estrategia clave Práctica actual Planes de acción Preparación del entorno Ubicación del personal Observación y conteo Escucha Anticipación del comportamiento de los niños Intervención y reorientación de los niños 6

Recursos Normas de desempeño del relativas a esta temática 45 CFR 1304.52(i)(1)(iii) 45 CFR 1304.53(a)(9) 45 CFR 1306.32(a) 45 CFR 1306.35(a)(3) Cryer, D., Harms, T. y Riley, C. (2008). All about the ECERS-R. Nueva York, NY: Teachers College Press. Centro Nacional de Recursos para la Salud y Seguridad en el Cuidado Infantil y en la Educación Temprana. (2011). Caring for our children. HHS/HRSA/MCHB. Extraído de: http://nrckids.org/cfoc3/ Northern Health. (2011). Supervision of Children. Extraído de: http://www.northernhealth.ca/portals/0/your_health/programs/community%20care%20licensing /Supervision%20of%20Children%2010-410-6024.pdf Sonja Tansey; para el Consejo Nacional de Acreditación para el Cuidado de Niños (Australia). (2010). Effective Supervision. Extraído de: http://ncac.acecqa.gov.au/educatorresources/factsheets/oshcqa_factsheet2.pdf Centro de cuidado de niños Tanah Merah (Australia). (2011). Supervision Policy. Extraído de: http://www.tanahmerahchildcare.com.au/uploads/supervision_policy.pdf 7