Vicerrectoría Veracruz Coordinación Regional de Educación Continua

Documentos relacionados
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad...

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág.

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

Contenidos en detalle

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

Curso de Redacción Comercial y Normas de Ortografía

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

El nuevo examen de clasificación de redacción

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

CONTENIDO ANALÍTICO AREA MATEMÁTICA

CUESTIONARIO POR UNIDAD TEMÁTICA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

Signos y abreviaturas empleados... 7

Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA

Guía Temática de Lenguaje

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

Curso de Formación del Profesorado

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

INDICE Prologo La ortografía 1. Ortografía de la letra

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

ÍNDICE. Libro Primero FUNDAMENTOS: LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. CAPíTULo i. EL VERBo... 33

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Expresión oral y escrita (RP1239)

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CTOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

2017, AÑO PARA CONSTRUIR HERMANDAD.

Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. O c NOBEL. José A. Martínez

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (INTERSEMESTRAL, 7 al 18 de julio) Dra. VIRGINIA SEGURA GARCÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo

Técnico en corrección y redacción

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

COMPETENCIAS PARA HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

TALLER DE ORTOGRAFÍA PRÁCTICA PARA AUTORES

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

Manual del buen uso del español

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Sílabo

Comunicación eficaz. Taller de escritura profesional y administrativa

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3

3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. Bloque I: Escuchar, hablar y conversar.

PROGRAMACIÓ D AULA. 2n ESPA CASTELLÀ

CURSO EN LÍNEA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE

Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

Aspectos de redacción

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Guía de estudios. Taller de Lectura y Redacción II

GUÍA DOCENTE. Curso Traducción e Interpretación Doble Grado: Lengua española. Aspectos normativos Lengua Española y su Cultura

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA

ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Acentuación, signos ortográficos, uso de mayúsculas y minúsculas

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Lengua y Literatura I ESO

ÍNDICE. Primera Parte COMPRENSIÓN. El texto Narración y descripción Exposición y argumentación Aproximación al texto...

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Transcripción:

Universidad Veracruzana Vicerrectoría Veracruz Coordinación Regional de Educación Continua CONVOCA AL DIPLOMADO: Universidad Veracruzana Vicerrectoría Veracruz Objetivo: Aplicar correctamente las normativas de la lengua española y conocer los diversos tipos de textos para elaborarlos con claridad, coherencia y fluidez. Inicio: Jueves 1 de octubre de 2015. Día y horario de clases: Jueves de 17:00 a 21:00 horas. Duración: 160 horas. Valor curricular: 21 créditos Sedes: Coatzacoalcos, Orizaba, Poza Rica, Veracruz y Xalapa.

MÓDULO I: SABER LEER: EL PROCESO DE HACERSE LECTOR Instructor: Olivia Fregoso Vilorio Fechas: 1, 8, 15, 22de octubre de 2015 1. Importancia de la lectura: Cómo leo?, Para qué sirve saber leer? Las típicas deficiencias de una mala lectura. Características de la lectura en voz alta: visualización, audición, tono, volumen, dicción, fluidez. Oír y escuchar. 2. Fases de la lectura: prelectura, lectura y post-lectura. Interacción texto-lector. Tipos de lectura: explorativa, selectiva, crítica y de comprensión. Comprensión lectora: bases teóricas y técnicas. Códigos no verbales. 3. Estrategias de lectura: El subrayado; fichas, notas, resúmenes, síntesis; mapas conceptuales, mentales y redes semánticas.

MÓDULO II. NORMATIVA ORTOGRÁFICA Instructor: Guadalupe Flores Grajales 29 de octubre; 5, 12, 19 de noviembre de 2015 1. Acentuación: acento ortográfico y prosódico, tilde diacrítica y enfática. Acentuación en mayúsculas, en palabras compuestas, diptongos, triptongos, en adverbios terminados en mente, en formas o expresiones complejas, latinismos y extranjerismos. 2. Puntuación: Principales signos de puntuación: El punto, la coma, el punto y coma, punto y aparte, las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos y la raya. Otros puntos: los dos puntos, los corchetes, guión, llaves, asteriscos, apostrofes, barra, diéresis. 3. Errores comunes y uso correcto de las grafías y dígrafos: (b, y, v;) (g y j;), (y/ll;), (h,), (c y s) (y/ ll), z), (r, y rr); (ch y ll). MÓDULO III. ESTRUCTURA GRAMATICAL Instructor: María Cristiana Triana Cortina 26 de noviembre, 3 de diciembre 2015 y 7, 14 de enero de 2016 La lengua, una estructura Elementos básicos La sintaxis Palabras y clases de palabras Tabla de términos Las clases de palabras, como elementos de la oración gramatical Enunciados y oraciones Oraciones simples El sujeto y sus complementos El predicado y sus complementos Complemento directo Complemento indirecto Complementos circunstanciales Oraciones compuestas Coordinadas y subordinadas Subordinadas de sujeto Subordinadas de complemento directo Subordinadas de complemento indirecto Subordinadas adjetivas Subordinadas circunstanciales Figuras retóricas más comunes.

MÓDULO IV. VICIOS DEL LENGUAJE Instructor: María Teresa Paredes García 21, 28 de enero, 4, 11 de febrero de 2016 1. Vicios Pragmáticos a. Arcaísmos b. Neologismos c. Solecismo d. Monotonía e. Pleonasmo f. Cacofonía 2. Vicios semánticos a. Barbarismos de importación, barbarismo de expresión b. Arcaísmo c. Hiato d. Redundancia e. Dequeísmo f. Adequeismo g. Palabras Baúl

MÓDULO V. EL PROCESO DE LA ESCRITURA Instructor: Magali Velasco Vargas 18, 25 de febrero y 3, 10 de marzo de 2016 1. Preescritura: Organización y planeación de un texto escrito 2. La escritura: Párrafo: tipología y estructura. Introducción. Conclusiones 3. Postescritura: Revisión y corrección 4. Marcadores textuales 5. Coherencia, cohesión y adecuación. 6. Introducción a la tipología textual MODULO VI. MODALIDADES DEL DISCURSO Instructor: Alejandro Elizondo Romero 17, 31 de marzo y 7, 14 de abril de 2016 1. Las modalidades del discurso 2. La descripción y sus componentes 3. Géneros y recursos preponderantemente descriptivos La narración y sus características 4. Géneros fundamentalmente narrativos 5. La exposición / explicación y sus estructuras 6. El texto expositivo-argumentativo y sus rasgos principales. 7. Géneros fundamentalmente argumentativos.

MÓDULO VII. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS Instructor: Efrén Ortiz Domínguez 21, 28 de abril y 12, 19 de mayo de 2016 1. El Informe 2. Carta de exposición de motivos 3. La monografía 4. El artículo 5. El resumen y el abstract 6. La tesina y la tesis La reseña 7. El ensayo académico 8. Aparato crítico I. Modelo APA (citas textuales, paráfrasis, tipos de notas a pie, referencias entre paréntesis, fuentes de consulta). MÓDULO VIII. PRODUCCIÓN DE TEXTOS PERIODÍSTICOS Instructor: Silvia Clemente Borbolla 26 de mayo; 2, 9, 16, de junio de 2016 1. La noticia 2. La entrevista 3. La crónica 4. El reportaje 5. Géneros subjetivos: 6. Editorial 7. El artículo de opinión 8. La columna 9. La reseña

MÓDULO IX. TALLER DE ELABORACIÓN DE CUENTO Instructor: Mónica Lavín 23, 30 de junio y 1, 8 de septiembre de 2016 1. El suceso 2. La estructura del cuento 3. Narrador/Punto de vista/tono 4. El ambiente y los personajes 5. El desenlace MÓDULO X. TALLER DE ELABORACIÓN DE ENSAYOS Instructor: Héctor Orestes Aguilar Cabrera 22, 29 de septiembre y 6 y 13 de octubre de 2016 1. La modalidad expositivo-argumentativa del ensayo 2. La descripción y la narración como soportes auxiliares. 3. Elementos de la exposición 4. Estructura: exposición del problema. La tesis o posición asumida. La contraargumentación 5. Introducción, justificación, hipótesis, objetivos, desarrollo y conclusiones 6. Aparato crítico II

INFORMES Vicerrectoría Veracruz Coordinación Educación Continua ORIZABA Dra. María Martha Martínez Toro Cel: (272) 7220148 mmarthamt@hotmail.com COATZACOALCOS Mtra. Lilia Ma. Zamudio Ortiz Cel: 9211230475 brugges2001@hotmail.com XALAPA Lic. Alma Lucía Rojas Castro Cel: (228)1190594 almalucia_rojas@hotmail.com VERACRUZ Mtra. Carolina Cruz Morales 7752000 Ext. 22202 Cel: 2292091162 ecuv.ver@hotmail.com POZA RICA Mtra. Ma. del Carmen Márquez Ramírez Cel: 7821062369 Sziv75@gmail.com REQUISITOS: - Copia de credencial de elector - Copia de último comprobante de estudios - Llenar ficha de inscripción en línea: http://goo.gl/forms/l2qs7ufdac - Arancel de pago de primer módulo Costos: Inscripción: $150.00 Módulo: $850.00 Educación Continua Veracruz @UVEducContinua

Procedimiento de Inscripción: 1. Llene su formulario en línea y envíelo: http://goo.gl/forms/l2qs7ufdac 2. En Banamex pague la cuota del primer módulo ($850.00) a nombre de: FONDO DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, A.C. BANAMEX SUC. 101 CUENTA NO. 7905445 Importante: Al voucher le deben escribir su nombre. 3. Entregue los requisitos: Original del voucher, copia de identificación oficial (IFE, pasaporte), y de último grado de estudios (constancia, certificado, cédula) a las coordinares regionales. 4. Otra opción de pago es por transferencia electrónica y la clabe interbancaria es: 002840010179054452, en ese caso deberá enviarnos por correo la notificación de transferencia. 4. Cuando inicie el diplomado, en Banamex pague la inscripción ($150.00) a nombre de: UNIVERSIDAD VERACRUZANA BANAMEX SUCURSAL: 101 CUENTA NO. 790851-7 Ingresos Xalapa http://www.uv.mx/veracruz/category/extension/educacion-continua/ http://diplomadoseducacioncontinuauv.webnode.mx/