GUIA DE CAPACITACIÓN PARA CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA: MANEJO DEL SISTEMA WHONET

Documentos relacionados
HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Experiencia Exitosa en la Notificación y Vigilancia activa de las IAAS CLINICA PALERMO

VIGILANCIA DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

RESISTENCIA BACTERIANA EN EL SALVADOR Análisis Situacional. Dr. Eduardo Suárez Castaneda Dirección de Enfermedades Infecciosas Ministerio de Salud

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia

ESTUDIO DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES GERIÁTRICOS OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO EMPÍRICO

NOVEDADES CLSI /5/2016. Dra. Rossanna Camponovo Medico Microbiólogo Laboratorio Integramedica

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) Calle Campezo, 1, Edificio 8 E Madrid

Entidades Participantes: 42

VIGILANCIA DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA - ECUADOR

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Mapa Microbiológico del Hospital Santa Rosa

Javier Castillo Cristina Seral

EPINE EVOLUCIÓN , Y RESUMEN DE

CLSI 2014 XIII Curso de Microbiología Clínica

Alerta. Primer hallazgo de carbapenemasas tipo Metalobetalactamasas New Delhi (MBL-NDM) en Costa Rica

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO )

Fecha de aplicación de guía de observación: 1.- Describir los espacios físicos con que cuenta el servicio de emergencia: Área de espera:

Laboratorio Nacional de Salud Ministerio de Salud Pública Y Asistencia Social

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014

Puntos de corte para definir sensibilidad a los antimicrobianos

ESTUDIO SOBRE LA INFECCIÓN URINARIA EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA (datos preliminares) M Angel García Viejo Hospital Infanta Sofía

Instituciones Participantes

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Anexo G. establecimiento de salud

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2006

Meta 06 Desarrollo y aprobación de un Plan Municipal del Libro y la Lectura

Informe de Gestión periodo Coordinación Zonal 3 Página 1 de 5

Comité de Control de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria. -CIAAS-

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Versión: 1.0

Creación del Grupo de Trabajo para elaborar el Plan nacional para reducir el riesgo de desarrollo de resistencias a los Antimicrobianos

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

LABORATORIO INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS- IIH CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

LABORATORIO INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS- IIH

15. GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO: RIESGOS DE LIQUIDEZ, MERCADO, CREDITO Y OPERACIONALES.

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL.

Informe de sensibilidad antimicrobiana en PEDIATRIA del HGUA de los años

Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

etoolbox Qué es etoolbox? Características de etoolbox

Resultados de la Vigilancia de Salmonella en alimentos en Cuba

INSTRUCTIVO: NORMA TÉCNICA DEL SUBSISTEMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA EDISON SANTIAGO APUNTE CASTILLO DIRECTOR EJECUTIVO CONSIDERANDO:

CAPÍTULO I 1. ESTRATEGIA E INICIO SMART (Objetivos/Indicadores). 7

MANEJO DEL SOFTWARE WHONET PARA LA VIGILANCIA DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS. Versión: 00 PROCESO VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PUBLICA

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA

10 N. º ISSN: X

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA

Antibióticos: Cuidemos lo que tenemos. Dra. Mirta Acuña Pediatra infectóloga Hospital de Niños Roberto del Río 10 de noviembre del 2017

Formatos de Metodología

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Modalidad semipresencial

Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Hasta SE 29)

Sistema de vigilancia de resistencias

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6

GUIA PARA EL ADMINISTRADOR INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA DEL PLAN OPERATIVO INFORMATICO

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA (INSPI)

Dra. Marisol Escalona Medico Epidemiólogo

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PRAN

Evaluación Programa Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

Cuenta Pública de abril de 2015

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad.

SONDA S.A. Copyright Propiedad Intelectual de SONDA S.A., Todos los derechos reservados

ESTUDIO EPINE EVOLUCIÓN

ARL. Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS -IAAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Vigilancia de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud. La Experiencia en Argentina

CAPACITACIÓN EN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (I.A.A.S.) HOSPITAL DE CAUQUENES AÑO 2012

32º Curso Intensivo de Actualización en Antimicrobianos Dra. Alicia Rossi 38º Curso Latinoamericano de Actualización en Antimicrobianos

LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ESPAÑA: ESTUDIO DE PREVALENCIA EPINE

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Oficina de Gestión de la Calidad. Plan Operativo Anual 2012

Guía rápida del usuario. PIT Mobile ECG Serial

Unidad 6: CVOED. Tema 4: Respuesta institucional

Sistema de Vigilancia de Salud Pública. República de Panamá

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS HOSPITAL BÁSICO ANCÓN

CAMAS HOSPITALARIAS TIPO CLASIFICACIÓN % INDICADORES DE OFERTA - ESTRUCTURA HOSPITALARIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

Bases microbiológicas para la orientación terapéutica en microorganismos resistentes

Sistema de Información en Salud (SIS) y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Venezuela

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Vigilancia Centinela de NB-MB y RV Experiencia del Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana. Dra. Elizabeth de Cuéllar Epidemióloga

5. PLANEAMIENTO DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO Y. El Seguro Integral de Salud como ente asegurador emite la

TALLER MANEJO DEL AULA IG COMO HERRAMIENTA DE APOYO A LA DOCENCIA INTRODUCCION

Unidad de Análisis Financiero y Económico

Programa para la Gestión en SST de Contratistas Aplicación de Herramientas de Trabajo

Temario para la plaza Analista de Información Estratégica de Control y Evaluación.

Instructivo de operación

6. ESTRUCTURA ORGÁNICA 6.1 CODIFICACIÓN DE DEPENDENCIAS JUNTA DIRECTIVA 1000 GERENCIA ASESORIA DE CALIDAD ASESORIA CONTABLES ASESORIA JURIDICA

Informe de sensibilidad antimicrobiana en PEDIATRIA del HGUA en 2016

Manual de Descarga e instalación de la Máquina Virtual Java. Versión 1.0

Transcripción:

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA E INVESTIGACION CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA GUIA DE CAPACITACIÓN PARA CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA: MANEJO DEL SISTEMA WHONET IMPLEMENTACION DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA. 2016

Contenido GUIA DE CAPACITACIÓN PARA CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA:... 1 MANEJO DEL SISTEMA WHONET... 1 IMPLEMENTACION DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA.... 1 1. Introducción... 3 2. Marco legal y técnico de referencia:... 3 3. Objetivo:... 3 4. Alcance:... 4 5. Responsabilidades de los capacitadores INSPI.... 4 6. Descripción de la capacitación Whonet:... 4 7. Agenta del taller... 4 Formato de curso:... 5 Desarrollo de la agenda... 5

1. Introducción El Centro de Referencia Nacional de Resistencia Antimicrobiana, asumiendo las funciones de un centro de referencia nacional, establece y estandariza las normas y procesos operativos que regirá a la Red Nacional de Laboratorios dentro de los procesos de desconcentración de la cartera de servicios en la RENALAC. Con este antecedente se requiere iniciar un con un proceso de capacitación al talento humano de los laboratorios, con la finalidad por un lado, de ir generando las competencias requeridas para el funcionamiento adecuado del sistema de vigilancia de resistencia antimicrobianas y por otro, la entrega de resultados de calidad para el manejo de los pacientes. El presente documento estandariza a nivel nacional la metodología a través de la cual se procederá a la capacitación de del talento humano sobre las normas y procedimientos técnicos operativos del software Whonet, mediante un curso de formación continua. 2. Marco legal y técnico de referencia: Ley Orgánica del Servidor Público PROYECTO DE MODELO DE GESTIÓN Y AL PROYECTO DE REFORMA AL ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN POR PROCESOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE SALUD PÚBLICA INSPI. Resolución Nro. INSPI-DE-2016-0056-RES: creación de los 14 (CATORCE) Centros de Referencia a nivel nacional de la Gestiones Internas de Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles, de la Dirección Técnica de Laboratorios de Vigilancia Epidemiológica y de Referencia Nacional del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública - INSPI Cartera de Servicios RAM Plan Estratégico de Vigilancia de Resistencia Antimicrobiana en la RENALAC Plan Nacional de Capacitación en la Vigilancia de RAM Norma de Vigilancia RAM Manual de Usuario del software Whonet CLSI vigente 3. Objetivo: 1. Describir el curso de educación continua para el manejo del software Whonet y la herramienta backlink, para realizar análisis de datos de susceptibilidad antimicrobiana obtenidos por el laboratorio de microbiología.

4. Alcance: La metodología establecida en esta guía será aplicada por los capacitadores INSPI, como parte de la colaboración del CNR, capacitando al personal de laboratorios como requisito de ingreso a la red de vigilancia y como parte de la capacitación requerida dentro de los procesos de mejoramiento continuo de la calidad, luego de la aplicación del examen de control de calidad externo a los laboratorios. 5. Responsabilidades de los capacitadores INSPI. Establecer un cronograma de capacitación en base a los lineamientos dados en el Plan Nacional de Capacitación en la Vigilancia de RAM y en esta Guía. Prepara todo el material necesario para los cursos como por ejemplo: presentaciones, instaladores, entre otras. 6. Descripción de la capacitación Whonet: Contenidos: Procedimientos operativos del aplicativo informático Whonet. Instalación del Software y configuración de información del laboratorio de trabajo. Configuración de antibióticos y pruebas especiales del laboratorio de trabajo. Ingreso de datos y reportes de datos de sistemas automatizados Análisis de datos básicos y avanzados Elaboración de informes epidemiológicos. Exposiciones. Prácticas de ingreso de datos, análisis de información. Análisis de grupo. Prácticas de ingreso de datos, análisis de información. Elaboración de informe epidemiológico. 7. Agenta del taller La presente Agenda está dividida en 2 formatos para acoplarse a las posibles situaciones de los postulantes al curso:

Formato de curso: Estructura de un día presencial. Desarrollo de la agenda Primer tema: Introducción Whonet: Tiempo: 30 MINUTOS Presentación Exposición

Realizar la presentación en la que se explica el aplicativo informático Whonet, haciendo énfasis en sus componentes y la obligatoriedad de su llenado. Preguntas y respuestas Segundo tema: Instalación Whonet: Tiempo: 30 MINUTOS Internet. Laptop. Procedimientos Operativos Whonet. Ejercicio práctico. Descripción paso a paso de instalación según el manual de procedimientos whonet. Pag 6-7 Preguntas y respuestas Tercer tema: Configuración de Whonet en el laboratorio Tiempo: 1 hora Laptop Procedimientos Operativos Whonet. Ejercicio práctico Pag 8-15 o o Descripción de la configuración del Whonet según el laboratorio y hospital con los siguientes pasos: Lectura manual de procedimientos whonet. Configuración de antibióticos, clasificación de las muestras por servicio: Medicina, Cirugía, Emergencia, UCI, pediatría, Ginecología, otros y tipo de localización como: consulta externa, hospitalización, emergencia y UCI.

o Configuración campos de datos y alertas. Cuarto tema: Ingreso y edición de datos Whonet. Tiempo: 30 MINUTOS Laptop Procedimientos Operativos Whonet Ejercicio práctico Pag 18-19 Creación de un archivo de datos Identificación de pantalla de entrada de datos. Ingreso de datos. Visualización y edición de datos Búsqueda de registros específicos Tiempo: 1 hora de trabajo autónomo Objetivo: a.- Evaluación 1.- Configuración y análisis de datos Evaluar los temarios comprendidos de configuración e ingreso de datos. Conexión a internet. Laptop o PC. Procedimientos Operativos Whonet.. Matriz de datos. Parámetros a evaluar: Nombre y código asignado al laboratorio Puntos de corte asignados Antibióticos testeados Configuraciones de localizaciones Campo de datos usado Creación del archivo de datos en el formato respectivo

1. El Hospital Pérez Roswell (HPR) de 20 camas cuenta con nuevas instalaciones del laboratorio de microbiología donde se hallaron 5 aislados de infecciones urinarias en mujeres embarazadas. # Paciente Microorganismo Edad Área Código # de identificación Fecha de Muestra Fecha de Ingreso de datos 1 Liliana Ortega Escherichia coli 27 UCI 11 1718192567 17/04/2015 19/04/2015 2 Carolina Palacios Escherichia coli 32 Ginecología 1265 1002566985 16/04/2015 19/04/2015 3 Diana Nicolalde Proteus mirabilis 40 Emergencia 1895 2233664812 15/04/2015 19/04/2015 4 Diana Intriago Escherichia coli 16 C. externa 147 6958432115 18/04/2015 19/04/2015 5 Ruth Martínez Proteus mirabilis 22 UCI 332 8957123054 17/04/2015 19/04/2015 2. Usted como nuevo integrante del laboratorio del hospital debe reportar sus base de datos al laboratorio de referencia de resistencia a antimicrobianos del país, y este solicita como normativa que se testee el panel de antibióticos del cual sus resultados son: 1.25/23.75 ug 9 MIC (ug/ml) 1.25/23.75 ug 10 1.25/23.75 ug 9 Agente antimicrobiano Concentración de disco Diámetro (mm) Aislado 1 Nitrofurantoina 300ug 22 Trimethoprim- Sulfamethoxazole Fosfomicina 200 ug 18 Ciprofloxacina 5 ug 4 Cefazolina 30 ug 21 Aislado 2 Nitrofurantoina 300ug 22 Trimethoprim- Sulfamethoxazole Fosfomicina 200 ug 19 Ciprofloxacina 5 ug 4 Cefazolina 30 ug 22 Aislado 3 Nitrofurantoina 300ug 22 Trimethoprim- Sulfamethoxazole Fosfomicina 200 ug 18 Ciprofloxacina 5 ug 1 Cefazolina 30 ug 21 Aislado 4 Nitrofurantoina 300ug 10 Trimethoprim- 1.25/23.75 ug 9 Sulfamethoxazole Fosfomicina 200 ug 15 Ciprofloxacina 5 ug 3 Cefazolina 30 ug 14 Aislado 5 Nitrofurantoina 300ug 11

Trimethoprim- Sulfamethoxazole 1.25/23.75 ug 9 Fosfomicina 200 ug 7 Ciprofloxacina 5 ug 8 Cefazolina 30 ug 15 3. Favor enviar el archivo del laboratorio y el archivo de base de datos del hospital creado. Quinto tema: Ingreso de información Whonet de los equipos automatizados. Tiempo: 2 horas Laptop Procedimientos Operativos Whonet Ejercicio práctico Pag 20-29 Introducción de backlink Exportación de datos de equipos automatizados por tipo de equipo. Configuración backlink Conversión de datos b.- Evaluación 2.- Backlink de equipos automatizados a formato Whonet Tiempo: 1 hora de trabajo autónomo Objetivo: Evaluar la transformación de archivos planos de equipos automatizados a formato Whonet Conexión a internet. Laptop o PC. Procedimientos Operativos Whonet.. Archivos de datos. Parámetros a evaluar: Backlink de formatos Excel Backlink de formatos Vitek

Backlink de formatos Phoenix Backlink de formatos Microscan 1. Realizar el Backlink de los archivos adjuntos para transformarlos a formato Whonet del Hospital Santa María (HSM). Sexto tema: Análisis de datos y reportes básicos Tiempo: 1 hora Laptop Procedimientos Operativos Whonet Ejercicio práctico Pag 30-37 Explicar cuáles son los análisis básicos estandarizados para hospitales. Séptimo tema: Análisis de datos y reportes avanzados. Tiempo: 2 horas Laptop Procedimientos Operativos Whonet Ejercicio práctico Pag 38-47 Explicar cuáles son los tipos de análisis útiles en cuanto al análisis epidemiológico para hospitales. Octavo tema: Elaboración análisis acumulado de susceptibilidad antimicrobiana (AASA). Tiempo: 2 horas

Presentación. Procedimientos de elaboración de informes epidemiológicos utilizando análisis Whonet.. Análisis acumulado de susceptibilidad antimicrobiana (AASA). Exposición Lectura de los procedimientos técnicos Explicar los lineamientos de informes AASA. c.- Evaluación 3.- Elaboración análisis acumulado de susceptibilidad antimicrobiana (AASA) Tiempo: 2 horas de trabajo autónomo Objetivo: Evaluar la Elaboración análisis acumulado de susceptibilidad antimicrobiana (AASA) Conexión a internet. Laptop o PC. Procedimientos Operativos Whonet.. Archivos de datos. Instructivo de análisis acumulado de susceptibilidad antimicrobiana (AASA) Parámetros a evaluar:........ 1. Elaborar el análisis acumulado de susceptibilidad antimicrobiana (AASA) de la base de datos adjunta.