Tres conceptos básicos subyacen la formulación de estos estándares:

Documentos relacionados
17º Encuentro de Bibliotecas Universitarias Bibliotecarios y bibliotecas: responsabilidad y compromiso

9ª Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA Tic, universidad y bibliotecas

Proceso de autoevaluación de la biblioteca universitaria

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEY BIBLIOTECA VÍCTOR M. PONS GIL COMITÉ DE AUTO EVALUACIÓN

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD

Programa de Capacitación en DESARROLLO de HABILIDADES para ACCEDER a la INFORMACION AGRONOMICA desde la BIBLIOTECA CENTRAL de la FACULTAD de AGRONOMIA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS GRUPO DE TRABAJO ALFIN

Estándares del Sistema de Bibliotecas de la UBA

Resultados de la encuesta ANUIES- TIC Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México.

MEJORAMIENTO DE LA FORMACION INICIAL DOCENTE, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS

Legislación de Bibliotecas Públicas de America Latina. Análisis comparativo Colombia-México-Uruguay-Venezuela

Tabla de propuestas de mejora, plazos y responsabilidad de ejecución

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

El desafío del Bicentenario

Hacia una sociedad alfabetizada informacionalmente. Resultados de la encuesta de ProQuest del 2016

Evaluación de los criterios 1

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

PLAN DE FORMACIÓN DE USUARIOS Y ACCESIBILIDAD. Sistema Bibliotecario Universidad Tecnológica de El Salvador

Escuela Primaria S. C. Red Ciencia Tecnología Ingeniería Matemáticas 4520 Tonawanda Drive Houston, Texas Número de teléfono:

CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE FUNDACIÓN ÁNGEL RAMOS

Comisión: Estándares e indicadores para bibliotecas

PLAN ESTRATÉGICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

POLÍTICA DE DESARROLLO DE COLECCIONES BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

La Biblioteca Universitaria de Sevilla como soporte al Aprendizaje y la Docencia

Parámetros e Instrumentos de Análisis de las Estadísticas de Uso desde la Perspectiva de las Instituciones Beneficiarias del CONRICYT

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Criterios. para una. escuela. modelo

Administrar los recursos del Sistema Bibliotecario para proporcionar servicios de información de forma eficiente, oportuna, uniforme y suficiente

Introducción. La Biblioteca establece como objetivos prioritarios:

CAPÍTULO IV LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE LA

Pautas para la autorreflexión de los colegios sobre su política lingüística

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Implementación del SMS. Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT

Escuela Superior de Stuttgart Política de participación de los padres

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Biblioteca Madre María Teresa Guevara

plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio biblioteca

PLAN DE CAPACITACIONES 2016

Programa de Desarrollo de Habilidades en el Uso de la Información del Tecnológico de Monterrey

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

PLAN DE ALTA-CALIDAD PARA PREKINDER

Noviembre 2018 COMPETENCIAS INFORMACIONALES. Teoría e Historia del Arte. Curso 2018/19

ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA

La organización es, sobre todas las cosas, social. Está formada por personas. - Peter Drucker

1. que los padres y familiares juegan un papel integral en ayudar a sus hijos;

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Informe final. Plan de mejoras

Proyecto Implementación del CACEI y PNPC a los procesos administrativos del SAC

La importancia de los estudios de usuarios para el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

Formación de Usuarios y Alfabetización Informacional: dinámicas de trabajo y nuevas propuestas en Sala de Navegación

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

Dirección: Diagonal 113, 63 y 119 Nº PB - Edificio Néstor Kirchner

Biblioteca. Centro de. Documentación. carta. 6ª revisión. de servicios

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos

La experiencia del Centro de Documentación de la Universidad Continental en el proceso de certificación de calidad con la norma ISO 9001:2015

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION

PROPUESTAS DE MEJORA. Prioridad Responsabilidad. 1. Reforzar la figura de la Biblioteca en la Universidad

Acta de Consejo N 101 de Acreditación del Área de Administración y Comercio. Técnico Superior en Turismo Enológico, Universidad de Talca

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

DIRECTIVA Nº DPPE/MDLV GUIA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITCIONAL DEL AÑO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO

Revisión de calidad de la función de Auditoría Interna

Presentada por: ANGELA MARIA MEJIA GUTIERREZ Directora Sistema de Bibliotecas UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Bogotá, D.C, Colombia

Lineamiento de Tutorías

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 05 de julio de Carrera Nº 20.

Contratación y capacitación del personal de ventas

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005

Competencias de YALSA para bibliotecarios que trabajan con los jóvenes: Los adolescentes se merecen lo mejor

GOBIERNO CORPORATIVO. Modelo del Gobierno Corporativo

Sistemas de Información para la Gestión

primaria Glanton A nivel de escuela Padres y Plan de Participación Familiar / Política

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Evaluación de bibliotecas digitales mexicanas: la necesidad de un salto cualitativo Dr. Jesús Cortés Vera

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE ESCUELA PRIMARIA DE HAMLET REVISADO AGOSTO 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

Programa Virtual de Formación Docente: Las nuevas tecnologías en la formación y las prácticas docentes

ACUERDO DE ACREDITACION N 59. Carrera de Ingeniería en Alimentos Universidad de La Serena

CONTENIDO. Elementos Conceptuales, Legales y Metodológicos Relativos a la Auditoría de Gestión

PERSONERIA MUNICIPAL DE PUERRES

La acreditación de programas de educación superior. Lic. Juan Carlos del Castillo Director Técnico

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

MANUAL DE ORGANIZACION

Ejemplo: Planilla Resultados Auto Evaluación del desempeño Asistentes de la Educación

TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente)

REGLAMENTO PARA USUARIOS DE LA BIBLIOTECA IGNACIO RAMÍREZ DISPOSICIONES GENERALES

VISTO: La necesidad de crear un observatorio económico en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (Expte. N 267/17 FCEyJ); y

Política de Acceso a la Información en las Bibliotecas de la Universidad del Este

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

Transcripción:

Estándares para bibliotecas en instituciones de Educación Superior de la República Argentina : propuesta de trabajo INTRODUCCIÓN Las principales características de los estándares que se proponen en este documento son: 1. Los estándares pueden aplicarse a todas las bibliotecas en el área de Educación Superior, ya sean universidades, institutos universitarios, colegios terciarios, centros de investigación, etc. 2. Los estándares son una herramienta para que cada biblioteca pueda establecer sus propios objetivos en el contexto de los objetivos institucionales. 3. Los estándares sugieren a manera de complemento indicadores para la medición y evaluación de desempeño de cada servicio o sector de la biblioteca. 4. Los estándares no son prescriptivos. Son una guía para analizar de manera metódica y sistemática todas las actividades, servicios y resultados en el contexto de los procesos de acreditación. DEFINICIONES BASICAS Tres conceptos básicos subyacen la formulación de estos estándares: Entradas (inputs): las materias primas a partir de las cuales se proveen los servicios, a saber recursos financieros, espacio, colecciones, equipamiento y personal Salidas (outputs): actividades realizadas a partir de las entradas, tales como préstamos realizados, consultas de referencia contestadas, talleres de entrenamiento de usuarios, etc. Resultados (outcomes): las diferentes formas en las que los usuarios cambian como consecuencia de su contacto con los recursos y servicios de la 1

biblioteca.- También incluye el grado de cumplimiento de los planes de desarrollo. PUNTOS DE COMPARACIÓN Se recomienda que cada biblioteca elija su propio grupo de pares a los efectos de realizar comparaciones. El grupo de pares puede estar definido a nivel institucional 1. Si no lo está, la biblioteca debe definirlo. Esto permitirá establecer puntos de comparación que midan las fortalezas y debilidades de la biblioteca respecto de sus pares. Se sugiere una lista de posibles puntos de comparación. La lista no es exhaustiva y cada biblioteca puede establecer su propio conjunto de comparaciones. Pero una vez que se han definido los puntos de comparación, las mismas categorías deben utilizarse en cada evaluación periódica a los efectos de obtener resultados consistentes y utilizables. Puntos de comparación sugeridos para medir las entradas( Input) Total de volúmenes / usuarios potenciales Volúmenes agregados por año / total de usuarios Inversión en material de información / total de usuarios Presupuesto / distintos tipos de materiales (impresos, micro formas, recursos electrónicos) Presupuesto / personal de biblioteca Presupuesto / equipamiento de Biblioteca Personal de biblioteca / total de usuarios Espacio de biblioteca en m2 / usuarios Números de estudiantes que asiste a cursos de formación de usuarios / total usuarios Puestos de lectura / usuarios potenciales Puntos de comparación sugeridos para medir las salidas ( Output) Circulación / usuarios Préstamos interbibliotecarios / usuarios Préstamos interbibliotecarios pedidos por la biblioteca / préstamos interbibliotecarios recibidos de referencias / usuarios 1 Por ejemplo una universidad define en sus procesos de auto evaluación con cuáles universidades nacionales y extranjeras se compara; en ese caso la biblioteca tiene que compararse con las bibliotecas de esas universidades. 2

PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN Planificación Cada biblioteca debe definir su misión y objetivos como marco de referencia para todas sus actividades. La misión y los objetivos de la biblioteca deben ser consistentes con los de la institución mayor. La biblioteca debe participar activamente de los procesos de planificación institucional, aportando el plan estratégico para su área. Evaluación La evaluación debe entenderse como un proceso permanente. La evaluación debe incluir todas las actividades, servicios y usuarios de la biblioteca. Se recomienda incluir todas las categorías de usuarios, inclusive aquellos miembros de la institución mayor que no usan la biblioteca. Los usuarios deben tener la posibilidad de presentar comentarios y sugerencias tanto anónimos como firmados, personalmente en la biblioteca o en forma remota a través de medios electrónicos. Los instrumentos de evaluación pueden ser preparados por la institución mayor o la biblioteca, pero en ambos casos se debe contar con el asesoramiento metodológico de especialistas en técnicas de recolección de datos. Evaluación de resultados El personal y la administración de la institución entienden claramente cual es la misión de la biblioteca? Se la revisa periódicamente? Como incorpora la biblioteca la misión de la institución en sus metas y objetivos 3

SERVICIOS Tiene la Biblioteca un programa continuo y sistemático para evaluar sus actividades, informar a la comunidad de sus logros e identificar problemas y planificar mejoras? El plan de evaluación de la biblioteca forma parte del plan de evaluación institucional? Cómo se auto evalúa la Biblioteca? Qué datos cualitativos y cuantitativos recoge sobre sus actividades? Cómo tiene en cuenta necesidades especiales? Qué resultados mide la biblioteca y cómo mide esos resultados? Cómo se compara con sus pares? La biblioteca debe diseñar, promover, mantener y evaluar servicios de calidad consistentes con la misión y objetivos de la institución mayor. La biblioteca debe ayudar a sus usuarios eficaz y eficientemente. El horario de funcionamiento de la biblioteca debe acompañar el horario de la institución mayor y adecuarse a cualquier demanda específica de los usuarios. Cada servicio de la biblioteca (préstamo, sala de lectura, referencia, entrenamiento, etc.) debe funcionar en los horarios que los miembros de la institución más lo necesiten. La biblioteca promueve, mantiene y evalúa un rango de servicios de calidad que sirva de apoyo a los programas académicos de la institución y el buen uso de la misma? Los servicios de referencia, circulación y otros están diseñados para que el usuario aproveche los recursos disponibles? El servicio de préstamo interbibliotecario y el servicio de obtención de documentos satisfacen las necesidades de profesores e investigadores? (usuarios calificados) Los horarios de acceso a la Biblioteca son adecuados a las necesidades de los usuarios de biblioteca? Cómo se difunden los servicios de biblioteca a la comunidad universitaria? Realiza la Biblioteca encuestas para medir cuantitativa y cualitativamente sus servicios? ENTRENAMIENTO 4

La biblioteca debe asesorar y capacitar a los usuarios a través de una amplia gama de actividades educativas: capacitación relacionada con las asignaturas, capacitación como parte de las asignaturas mismas, talleres, entrevistas de orientación, cursos formales, tutoriales, guías, asesoramiento al momento de utilizar los recursos. La biblioteca debe involucrarse activamente en el proceso de enseñanzaaprendizaje y colaborar de manera efectiva en el rendimiento académico del estudiante. También debe sostener la concepción de educación como un proceso continuo y permanente en la vida del individuo. Los bibliotecarios en colaboración con los docentes deben definir un programa de alfabetización informacional que asegure a los alumnos la adquisición de las habilidades básicas, a saber: comprender sus necesidades informativas, conocer los recursos de información disponibles, saber buscar, evaluar, administrar y comunicar información, saber integrar la información encontrada al cuerpo de conocimientos que ya posee y usar la información éticamente. 2 Provee la biblioteca oportunidades formales e informales de formación al usuario? La biblioteca cuenta con el espacio adecuado para la instrucción grupal o personal de todos los recursos que dispone? Utiliza la biblioteca las últimas tecnologías para la formación de usuarios? Los bibliotecarios y docentes de las facultades trabajan en forma conjunta para definir programas de formación de usuarios en apoyo a los cursos específicos y procedimientos para evaluarlos? Cómo facilita la biblioteca la investigación en la institución? Proporciona la biblioteca distintos tipos de cursos de formación al usuario? Cómo promueve la biblioteca y evalúa sus cursos de formación al usuario? COLECCIONES La biblioteca debe seleccionar y ofrecer recursos de información variados, actualizados y de alta calidad. Estos recursos deben ser coherentes con la misión de la biblioteca y las necesidades de los usuarios. 2 Chartered Institute of Library and Information Professionals. Information Literacy Group. Information literacy : definition. URL: http://www.cilip.org.uk/policyadvocacy/informationliteracy/definition/default.htm. Consultada 14/04/08 a las 16:49 hs. 5

La oferta de recursos puede ser in situ o remota. También incluirá diferentes formatos: impreso, electrónico, textos, imágenes, etc. Se recomienda definir una política transparente de desarrollo de colecciones y de selección negativa de la colección. Se recomienda establecer pautas de preservación, conservación y restauración de los materiales coleccionados coherentes con las características específicas de cada colección. Cómo selecciona la biblioteca los recursos para sus usuarios? Qué criterio usa para la toma de decisiones sobre la adquisición, retención, y uso de recursos impresos, electrónicos y multimedia? Cuál es el rol de cada unidad académica en la selección de recursos para la biblioteca y en el desarrollo y evaluación de la colección? Tiene la biblioteca definida una política para el desarrollo y evaluación de las colecciones, otros recursos y bases de datos online? Los recursos electrónicos reflejan las necesidades de los planes de estudio e investigación? En el caso de los recursos electrónicos, la biblioteca tiene suficientes licencias de usuarios para la consulta in situ o por usuarios remotos? La biblioteca forma parte de un consorcio para la compra de recursos? Cómo compara las colecciones de la biblioteca y bases de datos online con sus pares? Tiene la biblioteca un plan de descarte para mantener actualizada la colección? Dispone de un plan y presupuesto para una adecuada conservación de sus colecciones? ACCESO Las colecciones de la biblioteca y los catálogos que permiten el acceso a las mismas deben estar organizados de acuerdo con estándares bibliográficos reconocidos internacionalmente. El catálogo de la biblioteca debe reunir la descripción de todos los ítems que componen las diferentes colecciones de la institución y poseer acceso en línea para usuarios concurrentes múltiples. La biblioteca debe implementar otros accesos complementarios como: préstamo ínter bibliotecario, acceso a colecciones electrónicas virtuales y servicio de acceso al documento. 6

En el caso de programas de educación a distancia, la biblioteca deberá apoyarlos con servicios especialmente diseñados de acuerdo con las necesidades de cada curso. Qué métodos se usan para proporcionar la accesibilidad física a la biblioteca y sus recursos? El catálogo permite el acceso actualizado a todas las colecciones? Permite el acceso a múltiples usuarios? La colección está organizada en forma lógica y entendible? Mantiene la biblioteca préstamo interbibliotecario y servicio de entrega de documentos? Participa la biblioteca en programas de préstamo en consorcio? Tiene la biblioteca un número suficiente de puestos de consulta con equipos apropiados para el acceso a los recursos electrónicos? El acceso al catálogo y a otros recursos de la biblioteca están disponibles para usarse dentro y fuera de la institución? Los materiales en depósito son de fácil accesibilidad? De qué manera la biblioteca provee información a los usuarios que realizan programas a distancia? PERSONAL La cantidad de personal debe ser la suficiente en calidad y cantidad para cumplir con la oferta de servicios y las metas de los planes de desarrollo institucional. Los bibliotecarios deben poseer título profesional reconocido a nivel nacional. El equipo de personal puede complementarse con otros profesionales y pasantes. Los bibliotecarios profesionales deben ser los responsables de la gestión académica y técnica de la biblioteca. El personal de apoyo y los pasantes realizarán tareas de acuerdo con su capacitación bajo la supervisión del personal bibliotecario. Se debe promover el desarrollo profesional continuo de todo el personal de la biblioteca. El personal de biblioteca está capacitado para brindar información en todos los formatos disponibles incluyendo los recursos electrónicos? 7

Es suficiente el presupuesto para asegurar capacitación continua de todo el personal? Tiene la biblioteca personal profesional, otros profesionales, personal de apoyo experimentado y pasantes en números adecuado para satisfacer sus necesidades? Se declara dentro de las políticas institucionales que el personal de Biblioteca debe ser profesional? Existe una relación entre la cantidad de personal, las metas y servicios de la biblioteca con el tamaño de la universidad y todas las carreras y actividades que en ella se dictan? El personal de biblioteca se encuentra bajo el mismo régimen de políticas institucionales en cuanto a contratación, renovación de contratos, promoción, etc? La biblioteca proporciona capacitación al personal para actuar en situaciones de emergencia? INFRAESTRUCTURA El diseño espacial de la biblioteca debe planificarse de acuerdo con el plan de desarrollo institucional y las metas fijadas para la biblioteca. La biblioteca debe ofrecer espacios funcionales, seguros y confortables para las tareas de estudio e investigación. Las condiciones ambientales deben satisfacer de manera equilibrada la seguridad y confort tanto de usuarios, como de las colecciones y el personal. El mobiliario debe ser seguro, funcional y adecuado a los servicios y tareas de la biblioteca. Se recomienda tener un plan de emergencia y seguridad que contemple a) la evacuación de usuarios y personal; b) el salvataje de las colecciones. Proporciona la biblioteca un espacio para satisfacer las necesidades percibidas de personal y usuarios? El edificio posee sistemas de control de temperatura y humedad para mantener el ambiente en los niveles recomendados? Los espacios destinados a las tareas de estudio e investigación son adecuados en tamaño y cantidad de puestos para usuarios? Hay espacio suficiente para las colecciones actuales de la biblioteca y previsión para el futuro crecimiento? Tiene el personal el suficiente espacio de trabajo para un funcionamiento eficaz en la actualidad y previsión de futuras necesidades? Facilita la señalética de la biblioteca el uso adecuado de sus instalaciones? 8

Las redes eléctricas y de acceso informático son suficientes para satisfacer las necesidades de los usuarios? Reúne la biblioteca los requisitos necesarios para recibir a usuarios con necesidades especiales? COMUNICACIÓN Y COOPERACIÓN La biblioteca debe mantener flujos constantes y efectivos de comunicación. Por un lado debe asegurar la comunicación interna, esto es de la dirección al personal y viceversa. Por otro lado debe colaborar y cooperar con otros departamentos de la institución, según el modelo organizacional de esta última. Es clave la comunicación entre la biblioteca, que gestiona información y el área de tecnología de la información que mantiene la infraestructura informacional de la institución. Hay comunicación eficaz dentro de la biblioteca que permite un flujo libre de información entre administrativos y directivos? Se estimula a los miembros del personal sugerir nuevas ideas o procedimientos para mejorar operaciones o condiciones de trabajo en la biblioteca? Tiene la biblioteca buenos medios de comunicación para intercambiar información con el resto de la institución? La biblioteca ha establecido relaciones de cooperación con otros departamentos de la institución? La biblioteca y el departamento de tecnología de información mantienen la estructura orgánica para que haya colaboración y comunicación productiva? Tiene la biblioteca una buena asistencia técnica en tecnología de información dentro de la institución para atender a los recursos electrónicos in situ y en forma remota? La red tiene capacidad suficiente para proveer respuestas en tiempos razonables por medio de recursos de información local y remoto? GESTION La gestión de la biblioteca debe centrarse en la optimización de los recursos bibliotecarios disponibles. El director de la biblioteca debe reportar al rector u otra máxima autoridad académica según el tipo de institución. 9

Las responsabilidades y competencias del director de la biblioteca deben estar definidas por escrito y aprobadas por el máximo órgano de gestión en cada institución. La Biblioteca anima y estimula al uso eficaz de los recursos disponibles? Están reglamentadas las actividades de la biblioteca? A quien reporta el director de biblioteca? Es esta una relación fluida? La institución dispone de documentos que definan las responsabilidades y autoridad del director de la biblioteca? Tiene la biblioteca un comité asesor? La biblioteca tiene definidas sus políticas de organización interna? PRESUPUESTO El director de la biblioteca debe preparar, fundamentar y administrar el presupuesto de la biblioteca. El presupuesto anual debe permitir la implementación de las políticas de desarrollo de colección definidas en el plan de la biblioteca. Será responsabilidad de la biblioteca utilizar sus recursos financieros de manera eficiente y efectiva. El director de la biblioteca deberá tener autoridad para ejecutar el presupuesto anual de acuerdo con las políticas institucionales. El presupuesto de la biblioteca debe incluir como mínimo rubros para el financiamiento de: las diferentes colecciones: libros, publicaciones periódicas, servicios electrónicos, etc. equipamiento informático para las dependencias de la biblioteca mobiliario y útiles desarrollo continuo del personal nuevas carreras de grado y posgrado nuevos servicios 10

Según el modelo de gestión de la institución, se deberán hacer previsiones presupuestarias para cubrir los gastos de personal e infraestructura edilicia y de TI requeridos por la biblioteca. El director de biblioteca prepara, justifica y administra el presupuesto de acuerdo con los objetivos del plan de desarrollo? Los gastos anuales autorizados son los adecuados a las necesidades de la biblioteca? Los planes de estudios son tenidos en cuenta cuando se formula el presupuesto de biblioteca? Que métodos se usan para determinar un adecuado desarrollo de colecciones? El presupuesto es adecuado para mantener el desarrollo de colecciones pertinentes a los programas de las carreras? El presupuesto tiene en cuenta los gastos de personal? Tiene en cuenta otros recursos? El presupuesto de biblioteca refleja los gastos de adquisición procesamiento y acceso a recursos electrónicos? Borrador basado en una traducción y adaptación libre de ACRL 3. Standards for Libraries in Higher Education (June 2004) Documento trabajado por: Dra. Susana Soto Universidad Abierta interamericana Lic. Mariela Frías Universidad de San Andrés Lic. Alicia Nores Caballero Universidad Austral 3 Association of College & Research Libraries, a division of the American Library Association 11