HACIA UNA BIOTECNOLOGIA AGROECOLÓGICA 25 AÑOS DE COMPROMISO CON LA AGROECOLOGIA DEPARTAMENTO BIOSER

Documentos relacionados
Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Julio, 2015

Luis Alberto Martínez Ortiz Curriculum Vitae

ANTECEDENTES. política:

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Sistematización: Patricia Lindo, Mieke Vanderschaeghe Presentación: Roberto Rodríguez y Efraín Ortiz Cerritos, FUNDESYRAM

Marco Legal Vigente e institucionalidad

ESTUDIO DE MERCADO SOBRE MICROORGANISMOS NATIVOS PARA MEJORAR PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR AGRÍCOLA

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

ll Foro Nacional e internacional

BIOTECNOLOGIA VEGETAL

Modelo. Pilares Educativos

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

Desarrollo Rural Territorial: la dimensión

Web: parlu.org wwf.org.py

Abren el III Curso sobre Capítulos de la Regla ISTA Vigente

Aplicación de tecnología social a la economía solidaria

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

Plantas Aromáticas y Medicinales

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

HUGO GABRIEL VIANCHÁ CAMARGO Hoja de Vida

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Así es la Agricultura Limpia

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

Descripción General de la Organización

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Ing. Pánfilo Ortiz. Director General. Lic. Cynthia Noguera Responsable de Comunicación DEPENDENCIAS STAFF

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

La participación de la agricultura familiar en la definición de un desarrollo tecnológico inclusivo

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

CÉDULA DE VALUACIÓN DE PUESTO PARA ENLACE, LÍDER COORDINADOR DE PROYECTOS, MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES FECHA 24 DE FEBRERO DE

Uso de plantas medicinales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Informe de los resultados y aprendizajes del proyecto PROPA-Oriente

Agroecología y Agricultura orgánica en Uruguay

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V.

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Maestría en Administración de Negocios

Programa de Competitividad para el Desarrollo de Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Hacia um Modelo de Desarrollo Sustentable

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

REFERENCIAS HISTORICAS

AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

Desarrollo local e integración productiva

Objetivo General del Doctorado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

CAPITULO II DISPOSICIONES GENERALES

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

Calendario Inicial de Actividades

2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO?

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS DEL MUNICIPIO CHACAO

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

POLITICA PÚBLICA EN MATERIA DE APROVECHAMIENTO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RELACIÓN CON LA BIOTECNOLOGÍA PARA LA SALUD HUMANA

C.1. ORGANIZACIÓN DEL OBSERVATORIO PERUANO DE MEDICAMENTOS

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Facultad de Ciencias Agropecuarias

1. Nombre completo y sigla Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras ONG

Carreras Acreditadas - Modelo Nacional

Los programas presupuestales con enfoque de resultados y su relación con los gobiernos locales y regionales. San José de Sisa.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Avances del MADR en materia de Producción Ecológica y Agroecológica

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

INFORME # mayo 2011 Traslado Quito - Comunidad Wamaní. 27 mayo 2011 Elaboración de la Huerta Soberana en la Casa Comunal.

Ka a He ê - Stevia El Oro Verde del Paraguay. Mesa Sectorial de Stevia Ka a He ê Cámara Paraguaya de la Stevia CAPASTE

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

INCUBADORA DE NEGOCIOS

Plan Estratégico para el sector espacial español ( ) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI

LEGISLACIÓN QUE ENMARCA LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN VENEZUELA

la Internacionalización

PLAN DE ADQUISICIONES

Ministerio de Agricultura y Ganadería

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

Estrategias para el desarrollo. de Asesoría y Consultoría

Transcripción:

Los Bio insumos, un compromiso técnico para el desarrollo agroecológico y sustentable de las organizaciones campesinas HACIA UNA BIOTECNOLOGIA AGROECOLÓGICA 25 AÑOS DE COMPROMISO CON LA AGROECOLOGIA DEPARTAMENTO BIOSER

PRODUCCION DE INSUMOS BIOLÓGICOS UN CUELLO TECNOLÓGICO ESTRATÉGICO LA BASE DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Sin semilla e insumos biológicos no hay agricultura ecológica Sin comida saludable no hay vida saludable Sin agricultura ecológica no hay comida saludable

LA PRODUCCION DE LOS BIOINSUMOS ES...:??? 1. PRODUCCION ARTESANAL 2. PRODUCCION ESPECIALIZADA BASE DE LA SOBERANIA TECNOLÓGICA

PARA NOSOTROS EN ES PROCESO DE ESPECIALIZACIÓN QUE TIENE SU INICIO Y FIN EN EL MISMO PRODUCTOR CAMPESINO

Historia de la validación de los BIOINSUMOS. La historia de la validación de los BIOINSUMOS se inicia en 1997 con los Proyectos de Consolidación y de Prodesal con el MAG a través de prácticas artesanales. A nivel más técnico y científico se enmarca en el Programa de SER con ECOTRADING YVA Py S.A. dentro del Proyecto de Tecnificación Y Diversificación de la Producción Campesina para el Mercado desde el 2005.

Historia de la validación de los BIOINSUMOS. La oportunidad de desarrollar programas de Validaciones Tecnológicas del Proyecto de Tecnificación del MAG con ECOTRADING coincide con el proceso de construcción a nivel latinoamericano de la Alianza Internacional de Pequeños Productores de Soja y Agricultura Familiar AISAF liderado por PROBIOMA y por SER. Esta instancia internacional de Organización facilitó el intercambio tecnológico horizontal entre instituciones y organizaciones.

Historia de la validación de los BIOINSUMOS. Ya en tiempo del Proyecto de Consolidación con el MAG, en el 2000, SER organizó con todas las Organizaciones asesoradas un paseo de intercambios De experiencias con instituciones y organizaciones Agroecológicas. De esta manera, se inició la relación Interinstitucional con PROBIOMA que nos organizó La visita a las experiencias más exitosas.

Programa de Validación tecnológica. La validación de los BIOINSUMOS se realizó junto con la validación de nuevos rubros como la Chia junto con otros rubros alternativos como el cártamo y plantas medicinales y aromáticas que se desarrolló a través de los servicios tecnológicos de SER para ECOTRADING en el marco del Proyecto de Tecnificación desde el 2006 hasta el 2008. Luego, SER prosiguió con su programa tecnológico propio en el Centro Tecnológico de Agroecología de Cnel. Oviedo y con sus familias productoras de San Pedro, Caaguazu y Caazapá hasta hoy.

Programa de Validación Tecnológica - Historia En el 2006, SER compró la finca de Aguapety, Cnel. Oviedo, para desarrollar el Centro Tecnológico de Agroecología con el objetivo de replicar la experiencia de PROBIOMA en Paraguay. Con la cooperación financiera de MANOS UNIDAS de España se construyó el edificio principal y los otros módulos se realizó con fondos propios. De esta forma, desde 2002 en el marco del PRODESAL se inició el programa de SEMILLA con SERMILLA y en el 2006 se inició el programa de la producción de BIOINSUMOS con BIOSER. Se prosiguió en el marco del Programa de Tecnificación con ECOTRADING y el MAG-DINCAP hasta el 2008 los dos programas.

Programa de Validación Tecnológica - Historia En todo es periodo del 2002 al 2013 los bioinsumos que se utilizaron con la cooperación tecnológica de PROBIOMA son: el TRICHODERMA Spp con el nombre de TRICODAMP, la Beauveria bassiana con el nombre PROBIOBASS, el Verticillium Lecanii con el nombre de PROBIOVERT, el Metarmizium anisopliae con el nombre de PROBIOMET, el Heterorhabditis bacteriophora con el nombre de PROBIONE. Los insumos como los caldos biológicos que nosotros podiamos elaborar con asesoramiento de PROBIOMA, elaborábamos artesanalmente con los propios productores. Luego pasamos a elaborar en nuestro propio laboratorio como parte del programa BIOSER con nuestros propios nombres comerciales.

Historia de Validación Tecnológica - Problema Desde 2010 se trató de desarrollar cooperación tecnológica con el IPTA y el SENAVE. No se pudo formalizar la cooperación. Recién a partir de la nueva administración se está Recién a partir de la nueva administración se está facilitando desarrollar esta alianza público-privada-social y solidaria para desarrollar el programa de producción agroecológica y orgánica de la agricultura familiar campesina y su articulación competitiva con mercados nacionales e internacionales.

Historia de Validación Tecnológica Soluciones Desde el 2012 se inicia un proceso de registro de ECOTRADING YVA PY S.A. en el SENAVE para importar los BIOINSUMOS de PROBIOMA y PROBIOTEC ya validados por SER a través del Programa BIOSER y sus productores líderes tecnológicos. Se espera poder satisfacer todas las exigencias del SENAVE este año para lograr el Registro de Importación de los BIOINSUMOS, mientras iniciamos el proceso de bioprospección y producción con sepas de organismos vivos de Paraguay y desarrollar así nuestro propio Laboratorio de biorreguladores y bioinsumos.

GRACIAS...