MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF

Documentos relacionados
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS TITULO I

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PRESENTACION. Secretaria General 2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA (M O F)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Secretaría General MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. Secretaría GENERAL. Manual de Organización y Funciones MOF

OBJETIVOS Y ALCANCES 3 BASE LEGAL 4 CAPITULO III CRITERIOS DE DISEÑO 4 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 5 CAPITULO V CUADRO ORGANICO DE CARGOS 5

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO (OAGRA-UNAC)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en la Procuraduría Pública.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

OFICINA GENERAL DE AUDITORÍA INTERNA

PRESENTACION. Gerencia de Gestión Institucional 2

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PUBLICACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Unidades Administrativas

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE

Manual de Organización y Funciones

SALUD. Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud DECRETO SUPREMO Nº SA

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION

DIRECCIÓN DE CULTURA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COMISIÓN DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MANUAL de Organización

Comunicaciones, tiene por finalidad, determinar su estructura, cargos orgánicos y sus. Oficina de Proyectos de Comunicaciones. I.

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

CAPITULO I OBJETIVO Y ALCANCE DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CAPITULO IV ESTRUCTURA ORGANICA, ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y ORGANIGRAMA FUNCIONAL

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE SECRETARIA GENERAL E IMAGEN INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

UNIDAD DE INFORMÁTICA

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DIRECCION NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS

Instituto nacional de estadística DE LOS ORGANOS O UNIDADES TECNICAS

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS Nº MINDEF

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011)

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACIÓN OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

DECANO I. IDENTIFICACION DEL CARGO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Transcripción:

DOCUMENTOS DE GESTIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF VOLUMEN II CONTENIDO: UNIDADES ORGÁNICAS OFICINA GENERAL DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INSTITUTO NACIONAL DE SALUD VISIÓN Ser una institución moderna, dinámica y líder a nivel nacional e internacional en la generación, desarrollo y transferencia de tecnologías y conocimientos científicos en investigación biomédica, nutrición, salud ocupacional, protección del ambiente centrado en la salud de las personas, salud intercultural, producción de biológicos y control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines; con personal capacitado y competitivo, en una concepción ética y humanista para mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al desarrollo integral y sostenido del país. MISIÓN Oficina General de Asesoría Técnica Oficina Ejecutiva de Organización Lima, abril del 2003 Promoción, desarrollo y difusión de la investigación científica tecnológica y la prestación de servicios de salud en los campos de la salud pública, el control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, la alimentación y nutrición, la producción de biológicos, el control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines, la salud ocupacional y protección del ambiente centrado en la salud de las personas y la salud intercultural, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Jefe Dr. Luis Fernando Llanos Zavalaga Subjefe Dra. Aída Palacios Ramírez Oficina General de Auditoria Interna C.P.C. Antonio Tramontana Monge Director General Oficina General de Asesoría Técnica Dra. Maria Mercedes Pereyra Quirós Directora General Oficina General de Asesoría Jurídica Dr. Luis Ernesto Huayta Zacarias Director General Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Dra. Frine Salmavides Cuba Directora General Oficina General de Información y Sistemas Dra. Maria Mercedes Pereyra Quirós Directora General (e) Oficina General de Administración C.P.C. Carlos Chiang Bernal Director General Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud Dr. Enrique Swayne Díaz Director General Centro Nacional de Salud Pública Dra. Susana Zurita Macalupú Directora General Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Dr. Napoleón Chávez Villanueva Director General Centro Nacional de Productos Biológicos Q.F. Ricardo Valera Sánchez Director General Centro Nacional de Salud Intercultural Dr. Carlos Del Águila Campos Director General Centro Nacional de Control de Calidad Q.F. Martha Guevara Ormeño Directora General Oficina Ejecutiva de Organización Luis Humberto Villa Director Ejecutivo Equipo de trabajo Lic. Gloria Aragonés Alosilla Bach. Jazhmin Malca Castro

Í N D I C E PÁG. PRESENTACIÓN 02 TÍTULO I GENERALIDADES 1. FINALIDAD 03 2. BASE LEGAL 03 3. ALCANCE 03 4. NATURALEZA 03 5. LÍNEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y RELACIONES DE COORDINACIÓN 03 6. OBJETIVOS FUNCIONALES DEL INS 04 7. ESTRUCTURA ORGÁNICA 05 8. CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL 07 9. ORGANIGRAMA DEL INS 16 CAPÍTULO IV DE LOS ÓRGANOS DE APOYO OFICINA GENERAL DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS 07 OFICINA EJECUTIVA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA 15 OFICINA EJECUTIVA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 36 OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION 62 Control Previo 79 Archivo 85 OFICINA EJECUTIVA DE PERSONAL 93 Registro y Control 100 Remuneraciones y Pensiones 110 Bienestar de Personal 118 OFICINA EJECUTIVA DE ECONOMÍA. 130 Integración Contable 138 Tesorería 150 Contabilidad Presupuetaria 168 OFICINA EJECUTIVA DE LOGÍSTICA. 176 Programación 185 Procesos 191 Obtención 197 Almacén 207 Control Patrimonial 214 Mantenimiento y Servicios Generales 220 OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN 237 Página 1 de 254

PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Salud, como Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud, se constituye en parte importante de la gestión para el logro de los objetivos y políticas gubernamentales en el ámbito sectorial, para cuyo efecto requiere de instrumentos útiles en el proceso de gerencia y ejecución de las diversas actividades enmarcadas en los planes, programas y proyectos. En este contexto, el Manual de Organización y Funciones debe convertirse en un documento constitutivo de carácter técnico, en el que se describe con detalle los objetivos, funciones específicas, autoridad, responsabilidad y relaciones de las unidades orgánicas y célula básica de la organización, es decir los puestos y cargos que conforman las unidades orgánicas del instituto. De esta manera, este documento tiene como objetivo básico contribuir de modo efectivo al desarrollo de operaciones seguras, eficientes e ininterrumpidas mediante un enfoque integrado de la administración de los recursos humanos. Al mismo tiempo que se fomenta la iniciativa y la responsabilidad de cada encargado del puesto, debe también promoverse el establecimiento de relaciones entre el personal, propiciando la formación de equipos de trabajo integrados y flexibles. Se pretende conceder importancia a la toma de decisiones creativas, se procura la participación con ideas, opiniones y actitudes dentro del proceso, para mejorar las técnicas operativas y administrativas; cuando se presentan dificultades o conflictos, se harán todos los esfuerzos por abordarlo en forma corporativa, buscando identificar y resolver sus causas fundamentales; debe fomentarse a través del ejemplo el esfuerzo y participación. Finalmente la cortesía y el respeto deben marcar todas las relaciones interpersonales. La definición de objetivos en cada uno de los puestos al margen de las funciones específicas, tiene una connotación importante en el desempeño de las actividades, asunción de responsabilidades, obligaciones y atribuciones, tratando que el trabajador no las considere concluidas por el sólo hecho de haber cumplido con su tarea, sino darlas por terminado, cuando se haya logrado alcanzar el resultado que se esperaba, de esta manera el conjunto de esfuerzos de diferentes cargos permite alcanzar los objetivos funcionales específicos y generales de las unidades orgánicas y de la institución en su conjunto. Es importante que el personal entienda la utilidad y conveniencia del presente documento, como también su carácter flexible y dinámico, debiendo merecer constante evaluación y contrastación con los requerimientos vigentes, proponiendo en su momento, con los argumentos debidamente sustentados, los ajustes y su respectiva actualización. Página 2 de 254

TÍTULO I 1. FINALIDAD GENERALIDADES El presente Manual de Organización y Funciones es un documento técnico normativo de gestión que tiene por finalidad determinar las funciones específicas de los cargos y puestos de trabajo cuyo cumplimiento contribuye a lograr que se cumplan los objetivos funcionales de las unidades orgánicas que conforman el Instituto Nacional de Salud, así como las responsabilidades, obligaciones, líneas de autoridad y niveles de coordinación. 2. BASE LEGAL Ley N 27657 Ley del Ministerio de Salud. Decreto Supremo N 013-2002-SA, Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud. Decreto Supremo Nº 001-2003-SA, Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud. Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión Pública Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de la Carrera Administrativa. Resolución Ministerial Nº 182-2003SA/DM y 547-2003-SA/DM, de aprobación y modificación del Cuadro para Asignación de Personal CAP del INS Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/DNR, que aprueba la Directiva Nº 001-95- INAP/DNR, Lineamientos Técnicos para la Formulación del Manual de Organización y Funciones. Resolución Jefatural N 109-95-INAP/DNR que aprueba la Directiva N 002-95- INAP/DNR sobre lineamientos técnicos para formular los documentos de gestión en un marco de modernización administrativa. 3. ALCANCE El presente manual es de aplicación exclusiva por las unidades orgánicas del Instituto Nacional de Salud. 4. NATURALEZA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD El Instituto Nacional de Salud, es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud; goza de personería jurídica de derecho público interno, con autonomía técnica y de gestión económica, financiera y administrativa. Depende del Ministerio de Salud, de quien recibe la orientación, supervisión y evaluación de sus actividades. 5. LINEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDADES Y RELACIONES DE COORDINACIÓN. El Instituto Nacional de Salud depende directamente de la Alta Dirección del Ministerio de Salud. Está a cargo de un funcionario con categoría de jefe institucional, quien ejerce autoridad sobre el personal a su cargo. El Instituto Nacional de Salud para el logro de sus objetivos establece relaciones funcionales con personas naturales y jurídicas del sector público y privado, nacionales e internacionales, cuyos objetivos y fines están ligados a la política institucional y del sector salud. Relaciones Funcionales: Con las dependencias del Ministerio de Salud; Permanentes: Con la Alta Dirección, órganos de asesoramiento, institutos especializados, Oficina General de Epidemiología, Oficina General de Salud de las Personas; Eventuales: Con Página 3 de 254

los demás órganos de línea, órganos desconcentrados y direcciones regionales de salud. Relaciones de coordinación: Con organismos públicos y privados de nivel nacional y con organismos internacionales acreditados en el país: ORGANISMOS NACIONALES. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Universidad peruana. Gobiernos regionales. Gobiernos locales. ORGANISMOS INTERNACIONALES DEBIDAMENTE ACREDITADOS EN EL PAÍS. Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) Centro de Control de Enfermedades Transmisibles (CDC). Otras entidades como los Organismos no Gubernamentales (ONG) abocadas al campo de la salud humana y veterinaria. 6. OBJETIVOS FUNCIONALES DEL INS Son objetivos funcionales del Instituto Nacional de Salud: a) Desarrollar y difundir la investigación científica y tecnológica en salud, nutrición, salud ocupacional, protección ambiental, producción de biológicos, productos farmacéuticos y afines control de calidad de alimentos y salud intercultural en los ámbitos regional y nacional. b) Fortalecer la capacidad de diagnóstico en el ámbito nacional para la prevención y control de riesgos y daños asociados a las enfermedades transmisibles y no transmisibles. c) Ejecutar la vigilancia alimentaria y nutricional para la prevención y control de los riesgos y daños nutricionales en la población. d) Producir biológicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la salud humana y veterinaria. e) Fortalecer el sistema de control de calidad de los alimentos, productos farmacéuticos y afines, como organismo de referencia nacional. f) Investigar e innovar conocimientos, tecnología, metodología y normas para la prevención y control de riesgos y daños ocupacionales y protección del medio ambiente centrado en la salud de las personas. g) Lograr la revalorización y el fortalecimiento de las medicinas tradicionales y complementarias y su articulación con la medicina académica. h) Proponer políticas, planes y normas en investigación y transferencia tecnológica en salud en coordinación con los institutos especializados, órganos competentes del Ministerio de Salud y comunidad científica nacional e internacional i) Proponer normas y procedimientos de prevención, diagnóstico y control en salud ocupacional y protección del ambiente centrado en la salud de las personas. j) Fortalecer la capacidad de investigación, desde los servicios de salud, como base para la generación de evidencias en salud pública, que permitan la implementación de políticas costo-efectivas. k) Capacitar a los recursos humanos del sector salud en las áreas de su competencia, en coordinación con el Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos. Página 4 de 254

7. ESTRUCTURA ORGÁNICA ÓRGANO DE ALTA DIRECCIÓN Jefatura Subjefatura ÓRGANO DE CONTROL Oficina General de Auditoría Interna. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO Oficina General de Asesoría Jurídica Oficina General de Asesoría Técnica Oficina Ejecutiva de Planificación, Presupuesto e Inversiones Oficina Ejecutiva de Organización Oficina Ejecutiva de Cooperación Técnica Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Oficina Ejecutiva de Investigación Oficina Ejecutiva de Transferencia Tecnológica y Capacitación ÓRGANOS DE APOYO Oficina General de Información y Sistemas Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática Oficina General de Administración Oficina Ejecutiva de Personal Oficina Ejecutiva de Logística Oficina Ejecutiva de Economía Oficina Ejecutiva de Comercialización ÓRGANOS DE LÍNEA Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud Dirección Ejecutiva de Medicina y Psicología del Trabajo Dirección Ejecutiva de Identificación, Prevención y Control de Riesgos Ocupacionales y Ambientales Centro Nacional de Salud Pública Dirección Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles Dirección Ejecutiva de Enfermedades No Transmisibles Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Dirección Ejecutiva de Ciencia y Tecnología de Alimentos Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional Dirección Ejecutiva de Prevención de Riesgo y Daño Nutricional Centro Nacional de Productos Biológicos Dirección Ejecutiva de Producción e Investigación Humana. Dirección Ejecutiva de Producción e Investigación Veterinaria Dirección Ejecutiva de la Calidad Página 5 de 254

Centro Nacional de Salud Intercultural Dirección Ejecutiva de Medicina Tradicional Dirección Ejecutiva de Medicina Alternativa y Complementaria Centro Nacional de Control de Calidad Dirección Ejecutiva de Laboratorios de Control de Calidad Dirección Ejecutiva de Certificación Página 6 de 254

CAPITULO IV DE LOS ÓRGANOS DE APOYO 1. OBJETIVOS OFICINA GENERAL DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS La Oficina General de Información y Sistemas es el órgano de apoyo de la Alta Dirección, que tiene como objetivo normar, formular, conducir, programar, ejecutar, coordinar y evaluar los procesos técnicos relacionados a la información y documentación científica y a los sistemas de estadística e informática en las áreas de competencia de la institución, a fin de contribuir a lograr los objetivos institucionales 2. LÍNEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDADES Y RELACIONES DE COORDINACIÓN. La Oficina General de Información y Sistemas depende directamente de la Jefatura. Está a cargo de un Director General, quien ejerce autoridad sobre el personal a su cargo. Orgánicamente esta conformada por dos Oficinas Ejecutivas. El Director General y los Directores Ejecutivos son responsables por los actos administrativos o técnicos derivados del ejercicio de sus funciones y de las decisiones que se adopten, de cumplir y hacer cumplir las funciones establecidas en el presente manual para lograr los fines y objetivos institucionales. Los Directores Ejecutivos de los órganos de línea de la Oficina General de Información y Sistemas, supervisan las labores del persona a su mando. La Oficina General de Información y Sistemas en el desarrollo de sus funciones mantiene coordinación permanente, con los órganos directivos de asesoría, de apoyo y de línea del Instituto Nacional de Salud. Externamente, con las oficinas generales de estadística e informática del Ministerio de Salud, con el Instituto Nacional de Estadística e Informática y con la Biblioteca Nacional del Perú. 3. FUNCIONES GENERALES a) Conducir y supervisar las actividades del Centro de Información y Documentación Científica del Instituto Nacional de Salud. b) Gestionar, sistematizar y promover el desarrollo del Sistema de Información Bibliográfica de la Red de Centros de Información y Documentación Científica del Instituto Nacional de Salud. c) Administrar los sistemas de estadística e informática institucionales. d) Formular, conducir y evaluar los planes estratégicos y operativos de los sistemas de estadística e informática de la institución. e) Producir información estadística del Instituto Nacional de Salud para la toma de decisiones sectoriales. f) Supervisar y evaluar los sistemas de información institucional. g) Proveer el soporte de recursos tecnológicos a los sistemas de información institucional. Página 7 de 254

h) Formular y proponer normas y procedimientos en el área de su competencia. i) Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia las acciones de control interno, previo, simultáneo y posterior. 4. ESTRUCTURA ORGÁNICA Órgano de Dirección Oficina General de Información y Sistemas Órganos de Línea Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática Página 8 de 254

5. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº Nomenclatura del cargo clasificado Código del Cargo Total PLAZAS cargo estructural OFICINA GENERAL 2 95 Director de Sistema Administrativo III D5-05-295-3 DIRECTOR 1 GENERAL 96 Secretaria I T3-05-675-3 1 OFICINA EJECUTIVA DE INFORMACIÓN Y 14 DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA 97 Director de Sistema Administrativo II D4-05-295-2 DIRECTOR 1 EJECUTIVO 98 Especialista en Bibliotecología I P5-25-344-1 1 99-100 Bibliotecario I P3-25-185-1 2 101-102 Técnico Administrativo II T4-05-707-2 2 103 Técnico en Biblioteca II T4-25-741-2 1 104-107 Técnico en Biblioteca I T3-25-741-1 4 108 Secretaria I T1-05-675-1 1 109 Auxiliar de Sistema Administrativo I A3-05-160-1 1 110 Trabajador de Servicio I A1-05-870-1 1 OFICINA EJECUTIVA DE 23 ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 111 Director de Sistema Administrativo II D4-05-295-2 DIRECTOR 1 EJECUTIVO 112 Experto en Sistema Administrativo I D3-05-409-1 1 113 Analista de Sistema PAD I P3-05-050-1 1 114-119 Estadístico I P3-05-405-1 6 120-121 Operador PAD III T4-05-595-3 2 122-125 Programador de Sistema PAD I T3-05-630-1 4 126 Operador PAD II T3-05-595-2 1 127-131 Operador PAD I T2-05-595-1 5 132 Auxiliar de Sistema Administrativo I A3-05-160-1 1 133 Secretaria I T1-05-675-1 1 Página 9 de 254

6. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL OFICINA GENERAL DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS OFICINA EJECUTIVA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTIFICA OFICINA EJECUTIVA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ORGANOS FUNCIONALES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ESTADÍSTICA CENTRO DE INFORMACIÓN INFORMÁTICA Página 10 de 254

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS CARGO CLASIFICADO: Director de Sistema Administrativo III CARGO ESTRUCTURAL: DIRECTOR GENERAL Nº DE LA PLAZA: 95 1. NATURALEZA DEL CARGO Dirige, supervisa, conduce, coordina y controla la ejecución de las actividades propias de los procesos de estadística e informática, a fin de contribuir de manera efectiva al logro de los objetivos y metas del Instituto Nacional de Salud. Supervisar la labor del personal directivo, profesional y técnico, a fin de garantizar niveles de eficiencia en la ejecución de los diferentes procesos técnicos y administrativos. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA DEL CARGO Depende del Jefe del Instituto Nacional de Salud. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Director General es responsable ante el Jefe del Instituto Nacional de salud, del desarrollo y cumplimiento de las actividades inherentes a los sistemas de Informática y Estadística e Información y Documentación Científica, de conformidad y en el marco de las disposiciones y normatividad vigente. 4. AUTORIDAD El Director General tiene autoridad para: Dirigir, supervisar, evaluar y controlar las actividades asignadas a los órganos de línea de la Oficina General de Información y Sistemas. Evaluar y controlar el rendimiento y productividad del personal a su cargo. Proponer los movimientos y rotaciones de personal de acuerdo a las necesidades funcionales y dentro de los limites establecidos en la normatividad vigente 5. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Director General mantiene las siguientes relaciones formales : Relación de dependencia lineal con el Jefe y Subjefe del Instituto nacional de Salud. Relaciones de autoridad lineal para con el personal a cargo de la Dirección General y de los Directores Efectivos de los órganos de línea. Relaciones de comunicación y coordinación permanente con los funcionarios y personal directivo de los órganos de asesoría de apoyo de control y de línea de la institución, así como con los funcionarios de la Oficina General de Estadística e Informática, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Biblioteca Nacional del Perú y otras instituciones públicas o privadas que la superioridad disponga. 6. FUNCIONES EPECÍFICAS DEL CARGO a) Participar como ente técnico en la formulación del plan, estratégico institucional planes operativos en materia de estadística, informática, Información y documentación científica. b) Formular y proponer políticas institucionales para el buen aprovechamiento de los recursos informáticos de la Institución a fin de impulsar el desarrollo de la Informática Página 11 de 254

en la institución y promover en los usuarios un mayor conocimiento de herramientas que pueden agilizar y optimizar el trabajo. c) Promover y evaluar el uso de nuevas y mejores tecnologías en el campo de la Informática la estadística, la información y la documentación científica como alternativas de modernización, eficiencia y eficacia d) supervisar la administración del sistema de información y documentación tecnológica del Instituto Nacional de salud. e) Dirigir la formulación o implantación de tecnologías de información destinada a la recolección, organización, administración, procesamiento, análisis de la información estadística f) Supervisar la recopilación de información para la elaboración de cuadros y gráficos estadísticos, efectuar su interpretación y determinar las conclusiones. g) Elaborar y emitir informes técnicos de las estadísticas de la institución, en base a la información proporcionada por la Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática. h) Implementar y mantener un banco de datos con la información estadística a fin de contar con estadística histórica del Instituto Nacional de Salud. i) Dirigir y supervisar la organización, documentación, actualización y seguridad del software y hardware que se encuentre bajo responsabilidad del instituto (licencias, actualizaciones, mantenimiento, adquisiciones, instalaciones); así como de la información electrónica que se encuentra almacenada en medios magnéticos y que está bajo responsabilidad de la oficina general. j) Conducir el análisis, diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas de información del Instituto Nacional de Salud. k) Evaluar y supervisar el cumplimiento de los términos de los contratos de mantenimiento y garantía de equipos de procesamiento automático de datos y software. l) Dirigir la elaboración de los planes de contingencia para la protección de los recursos informáticos contra daños. m) Coordinar con las unidades orgánicas usuarias las necesidades de asesoría, capacitación y entrenamiento en el uso de las herramientas de informática que requiere el personal del instituto. n) Evaluar el desempeño laboral de las personas que están a su cargo. o) Supervisar las acciones de control interno, previo, simultáneo y posterior, de las unidades orgánicas a su cargo. p) Otras funciones que le asigne la Jefatura 7. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Título profesional universitario que incluyan estudios relacionados con la especialidad. Capacitación en estadística e informática. Experiencia en la conducción de planes y programas y de personal. 8. ALTERNATIVA Poseer una combinación equivalente de formación profesional, técnica y amplia experiencia. Página 12 de 254

CARGO CLASIFICADO: SECRETARIA I CARGO FUNCIONAL: SECRETARIA Nº DE LA PLAZA: 96 1. NATURALEZA DEL CARGO Coordina, ejecuta y supervisa las actividades de apoyo secretarial de la Oficina General y de las Oficinas Ejecutivas de Información y Documentación Científica y de Estadística e Informática; asimismo sirve de enlace con los diferentes órganos internos de la Institución y organismos externos. 2. LÍNEAS DE DEPENDENCIA DEL CARGO Depende del Director General de Información y Sistemas 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD Es responsable del correcto desarrollo de las funciones de apoyo secretarial de la oficina general; así como de coordinar la conservación, distribución y confidencialidad de la documentación e información que recibe y de la seguridad de los bienes asignados a su cargo. 4. CANALES DE COORDINACIÓN Coordinar con el personal de secretaría de las diferentes unidades orgánicas del Instituto Nacional de Salud en asuntos inherentes a las actividades de la Dirección General, con el fin de brindar un eficiente apoyo administrativo y secretarial. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO a) Organizar y coordinar las audiencias, atenciones, reuniones y certámenes y preparar la agenda con la documentación respectiva. b) Ejecutar con criterio propio la redacción de documentos administrativos de acuerdo a indicaciones recibidas de su jefe inmediato. c) Proponer, orientar y ejecutar la aplicación de normas técnicas en la documentación oficial, trámites, archivo, digitación computarizada y taquigráfica. d) Efectuar el control y seguimiento de los expedientes preparando periódicamente los informes de situación. e) Administrar el despacho diario con la Dirección General, procurando el tramite inmediato de los expedientes f) Brindar apoyo secretarial especializado, utilizando sistemas de computación a la comisiones, equipos de trabajo, etc. Por disposición de la Dirección General g) Brindar atención oportuna y eficiente al personal directivo, profesional, técnico y auxiliar de la Oficina General de Información y Sistemas del Instituto Nacional de Salud. h) Otras que le asigne el Director General 6. REQUISITOS MÍNIMOS Bachillerato en administración secretarial o título de secretariado ejecutivo otorgado por el Ministerio de Educación o entidad autorizada. Conocimiento de idioma extranjero, no indispensable. Capacitación en sistema operativo DOS, cursos de procesador de textos, hojas de cálculo electrónicas u otros programas de computación de utilidad en la institución. Página 13 de 254

7. ALTERNATIVA Estudios o capacitación de secretariado y contar con cinco años de experiencia cumpliendo funciones de secretaria. Página 14 de 254

OFICINA EJECUTIVA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA. 1. OBJETIVO La Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica, es un órgano de apoyo que tiene por objetivo, contribuir al desarrollo de las ciencias de la salud, mediante la promoción del uso de la información técnica actualizada y relevante en las actividades y procesos relacionados con la salud, mediante la recopilación, organización y difusión de la información, tanto para el cumplimiento de los fines, objetivos y funciones institucionales, así como para el conocimiento y uso de la comunidad usuaria de los servicios de salud y sus beneficiarios. 2. LÍNEAS DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y RELACIONES DE COORDINACIÓN La Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica depende directamente de la Oficina General de Información y Sistemas. Está a cargo de un Director Ejecutivo, quien ejerce autoridad sobre el personal a su cargo. Funcionalmente esta conformada por el Centro de Información y Documentación Científica y las bibliotecas del INS. El Director Ejecutivo personal profesional son responsables por los actos administrativos o técnicos derivados del ejercicio de sus funciones y de las decisiones que se adopten, de cumplir y hacer cumplir las funciones establecidas en el presente manual para lograr los fines y objetivos institucionales. El Director Ejecutivo y los encargados de áreas funcionales de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica, supervisan las labores del personal profesional y técnico. La Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica en el desarrollo de sus funciones mantiene coordinación permanente, con el Comité Editor, Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica y órganos de línea del Instituto Nacional de Salud. Externamente con REPEBIS, BVS-PERÚ, REBIAPE, REPIDISCA, ASPEFAM y otras redes, asociaciones o consorcios, como parte integrante de estos sistemas de información, según temática institucional. 3. FUNCIONES GENERALES a) Fomentar el uso de las tecnologías de información para promover el acceso a fuentes de información en salud. b) Identificación de las fuentes y recursos de información en ciencias de la salud. c) Lograr el levantamiento y sistematización de la información sobre ciencias de la salud. d) Efectuar intercambio de información y experiencias sobre información científica técnica en salud e) Proponer instrumentos para optimizar los procesos inherentes al Centro de Información y Documentación Científica del Instituto Nacional de Salud. f) Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia las acciones de control interno, previo, simultáneo y posterior. 4. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Página 15 de 254

Seleccionar, adquirir, procesar, diseminar y conservar los recursos de información propios del Instituto Nacional de Salud, de acuerdo con las normas, recomendaciones y protocolos vigentes, tanto a nivel nacional como internacional, y en concordancia con las líneas de investigación Institucional. Facilitar el acceso a la información disponible en bibliotecas y centros de información afines. Elaborar publicaciones para la difusión de la información sistematizada para facilitar su acceso. Promover la difusión y distribución de las publicaciones del Fondo Editorial. Desarrollo de colecciones Promover políticas, estrategias y acciones para el incremento y actualización del acervo documental del INS. Seleccionar, adquirir (suscripción, compra, canje, donación) y proponer la baja del acervo de información del INS, según lo propuesto por la Dirección Ejecutiva. Procesos técnicos Ingresar, catalogar, clasificar e indizar los ítems impresos, digitales y electrónicos del CINDOC y de las bibliotecas del INS, para facilitar su almacenamiento y accesibilidad local y remota. Elaborar alertas informativas y difundirlas entre los componentes del INS. Servicios de documentación Proveer a nuestros usuarios, de la manera más transparente y eficiente, la información habida en nuestros fondos documentales a través de los servicios de consulta y referencia (consultas remotas, telefónicas, etc.), lectura en sala, préstamo a domicilio, préstamo interbibliotecario, reprografía, videoteca y multimedia. Fondo Editorial Gestión y control de las publicaciones editadas en el Fondo Editorial del INS Distribución de las publicaciones editadas en el Fondo Editorial del INS a las instituciones nacionales e internacionales definidas. CENTRO DE INFORMACIÓN Captar, organizar y difundir la información digital y electrónica institucional y de la red de redes, de acuerdo a los objetivos y temática Institucional. Promover la edición y publicación electrónica de la producción científica técnica del INS. Coordinar y hacer seguimiento de la sistematización parcial y final de las investigaciones del INS. Coordinar y ejecutar la estructura, contenidos y actualizaciones de la página Web del INS. Biblioteca virtual Promover la captación, organización temática y difusión de la información habida en la Internet, centros cooperantes y bases de datos de información electrónica. Promover y asegurar la prestación de servicios y productos especializados como búsquedas especializadas, servicio de diseminación selectiva para proyectos de investigación, alertas de información e investigaciones, portal de biblioteca virtual (enlaces, directorios, normas, libros y revistas a texto completo, etc.), con el propósito de diseminar la información electrónica sistematizada. Promover la edición y publicación electrónica de las investigaciones científico técnicas producidas por el INS. Información digital Página 16 de 254

Proponer y coordinar con la Dirección Ejecutiva de la Oficina de Información y Documentación Científica la propuesta de estructura, contenido y actualizaciones de la información de la página Web del INS. Coordinar con la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica, Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática y con los órganos de línea, el seguimiento y acopio de los resultados parciales y totales de las diferentes investigaciones del INS, para su publicación en la Web en tiempo real. Bibliotecas periféricas Asegurar la prestación de servicios de consulta y referencia, sala de lectura, préstamo a domicilio y búsquedas especializadas de los órganos de línea. Canalizar los requerimientos de Información de cada centro para que el CINDOC proceda a su posible adquisición. Ingresar y procesar la información llegada al Centro de Información y Documentación Científica y bibliotecas de los centros nacionales. Página 17 de 254

FUNCIONES ESPCÍFICAS DE LOS CARGOS CARGO CLASIFICADO: Director de Sistema Administrativo II CARGO ESTRUCTURAL: DIRECTOR EJECUTIVO Nº DE LA PLAZA: 97 1. NATURALEZA DEL CARGO Planifica, dirige, supervisa, conduce, coordina, controla y evalúa la ejecución de las actividades inherentes a la captación, sistematización y difusión de la información, que contribuyan al logro de los objetivos y metas del Instituto Nacional de Salud. Supervisa el desempeño del personal profesional y técnico de la oficina a su cargo, a fin de mantener el nivel de eficiencia y eficacia en la ejecución de los procesos. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA DEL CARGO Depende de la Oficina General de Información y Sistemas. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Director Ejecutivo es responsable, ante el Director General de la Oficina de Información y Sistemas, del desarrollo y cumplimiento de las actividades inherentes a la captación, sistematización y difusión de la información, observando las normas y disposiciones legales vigente 4. AUTORIDAD El Director Ejecutivo tiene autoridad para: Dirigir, supervisar, evaluar y controlar las actividades asignadas al personal profesional y técnico de la oficina a su cargo. Evaluar y controlar el rendimiento y productividad del personal a su cargo. Recomendar los movimientos y rotaciones de personal de acuerdo a las necesidades funcionales y dentro de los limites establecidos en la normatividad vigente. 5. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Director Ejecutivo mantiene las siguientes relaciones formales: Relación de dependencia lineal con el Director General de la Oficina General de Información y Sistemas. Relaciones de autoridad lineal para con el personal a cargo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. Relaciones de comunicación y coordinación permanente con funcionarios y personal directivo de los órganos de asesoría de apoyo de control y de línea de la institución, así como con el Comité de Promoción y Evaluación de la Información Científica, Comité Editor, Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica y de Línea del Instituto Nacional de Salud. Externamente con REPEBIS, BVS-PERÚ, REBIAPE, REPIDISCA, ASPEFAM y otras redes, asociaciones o consorcios y otras instituciones públicas inherentes a la temática Institucional. 6. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO Página 18 de 254

a) Dirigir, conducir, supervisar y controlar los procesos de planificación, programación, ejecución y evaluación de las actividades administrativas, técnicas y de servicio de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. b) Conducir la formulación del plan operativo de la oficina ejecutiva c) Formular y proponer normas y políticas que regirán las diversas actividades técnicas y de servicio de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. d) Coordinar los procesos de identificación, formulación y ejecución de proyectos orientados a la mejora de los procesos, productos y servicios de la oficina, con la finalidad de brindar un mejor acceso a la información científica en salud. e) Coordinar con las instancias institucionales responsables de la generación de información científica, su sistematización, promoción y difusión. f) Participar en la selección de la información institucional para ser colocada en la intranet y página Web institucional. g) Coordinar con el Comité Editor la publicación electrónica del material bibliográfico producido por la institución (Revista científica, boletines, normas, etc.) h) Promover programas y acciones de promoción de los servicios, productos e información científica de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. i) Promover el uso de nuevas tecnologías de la información para buscar la eficiencia y calidad del acceso a las fuentes de información en salud, en el personal del instituto y demás usuarios. j) Proponer convenios con instituciones nacionales e internacionales que aseguren al INS el acceso a la información necesaria según las temáticas definidas por sus objetivos y funciones. k) Promover y proponer programas para la capacitación y entrenamiento del personal y usuarios en general para un mejor acceso a las fuentes de información bibliográfica y virtual. l) Definir las necesidades de información basándose en las líneas de investigación del INS. m) Proponer y coordinar con equipos técnicos sobre las necesidades de adquisición o suscripción de los materiales bibliográficos y otros. n) Proponer y coordinar la estructura y contenidos de los medios de difusión digitales institucional previamente aprobada, así como velar por la calidad de sus publicaciones y actualizaciones. o) Presentar informes periódicos sobre los avances de los trabajos encomendados. p) Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de las áreas a su cargo y a través de ellos de la institución. q) Participar en reuniones técnicas en el campo de su competencia. r) Otras funciones que le asigne el Director General. 7. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO. FORMACIÓN PROFESIONAL Titulo profesional universitario en bibliotecología y ciencias de la información. EXPERIENCIA 5 años de experiencia en dirección y administración de unidades de información. CAPACITACIÓN Estudios de postgrado y actualización en el área. HABILIDADES ESPECIALES Conocimiento y manejo de tecnologías de la información Conocimientos de las técnicas y herramientas de gestión y administración. Conocimiento del idioma inglés. Página 19 de 254

CARGO CLASIFICADO: Especialista en Bibliotecología I CARGO ESCTRUCTURAL: COORDINADOR Nº DE LA PLAZA: 98 1. NATURALEZA DEL CARGO Coordina y supervisa la ejecución de las actividades realizadas por los profesionales y técnicos del centro de documentación, centro de información y bibliotecas especializadas, que contribuyan al logro de los objetivos y metas del Instituto Nacional de Salud. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA DEL CARGO Depende de la Dirección Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Especialista en Bibliotecología es responsable ante el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica, del desarrollo y cumplimiento de las actividades propias de biblioteca para el adecuado funcionamiento del Centro de Documentación, Centro de Información y Bibliotecas Especializadas. 4. AUTORIDAD El Especialista en Bibliotecología tiene autoridad para Conducir, supervisar y controlar las actividades asignadas al personal profesional y técnico de la oficina. 5. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Especialista en Bibliotecología I mantiene las siguientes relaciones formales: Relación de dependencia lineal con Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. Relaciones de comunicación y coordinación permanente con el personal del Centro de Información y Documentación Científica. 6. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO a) Participar, coordinar y supervisar las actividades técnicas y administrativas de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. b) Participar en la formulación del plan operativo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. c) Desarrollar investigaciones, evaluaciones y estudios a fin de supervisar la calidad y eficiencia de los servicios y productos ya establecidos y diseñar nuevas propuestas. d) Acceder, evaluar y validar las nuevas tecnologías de la información ofrecidas en el mercado para buscar la eficiencia y calidad del acceso a las fuentes de información en salud. e) Participar en reuniones técnicas en el campo de su competencia. f) Realizar evaluaciones de las necesidades de capacitación a fin de formular y proponer programas para la capacitación y entrenamiento del personal de biblioteca y usuarios en general para un mejor acceso a las fuentes de información bibliográfica y virtual. Página 20 de 254

g) Evaluar el cumplimiento de las actividades del centro de documentación, centro de información y bibliotecas especializadas a fin de proponer ajustes necesarios para el cumplimiento de las metas y objetivos. h) Presentar informes periódicos sobre los avances de los trabajos encomendados. i) Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo. 7. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulo profesional universitario en bibliotecología y ciencias de la información. EXPERIENCIA en administración de unidades de información. CAPACITACIÓN Estudios de Postgrado y actualización en el área. HABILIDADES ESPECIALES Conocimiento y manejo de nuevas tecnologías de la información. Conocimientos de las nuevas técnicas y herramientas de gestión y administración. Página 21 de 254

CARGO CLASIFICADO: SECRETARIA I CARGO ESTRUCTURAL: Nº DE LA PLAZA: 108 1. NATURALEZA DEL CARGO Coordina, ejecuta y supervisa las actividades de apoyo secretarial y sirve de enlace con las oficinas internas de la institución y órganos externos 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA DEL CARGO. Depende del Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD La Secretaria I es responsable ante el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica del correcto desarrollo de las funciones de apoyo secretarial de la oficina ejecutiva; así como de la conservación, distribución y confidencialidad de la documentación e información que recibe y de la seguridad de los bienes asignados a su cargo. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados la secretaria I mantiene las siguientes relaciones formales: Relación de coordinación con el personal de los órganos internos y externos de la Dirección Ejecutiva que cumplan funciones relacionadas al desarrollo de las actividades de la oficina 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO a) Recibir, analizar, ordenar y archivar la documentación clasificada de la Dirección Ejecutiva. b) Organizar y coordinar las audiencias, atenciones, reuniones y eventos, así como preparar la agenda con la documentación respectiva de la oficina. c) Intervenir con criterio propio en la redacción de documentos administrativos de acuerdo a indicaciones generales. d) Proponer, orientar o ejecutar la aplicación de normas técnicas sobre documentos, trámite, archivo, digitación computarizada y taquigrafía. e) Organizar el control y seguimiento de los expedientes y preparar periódicamente los informes de gestión. f) Administrar la documentación clasificada y prestar apoyo secretarial especializado utilizando sistemas ofimáticos. g) Coordinar y ejecutar administrativamente el proceso de selección y adquisición bibliográficas y de materiales especiales. h) Mantener y actualizar el directorio de proveedores e instituciones con las que sostenemos algún convenio de cooperación o afines. i) Realizar traducciones cuando sea necesario. j) Realizar otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo. Página 22 de 254

F. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO FORMACIÓN PROFESIONAL Título de secretaria ejecutiva otorgada por el Ministerio de Educación o entidad autorizada. CAPACITACIÓN Contar con 1 año de experiencia. HABILIDADES ESPECIALES Conocimiento de idiomas extranjeros. Capacitación en ofimática. Página 23 de 254

CARGO CLASIFICADO: BIBLIOTECARIO I CARGO FUNCIONAL: BIBLIOTECARIO Nº DE LA PLAZA: 99 1. NATURALEZA DEL CARGO Conduce, supervisa, coordina y controla la ejecución de las actividades inherentes a los procesos técnicos, de servicios y productos de los fondos impresos del centro de documentación. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA DEL CARGO Depende del Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Bibliotecario I es responsable, ante el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica, del desarrollo y cumplimiento de las actividades inherentes al centro de documentación. 4. AUTORIDAD El Bibliotecario I tiene autoridad para: Coordinar y controlar las actividades asignadas al personal técnico a su cargo. 5. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Bibliotecario encargado del centro de documentación mantiene las siguientes relaciones formales: Relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. Relación de comunicación y coordinación funcional con el Especialista en Bibliotecología. Relaciones de comunicación y coordinación permanente con el personal profesional y técnico de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. 6. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO a) Conducir, supervisar, coordinar y controlar la ejecución de las actividades inherentes a los procesos técnicos: ingreso, clasificación, catalogación e indización de todo material impreso, digital o electrónico seleccionado. b) Mantener y actualizar permanentemente las bases de datos bibliográfico, de audiovisuales, del kardex automatizados. c) Ejecutar directamente el proceso de indización documental, elaborando los descriptores y resúmenes de los ítems ingresados al sistema. d) Supervisar, coordinar y controlar la ejecución de las actividades inherentes a los servicios del centro de documentación: sala de lectura, préstamos a domicilio, préstamos interbibliotecarios, búsquedas de información y reprografía. e) Supervisar, coordinar y controlar la ejecución de las actividades inherentes a la distribución y difusión de las publicaciones del Fondo Editorial. f) Elaborar los materiales de promoción y difusión de los servicios y recursos bibliográficos adquiridos. g) Promover, coordinar y ejecutar programas de inducción y capacitación de usuarios a fin de promover el acceso a las fuentes de información. h) Conducir en los procesos de inventario del acervo documental del centro de documentación. Página 24 de 254

i) Conducir el servicio de búsqueda especializada para facilitar el acceso a las fuentes de información electrónicas en las bases de datos y en las redes de información afines. j) Implementar y conducir el servicio de diseminación selectiva de información para brindar acceso personalizado a las fuentes periodísticas y científicas, a texto completo. k) Producir una alerta informativa para usuarios en general sobre información en salud (divulgación de noticias científicas) l) Elaborar informes de la gestión mensual, trimestral, semestral y anual propios de su área funcional. m) Supervisar las labores del personal técnico y auxiliar a su cargo. n) Otras funciones que le asigne su jefe inmediato. 7. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO FORMACIÓN PROFESIONAL Titulo profesional universitario en bibliotecología y ciencias de la información. EXPERIENCIA Experiencia mínima de 5 años en el desarrollo de actividades de manejo de biblioteca. CAPACITACIÓN Actualización en: organización y desarrollo de colecciones (material monográfico, publicaciones periódicas y material especial), gestión y promoción de los servicios de información y bibliotecarios, búsqueda y recuperación de información en bases de datos bibliográficas y a texto completo, catalogación automatizada, técnicas de orientación al usuario para el uso de servicios de información. HABILIDADES ESPECIALES Conocimiento y manejo de nuevas tecnologías de la información, tales como el microisis. Conocimiento de las normas, protocolos y recomendaciones para el procesamiento documental. Manejo de metodología LILACS ( SeCS y Lilacs) Búsqueda de información en Internet y bases de datos. Manejo de terminología médica básica. Conocimiento de inglés intermedio. Conocimiento de herramientas y programas para la edición de publicaciones electrónicas. ALTERNATIVA Poseer una combinación de formación académica y amplia experiencia en el procesamiento documental y en la prestación de servicios bibliotecarios, así como de elaboración de productos de difusión impresos y electrónicos. Página 25 de 254

CARGO CLASIFICADO: BIBLIOTECARIO I CARGO FUNCIONAL: BIBLIOTECARIO Nº DE LA PLAZA: 100 1. NATURALEZA DEL CARGO Conduce, supervisa, coordina y controla la ejecución de las actividades inherentes a los servicios y productos del centro de información y Página Web Institucional. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA DEL CARGO Depende del Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Bibliotecario I es responsable, ante el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica, del desarrollo y cumplimiento de las actividades inherentes a la generación y prestación de servicios y productos de naturaleza electrónica y virtual del centro de información. 4. AUTORIDAD El Bibliotecario I tiene autoridad para: Coordinar y controlar las actividades asignadas al personal técnico a su cargo. 5. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Bibliotecario encargado del centro de información mantiene las siguientes relaciones formales: Relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. Relación de comunicación y coordinación funcional con el Especialista en Bibliotecología. Relaciones de comunicación y coordinación permanente con el personal profesional y técnico de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. 6. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO a) b) c) d) e) f) g) h) i) Coordinar el diseño, organización, estructuración y mantenimiento de la página web Institucional. Organizar los materiales de promoción y difusión de los servicios y recursos bibliográficos para su incorporación a la web. Captar y sistematizar la información disponible en Internet según temática Institucional para la construcción de la biblioteca virtual (enlaces, instituciones, artículos libres, revistas libres, catálogos de bibliotecas especializadas, etc.) Apoyar en la promoción del acceso a la información de las bases de datos electrónicas, para que los usuarios institucionales estén en condiciones de usar estas bases. Crear y dirigir el servicio de diseminación selectiva de información para brindar acceso personalizado a las fuentes periodísticas y científicas, a texto completo, por Internet. Proponer y gestionar la actualización y mejora de equipos y programas informáticos especializados en bibliotecas. Conducir la digitalización de las publicaciones impresas editadas por el Fondo Editorial del INS. Conducir y custodiar el efectivo desarrollo de los backups o respaldos de las bases de datos y de los contenidos de la información digital del centro de información y documentación, en coordinación con la Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática. Responsable del monitoreo de los servicios de información en Internet de la Institución. Página 26 de 254

j) k) l) m) Ejecutar la publicación en la Web institucional de las publicaciones editadas por el instituto. Elaborar informes de la gestión mensual, trimestral, semestral y anual propios de su área funcional. Supervisar las labores del personal técnico y auxiliar a su cargo. Otras funciones que le asigne su jefe inmediato. 7. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO FORMACIÓN PROFESIONAL Titulo profesional universitario en bibliotecología y ciencias de la información. EXPERIENCIA Experiencia mínima de 5 años en el desarrollo de actividades de manejo de bibliotecas y recursos electrónicos CAPACITACIÓN Actualización en: diseño de bases de datos, organización de recursos de información en Internet, diseño de página Web, WWIsis. HABILIDADES ESPECIALES Manejo de Biblioteca Virtual en salud (BVS) y salud ambiental (BVSA) Manejo de internases tales como WWIsis Conocimiento de las normas, protocolos y recomendaciones para el procesamiento documental. Habilidades en administración y búsqueda de información en Internet. Conocimiento y manejo de la metodología LILACS Conocimiento de inglés intermedio. Conocimiento de herramientas y programas para la edición de publicaciones electrónicas. ALTERNATIVA Poseer una combinación de formación académica y amplia experiencia en el procesamiento documental y en la prestación de servicios bibliotecarios, así como de elaboración de productos de difusión impresos y electrónicos. Página 27 de 254

CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO II CARGO FUNCIONAL: Nº DE LA PLAZA: 101-102 1. NATURALEZA DEL CARGO Ejecuta las actividades inherentes a la conducción de las bibliotecas especializadasbibliotecas periféricas de los centros nacionales que correspondan. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA DEL CARGO Depende del Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Técnico Administrativo II es responsable ante el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica del desarrollo y cumplimiento de las actividades inherentes a la administración, procesamiento del material bibliográfico y de la prestación de los servicios de la biblioteca especializada del Centro Nacional asignado. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Técnico Administrativo II mantiene las siguientes relaciones formales: Relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica del INS. Relaciones de comunicación y coordinación permanente con el Especialista en Bibliotecología. Relación de comunicación y coordinación con los bibliotecólogos del centro de información y del centro de documentación. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO a) Formular el plan de trabajo de la biblioteca especializada con el asesoramiento y orientación técnica del Especialista en Biblioteca. b) Proponer a la Dirección Ejecutiva de Información y Documentación Científica las actividades que contemple el plan de la biblioteca especializada a su cargo. c) Ejecutar las actividades que contemple el plan general del centro de Información y Documentación Científica del Instituto Nacional de Salud. d) Velar por la eficiencia y calidad del acceso a la información de los fondos documentales de la biblioteca especializada a su cargo. e) Organizar y garantizar la adecuada atención de los servicios que presta la biblioteca especializada a su cargo. f) Ordenar, ingresar, clasificar y catalogar el material bibliográfico llegado directamente a la biblioteca especializada a su cargo, de acuerdo a los sistemas de clasificación y catalogación adoptados por el Centro de Información y Documentación Científica. g) Formular y proponer los pedidos de suscripción anual para la adquisición de publicaciones periódicas requeridas por su centro. h) Revisar y mantener actualizados los catálogos automatizados de la biblioteca especializada a su cargo. i) Elaborar alertas informativas de los materiales ingresados y procesados para facilitar su acceso y lectura. j) Resguardar el patrimonio bibliográfico de la biblioteca especializada a su cargo y mejorar su funcionamiento. k) Realizar el inventario anual de la biblioteca especializada a su cargo. Página 28 de 254

l) Elaborar informes mensuales de gestión de las actividades de la biblioteca especializada a su cargo, así como la memoria de fin de año. m) Realizar otras funciones que se le asigne 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO FORMACIÓN PROFESIONAL Título no universitario de un centro de estudios superiores relacionado con la especialidad de bibliotecología. EXPERIENCIA Experiencia mínima de 2 años en labores de la especialidad. CAPACITACIÓN Capacitación técnica en el área de bibliotecología efectuados en una entidad reconocida por el Ministerio de Educación. HABILIDADES ESPECIALES Experiencia de conducción de personal. Conocimiento y manejo de las normas de catalogación y herramientas de clasificación bibliográfica. Conocimiento en el manejo de programas y herramientas informáticos específicos para bibliotecas. ALTERNATIVA Poseer una combinación equivalente de formación académica y experiencia de conducción y dirección de actividades de biblioteca. Página 29 de 254

CARGO CLASIFICADO: TÉCNICO EN BIBLIOTECA II CARGO FUNCIONAL: Nº DE LA PLAZA: 103 1. NATURALEZA DEL CARGO Ejecuta las actividades inherentes a la conducción de las bibliotecas especializadasbibliotecas periféricas de los centros nacionales que correspondan. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA DEL CARGO Depende del Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Técnico en Biblioteca II es responsable ante el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica del desarrollo y cumplimiento de las actividades inherentes a la administración, procesamiento del material bibliográfico y de la prestación de los servicios de la biblioteca especializada del centro nacional asignado. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Técnico en Biblioteca II mantiene las siguientes relaciones formales: Relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica del INS. Relaciones de comunicación y coordinación permanente con el Especialista en Bibliotecología. Relación de comunicación y coordinación con los bibliotecólogos del centro de información y del centro de documentación. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO a) Formular el plan de trabajo de la biblioteca especializada con el asesoramiento y orientación técnica del Especialista en Biblioteca. b) Proponer a la Dirección Ejecutiva de Información y Documentación Científica las actividades que contemple el plan de la biblioteca especializada a su cargo. c) Ejecutar las actividades que contemple el Plan General de la Red del Centro de Información y Documentación Científica del Instituto Nacional de Salud. d) Asegurar la eficiencia y calidad del acceso a la información de los fondos documentales de la biblioteca especializada a su cargo. e) Organizar y garantizar la adecuada atención de los servicios que presta la biblioteca especializada a su cargo. f) Ordenar, ingresar, clasificar y catalogar el material bibliográfico llegado directamente de la biblioteca especializada del centro nacional, de acuerdo con los sistemas de clasificación y catalogación adoptados por el Centro de Información y Documentación Científica. g) Formular y proponer los pedidos de suscripción anual para la adquisición de publicaciones periódicas requeridas por su centro. h) Revisar y mantener actualizados los catálogos automatizados de la biblioteca especializada a su cargo. i) Elaborar alertas informativas de los materiales ingresados y procesados para facilitar su acceso y lectura. j) Resguardar el patrimonio bibliográfico de la biblioteca especializada a su cargo y mejorar el funcionamiento del mismo. Página 30 de 254

k) Participar en el inventario anual de la biblioteca especializada a su cargo. l) Elaborar informes mensuales de gestión de las actividades de la biblioteca especializada a su cargo, así como la memoria de fin de año. m) Realizar otras funciones que se le asigne. 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO FORMACIÓN PROFESIONAL Título no universitario de un centro de estudios superiores relacionado con la especialidad de bibliotecología. EXPERIENCIA Experiencia mínima de 2 años en labores de biblioteca. CAPACITACIÓN Capacitación técnica en el área de bibliotecología efectuados en una entidad reconocida por el Ministerio de Educación. HABILIDADES ESPECIALES Experiencia de conducción de personal. Conocimiento y manejo de las normas de catalogación y herramientas de clasificación bibliográfica. Conocimiento en el manejo de programas y herramientas informáticos específicos para bibliotecas ALTERNATIVA Poseer una combinación equivalente de formación académica y experiencia de conducción y dirección de actividades de biblioteca. Página 31 de 254

CARGO CLASIFICADO: TÉCNICO EN BIBLIOTECA I CARGO FUNCIONAL: Nº DE LA PLAZA: 104-107 1. NATURALEZA DEL CARGO Ejecuta las actividades inherentes a las bibliotecas especializadas del Instituto Nacional de Salud. Participa en la supervisión del desempeño del personal técnico de las bibliotecas especializadas de los centros nacionales del INS, a fin de mantener el nivel de eficiencia y eficacia de los servicios y procesos. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA DEL CARGO Depende funcionalmente del Bibliotecario I y orgánicamente del Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Técnico en Biblioteca I es responsable ante el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica del desarrollo y cumplimiento de las actividades inherentes al procesamiento de la información, de la prestación de los servicios; así como también, de la generación de productos impresos y electrónicos para la difusión de la información Institucional. La conservación y custodia de los bienes que le sean asignados para el cumplimiento de su función. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Técnico en Biblioteca I mantiene las siguientes relaciones formales: Relación de dependencia funcional con el Bibliotecario I y lineal con el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. No tiene relaciones de autoridad lineal. Relaciones de comunicación y coordinación permanente con la secretaria, con personal técnico y de apoyo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO a) Recibir, registrar, catalogar y clasificar la información impresa, digital o electrónica que ha sido seleccionado para integrar los fondos de información del INS. b) Digitar, en MicroIsis u otro programa informático, los datos extraídos de los procesos de ingreso, catalogación y clasificación de los ítems. c) Coordinar y ejecutar el mantenimiento y actualización del kardex automatizado. d) Apoyar en la elaboración de productos informativos (catálogos, índices, alertas, boletines). e) Participar en el proceso de inventario del acervo del centro de documentación. f) Etiquetar, forrar y dar mantenimiento al material bibliográfico, digital y audiovisual. g) Participar en el proceso de depuración del material bibliográfico. h) Llevar el control y registro de los equipos y materiales del centro de documentación. i) Atender y controlar directamente los servicios de lectura en sala y préstamo a domicilio. j) Entregar material de lectura o material audiovisual y controlar su devolución. Página 32 de 254

k) Orientar y capacitar a los usuarios en el manejo de equipos, en el uso del catálogo automatizado y otros recursos de información, en estrategias de búsqueda, propias de los servicios del centro de documentación. l) Atender las labores de reprografía (fotocopia, escaneo, etc.) m) Desarrollo y gestión de programas de automatización de la biblioteca. n) Desarrollo y gestión de programas de control de usuarios para los servicios bibliotecarios. o) Mantenimiento de programas y equipos de Internet. p) Realizar búsquedas de información en Internet y bases de datos para alimentar los contenidos temáticos de la biblioteca virtual y para los diferentes productos de difusión del centro de información. q) Digitalizar las publicaciones impresas editadas por el Fondo Editorial del INS. r) Elabora informes de la gestión mensuales y anual propios de su área funcional. s) Otras funciones que le asigne su jefe inmediato. 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO FORMACIÓN PROFESIONAL Instrucción secundaria completa. Estudios superiores en cualquier especialidad. EXPERIENCIA Experiencia de dos años en labores de procesos técnicos bibliotecarios. CAPACITACIÓN Capacitación técnica en el área de bibliotecología efectuados en una entidad reconocida por el Ministerio de Educación. HABILIDADES ESPECIALES Conocimiento y manejo de las normas de catalogación y herramientas de clasificación bibliográfica. Conocimiento de ofimática. Conocimiento en el manejo de programas y herramientas informáticos específicos para bibliotecas. ALTERNATIVA Experiencia variada en labores de biblioteca Página 33 de 254

CARGO CLASIFICADO: AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I CARGO FUNCIONAL: Nº DE LA PLAZA: 109 1. NATURALEZA DEL CARGO Ejecución de las actividades inherentes a la distribución de las publicaciones del Fondo Documental del INS a las personalidades y entidades nacionales y extranjeras indicados por el Comité Editor, utilizando los medios adecuados (currier, correo electrónico, etc). 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA DEL CARGO Depende funcionalmente del Especialista en Bibliotecología y orgánicamente del Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Auxiliar de Sistema Administrativo I es responsable funcionalmente ante el Bibliotecario I y orgánicamente ante el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica, del desarrollo y cumplimiento de las actividades inherentes señaladas en el presente manual. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Auxiliar de Sistema Administrativo I mantiene las siguientes relaciones formales: Relación de dependencia funcional con el Especialista en Bibliotecología y lineal con el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. Relaciones de comunicación y coordinación permanente con la secretaria, con personal profesional y técnico de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO a) Ejecutar la distribución y difusión de las publicaciones del Fondo Editorial que produce la institución y que es distribuido a otras entidades. b) Brindar apoyo en la ejecución del inventario y control permanente de las publicaciones publicadas por el Fondo Editorial. c) Registrar y actualizar el directorio de las instituciones para la distribución de las publicaciones. d) Preparar los procesos complementarios de las colecciones del Centro de Información y Documentación Científica. e) Apoyo al mantenimiento del orden de las colecciones bibliográfica, hemeroteca y videoteca del Centro de Información y Documentación Científica. f) Apoyo en la atención de servicios que brinda la biblioteca en la sala de lectura. g) Otras funciones que le asigne su jefe inmediato. F. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO FORMACIÓN PROFESIONAL Instrucción secundaria Completa. EXPERIENCIA Alguna experiencia en labores de bibliotecas. HABILIDADES ESPECIALES Conocimiento de ofimática. Página 34 de 254

CARGO CLASIFICADO: TRABAJADOR DE SERVICIO I CARGO FUNCIONAL: Nº DE LA PLAZA: 110 1. NATURALEZA DEL CARGO Ejecuta las labores y actividades de apoyo del Centro de Información y Documentación Científica. Apoya directamente en la distribución de las publicaciones del Fondo Documental del INS. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA DEL CARGO Depende funcionalmente del Especialista en Bibliotecología y orgánicamente del Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Trabajador de Servicio I es responsable funcionalmente ante el Bibliotecario I y orgánicamente ante el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica, del desarrollo y cumplimiento y cumplimiento de las actividades inherentes señaladas en el presente manual. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Trabajador de Servicio I mantiene las siguientes relaciones formales: Relación de dependencia funcional con el Especialista en Bibliotecología y lineal con el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. Relaciones de comunicación y coordinación permanente con la secretaria, con personal profesional y técnico de la Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO a) Mantenimiento y limpieza de las colecciones bibliográfica, hemeroteca y videoteca para evitar su deterioro. b) Verificar, preparar y empaquetar las cajas de publicaciones para su transporte. c) Elaborar listas con el contenido de las publicaciones a transportar. d) Apoyo en las actividades de atención al público. e) Apoyo en el proceso de inventario. f) Apoyo en la atención de la reprografía. g) Realizar otras funciones que se le asigne. 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO FORMACIÓN PROFESIONAL Instrucción secundaria completa. EXPERIENCIA Alguna experiencia en labores afines. CAPACITACIÓN Capacitación en el área de bibliotecas. HABILIDADES ESPECIALES Conocimiento de ofimática. Habilidades para la impresión y encuadernación de publicación. Página 35 de 254

OFICINA EJECUTIVA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 1. OBJETIVO La Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática es el órgano encargado de organizar, investigar, coordinar, supervisar los procedimientos y desarrollar el plan de sistema estadístico e informático, a fin de producir y difundir información estadística, así como brindar soporte técnico a las unidades orgánicas del Instituto Nacional de Salud. 2. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Formular y proponer los planes operativos de los sistemas de estadística e informática institucional. b) Producir la información estadística e indicadores relacionados a la salud pública y otros necesarios en el desarrollo de investigaciones en salud así como para la toma de decisiones. c) Formular, proponer e implementar normas y directivas internas para el adecuado uso de los sistemas de información estadístico e informático institucionales. d) Mantener actualizado el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito de su competencia. e) Brindar soporte técnico especializado de recursos tecnológicos a los sistemas de información. f) Administrar los sistemas de informática y estadística, y proporcionar asistencia técnica a los usuarios. g) Conducir los procesos inherentes a los sistemas de información estadística e informática institucionales. h) Elaborar el anuario estadístico y emitir periódicamente documentos estadísticos relacionados al ámbito de competencia del Instituto Nacional de Salud. i) Brindar asistencia técnica en materia estadística a las unidades orgánicas de la institución en la formulación de los proyectos de investigación. j) Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia las acciones de control interno, previo, simultáneo y posterior. Está a cargo de un funcionario con categoría de Director Ejecutivo. Página 36 de 254

3. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL La Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática para el mejor cumplimiento de sus funciones internamente se organiza en dos equipos: Equipo de Estadística Equipo de Informática Página 37 de 254

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS CARGO CLASIFICADO: Director de Sistema Administrativo II CARGO ESTRUCTURAL: Director Ejecutivo Nº DE LA PLAZA: 111 1. NATURALEZA DEL CARGO Es el encargado de planear, dirigir, coordinar las actividades técnico y administrativas de los sistemas de estadística e informática; así como de supervisar la labor del personal profesional y técnico a su cargo. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Depende directamente de la Oficina General de Información y Sistemas del Instituto Nacional de Salud. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD Es responsable ante el Director General de la Oficina de Información y Sistemas del desarrollo y cumplimiento de las actividades inherentes al sistema de estadística e informática observando las normas y disposiciones legales vigentes. Cautelar la seguridad de la información estableciendo los niveles de confidencialidad en los casos que así corresponda. 4. AUTORIDAD El Director Ejecutivo tiene autoridad para: Dirigir, supervisar, evaluar y controlar las actividades asignadas al personal profesional y técnico de la oficina a su cargo. Evaluar y controlar el rendimiento y productividad del personal a su cargo. Recomendar los movimientos y rotaciones de personal de acuerdo a las necesidades funcionales y dentro de los limites establecidos en la normatividad vigente. 5. RELACION DE COORDINACIÓN Coordina con la Oficina General de Información y Sistemas, direcciones generales de centros, Oficina General de Administración, Oficina de Asesoría Técnica, Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática del Ministerio de Salud y el INEI en el campo de su competencia. 6. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Conducir y dirigir la elaboración de los planes de estadística e informática de la institución, así como velar por su cumplimiento. b) Organizar, dirigir, supervisar los sistemas de estadística e informática del Instituto Nacional de Salud. c) Proponer, actualizar la metodología y estándares para el desarrollo de los sistemas estadísticos e informáticos. d) Participar en la normalización de procesos relacionados con los sistemas estadísticos e informáticos. e) Dirigir y supervisar la evaluación e implementación de los sistemas estadísticos e informáticos. f) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales y normativas vigentes, con relación a las actividades del sistema estadístico e informático. Página 38 de 254

g) Evaluar y proponer el uso de nuevas tecnologías para incorporar al sistema de información computarizado del Instituto Nacional de Salud. h) Dirigir el análisis, diseño, modelamiento y construcción de los sistemas automatizados. i) Dirigir el levantamiento de información, análisis y diseño, modelamiento e implementación de bases de datos. j) Elaborar y emitir informes técnicos de las estadísticas de la institución previa aprobación de la Dirección General. k) Supervisar la elaboración de un banco de datos con la información estadística a fin de contar con la estadística histórica de la institución. l) Emitir opinión técnica en las áreas de su competencia m) Desempeñar las demás funciones, que en el ámbito de su competencia, le sean asignadas por la Dirección General. 7. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Título profesional de ingeniero de sistemas, estadístico o carreras afines. Experiencia en cargos similares. Capacitación especializada en administración de programas informáticos y estadísticos. 8. ALTERNATIVA Poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia en manejo de sistemas de información computarizados y estadística. Página 39 de 254

CARGO CLASIFICADO: Experto en Sistema Administrativo I CARGO ESTRUCTURAL: Nº DE LA PLAZA: 112 1. NATURALEZA DEL CARGO Organiza y supervisa las actividades de profesionales y técnicas para el desarrollo de los sistema estadístico e informático. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Tiene relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD Es responsable ante el Director Ejecutivo de Estadística e Informática del cumplimiento de las funciones señaladas en el presente manual y así mismo de los bienes asignados. 4. AUTORIDAD Tiene autoridad para: coordinar, supervisar y evaluar las actividades de los equipos de profesionales y técnicos que se conformen al interior de la oficina para el cumplimiento de las actividades. Evaluar y controlar el rendimiento y productividad del personal a su cargo. 5. RELACION DE COORDINACIÓN. Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Experto Administrativo mantiene las siguientes relaciones formales: Relaciones de autoridad funcional para con el personal profesional y técnico de la oficina de estadística e informática. Relaciones de comunicación y coordinación permanente con funcionarios y personal directivo y profesional de los órganos de asesoría de apoyo de control y de línea de la institución. Relaciones de comunicación y coordinación con profesionales de la oficina de estadística del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Estadística e Informática y otras instituciones públicas que el jefe inmediato disponga. 6. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Participar en la formulación de los planes de desarrollo informático y estadístico b) Ejecutar trabajos de investigación de elevada especialización en materia informática o estadística para contribuir con la modernización del Instituto Nacional de Salud. c) Diseñar y promover soluciones informáticas o de desarrollo de nuevas metodologías aplicadas en trabajos de investigación estadística. d) Formular proyectos de normas legales y documentos técnicos que contribuyan a la mejoramiento de los sistemas estadísticos e informáticos. e) Ejecutar inspecciones o visitas de campo para la recolección de información de estudios encomendados. f) Integrar equipos de trabajo especializados. g) Emitir informes y brindar asesoramiento especializado sobre consultas o trabajos de investigación. h) Verificar que los Software utilizados en el sistema informático reúna las condiciones legales y de calidad. Página 40 de 254

i) Participar en equipos, comisiones, comités, por disposición de la autoridad competente, en asuntos inherentes a su competencia funcional. j) Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo. 7. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Título profesional de ingeniero de sistemas, estadístico o carreras afines. Experiencia en implementación de soluciones informáticas o estadísticas sectoriales. Experiencia en manejo de personal. 8. ALTERNATIVA Poseer una combinación equivalente de formación y experiencia, no menor de cinco años en labores similares y haber ejercido cargo directivo. Página 41 de 254

CARGO CLASIFICADO: Auxiliar de Sistema Administrativo I CARGO ESTRUCTURAL: Asistente de Soporte Técnico Nº DE LA PLAZA: 132 1. NATURALEZA Ejecuta actividades técnicas de apoyo en el desarrollo de los procesos técnicos del sistema de estadística e informática. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Tiene relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática. Tiene dependencia funcional con el Coordinador de Soporte Informático. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Auxiliar de Sistema Administrativo es responsable ante el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática, del desarrollo y cumplimiento de las actividades señaladas en el presente manual. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Asistente de Soporte Técnico tiene relaciones de comunicación y coordinación permanente con personal profesional de los órganos de línea de la institución y otras instituciones públicas que el jefe inmediato disponga. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO a) Recopilar información para la formulación y actualización de los documentos de gestión de la oficina. b) Brindar apoyo técnico en la elaboración de la documentación de los sistemas de estadística e informática en el marco de la normatividad vigente. c) Asistir en la ejecución del cronograma de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo, informando las acciones correctivas necesarias. d) Apoyar en la elaboración de los informes y evaluaciones de gestión de la oficina. e) Atender consultas de soporte técnico de menor complejidad. f) Apoyar en el correcto uso de las herramientas de desarrollo y utilitarios. g) Vigilar y cautelar el uso racional de los equipos informáticos en la institución h) Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo. 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Secundaria completa Capacitación en centro de estudios superiores relacionados con la especialidad. Amplia experiencia en labores de la especialidad. Página 42 de 254

CARGO CLASIFICADO: Secretaria I CARGO Secretaria ESTRUCTURAL: Nº DE LA PLAZA: 133 1. NATURALEZA DEL CARGO Coordina, ejecuta y supervisa las actividades de apoyo secretarial de la Oficina ejecutiva, asimismo sirve de enlace con los diferentes órganos internos de la institución y organismos externos 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Depende del Director de la Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD Es responsable ante el Director Ejecutivo de Estadística e Informática, del correcto desarrollo de las funciones de apoyo secretarial de la oficina ejecutiva; así como de coordinar la conservación, distribución y confidencialidad de la documentación e información que recibe y de la seguridad de los bienes asignados a su cargo. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Coordina con el personal de secretaría de las diferentes unidades orgánicas del Instituto Nacional de Salud en asuntos inherentes a las actividades de la Oficina Ejecutiva Estadística e Informática. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Organizar y coordinar las, atenciones, reuniones y certámenes y preparar la agenda con la documentación respectiva. b) Ejecutar con criterio propio la redacción de documentos administrativos de acuerdo a indicaciones recibidas de su jefe inmediato. c) Proponer, orientar y ejecutar la aplicación de normas técnicas en la documentación oficial, trámites, archivo, digitación computarizada y taquigráfica. d) Efectuar el control y seguimiento de los expedientes preparando periódicamente los informes de situación. e) Administrar el despacho diario con la oficina ejecutiva, procurando el tramite inmediato de los expedientes f) Brindar apoyo secretarial especializado, utilizando sistemas de computación a la comisiones, equipos de trabajo, etc. Por disposición de la oficina ejecutiva. g) Brindar atención oportuna y eficiente al personal directivo, profesional, técnico que concurre a la Oficia Ejecutiva de Estadística e Informática. h) Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro, distribución y archivo de documentos ingresan y salen de la Oficia Ejecutiva de Estadística e Informática. i) Organizar y mantener actualizado los archivos de la oficina. j) Preparar la documentación necesaria ( PECOSAS, otros) y efectuar el trámite y retiro de los bienes, materiales, insumos, útiles, equipos del almacén central, necesarios para el desarrollo de las actividades de la oficina ejecutiva. k) Distribuir los materiales de oficina y otros de manera oportuna y eficiente, solicitando con antelación su reposición. l) Seleccionar, clasificar y archivar las normas legales y demás documentos normativos relacionados con los sistemas estadísticos e informáticos. m) Apoyar en la entrega de correspondencias de las oficinas ejecutiva, cuando estas requieran de acción inmediata. Página 43 de 254

n) Otras que le asigne el Director Ejecutivo 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Diploma de secretaria ejecutiva o gerencial. Experiencia en sistemas administrativos y secretarial. Capacitación secretarial y en computación. 7. ALTERNATIVA Estudios relacionados con la especialidad. Página 44 de 254

CARGO CLASIFICADO: Estadístico I CARGO ESTRUCTURAL: Analista Estadístico Nº DE LA PLAZA: 114 1. NATURALEZA DEL CARGO Es el responsable de coordinar con los estadísticos del sistema estadístico institucional, en la utilización y mantenimiento de los sistemas estadísticos, así como la interpretación de los resultados obtenidos. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Tiene relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Estadístico es responsable ante el Director Ejecutivo de la Oficina Estadística e Informática, del desarrollo de las actividades inherentes al sistema de estadística del Instituto Nacional de Salud y el cumplimiento de las normas técnicas y estándares establecidos por el sistema nacional estadístico. 4. AUTORIDAD El Estadístico tiene autoridad para: Coordinar, supervisar y evaluar las actividades del personal profesional y técnico que conforma el equipo de estadística para el cumplimiento de las actividades. 5. RELACION DE COORDINACION Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Estadístico mantiene las siguientes relaciones formales de coordinación y comunicación: Relaciones de comunicación y coordinación permanente con personal directivo y profesional de los órganos de asesoría de apoyo de control y de línea de la institución. Relaciones de comunicación y coordinación con profesionales de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, y otras instituciones públicas que el jefe inmediato disponga. 6. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del plan estadístico. b) Participar en la elaboración del plan de trabajo de la oficina y en el control de su ejecución. c) Asesorar y coordinar la ejecución de trabajos de análisis estadísticos, matemático, de programación y proyección. d) Elaborar y proponer metodologías para diferentes actividades estadísticas. e) Analizar e interpretar los cuadros estadísticos. f) Participar en el seguimiento, evaluación y control del proceso estadístico en el Instituto Nacional de Salud. g) Identificar los requerimientos de información gerencial, así como proponer estudios y especificaciones del sistema de información gerencial específico h) Conducir la formulación de boletines estadísticos, reportes e informes estadísticos referidos a la labor del Instituto Nacional de Salud. i) Velar por la adecuada conservación y uso racional de los bienes a su cargo. Página 45 de 254

j) Cumplir las demás funciones que le asigne el Director Ejecutivo de Estadística e Informática. 7. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Título profesional en estadística o carreras afines. Experiencia en actividades estadísticas a nivel gerencial. Capacitación especializada en estadística e informática. No poseer antecedentes negativos en el sector público o privado. Página 46 de 254

CARGO CLASIFICADO: Estadístico I CARGO FUNCIONAL: Estadístico Nº DE LA PLAZA: 115 al 119 1. NATURALEZA DEL CARGO Es el encargado coordinar con los usuarios, la utilización y mantenimiento de los sistemas estadísticos, así como la interpretación de los resultados obtenidos. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Tiene relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud. Tiene dependencia funcional con el Analista Estadístico 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD El Estadístico es responsable ante el Director Ejecutivo de la Oficina Estadística e Informática, del desarrollo de las actividades inherentes al sistema de Estadística del Instituto Nacional de Salud y el cumplimiento de las normas técnicas y estándares establecidos por el sistema nacional estadístico. 4. RELACION DE COORDINACIÓN Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Estadístico mantiene las siguientes relaciones formales de coordinación y comunicación: Relaciones de comunicación y coordinación permanente con personal profesional de los órganos de línea de la institución y otras instituciones públicas que el jefe inmediato disponga. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Apoyar directamente al Analista Estadístico. b) Participar en la elaboración del plan de trabajo de la oficina y en el control de su ejecución c) Desarrollar los procesos de levantamiento de datos de las unidades orgánicas del instituto y efectuar los análisis respectivo d) Coordinar a nivel de usuarios y ejecutar estudios y análisis estadísticos variados. e) Diseñar el material necesario para los trabajos de campo. f) Coordinar con los usuarios la correcta utilización y mantenimiento de los sistemas estadísticos. g) Participar en la identificación de los requerimientos de información gerencial, para los efectos de análisis. h) Participar en la formulación de boletines estadísticos, reportes e informes estadísticos referidos a la labor del Instituto Nacional de Salud. i) Velar por la adecuada conservación y uso racional de los bienes a su cargo. j) Cumplir las demás funciones que le asigne el Director Ejecutivo de Estadística e Informática. 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Título profesional en estadística o carreras afines. Capacitación especializada en estadística e informática. No poseer antecedentes negativos en el sector público o privado. Página 47 de 254

CARGO CLASIFICADO: Analista de Sistema PAD I CARGO ESTRUCTURAL: Analista de Sistemas Nº DE LA PLAZA 113 1. NATURALEZA DEL CARGO Es el que se encarga de realizar el análisis y diseño de los sistemas de información así como la propuesta de nuevos sistemas computarizados, en concordancia con las normas establecidas correspondientes a los sistemas de información computarizado. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Tiene relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD Es responsable ante el Director Ejecutivo de Estadística e Informática del cumplimiento de las funciones señaladas en el presente manual así como las normas establecidas en el sistema informático institucional en las actividades inherentes a sus funciones y custodiar la información con elevado grado de confidencialidad. 4. AUTORIDAD El Analista de Sistemas tiene autoridad para: Coordinar, supervisar y evaluar las actividades del equipo de informática para el cumplimiento de las actividades. 5. RELACIONES DE COORDINACIÓN. Para el logro de los objetivos funcionales asignados, el Analista de Sistema PAD mantiene las siguientes relaciones formales de coordinación y comunicación: Relaciones de comunicación y coordinación permanente con personal profesional de los órganos de asesoría de apoyo de control y de línea de la institución. Relaciones de comunicación y coordinación con profesionales de la oficina de estadística e informática del Ministerio de Salud, y otras instituciones públicas que el jefe inmediato disponga. 6. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Definir la información que contendrán las bases de datos corporativas. b) Definir estándares y procedimientos para respaldar y recuperar la información que contienen las bases de datos. c) Dirigir la formulación de los planes de contingencia. d) Proponer normas de seguridad para los sistema informáticos. e) Elaborar manuales y procedimientos para el adecuado funcionamiento del sistema informático. f) Buscar, analizar y recomendar oportunamente nuevas alternativas tecnológicas que mejoren el sistema informático. g) Identificar las necesidades de automatización y proponer soluciones. h) Proponer las necesidades de la contratación de terceros, así como el término de referencia, para el desarrollo de actividades específicas en el ámbito de su competencia. i) Supervisar y evaluar permanentemente la ejecución de las actividades desarrolladas por las empresas contratadas, velando el adecuado cumplimiento de las condiciones establecidas, en el ámbito de su competencia. Página 48 de 254

j) Atender consultas e instruir al personal usuario en el manejo de los sistemas informáticos. k) Administrar la biblioteca de manuales de operación de los sistemas informáticos, dispositivos que contengan software original y programas fuente. l) Velar por la adecuada conservación y uso racional de los bienes a su cargo. m) Cumplir las demás funciones que le asigne el Director Ejecutivo de Estadística e Informática. 7. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Título profesional de ingeniero de sistemas, estadístico o carreras afines. Experiencia en el manejo de herramientas de programación, análisis y modelamiento de base de datos. Capacitación especializada en administración de programas informáticos. 8. ALTERNATIVA Estudios universitarios o técnicos relacionados con la especialidad. Experiencia en conducción o implementación de proyectos informáticos. Página 49 de 254

CARGO CLASIFICADO: Operador PAD III CARGO FUNCIONAL: Administrador Principal de la Red Nº DE LA PLAZA 120 1. NATURALEZA DEL CARGO Organiza, supervisa y coordina las actividades para el adecuado funcionamiento de la red de computadoras del Instituto Nacional de Salud. Es el encargado de la administrar los servidores principales de la red informática institucional. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Tiene relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD Es responsable ante el Director Ejecutivo de Estadística e Informática del cumplimiento de las funciones señaladas en el presente manual así como las normas establecidas en el sistema informático institucional en las actividades inherentes a sus funciones y custodiar la información con elevado grado de confidencialidad. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Coordina con el Director de la Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática Tiene relaciones de comunicación y coordinación permanente con personal profesional de los órganos de línea de la institución y otras instituciones públicas que el jefe inmediato disponga. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Supervisar las actividades de administración de redes de la sede central y demás sedes del Instituto Nacional de Salud. b) Elaborar y proponer los estándares necesarios a seguir, para la instalación, configuración y mantenimiento de los servidores de red, así como los estándares de nombramiento para los recursos de las redes y bases de datos del Instituto Nacional de Salud. c) Llevar el registro actualizado de los equipos de cómputo, plano de red, usuarios del sistema informático y licencias de uso de software. d) Asegurar el normal funcionamiento de las comunicaciones (red, correo electrónico). e) Velar por la seguridad del sistema informático garantizando la integridad, operatividad y confidencialidad de la información. f) Velar por la seguridad del o de los ambientes físicos donde se encuentran alojados los servidores. g) Protección de la información realizando oportunamente las copias de seguridad o backup, las que deberán estar debidamente codificadas, y con una frecuencia ceñida a los procedimientos establecidos. h) Proponer procedimientos de seguridad para la prevención, detección y eliminación de virus informático e intrusiones al sistema informático. i) Mantener un inventario actualizado de las licencias de servidores y clientes de red, instalados en el Instituto Nacional de Salud, así como tomar las medidas de seguridad necesarias, a fin de poder mantener en lugar seguro dichas licencias. j) Participar en la actualización del plan de contingencias del sistema Informático. Página 50 de 254

k) Asegurar que el personal usuario de computadoras, conozca, entienda y opere correctamente los sistemas informáticos de la institución. l) Orientar y difundir entre los usuarios conocimientos referentes a los sistemas informáticos. m) Velar por el uso correcto de los softwares adquiridos por la institución. n) Apoyar y participar activamente en los programas de capacitación en las áreas de su competencia. o) Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo. 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Estudios universitarios o técnicos relacionados con la especialidad. Experiencia en el manejo de administración de redes y programas informáticos. Experiencia en el manejo de lenguajes de programación. Conocimientos de base de datos. 7. ALTERNATIVA Poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia en el manejo de Sistemas Informáticos. Página 51 de 254

CARGO CLASIFICADO: Operador PAD III CARGO ESTRUCTURAL: Administrador de la página Web Nº DE LA PLAZA 121 1. NATURALEZA DEL CARGO Organiza y coordina las actividades inherentes al diseño y publicación de la página web del Instituto Nacional de Salud 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Tiene relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD Es responsable ante el Director Ejecutivo de Estadística e Informática del cumplimiento de las funciones señaladas en el presente manual así como de las normas establecidas en el sistema informático institucional en lo relacionado a las actividades inherentes a sus funciones y custodia de la información con elevado grado de confidencialidad. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Coordina con el Director de la Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática Mantiene relaciones de comunicación y coordinación permanente con personal profesional de los órganos de línea de la institución y otras instituciones públicas que el jefe inmediato disponga. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Buscar, analizar y recomendar oportunamente nuevas alternativas tecnológicas que mejoren el sistema informático. b) Proponer, coordinar y ejecutar las propuestas sobre el diseño y estructura de la página web de Instituto Nacional de Salud. c) Llevar el registro actualizado de las modificaciones realizadas en la página web, así como de la intranet. d) Asegurar el normal funcionamiento de la página web. e) Velar por la seguridad de la página web. f) Llevar el registro actualizado de las estadísticas de la página web. g) Protección de la información realizando oportunamente las copias de seguridad o backup, las que deberán estar debidamente codificadas, y con una frecuencia ceñido a los procedimientos establecidos. h) Participar en mantener actualizado el plan de contingencias del sistema informático. i) Orientar y difundir entre los usuarios, conocimientos referentes a las herramientas de Internet. j) Apoyar y participar activamente en los programas de capacitación en las áreas de su competencia. k) Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo. 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Estudios universitarios o técnicos relacionados con la especialidad. Experiencia en implementación y administración de paginas web así como el manejo de herramientas de Internet. Experiencia en el manejo de lenguajes de programación. Página 52 de 254

Conocimientos de base de datos 7. ALTERNATIVA Poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia en diseño y elaboración de páginas web. Experiencia en manejo de sistemas informáticos. Página 53 de 254

CARGO CLASIFICADO: Programador de Sistema PAD I CARGO FUNCIONAL: Programador Nº DE LA PLAZA: 122 al 125 1. NATURALEZA DEL CARGO Es el encargado de apoyar al Analista de Sistemas en la elaboración de programas para el desarrollo de los sistemas informáticos o aplicaciones. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Tiene relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud. Tiene dependencia funcional con el Analista de Sistemas. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD Es responsable ante el Director Ejecutivo de Estadística e Informática del cumplimiento de las funciones señaladas en el presente manual así como de las normas establecidas en el sistema informático institucional en lo relacionado a las actividades inherentes a sus funciones y custodia de la información con elevado grado de confidencialidad. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Coordina con el Director de la Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática. Mantiene relaciones de comunicación y coordinación permanente con personal profesional de los órganos de línea de la institución y otras instituciones públicas que el jefe inmediato disponga. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) Participar en el levantamiento de información, análisis y diseño, modelamiento e implementación de bases de datos. Analizar las especificaciones de los procesos de los sistemas específicos, así como diseñar y codificar los algoritmos respectivos. Codificar, probar e implantar los programas, de acuerdo con las normas técnicas establecidas. Documentar los programas asignados, en los referente a métodos empleados en el diseño, codificación y control de la lógica. Participar en la elaboración y actualización de los planes de contingencia. Participar en la elaboración de manuales y procedimientos para el adecuado funcionamiento del sistema informático. Apoyar y participar activamente en los programas de capacitación en las áreas de su competencia. Buscar, analizar y recomendar oportunamente nuevas alternativas tecnológicas que mejoren el sistema informático. Supervisar el adecuado funcionamiento de los sistemas o aplicaciones adquiridos a terceros. Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo. 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Estudios universitarios o técnicos relacionados con la especialidad. Experiencia en el manejo de herramientas de programación y base de datos. Página 54 de 254

7. ALTERNATIVA Poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia en manejo de sistemas informáticos. Página 55 de 254

CARGO CLASIFICADO: Operador PAD II CARGO FUNCIONAL: Coordinador del Soporte Técnico Nº DE LA PLAZA: 126 1. NATURALEZA DEL CARGO Es el encargado de coordinar con los usuarios a fin de brindar asistencia técnica tanto en software como en hardware que posee la institución, así como supervisar las acciones realizadas por terceros en el ámbito de su competencia. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Tiene relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD Es responsable ante el Director Ejecutivo de Estadística e Informática del cumplimiento de las funciones señaladas en el presente manual así como de las normas establecidas en el sistema informático institucional en lo relacionado a las actividades inherentes a sus funciones y custodia de la información con elevado grado de confidencialidad. 4. RELACION DE COORDINACION Coordina con el Director de la Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática. Mantiene relaciones de comunicación y coordinación permanente con personal profesional de los órganos de línea de la institución y otras instituciones públicas que el jefe inmediato disponga. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Proporcionar a los usuarios el soporte técnico informático que requieran o supervisar su ejecución. b) Proponer la actualización y adquisición oportuna de software y hardware (equipamiento). c) Participar en la formulación de los criterios técnicos para la adquisición, instalación, mantenimiento, actualización y evaluación de equipo de cómputo y programas informáticos de base. d) Participar en la formulación de los términos de referencia para la contratación de empresas especializadas en brindar servicios en el ámbito de su competencia. e) Supervisar y controlar las actividades desarrolladas por las empresas especializadas contratadas, velando por el adecuado cumplimiento de las condiciones establecidas y formular los informes que correspondan. f) Supervisar el cumplimiento de los programas de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputo, equipos de comunicación, red, sistema eléctrico normalizado y pozo a tierra. g) Actualizar el registro de los equipos de cómputo, plano de red, usuarios del sistema informático y licencias de uso de software. h) Coordinar sobre las adquisiciones de equipos, accesorios, software y suministros para los equipos de cómputo. i) Buscar, analizar y recomendar oportunamente nuevas alternativas tecnológicas que mejoren el sistema informático. j) Mantener en estado operativo los equipos e instalaciones del sistema informático. k) Apoyar en la realización de las copias de seguridad o backup. Página 56 de 254

l) Participar en la elaboración y actualización de los planes de contingencias del sistema informático. m) Asegurar que el personal usuario de computadoras, conozca, entienda y opere correctamente los sistemas informáticos de la institución. n) Orientar y difundir entre los usuarios conocimientos referentes a los sistemas informáticos. o) Velar por el adecuado empleo y uso racional de los recursos asignados. p) Apoyar y participar activamente en los programas de capacitación en las áreas de su competencia. q) Elaborar procedimientos para el adecuado funcionamiento del sistema informático. r) Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo. 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Estudios universitarios o técnicos relacionados con la especialidad. Experiencia en el manejo de administración de redes y programas informáticos. 7. ALTERNATIVA Poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia en manejo de sistemas informáticos. Página 57 de 254

CARGO CLASIFICADO: Operador PAD I CARGO FUNCIONAL: Operadores de Red Nº DE LA PLAZA: 127 al 129 1. NATURALEZA DEL CARGO Es el encargado de administrar y operar la red de área local. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Tiene relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud. Tiene dependencia funcional con el Administrador Principal de la Red. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD Es responsable ante el Director Ejecutivo de Estadística e Informática del cumplimiento de las funciones señaladas en el presente manual así como de las normas establecidas en el sistema informático institucional en lo relacionado a las actividades inherentes a sus funciones y custodia de la información con elevado grado de confidencialidad. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Coordina con el Director de la Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática Mantiene relaciones de comunicación y coordinación permanente con personal profesional de los órganos de línea de la institución y otras instituciones públicas que el jefe inmediato disponga. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Administrar u operar la red de área local y velar por correcto funcionamiento de estos. b) Velar por la seguridad del ambiente físico donde se encuentra alojado los servidores que están operando. c) Cumplir las normas y procedimientos para la ejecución de programas de informática. d) Realizar los backup de los servidores de la red de área local en coordinación con el administrador principal de la red. e) Vigilar y cautelar el uso racional de los equipos informáticos en la institución. f) Apoyar y participar activamente en los programas de capacitación del INS, en las áreas de su competencia. g) Coordinar con el administrador principal de la red para las acciones que se tomaran en aspectos de comunicación y seguridad. h) Asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos en el Instituto Nacional de Salud, en el ámbito de su competencia. i) Participar en la actualización de los planes de contingencia del sistema informático. j) Coordinar para la realización del mantenimiento preventivo del hardware de acuerdo a un cronograma establecido. k) Orientar al personal usuario de las computadoras, para que conozca, entienda y opere correctamente los sistemas informáticos de la institución. l) Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo. 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Estudios universitarios o técnicos relacionados con la especialidad. Experiencia en el manejo de administración de redes y programas informáticos. 7. ALTERNATIVA: Página 58 de 254

Poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia en manejo de sistemas informáticos. Página 59 de 254

CARGO CLASIFICADO: Operador PAD I CARGO FUNCIONAL: Soporte Técnico Nº DE LA PLAZA: 130-131 1. NATURALEZA DEL CARGO Brindar soporte técnico en el sistema de información computarizado. 2. LÍNEA DE DEPENDENCIA Tiene relación de dependencia lineal con el Director Ejecutivo Estadística e Informática del Instituto Nacional de Salud. Tiene dependencia funcional con el Coordinador de Soporte Técnico. 3. GRADO DE RESPONSABILIDAD Es responsable ante el Director Ejecutivo de Estadística e Informática del cumplimiento de las funciones señaladas en el presente manual y en las normas establecidas en el sistema informático institucional en las actividades inherentes a sus funciones y la custodia de la información con elevado grado de confidencialidad. 4. RELACIONES DE COORDINACIÓN Coordina con el Director de la Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática. Tiene relaciones de comunicación y coordinación permanente con personal profesional de los órganos de línea de la institución y otras instituciones públicas que el jefe inmediato disponga. 5. FUNCIONES ESPECÍFICAS a) Proporcionar el servicio de soporte técnico informático a los usuarios que lo soliciten. b) Verificar el funcionamiento del equipo de computo y equipos periféricos, así como detectar problemas y plantear soluciones inmediatas e informar al coordinador de soporte técnico. c) Vigilar y cautelar el uso racional de los equipos informáticos en la institución. d) Determinar, coordinar y proponer el cronograma de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo así como velar por su correcta ejecución, informando las acciones correctivas necesarias. e) Apoyar y participar activamente en los programas de capacitación del INS, en las áreas de su competencia. f) Responsable del mantenimiento preventivo del hardware CPU, teclado, mouse y otros) de acuerdo con un cronograma establecido. g) Asegurar que el personal usuario de computadoras, conozca, entienda y opere correctamente los sistemas informáticos de la institución. h) Apoyar en el correcto uso de las herramientas de desarrollo y utilitarios. i) Orientar y difundir entre los usuarios conocimientos referentes a los sistemas informáticos. j) Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo. 6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CARGO Estudios en instituto superior en computación, electrónica o carreras afines. Experiencia en reparación y mantenimiento de equipos de cómputo. Capacitación en operar procesamientos automáticos de datos. 7. ALTERNATIVA: Página 60 de 254

Poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia en manejo de sistemas informáticos Página 61 de 254