RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

Documentos relacionados
RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

RESERVADO Manual de Usuario RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Contenido CONVOCATORIA JÓVENES INVESTIGADORES

MANUAL DE USUARIO. Consulta en Línea Digicel

Guía para contribuyentes AUTORIZACIONES DE PREIMPRESOS Y ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

Manual de Usuario del Portal de Servicios PORTAL DE SERVICIOS

Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1.

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA

MANUAL DE USUARIO. Consulta en Línea Digicel

MANUAL DEL USUARIO (VISION DEL USUARIO WEB REGISTRO UNICO SINEA)

Ingreso de Notas en Servicios en Línea

INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE VACACIONES

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

Guía para contribuyentes

Beneficio tributario a las personas con discapacidad

RESERVADO ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web

Sistema de Información de Operaciones Policiales

Manual de usuario para navegar en la plataforma ESR

MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN OPERATIVA

Guía del Usuario. Sistema de Gestión de Indicadores de Calidad. Oficina de Gestión de la Calidad

Manual de Usuario de Autoriza

Instructivo para el uso del sistema e-guías:

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA. Manual de Usuario Módulo de Registro. Versión: 1.0.0

Índice. 1. Introducción 1.1 Objetivos del Sistema 1.2 Alcance del Sistema. 2. Estructura del Sistema. 3. Botones

1. Introducción... 2

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

Manual de Usuario Sistema Citas Web

efact Facturación Electrónica

GUIA OPERATIVA. Sistema de Solicitudes de Acceso. a la Información Pública

Sistema de Aplicación de Exámenes. Administración del Sistema de Viáticos Locales. Universidad de Costa Rica

Manual de Proveedor. QAudit (Sistema Web de Homologación) Information Technology, SGS del Perú. Junio 2017

Registro de Proveedores v2

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1.

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Guía para contribuyentes

Guía del Contribuyente Actualización de RUC por internet

Tasa de Vigilancia. Tutorial de vigilado Taux

El Portal del Colaborador, es la plataforma donde puedes realizar transacciones relacionadas con tu información laboral, como: modificar y actualizar

Bayer S.A Modulo de Sistema de Información a Proveedores. Manual del Usuario VERSIÓN 1.0

1. Registro de Empresa para convocatorias de Práctica Profesional

MANUAL DE USUARIO PORTAL WEB - LIRQUEN ONLINE DEPÓSITO LIRQUEN

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Manual de Usuario SISTEMA DE INFORMACION POLICIAL ESINPOL

Servicio de Consulta de Pagos en Línea MANUAL DE USUARIO

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE CREDITO VÍA WEB

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Manual de usuario: Administrador Institucional. Cliente

INGRESO AL SISTEMA V 1.2

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

INSTRUCTIVO DE ACTUALIZACIÓN DE datos y selección de asignaturas

MANUAL DE USUARIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL MANUAL PARA REALIZAR SOLICITUDES DE COMPRA EN EL SISTEMA GRP JULIO 2015

MANUAL DE USUARIO. Declaración Municipal de Permisos de Obra Menor y/o Edificación. Versión 2.0

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS

MANUAL DE REFERENCIA PARA PROFESORES

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Facturación Electrónica CFDI V-3.3

Presentación de Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento. Vía Internet. Manual de usuario 1.0

La consulta y modificación de envíos

MANUAL DE USUARIO APLICATIVO CRM OFICINA DE MERCADEO INSTITUCIONAL

Sistema para Registro de Disertaciones

Reciban un cordial saludo. Estamos enviando las instrucciones para acceder al nuevo sistema de información Phidias Académico.

MANUAL - SISTEMA DE FACTURACION CDI-SOFTWARE

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click!

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN CRM

GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MANTENIMIENTO DE USUARIOS.

Manual de Usuario del Campus Virtual

Sistema de Transportes. Manual para Solicitud de Gira de Curso. Vicerrrectoría de Administración Servicios Generales Sección de Transportes

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba Nit Gestión de Tecnología e Informática y de Telecomunicaciones

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

GUÍA PARA EL SISTEMA ELECTRÓNICO MULTIMEDIA DE REGISTRO DE DATOS PERSONALES USUARIO: RESPONSABLE DE LOS SISTEMAS.

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Sistema Registro de Inscripción al Servicio Social de Educación Superior

ÚLTIMAS MEJORAS IMPLEMENTADAS AL SISTEMA

GUÍA PARA TOMA DE CRÉDITOS EN LA WEB

Manual de Operación del Sistema de Evaluación de Alumnos a Profesores en Web

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

MANUAL DE USUARIO MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS NUEVOS A TRAVÉS DE LAS COMERCIALIZADORAS

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

DE TRAMITE DOCUMENTARIO

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

Sistema de Registro de Accionistas

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DOCENTE

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS Y AFINES RETA. Módulo Registro de Denuncias

MANUAL DE USUARIO Departamento de Sistemas

Manual de Usuario. Sistema Autorizaciones y Certificaciones Módulo UNIMED. Acceso UNIMED

Transcripción:

ARMADA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DE LITORAL MANUAL DE USUARIO Proceso de Centro de Tecnologías de la Información Noviembre del 2006

FIRMAS DE APROBACIÓN Responsabilidad Nombre Fecha Firma Jefe Departamento de Proyectos Ingeniero de Proyectos Informáticos TNNV-SU Javier Egüez E. Ing. Francisco Ramírez 09/11/2006 Copia Nº 19 Página 2 de 44

LISTA DE DISTRIBUCIÓN EXTERNA Reparto Ejemp Responsable Firma Fecha Comentarios LISTA DE DISTRIBUCIÓN INTERNA Área Ejemp Responsable Firma Fecha Comentarios Copia Nº 19 Página 3 de 44

REGISTRO DE CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Sección Pág Descripción del cambio Autor Copia Nº 19 Página 4 de 44

INTRODUCCIÓN... 6 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODULO... 7 1.1 PROPÓSITO DEL MÓDULO... 7 1.2 DATOS GENERALES DEL SISTEMA... 7 1.3 REPRESENTACIÓN DEL MÓDULO... 9 2. INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN... 12 2.1 OPERACIÓN DEL MODULO... 12 2.1.1 INGRESO AL SISTEMA... 12 2.1.2 INGRESAR AL SISTEMA DESDE INTRANET... 12 2.1.3 INGRESAR AL SISTEMA DESDE INTERNET... 13 2.1.4 REPORTE DE SITUACIÓN MERCANTE... 14 2.1.4.1 TRÁFICO NACIONAL... 15 2.1.4.2 TRÁFICO INTERNACIONAL... 16 2.1.5 CONTROL DE ARRIBOS Y ZARPES... 17 2.1.5.1 ZARPE... 18 2.1.5.2 ARRIBO... 19 2.1.6 CONTROL DE TRÁFICO NACIONAL... 20 2.1.6.1 CRITERIOS DE BÚSQUEDA... 20 2.1.7 INFORMACIÓN DE LA NAVE... 21 2.1.8 VENTANA INFORMACIÓN DE NAVE... 22 2.1.9 INFORMACIÓN DE EVENTOS DE LA NAVE... 23 2.1.10 REGISTRO DE EVENTOS DE LA NAVE... 23 2.1.11 CONTROL DE TRÁFICO INTERNACIONAL... 29 2.1.11.1 CRITERIOS DE BÚSQUEDA... 30 2.1.11.2 INFORMACIÓN DE LA NAVE... 32 2.1.11.3 VENTANA DE INFORMACIÓN DE LA NAVE... 35 2.1.11.4 INFORMACIÓN DE EVENTOS DE LA NAVE... 35 2.1.11.5 REGISTRO DE EVENTOS DE LA NAVE... 35 2.2 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON EL MODULO... 44 Copia Nº 19 Página 5 de 44

INTRODUCCIÓN El presente manual de usuario de es un documento creado por el Centro de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones que permitirá guiar a los usuarios de la aplicación del Sistema Integrado de Gestión Marítima y Portuaria, en especial a los usuarios encargados del procesamiento de datos para realizar el seguimiento y control de los buques mercantes en su navegación por el área de responsabilidad ecuatoriana. El SIGMAP es un sistema GERENCIAL de información marítima y portuaria que interactúa con un conjunto de aplicaciones informáticas y permite desplegar gráficamente la información contenida en la Base de Datos de la DIGMER a fin de obtener una visión dinámica del panorama de superficie, información para control de puertos, concesiones marítimas, reportes y estadísticas. El sistema gerencial SIGMAP, está compuesto de aplicaciones entre las que se encuentra, que será una herramienta de apoyo que obtener los reportes de arribo y puerto en que están las naves. Además permite tener en el sistema información y registro de los eventos de las naves y la documentación que esta tiene. es una aplicación informática que se compone de: - Control de Tráfico Nacional - Control de Tráfico Internacional - Control de Arribos y Zarpes - Reporte de Situación Mercante Nuestro objetivo es orientar al personal que trabajará con esta aplicación para que puedan realizar de forma efectiva las actividades y tareas de administración de la información remitida por los buques en cuatro tipos de mensajes de formato establecidos, que revelan datos de su permanencia en puertos ecuatorianos y su tránsito desde el ingreso hasta la salida de aguas nacionales; y así nosotros poder continuar desarrollando aplicaciones que brinden soluciones con rapidez y eficiencia al usuario. Esperamos que este documento sea una guía de apoyo para realizar en forma correcta la operación de la aplicación informática que tenga a su cargo. Copia Nº 19 Página 6 de 44

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODULO Consiste en la administración de la información remitida por los buques en cuatro tipos de mensajes de formato establecido, que revelan datos de su permanencia en puertos ecuatorianos y su tránsito desde el ingreso hasta la salida de aguas de responsabilidad ecuatoriana esto es guardado en una base de datos que permitirá tener registrados todos los eventos que las naves realicen en aguas nacionales. 1.1 PROPÓSITO DEL MÓDULO Realizar el seguimiento de los buques nacionales y extranjeros de tráfico nacional e internacional en su tránsito por el área de responsabilidad del Ecuador, en demanda o desde puertos ecuatorianos y/o en paso inocente, a través de la información enviada por los propios buques que se encuentren navegando en dicha área. 1.2 DATOS GENERALES DEL SISTEMA Este pequeño sistema corresponde a la primera fase para la automatización de los procesos referentes al Control de. Existen cuatro actores. - ATENUS: Encargado de registrar y recaudar los valores correspondientes a los trámites de Zarpe y Arribo de embarcaciones de Bandera Nacional o Extranjera en Tráfico Internacional. - AGENCIA NAVIERA: Encargada de coordinar en conjunto con el capitán del buque la llegada y salida de puerto ecuatoriano de la embarcación. - COSTERA: Encargada de registrar en el sistema los mensajes de situación SITRAME, tales como: Plan de Viaje, Pre-Arribo, Salida de Área SITRAME; enviados por el capitán del buque. Copia Nº 19 Página 7 de 44

- CAPITANÍA (RECEPCIÓN / DESPACHO): Encargada de coordinar y realizar la Recepción de buques internacionales posterior a la confirmación de Pre-Arribo por parte de la Costera. También está encargada de registrar el Despacho de los buques internacionales posterior a la confirmación del Plan de Viaje de salida por parte de la Costera. Esta encargada de la emisión de las facturas de buques internacionales y del registro, emisión y recaudación de los valores correspondientes a los trámites de Zarpe y Arribo de embarcaciones de bandera nacional o extranjera en Tráfico Nacional, Fluvial, Pesca y Pesca Artesanal. Cada Oficial recibe acceso al SIGMAP mediante un usuario y contraseña. Cada usuario es responsable del buen o mal uso del sistema, y de divulgar o no a terceros su contraseña, considerando la reserva que debe mantener en el manejo del Control de. La recaudación de valores pendientes por parte de los buques en Tráfico Internacional así como sus respectivas multas por retraso, es función del personal de Atención al Usuario (ATENUS) Importante Para efectos de este manual, utilizaremos de forma indistinta, de aquí en adelante los conceptos: La palabra usuario para referirnos al Oficial, Tripulante o Personal Civil que tiene acceso al Sistema de. La palabra cliente para referirnos a la persona a quien brindamos nuestros servicios en la Capitanía o DIGMER. Esta persona puede ser propietario, armador o agencia de la embarcación. - Las palabras nave, barco y embarcación para hacer referencia a una construcción capaz de flotar en el agua, con el cual se puede navegar y sirve para transportar personas o cosas. Copia Nº 19 Página 8 de 44

- La palabra documentos para referirnos a los certificados emitidos por DIGMER que son requisitos para otorgar el Zarpe de una embarcación. - La palabra registro para todo tipo de información que debe ser almacenada en la base de datos consolidada, utilizando el Sistema. - La palabra IAA para hacer referencia al archivo digital o impreso que es enviado por cada embarcación con información referente a ella y a la navegación que esta realiza. 1.3 REPRESENTACIÓN DEL MÓDULO Los gráficos que a continuación se muestran explican todo el proceso que debe seguir la operación de este modulo. Copia Nº 19 Página 9 de 44

Copia Nº 19 Página 10 de 44

Copia Nº 19 Página 11 de 44

2. INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN La información que se presente en este capítulo incluye las instrucciones de operación del modulo, la que será suministrada exclusivamente por las personas que han desarrollado el proyecto a los usuarios que tengan permiso para utilizar el modulo. 2.1 OPERACIÓN DEL MODULO La operación del modulo se describe a continuación: 2.1.1 INGRESO AL SISTEMA Para tener acceso al sistema, la computadora debe tener instalado el Internet Explorer 6.0 2.1.2 INGRESAR AL SISTEMA DESDE INTRANET Abrir el Internet Explorer e ingresar a la siguiente dirección de intranet en la barra de direcciones: http://appdigmer.org:8888/sigmap/inicio.jsp. a) Hacer clic en el enlace que aparece en la página inicial. b) En la página de ingreso, Registre los datos de usuario y clave personal previamente asignada. Copia Nº 19 Página 12 de 44

2.1.3 INGRESAR AL SISTEMA DESDE INTERNET Puede ingresar al sistema desde el Internet, para ello utilice la dirección en el Internet Explorer: www.digmer.org en la parte lado derecho Acceso Intranet campo SIGMAP. Copia Nº 19 Página 13 de 44

Para acceder al sitio seguro de Internet (HTTPS), aparecerá en su pantalla un cuadro de diálogo con la descripción de un certificado de seguridad, presione la opción de Aceptar. Una vez aceptado el certificado, aparecerá el enlace de acceso a la aplicación. Al hacer clic en el enlace, se abrirá en otra ventana la pantalla con dos cajas de texto para digitar su usuario y clave personales. Los usuarios y claves serán proporcionados por CETEIN. 2.1.4 REPORTE DE SITUACIÓN MERCANTE Para realizar la consulta, en el menú izquierdo, escoger la opción Tráfico Marítimo se desplegará un submenú con otras opciones, seleccione la opción de Reporte de Situación Mercante, este le permite conocer a través de un informe el estado de los Buques en arribo de las naves de tráfico nacional o internacional. A continuación se le abrirá una nueva ventana que le permite visualizar la Jurisdicción, los TRB de las naves y si estás se encuentran en Tráfico Nacional o Internacional. Usted puede seleccionar el lugar donde se encuentra la embarcación y el TRB en los campos que se encuentran en la parte superior de la ventana seguidos deberá mandar a consultar, se le desplegará un registro del criterio que selecciono. Copia Nº 19 Página 14 de 44

Las embarcaciones se agrupan en Tráfico Nacional y Tráfico Internacional 2.1.4.1 TRÁFICO NACIONAL Son las naves que se encuentran navegando en aguas nacionales y están registradas con tipo de tráfico nacional, fluvial o costanero. El reporte presenta dos grupos los Buques en arribo y Buques en Puerto cada una con información propia como MSJ, nombre de la nave, llamada, bandera, posición, rumbo, velocidad, observaciones. Adicionalmente cada uno cuenta con datos adicionales dependiendo del zarpe y arribo. Copia Nº 19 Página 15 de 44

2.1.4.2 TRÁFICO INTERNACIONAL Son las naves de bandera nacional o de otros países que se encuentran navegando hacia o desde un puerto internacional y están a punto de hacer un arribo al país o ya están en puerto. Estás también cuentan con una clasificación, que son los Buques en Arribo, Buques en Puerto, Buques por Zarpar y Buques en Paso Inocente. Cada una con campos que muestran información de las naves registradas. El listado de Buques en Arribo presenta las naves en tráfico internacional que vienen de puerto extranjero y van a llegar a un puerto nacional. Por ejemplo, la nave Alianza Shanghai de bandera de Liberia zarpó del puerto Callao-Perú con destino a Guayaquil-Ecuador. El listado de Buques en Puerto presenta las naves en tráfico internacional que se encuentran en la zona de cuarentena o en puerto. Si una nave se encuentra en Copia Nº 19 Página 16 de 44

cuarentena, ha enviado el mensaje SITRAME Final Report (FR) y ha enviado el archivo IAA entonces se puede hacer la Recepción Internacional de la nave, para ello el nombre de la nave se presenta con letras de color azul y subrayado, indicando que se puede seleccionar la nave para registrar la llegada en el sistema y facturar la recepción. El listado de Buques por Zarpar presenta las naves en tráfico internacional que se encuentran arribadas en un puerto nacional o ya han zarpado de un puerto nacional. Si la nave ha enviado el mensaje SITRAME Sailing Plan (SP) con el plan de viaje de salida de puerto entonces se puede hacer el Despacho de la nave, para ello el nombre de la nave se presenta con letras de color azul y subrayado, indicando que se puede seleccionar la nave para registrar la salida en el sistema y facturar el despacho. El listado de Buques en Paso Inocente presenta las naves en tráfico internacional que zarparon de un puerto internacional con destino a otro puerto internacional y que pasan por nuestra jurisdicción. En este caso en las capitanías el listado aparecerá en blanco puesto que las naves no tienen planificado arribar en puerto y el control es llevado por la Costera Guayaquil Radio y COGUAR. En caso que la nave en Paso Inocente necesite entrar a puerto por algún motivo, está deberá enviar el mensaje SITRAME de Final Report (FR) para aparecer en el listado de Buques en Puerto. 2.1.5 CONTROL DE ARRIBOS Y ZARPES Seleccione del menú de la izquierda la opción Control de Arribos y Zarpe, esta ventana le permite llevar un orden de los arribos y zarpes de una embarcación ya sea que ésta se encuentre en Tráfico Nacional o Internacional, sólo deberá llenar los datos que se piden en la ventana y realizar la consulta. Copia Nº 19 Página 17 de 44

En la ventana anterior observamos los Criterios de Búsqueda que se manejan en esta sección, los cuales son: Zarpe y Arribo. 2.1.5.1 ZARPE Le indica la salida de la embarcación del puerto en que se encuentra ubicado, sólo deberá especificar los datos de la nave a realizar la consulta, lo puede hacer de dos formas: escribir el nombre en el campo vacío o también sino especificar los datos de la nave en los campos de Puerto, fecha, bandera, capitanía responsable, el tipo de embarcación que está buscando y dar clic en consultar. Una vez realizado el procedimiento anterior se le desplegarán los resultados de la consulta en la misma venta, información como: nombre de la nave, señal de llamada, MSI, Matrícula, Pto. De zarpe, Cap. Zarpe. Número de solicitud de zarpe, la fecha del mismo y el Pto. Donde será el arribo. Copia Nº 19 Página 18 de 44

2.1.5.2 ARRIBO Le indica la llegada de una embarcación ya sea a puerto, al área de cuarentena al igual que en el paso anterior deberá especificar los datos de la nave a realizar la consulta. Una vez realizado el procedimiento anterior se le desplegarán los resultados de la consulta en la misma ventana, información como: nombre de la nave, señal de llamada, MSI, Matrícula, Pto. De zarpe, Cap. Zarpe., Pto. De Arribo, Fecha, Capitanía de arribo, días de arribo. La diferencia es que en esta sección se indica el Estado de Arribo a través de unos campos que están ubicados en la parte inferior de la pantalla: Arribo sin retraso, Arribo con 1 día de retraso (Incertidumbre), Arribo entre 1 y 2 días de retraso (Alerta), Arribo con retraso de 2 días (Emergencia). Si desea ver la información de la navegación puede hacer clic en el nombre de la nave, la misma que se presente con color azul y subrayado. Copia Nº 19 Página 19 de 44

2.1.6 CONTROL DE TRÁFICO NACIONAL Para realizar la consulta, en el menú izquierdo, escoger la opción Tráfico Marítimo se desplegará un submenú con otras opciones, seleccione la opción de Control de Tráfico Nacional. 2.1.6.1 CRITERIOS DE BÚSQUEDA Una vez que se ha seleccionado la opción SOLICITUDES DE NAVES, aparecerá en la ventana principal los nombres de la venta de Criterios de Búsqueda, este le permite realizar una consulta de una nave, la ventana esta dividida en dos partes, en la parte superior encontraremos la sección con cinco criterios de búsqueda básicos; y en la parte inferior un listado con información de acuerdo al criterio de búsqueda elegido. Copia Nº 19 Página 20 de 44

Los cinco criterios de búsquedas son: Criterios de Búsqueda Nombre Permite buscar una nave por su nombre completo o utilizando algún patrón de búsqueda. Señal de Llamada Permite buscar una nave utilizando el número de Señal de Llamada respectivo. MMSI Permite buscar una nave utilizando el número MMSI correspondiente. OMI Permite buscar una nave utilizando el número OMI asignado. Matrícula Permite buscar una nave utilizando el número de Matrícula registrado. Otras características Puerto de Registro Indica en que lugar se encuentra ubicada la nave. Servicios Que tipo de prestación da la nave, Ej. Banquero de agua. Una vez especificado el criterio lo ingresa en el campo vacío, en este caso procedemos a ingresar las iniciales de una embarcación y luego damos clic en el botón consultar. 2.1.7 INFORMACIÓN DE LA NAVE El sistema, le proporcionará un listado de embarcaciones, el usuario deberá seleccionar del nombre (primera columna de la tabla) correspondiente a la nave que esta buscando con sólo hacer clic en ese campo. Copia Nº 19 Página 21 de 44

Una vez seleccionada la nave del listado de los resultados de la consulta aparecerá una ventana con la información de la embarcación consultada y sus respectivos datos. Como se está realizando un ejemplo tomaremos de referencia una nave que esté registrada en el sistema. La información de la nave agrupada por características comunes, utilizando tabuladores visuales para cada grupo uno de estos, entre los que se encuentran: - Información de la nave, - Información de eventos de la Nave, - Registro de Eventos de la nave. 2.1.8 VENTANA INFORMACIÓN DE NAVE En el campo de Información de la Nave encontraremos información como: Señal, MMSI, Bandera del país, matrícula, TRB, Manga, Armador, Propietario, capitán, frecuencia Epirb, Nombre, No. OMI, Pto. De registro, tipo de nave, eslora y Puntal. Observe el recuadro de la ventana de color verde. Copia Nº 19 Página 22 de 44

2.1.9 INFORMACIÓN DE EVENTOS DE LA NAVE Esta sección está agrupada por los siguientes datos: Estado, último zarpe, fecha de inicio, fecha de fin, Pto. De origen, Pto. Próximo, último QTH, longitud, latitud, fecha/hora, rumbo, SOA, y origen del QTH. Observe el recuadro de la ventana de color azul. 2.1.10 REGISTRO DE EVENTOS DE LA NAVE Le permite estar al tanto de cuáles han sido los eventos por el cual ha tenido que pasar la embarcación cada uno de los cuales cuenta con sus respectivos pasos a seguir. Los cuales iremos explicando poco a poco ilustrando las diferencias entre cada campo a través de figuras. Observe el recuadro de color rojo en la ventana anterior. - Registro de Eventos de la Nave por Plan de Viaje: le informa sobre la Jurisdicción Zarpe, Pto. De origen, fecha de ingreso área de control/zarpe, hora de ingreso del control /zarpe, jurisdicción de arribo, Pto. Próximo, fecha estimada de arribo, hora estimada de arribo. (Para tráfico nacional esta opción se encuentra deshabilitada). - Registro de Eventos de la Nave por Pre arribo: esta sección le proporciona datos como: rumbo, velocidad, latitud, fuente QTH, Fecha QTH, Hora QTH, longitud. (Para tráfico nacional esta opción se encuentra deshabilitada) - Registro de Eventos de la Nave por Arribo: esta Dentro de este grupo, se presenta información referente a Jurisdicción arribo, puerto de arribo, fecha de arribo, hora de arribo, próxima jurisdicción, próximo puerto, fecha estimada de zarpe, hora estimada de zarpe, además del campo de Factura que le permite Seleccionar la factura, actualizarla, grabar e imprimir la pro forma. Copia Nº 19 Página 23 de 44

Al seleccionar el campo que dice factura se le abre una nueva ventana con una calculadora de rubros en el que le indica cuáles serán los valores que deberá cancelar por el servicio que requiere la nave para lo cual deberá especificar el concepto de la facturación, los rubros disponibles, y la forma como el usuario puede cancelar el servicio. Imprimir recepción se aplica para naves de Tráfico Internacional Copia Nº 19 Página 24 de 44

- Registro de Eventos de la Nave por Zarpe: presenta información referente a Jurisdicción Zarpe como Pto. Zarpe, fecha, hora, factura, jurisdicción de arribo, pto. Próximo, fecha estimada de arribo, hora estimada de zarpe. Esta información se puede especificar dando clic en el casillero que tiene la imagen de visto como se ejemplifica con las flechas. Además de otros campos que permiten ver la documentación de la nave, factura, solicitud de zarpe, lista de carga y lista de pasajeros. Adicionalmente a estos campos se puede observar información sobre la ruta de la nave (orden, latitud, longitud, evento, rumbo, velocidad, fecha) las dotaciones, el número de cargas y un listado de pasajeros. El campo de documentos son le presenta información referente a la nave, la siguiente ventana le presenta datos como los certificados, los períodos, fechas y estado de la inspección. Copia Nº 19 Página 25 de 44

En campo Factura le permite ver los rubros de los servicios que la embarcación deberá cancelar, es la misma ventana que se mostró en la parte del Registro de Eventos de la Nave por Arribo. La Solicitud de Zarpe es un documento que permite la salida de puerto de la embarcación y continuar con su ruta de navegación. Esta solicitud es sólo para naves mayores a 10 T.R.B. y es emitida por la Capitanía en donde se encuentra la nave. Copia Nº 19 Página 26 de 44

Antes de continuar con la Lista de Carga es importante destacar que en esta parte el usuario que tenga el permiso correspondiente puede hacer los cambios en lo que son Dotaciones, Cargas, Pasajeros. Seleccionando la opción usted podrá ingresar, editar o eliminar información. Copia Nº 19 Página 27 de 44

Para introducir una nueva dotación de un clic en el campo ingresar, automáticamente le saldrá la siguiente ventana en la que deberá especificar la información que necesite introducir. Para ingresar la carga o el número de pasajeros seleccione el campo que desea modificar en cualquiera de las dos opciones le saldrá la ventana en la que permitirá al usuario realizar los cambios y luego dar clic en aceptar. Una vez que haya ingresado los datos y estén registrados en el sistema en la opción Lista de Cargas al dar clic aparecerá un formulario como el que se muestra en la siguiente ventana con los datos que haya ingresado. Copia Nº 19 Página 28 de 44

La Lista de Pasajeros le permite conocer quienes son las personas que viajan a bordo de la nave con sus respectivos datos como nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, pasaporte, documentos marítimos, lugar de embarque. Pulse el botón imprimir para obtener este reporte. El QTH es un sistema manual de reporte de posicionamiento voluntario que las naves realizan en su paso por aguas de nuestra jurisdicción nacional. Observe los datos que se muestran en la pantalla. 2.1.11 CONTROL DE TRÁFICO INTERNACIONAL Para realizar la consulta, en el menú izquierdo, escoger la opción Tráfico Marítimo se desplegará un submenú con otras opciones, seleccione la opción de Control de Tráfico Internacional. Copia Nº 19 Página 29 de 44

2.1.11.1 CRITERIOS DE BÚSQUEDA Una vez que se ha seleccionado la opción SOLICITUDES DE NAVES, aparecerá en la ventana principal los nombres de la venta de Criterios de Búsqueda, este le permite realizar una consulta de una nave, la ventana esta dividida en dos partes, en la parte superior encontraremos la sección con cinco criterios de búsqueda básicos; y en la parte inferior un listado con información de acuerdo al criterio de búsqueda elegido. Copia Nº 19 Página 30 de 44

Los cinco criterios de búsquedas son: Criterios de Búsqueda Nombre Permite buscar una nave por su nombre completo o utilizando algún patrón de búsqueda. Señal de Llamada Permite buscar una nave utilizando el número de Señal de Llamada respectivo. OMI Permite buscar una nave utilizando el número OMI asignado. Consultar Permite buscar la información que usted ha ingresado. Una vez especificado el criterio lo ingresa en el campo vacío, en este caso procedemos a ingresar las iniciales de una embarcación y luego damos clic en el botón consultar. En caso de que se vaya a registrar por primera vez la embarcación deberá realizar el ingreso de datos con sólo dar clic en el botón Ingresar de la ventana anterior, automáticamente aparecerá la siguiente ventana. Copia Nº 19 Página 31 de 44

2.1.11.2 INFORMACIÓN DE LA NAVE El sistema, le proporcionará un listado de embarcaciones, el usuario deberá seleccionar del nombre (primera columna de la tabla) correspondiente a la nave que esta buscando con sólo hacer clic en ese campo. Una vez seleccionada la nave del listado de los resultados de la consulta aparecerá una ventana con la información de la embarcación consultada y sus respectivos datos. Como se está realizando un ejemplo tomaremos de referencia una nave que esté registrada en el sistema. La información de la nave agrupada por características comunes, utilizando tabuladores visuales para cada grupo uno de estos, entre los que se encuentran: Información de la nave, Información de eventos de la Nave, Registro de Eventos de la nave. Copia Nº 19 Página 32 de 44

En la anterior figura se observa campos en la parte inferior de la figura estos campos están desactivados porque corresponden a otro usuario que es el encargado de llenarlos a continuación se muestra una ventana similar a la anterior pero que es de un usuario diferente note los cambios en la parte de Registro de Eventos de la Nave y en los campos de la parte inferior de la pantalla. Copia Nº 19 Página 33 de 44

En esta parte el usuario que es el encargado de ingresar los datos trabajará con los campos Definir ruta, Ingresar, Editar, Eliminar los mismos que son solamente para la información del Plan de Viaje note que en la figura en la parte derecha de cada información se puede especificar dando clic en el casillero que tiene la imagen de visto como se ejemplifica con las flechas. Definir la ruta, en esta parte el usuario deberá especificar el rumbo de la nave, rutas disponibles, y puntos de la nave a través de la ventana que tiene a su derecha. Una vez ingresada la información correspondiente deberá dar clic en aceptar. La ventana de ingresar los datos permite introducir nueva información referente a la nave como se lo ejemplifica en la siguiente ventana. Si la nave tuviera información y lo que desea es cambiarla solo de clic en Editar. Nota, recuerde siempre para tener almacenado en el sistema dar clic en el botón Grabar. Una vez explicada la información que deberá registrar en el sistema el usuario que tenga el permiso correspondiente se continúa con la explicación del proceso de información de la nave. Copia Nº 19 Página 34 de 44

2.1.11.3 VENTANA DE INFORMACIÓN DE LA NAVE En el campo de Información de la Nave encontraremos información como: Señal, MMSI, Bandera del país, matrícula, TRB, Manga, Armador, Propietario, capitán, frecuencia Epirb, Nombre, No. OMI, Pto. De registro, tipo de nave, eslora y Puntal. Observe el recuadro de la ventana de color verde. 2.1.11.4 INFORMACIÓN DE EVENTOS DE LA NAVE Esta sección está agrupada por los siguientes datos: Estado, último zarpe, fecha de inicio, fecha de fin, Pto. De origen, Pto. Próximo, último QTH, longitud, latitud, fecha/hora, rumbo, SOA, y origen del QTH. Observe el recuadro de la ventana de color azul. 2.1.11.5 REGISTRO DE EVENTOS DE LA NAVE Le permite estar al tanto de cuáles han sido los eventos por el cual ha tenido que pasar la embarcación cada uno de los cuales cuenta con sus respectivos pasos a seguir. Los cuales iremos explicando poco a poco ilustrando las diferencias entre cada campo a través de figuras. Observe el recuadro de color rojo en la ventana anterior. - Registro de Eventos de la Nave por Plan de Viaje: le informa sobre la Jurisdicción Zarpe, Pto. De origen, fecha de ingreso área de control/zarpe, hora de ingreso del control /zarpe, jurisdicción de arribo, Pto. Próximo, fecha estimada de arribo, hora estimada de arribo. (Para tráfico nacional esta opción se encuentra deshabilitada) Copia Nº 19 Página 35 de 44

En esta parte no olvide recordar que existen diferentes usuarios para utilizar el sistema y cada uno tiene permiso para acceder a ingresar información. Si usted no posee este permiso continué con trabajando en su proceso. - Registro de Eventos de la Nave por Pre arribo: esta sección le proporciona datos como: rumbo, velocidad, latitud, fuente QTH, Fecha QTH, Hora QTH, longitud. (Para tráfico nacional esta opción se encuentra deshabilitada) - Registro de Eventos de la Nave por Arribo: esta Dentro de este grupo, se presenta información referente a Jurisdicción arribo, puerto de arribo, fecha de arribo, hora de arribo, próxima jurisdicción, próximo puerto, fecha estimada de zarpe, hora estimada de zarpe, además del campo de Factura que le permite Seleccionar la factura, actualizarla, grabar e imprimir la pro forma. Copia Nº 19 Página 36 de 44

Al seleccionar el campo que dice factura se le abre una nueva ventana con una calculadora de rubros en el que le indica cuáles serán los valores que deberá cancelar por el servicio que requiere la nave para lo cual deberá especificar el concepto de la facturación, los rubros disponibles, y la forma como el usuario puede cancelar el servicio. Copia Nº 19 Página 37 de 44

Imprimir recepción le permite visualizar la Recepción de los datos de la nave y la lista de chequeo. Este formulario será exclusivamente para Naves de Tráfico Internacional. Adicionalmente a estos campos se puede observar información sobre la ruta de la nave (orden, latitud, longitud, evento, rumbo, velocidad, fecha) las dotaciones, el Copia Nº 19 Página 38 de 44

número de cargas y el Formato IAA (SITRAME que le indica datos sobre la llegada de la nave solo debe seleccionar la opción Formato IAA y abrir el archivo que se visualiza en la pantalla. Una vez seleccionado el archivo se mostrará un documento en Excel que contiene la información adicional del arribo de la nave, solo debe hacer clic en cada las pestañas de la parte inferior del documento buscando la información que requiera (Información de Buque y viaje, Lista de Tripulación y otros, Lista de Pasajeros, Lista de Carga Peligrosa, Medidas y Procedimientos). Copia Nº 19 Página 39 de 44

- Registro de Eventos de la Nave por Zarpe: presenta información referente a Jurisdicción Zarpe como Pto. Zarpe, fecha, hora, factura, jurisdicción de arribo, Pto. Próximo, fecha estimada de arribo, hora estimada de zarpe. Además existen otros campos que permiten ver la documentación de la nave, factura, solicitud de zarpe, lista de carga y lista de pasajeros, información que toma del la Información adicional del arribo de la embarcación. Adicionalmente a estos campos se puede observar información sobre la ruta de la nave (orden, latitud, longitud, evento, rumbo, velocidad, fecha) las dotaciones, el número de cargas y un listado de pasajeros. El campo de documentos son le presenta información referente a la nave, la siguiente ventana le presenta datos como los certificados, los períodos, fechas y estado de la inspección. Copia Nº 19 Página 40 de 44

En campo Factura le permite ver los rubros de los servicios que la embarcación deberá cancelar, es la misma ventana que se mostró en la parte del Registro de Eventos de la Nave por Arribo. La Solicitud de Zarpe es un documento que permite la salida de puerto de la embarcación y continuar con su ruta de navegación. Esta solicitud es sólo para naves mayores a 10 T.R.B. Este documento lo emite la DIGMER. La Lista de Cargas le proporciona información sobre el nombre de la carga la cantidad, el puerto de descargue y el estado de ésta, si representa algún tipo de peligro. Para ingresar información deberá estar en Plan de Viaje usted podrá ingresar, editar o eliminar el número de cargas. Copia Nº 19 Página 41 de 44

Al ingresar información al dar clic en este campo aparecerá la siguiente pantalla, seleccione el tipo de carga, la cantidad y la unidad y de clic en aceptar. Si por el contrario no desea ingresar información sino cambiarla de clic en el campo Editar, o si necesita eliminar los datos de clic en el campo correspondiente como figura en la ventana anterior. Una vez ingresada la información regrese a la ventana de zarpe dando clic este campo y de ahí seleccione la opción Lista de Carga automáticamente aparecerá una ventana con un listado del tipo de carga ingresado anteriormente al sistema, pulse el botón imprimir para obtener este reporte. Copia Nº 19 Página 42 de 44

La Lista de Pasajeros le permite conocer quienes son las personas que viajan a bordo de la nave con sus respectivos datos como nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, pasaporte, documentos marítimos, lugar de embarque. Pulse el botón imprimir para obtener este reporte. El QTH es un sistema manual de reporte de posicionamiento voluntario que las naves realizan en su paso por aguas de nuestra jurisdicción nacional. Observe en la figura el reporte se visualiza en la parte derecha de la pantalla. Copia Nº 19 Página 43 de 44

2.2 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON EL MODULO Cualquier inquietud con respecto a al módulo por favor comuníquese con el CETEIN DIGMER o al correo electrónico sigmap@digmer.org o al teléfono (04) 2320400 ext. 132 con el Ing. Francisco Ramírez. Copia Nº 19 Página 44 de 44