La política pública de vivienda

Documentos relacionados
Cámara de Comercio de Puerto Rico

Situación y Perspectivas de la Economía, la Banca, la Construcción y la Vivienda

PRESUPUESTO CONSOLIDADO POR AGENCIA TODOS LOS ORIGENES DE RECURSOS AÑOS FISCALES 2005 AL 2007

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 61

RECURSOS HUMANOS POR AGENCIA AÑOS FISCALES 2006 AL 2009

PROMESA Requirement #1A. Recommended General Fund Budget by Agency FY 2015 to FY 2018 (rounded to thousands)

Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico

PRESUPUESTO CONSOLIDADO POR CONCEPTO DE GASTO Y ORIGEN DE RECURSO AÑOS FISCALES 2006 AL 2009

PRESUPUESTO CONSOLIDADO POR AGENCIA AÑOS FISCALES 2006 AL 2009 (Redondeado al Millar)

OFICINA DEL COMISIONADO ESPECIAL PARA VIEQUES Y CULEBRA

PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL FONDO GENERAL POR AGENCIA AÑOS FISCALES 2017 AL Cambio Nombre de la Agencia Agencia

MUNICIPIO DE BAYAMON OFICINA DE PLANIFICACION PLAN CONSOLIDADO DE VIVIENDA Y DESARROLLO COMUNAL 1 DE JULIO DE 2006 A 30 DE JUNIO DE 2011

Ciudad de Antioch Actualización del Housing Element (Factor de la Vivienda) Taller Nº N 1

132 Administración de Asuntos Energéticos (AAE) 24,575 26, %

LEY DE AGOSTO DE 1999

FUNDACIÓN COMUNITARIA DE PUERTO RICO Historias Exitosas de los CHDOs y otras organizaciones comunitarias en Puerto Rico Parte II

GOBIERNO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. de la C DE ENERO DE Presentada por el representante Bianchi Angleró

PRESENTACION EN CONFERENCIA DE CRECIMIENTO DE LAS BIENES RAICES CAMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO

OCTUBRE 2007 TÍTULO DE CLASE CON EQUIVALENCIA FUNCIONAL JEFE (A) DE SUPERVISORES DE TRABAJADORES DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO (G)

Actualization al Elemento de Vivienda de la Ciudad de Livermore Diciembre, Taller Público

Descripción del Puestos

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL

SUELO Y RESERVA TERRITORIAL

Mejoramiento y Ampliación: Reto de la Política de Vivienda. 28 de Mayo de 2013

CENTRO DE RECURSOS DE INFORMACIÓN SOBRE LA VIVIENDA

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (23 DE SEPTIEMBRE DE 2013) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

ANTE LA CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION DE REALTORS DE PUERTO RICO 1 DE OCTUBRE DE 1988 HOTEL CERROMAR, DORADO

Julio 2011-Junio 2012

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE RÍO PIEDRAS

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN TERRITORIAL

C U R R IC U L U M V I T A E. Alba Nydia Caballero Fuentes

ÁREA DE ASISTENCIA TÉCNICA A LOS MUNICIPIOS

26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

INFORME DE TRABAJO COMITÉ DE AMBIENTE, INFRAESTRUCTURA Y PERMISOS CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO

LEY NUM DE ENERO DE 2006

Reglamento para la Tramitación, Evaluación y Designación de Proyectos Estratégicos

OFICINA DEL COMISIONADO DE ASUNTOS MUNICIPALES VISTA PÚBLICA PLAN DE ACCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO Y MEJORAS DE VIVIENDAS

LEY DE AGOSTO DE 1997

PLAN NACIONAL DE VIVIENDAS

SENADO DE PUERTO RICO. R. C. del S de mayo de 2015

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

I. Introducción. II. Cambios Curriculares Propuestos

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, CON EL OBJETO DE DECLARAR INEMBARGABLES LAS VIVIENDAS SOCIALES. BOLETÍN Hernán

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MAYO DE Presentado por el representante Franco González

R. C. del S de agosto de 2009 Presentada por la senadora Santiago González y el senador Rivera Schatz Referida a

Informe de Progreso - Grupo de Trabajo sobre Vivienda

JUNTA DE PLANIFICACIÓN

Programa Integración. Social y Territorial DS 19

EL IMPULSO DE LA CONSTRUCCION MEDIANTE EL DESARROLLO DE NUEVA VIVIENDA COOPERATIVA EN Puerto Rico

Foro de Vivienda 2017 Rosario Nuevos paradigmas para la Vivienda en Argentina. Políticas públicas para Desarrollos Urbanos Perspectiva Regional

Introducción Compromiso del CIAPR Recomendaciones CIAPR Planteamientos Finales

UN TRANSPORTE MAS HUMANO PARA CIUDADES HABITABLES. Ing. Hermenegildo Ortiz Quiñones

SOLVEGJ Comunicaciones

La Vivienda y su Entorno

LEY NUM DE AGOSTO DE 2002

ANÁLISIS DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2016 VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

III Conversatorio Variaciones en torno al ordenamiento territorial y la vivienda. Medellín, Mayo 4 de 2011

TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO (7 DE MAYO DE 2018) GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 934

NUEVA VISIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL: ORIGEN

OFICINA DE LA GOBERNADORA

Vivienda asequible y el redesarrollo urbano

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

El circulo virtuoso del desarrollo

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de enero de 2017

Microcrédito para de Vivienda

Programa Extraordinario de Reactivación. D.S. N 116 de 2014 Subsidio Habitacional para Proyectos de Integración Social

Programa Extraordinario de Reactivación. D.S. N 116 de 2014 Subsidio Habitacional para Proyectos de Integración Social

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

XIX ESTUDIO EL MERCADO DE EDIFICACIONES URBANAS EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO (AÑO 2014)

Experiencia del Sector Privado en la Construcción de Viviendas

Ley , según enmendada

Programa Extraordinario de Reactivación. D.S. N 116 de 2014 Subsidio Habitacional para Proyectos de Integración Social

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR INMOBILIARIO COMITÉ DE EDIFICACIONES CAPECO 10 DE DICIEMBRE DEL 2014 ARQ. RICARDO ARBULU SOTO PRESIDENTE

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Experiencia mexicana: Lecciones de política pública. Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008

CONSTITUYENTES DE ENERGÍA

PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 238

Consorcios Tecnológicos Modelos y Buenas Prácticas

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

Horas trabajadas por las otras parientes 24.6

La matriz de la desigualdad en Puerto Rico: Guías para la toma de decisiones

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

Programas Compensatorios para Estimular la Demanda educativa y de Salud de poblaciones pobres en El Salvador Red Solidaria

Hacia un Mercado de Vivienda Sostenible. Arq. Juan C. Gallisá Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico

OFICINA DEL COMISIONADO DE ASUNTOS MUNICIPALES

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Vivienda Rural

I N F O N A V I T MANIFESTACIÓN RELATIVA AL PLAN DE OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS DE INFONAVIT EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Cd. Juárez, Chihuahua, a 02 de octubre de 2014 LIC. JORGE MARIO QUINTANA SILVEYRA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO PRESENTE.-

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2005

CONFERENCIANTES: Lcdo. Luis E. Rodríguez Rivera,, Ing. Manuel Ray Chacón. BOSQUEJO DEL CURSO CON DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO POR HORAS

AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA

RECONSTRUCCIÓN REGIÓN COQUIMBO 2015

Programa de vales especiales para el cuidado de hijos e. hijas de madres solteras o padres solteros que laboren a

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados

PRINCIPIOS DEL CRECIMIENTO URBANO SUSTENTABLE: Desarrollos Urbanos Integralmente Sustentables

Informe indicadores INFONAVIT. A enero de 2011

Transcripción:

Magno foro de la vivienda Senadora Norma Burgos Andújar Comisión de Desarrollo Económico y Planificación del Senado de Puerto Rico Comité de Bienes Raíces de la Cámara de Comercio de Puerto Rico 25 de mayo de 2010

Lo más importante desde mi perspectiva es cómo desarrollar una política pública coherente que nos ayude no solamente a resolver el problema de las familias de ingresos bajos y moderados, sino que contribuya al desarrollo de ciudades habitables y a una sociedad con mejor calidad de vida para todos. 2

La vivienda es más que un techo y unas paredes. Es también un instrumento de desarrollo urbano, de generación de empleos, de lograr una mejor calidad de vida urbana, de atender necesidades especiales de algunos grupos como son, por ejemplo, las personas de edad avanzada. 3

Quién participa en la política de vivienda? Administración de Vivienda Pública Asociación de Contra=stas Generales Gobierno Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda Departamento de la Vivienda Junta de Apelaciones sobre Construcciones y Lo=ficaciones Junta de Planificación Junta Revisora de Usos y Permisos de Terrenos Oficina de Gerencia de Permisos Oficina del Inspector General de Permisos Centro de Recaudación de Ingresos Municipales Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. Asociaciones Asociación de Constructores de Hogares Asociaciación de Bancos de Puerto Rico CHDO s (Community Housing Development Organiza=ons) Coopera=vas Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales Municipios 4

Magno foro de la vivienda Una política de vivienda tiene que introducir objetivos como el de ubicar un mayor número de viviendas en los centros urbanos y de esa manera minimizar los viajes, apoyar a creación de centros urbanos que no mueran a las 5:00PM y contribuir a minimizar el desparrame urbano. Tenemos que integrar la planificación del uso del suelo, de transportación y de rehabilitación de centros urbanos con la política habitacional 5

Una política habitacional tiene que tener un componente de protección de estos sectores ancla, tanto en el interior de los pueblos y ciudades como en su periferia inmediata, la llamada primera generación de suburbios que comienzan en algunos casos a sufrir deterioro. 6

Un tema particularmente importante es el ambiental. Obviamente, cómo abordamos el tema habitacional tendrá una importancia muy grande en la calidad de nuestro ambiente. Por tal razón, les he mencionado el desparrame urbano, pero más allá de ese aspecto, la construcción verde debe incorporarse en la solución al problema habitacional. Es esa la razón por la cual en la Comisión que presido se incorporaron cláusulas en la Ley de Permisos para estimular la construcción verde. 7

La demanda de vivienda de interés social se calcula la en unas 10,000 unidades al año, pero la industria construye menos de 2,000. La mediana de ingresos en Puerto Rico en el 2008 fue de $18,610, lo cual sugiere que la mitad de los hogares no pueden adquirir una vivienda con precios superiores a $80,000 / 90,000, aún cuando se incluyen los subsidios. En el 2009, se construyeron 1,265 con precios menores a los $120,000. 8

Magno foro de la vivienda En cuanto a vivienda, son los municipios los que mejor conocen las necesidades de sus residentes y quienes están en mejor posición de movilizar las comunidades, de abrirles espacios para diseñar soluciones a sus problemas y para contribuir a su implantación. 9

El problema habitacional de Puerto Rico no es solamente uno de carencia de viviendas para un sector de la sociedad, aunque ese es posiblemente el más preocupante. El tema de la vivienda es uno que requiere colaboración de múltiples entidades, pues la política habitacional es un instrumento clave en mejorar la calidad de vida de todos los puertorriqueños y puertorriqueñas. 10

Magno foro de la vivienda Gracias por su atención. Senadora Norma Burgos Andújar Comisión de Desarrollo Económico y Planificación del Senado de Puerto Rico