Nombre del taller: Acercamiento al teatro como herramienta para el desarrollo humano.

Documentos relacionados
Dirigido a: Estudiantes de octavo semestre y egresados de la Licenciatura en Teatro de la ESAY.

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

DEPARTAMENTO DE TEATRO página 2

CURSO REGULAR

Teatro para aprender jugando

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CENTRO DE GESTION CULTURAL

2.- ÁREA DE FORMACIÓN EN QUE SE UBICA Y CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE: ÁREA DE FORMACIÓN CARRERA:

Teatro para aprender jugando

TALLER DE TEATRO INFANTIL

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DIRECCIÓN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Programa Promoción Cultural. Taller de destrezas escénicas y teatrales

niños TEATRO ESTUDIOS Actividad extraescolar Educación primaria e infantil para

LA OBRA. Duración 90 minutos aproximadamente. Público Adolescentes y adultos.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

SILABO DE TALLER DE CREATIVIDAD

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Índice

Sede Puebla. Campo de Trabajo.

Una historia de cambio de sexo, de pérdidas y de las realidades. Aquí no existen víctimas.

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

Nenúfares Formación Tlf: /

Especialidad en Creación Dancística.

Formarse para ampliar la mirada...

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

CURSO: HERRAMIENTAS EXPRESIVAS DEL ACTOR

LÍDERES EN ESCENA. 27 Octubre. con Rómulo Assereto LA PLAZA TALLERES

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Dirección: Enrique Pineda

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL

Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018

INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE EL TÍTULO EN ARTES ESCÉNICAS DE CAMIN PRODUCCIONES

LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el número de alumnos-as especificados en cada taller.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

OCN - ESCUELA DE ÓPERA

TALLER DE DANZA TEATRO TEATRO FÍSICO

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

Captar la problemática de la compleja trama y variedad de posibilidades actuales para la elaboración de recursos didácticos para el Nivel Inicial.

Exposición fotográfica. Miradas

Bachillerato en Arte y Humanidades. Teatro

ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS

El Cuenta Cuentos COMO RECURSO EN EL AULA

ECTS: 16 Horas lectivas anuales: 240. Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento

Expre r sión C orp r ora r l y L te t ra r ri r a

Taller: Recursos Teatrales y Expresión Corporal para el aula

Laboratorio de Danza y LSE

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEATRO

SCHOOL MUSICAL es un curso completo en Artes

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

A través de la expresión corporal, el juego y la música se apoya al niño en su desarrollo integral.

LUGAR: Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) De la primera entrada de Las Colinas, 7c. arriba. Managua. Nicaragua Tel /

1 FESTIVAL INTER-ESCOLAR DE TEATRO TMO 2018

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias genéricas de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: TEATRO ESCOLAR Y DESARROLLO PERSONAL

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016

Lycée Antoine de Saint - Exupéry. Corporación Educacional Alianza Francesa - Santiago ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS (APE) SECOND SEMESTRE 2017

Colegio San Pedro Apóstol

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

CONVOCATORIA SEMINARIOS 2017

XIV FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ 2014

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Talleres Extracurriculares Programa del Taller de Teatro

escuela de bellas artes

SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LOS PODERES, MUNICIPIOS E INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS DEL ESTADO DE MÉXICO. S.U.T.E.Y M.

Cuerpo, subjetividad y creación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

A través de la expresión corporal, la danza y la música se apoya al niño en su desarrollo integral.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE ARTE EG Taller de Teatro

Curso 2016/17 TEATRO III

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

LA OBRA. DURACIÓN: 110 minutos. PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: Adolescentes y adultos

EXPRESIÓN CORPORAL Y TEATRO

PROGRAMA TALLER DE TEATRO ESCUELA DE TEATRO DE CASTELLNOVO GRUPO ADULTOS

CONVOCATORIA MAYO - OCTUBRE 2018

Cursos y seminarios en el CTBA

MARTES 8 DE NOVIEMBRE COMPAÑÍA O EXPERIENCIA PARTICIPANTE: COMPAÑÍA SAAS TUN LUGAR DE PROCEDENCIA: YUCATÁN

EXAMEN DE HABILIDADES ARTÍSTICAS A LA LICENCIATURA EN TEATRO

FACULTAD DE ARTES ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES ESCÉNICAS PREPARATORIO CALENDARIO DE ACTIVIDADES ESTUDIANTES NUEVOS

Niños Al Aire... Comunicación divertida.

Ciencias de la Comunicación

TALLER DE COMUNICACIÓN, VOZ E IMPROVISACIÓN

Diplomatura en Arte. Dramático

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: AURELIO RODRÍGUEZ MUÑOZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN TEXTUAL

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

Taller de Danza Contemporánea

MÁSTER EN TEATRO Y GESTALT

a r c l u TALLERES octubre-diciembre 2016

TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 64 PROGRAMA DE ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE

BASES. Esta convocatoria es abierta y pública hasta el viernes 20 de mayo, podrán participar interesados en las siguientes disciplinas:

CONTEMPORARY THEATRE MAGMA TEATRO " CURSO TORREFORUM TORRELODONES

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO GALICIA

Leer y escribir con TIC Narrativas Digitales

Objetivos. En el específico los objetivos de esta propuesta formativa son:

Transcripción:

Nombre del taller: Acercamiento al teatro como herramienta para el desarrollo humano. Facilitador: Freddy Palomec Duración: 60 horas Fechas: Inicia: 14 de octubre de 2016 Concluye: 17 de diciembre de 2016 Horarios: Viernes: 18:00 a 21:00 Sábados: 10:00 a 13:00 Requisitos de ingreso Tener de 16 años en adelante Tener condiciones de salud adecuadas para realizar trabajo vocal y corporal Tener disponibilidad para realizar trabajo colaborativo Dirigido a: Maestros de educación básica, media, y media superior, pedagogos, psicoterapeutas, aspirantes a realizar estudios en artes escénicas; y a todo aquel mayor de 16 años- que esté interesado en acercarse al teatro como un medio para desarrollar y potenciar diversos aspectos de su vida personal, profesional y social. Descripción: El teatro es una forma colectiva de expresión artística. En la gran escalada de la masificación en la sociedad, el teatro contiene entre muchas otras- la cualidad de humanizar: emociona y trasciende a quien lo hace y a quien lo especta. Este taller se desarrolla casi en su totalidad de manera PRÁCTICA, está dirigido a todas aquellas personas que no hayan tenido contacto -o éste haya sido mínimo-, con la práctica del quehacer teatral; tiene como fundamento principal para su desarrollo, el proporcionar a los participantes ejercicios creativos elementales, que además de estimular su inteligencia y curiosidad, les muestren que el teatro es una disciplina que además de servir para desarrollar la expresividad humana, puede utilizarse también como una herramienta para su desarrollo personal, profesional y/o social. Objetivo: El participante desarrollará sus capacidades expresivas y de auto-

conocimiento para potenciar sus habilidades de adaptación a diversos contextos sociales, académicos y familiares (incluidos aquellos que no le resultan tan cómodos o cercanos), mediante las herramientas que el teatro le proporcione. Contenidos: Definiciones básicas de conceptos: qué es el teatro? Qué es actuar? Qué es un actor? Qué es jugar? Qué es trabajar en equipo? Qué me gustaría hacer? Respiración y concentración Atreverse, imaginar, creer y sentir Tea trévete: el teatro como un juego en serio. El valor del trabajo individual El valor del trabajo grupal Trabajar en equipo Desarrollo de la creatividad e imaginación. Temas y subtemas Exploración corporal Habilidad para comunicarse sin utilizar palabras. Disponibilidad de escucha y atención Capacidad lúdica Acción interacción Experimentación y sensación Conciencia del aquí y ahora Improvisación Dicción y emisión de la voz. Estrategias de la enseñanza Cuestionario de reconocimiento (vía mail) Aprendizaje de un calentamiento físico básico: Tensiones y distensiones musculares, estiramientos, descoordinación de movimientos. Círculos de atención Expresión corporal: los participantes trabajarán permanentemente con todo su cuerpo, descubriéndolo, o, redescubriéndolo en afán de

potenciar sus cualidades personales de comunicación no verbal Aprendizaje de un calentamiento básico vocal, mediante ejercicios de respiración y manejo diafragmal. Juegos escénicos para la desinhibición. Bibliografía: Redacción Colectiva ORTEUV. (2006). El teatro eres tú. Archivo digital del Programa de formación teatral para universitarios de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana.Xalapa, Veracruz, México. Edición a cargo de la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana. Esquema para un taller de actuación; de Francisco BeveridoDuhalt; IVEC, 1990; 2da. Edición. Teatro para principiantes; de Antonio Avitia; Árbol editorial, S.A. de C.V. 1984; 2da. edición. Manual del Actor; de ConstantinStanislavski; Edit. DIANA. 26ava. Edición; 2002. Taller de Teatro; de Alicia Ma. Uzcanga Lavalle; EDAMEX. 2da. Edición. 2002. Nuevos rumbos del teatro. De Autores Varios. SALVAT EDITORES. 1974. Desarrollo profesional de la voz. Ruiz Lugo, Marcela y Fidel Monroy Bautista. México, Grupo Editorial Gaceta/CELCIT/CELAT, 1994. (Colección Escenología). El arte de actuar. UTA, Hagen. México, Árbol Editorial, 1990. Información General Número de participantes 20 participantes máximo. Se requiere un mínimo de 8 inscritos para llevarlo a cabo. Inversión: $ 3,000.00 por participante.

Responsable Académica Mtra. Xhaíl Espadas Ancona Directora de Educación Artística 9 30 14 90 ext. 29332 Antigua Estación de Ferrocarriles, calle 55 x 48, centro.

CURRICULUM VITAE FREDDY PALOMEC Licenciado en Teatro por la Universidad Veracruzana, promoción 1997. Ha estudiado con maestros como: Susana Robles, Héctor Téllez, Martín Zapata, y Damián Alcázar. Desde 1998, es miembro del elenco estable de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana. Ha sido dirigido por: Hugo Arrevillaga, Richard Viqueira, Alberto Lomnitz, Boris Schoemann, Enrique Singer, Rodolfo Obregón, Enrique Pineda y Abraham Oceransky, entre otros. Ha actuado en más de 20 obras de teatro. Estridentópolis, Psicoembutidos, El origen de las especies, Odio a los putos mexicanos, Bintou, El atentado, Un campo, Lampart, o de cómo colarse a la historia, La visita de la vieja dama, Rosalba y los llaveros, Las manchas de la luna, Obra en construcción, Todos los pardos son gatos, El que dijo sí y el que dijo no y Veracruz, Veracruz son algunas de ellas. También ha desarrollado labores de asistencia de dirección, producción ejecutiva, y dirección. Como docente, es especialista en Iniciación Teatral y desarrollo humano. Desde el 2012 ha impartido clases a público en general en los Talleres Libres de Actuación ofertados por la

Organización Teatral de la Universidad Veracruzana, así como a alumnos de diversas carreras y campus de la misma Universidad impartiendo las Experiencias Educativas del Área de Formación y Elección Libre (AFEL), Introducción al Teatro, y, Jugando en serio, improvisación teatral. Ha tomado cursos de actuación con, Alberto Villarreal, Mauricio García Lozano, Claudio Valdés Kuri, Ludwig Margules, Luis de Tavira, Guillermo Heras y Sandra Félix, entre otros. Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, del Estado de Veracruz en el 2002; y del Instituto Veracruzano de la Cultura, en 1998; ambas, en dirección escénica. Con diversas puestas en escena, ha participado como actor en cinco Muestras Nacionales de Teatro (2002, 2003, 2007, 2012 y 2015), un Festival Internacional Cervantino (2001), en la VII Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México (2012), y en el Congreso Internacional 7 Caminos Teatrales, impartido por Eugenio Barba y los actores del Odin Teatret (2010). En septiembre de 2016 y con la Compañía Titular de Teatro, se presentará con la obra, PSICOEMBUTIDOS, en el Festival Mirada, en Santos, Brasil. Premios. Obtuvo el tercer premio a la mejor dirección en las ediciones XXIII (2014) y XXIV (2015) del Festival de Teatro de la Universidad Veracruzana, con las puestas en escena, LISÍSTRATA, de Aristófanes; y, LA MÁQUINA DE ESQUILO, de Luis Enrique Gutiérrez O.M. (LEGOM).