5.4.4 Plantillas de Iniciativas Estratégicas

Documentos relacionados
II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

HOJA DE AUTORIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

Desarrollo planificado de las ciudades

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Política Institucional de Recursos Humanos

Manual de Organización

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

PLANEACION ESTRATÉGICA

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Programa Presupuestario

Introducción a la Estrategia

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Subdirector de Inteligencia Comercial

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Diseño y planeación de una Zona Económica Especial en Tabasco

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

INSTRUCTIVO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA CONTROL DE CAMBIOS. Elaboró

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Diplomado Administración Ganadera

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

4 REALIZAR LAS NOMINAS PARA PAGOS QUINCENALES DOCUMENTO REALIZAR NOMINAS PARA PAGOS SEMANALES DOCUMENTO

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

Programa Anual de Trabajo del

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

A partir de información anticipada. Identificar embarques de mercancías ilícitas (drogas, precursores químicos, dinero y piratería.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

PORTAFOLIO DE CASOS EXITOSOS GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Y EVALUACIONES DE IMPACTO SOCIAL

ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL)

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

Transcripción:

5.4.4 Plantillas de s Estratégicas Nombre de la Coordinación con el GUA en materia de operación, tarifas, equipamiento, mantenimiento de la infraestructura portuaria y de sustentabilidad Mantener una comunicación constante y proactiva con el GUA, para atender y resolver los requerimientos de los clientes y las condiciones de las instalaciones y operación en las terminales públicas. Dirección General Enero Diciembre No aplica Comercialización, Operaciones e Ingeniería. Externo. Gremio Unido de Alijadores P P P7 Lograr estándares internacionales de productividad Optimizar áreas de almacenamiento Asegurar coordinación adecuada con GUA Mejorar e incrementar el índice de productividades que se manifiestan en las reglas de operación del Puerto Eficientar la rotación de las mercancías para evitar la saturación de las áreas. La modernización e incremento de los equipos utilizados para las maniobras, así como el cumplimiento en tiempo y forma del programa de mantenimiento y ofrecer tarifas competitivas a nuestros clientes Establecer una mesa de trabajo entre las áreas de Operaciones por ambas partes para atender temas como: productividades, maniobras, almacenamiento de mercancías, equipamiento. Enero Diciembre Establecer una mesa de trabajo entre las áreas de Comercialización por ambas partes para atender temas como: tarifas, promoción del Puerto, atención y seguimiento de clientes. Enero Diciembre Establecer una mesa de trabajo entre las áreas de Ingeniería por ambas partes para atender temas como: mantenimiento del equipo y en las instalaciones de las terminales públicas Enero Diciembre 4 Establecer reuniones de seguimiento entre los directivos de ambas empresas, para dar respuesta y seguimiento a los acuerdos establecidos en las mesas de trabajo. Enero Diciembre

Identificación de proyectos alternativos en el recinto Por medio de estudios de mercado, de encuestas y de seguimiento al comportamiento del mercado, identificar áreas de oportunidad para el desarrollo del puerto de Tampico en la manejo de carag general, instalación de empresas o el desarrollo del turismo en la zona. Gerencia de Comercialización 4 millones Direccion,Operaciones, Administración y Planeación F4 P4 Maximizar ingresos Generar mecanismos para atraer nueva inversión Incrementar los recursos financieros de la Entidad, a través del desarrollo de nuevos negocios Incorporar las actividades turísticas en el recinto portuario Contacto y visitas a los principales parques industriales del país Promoción del Puerto en eventos de carácter nacional e internacional relacionados con el comercio exterior Convenios con Terminales Multimodales y Puertos Secos

Estudio para desarrollar una zona de actividades logísticas Promover la integración del puerto de Tampico en las cadenas logísticas de las cargas que se manejan en la zona de influencia (Foreland) Gerencia de Comercialización Un año 009 009 $50,000.00 Dirección, Planeación y Administración P4 P6 Generar mecanismos para atraer nueva inversión Ofrecer paquetes logísticos enfocados a las cadenas de transporte multimodal Incorporar al Puerto a las cadenas logísticas de las cargas estratégicas Formar alianzas con el sistema de transporte terrestre, los puertos secos y los recintos fiscalizados estratégicos Análisis Estudio de zonas potenciales para el desarrollo del Puerto 009 009 Alianzas y/o Convenios con Terminales Multidomodales 009 Alianzas con Empresas Ferroviarias y de Autotransporte para la integración de cadenas logísticas 009 4 Alianzas con Empresas Aduanales y Navieras 008

Estudio de factibilidad para el desarrollo turístico portuario 4 Identificar las áreas de oportunidad para promover el desarrollo turistico en el puerto de Tampico Gerencia de Comercialización $,000,000.00 Dirección, Planeación, Administración y Operaciones. C P P4 C4 Generar valor a la sociedad Contar con infraestructura competitiva Generar mecanismos para atraer nueva inversión Atraer embarcaciones turísticas El desarrollo de servicios e infraestructura en conjunto con el Estado y los Municipios, que promueva el turismo en la zona El arribo de cruceros, a través de la promoción de la Ruta del Golfo La instalación de una Terminal para cruceros y de una marina turística Realizar la promoción para la instalación de empresas que atiendan al turismo Estudio de mercado para el desarrollo de cruceros en el Puerto Efectuar gestiones con la Autoridad Municipal y Estatal para promover en conjunto el proyecto turístico

Estudio de factibilidad de short sea shipping, (promover el tráfico de cabotaje) 5 Identificar las cargas que podrían manejarse por cabotaje hacia o desde el puerto de Tampico. Gerencia de Comercialización Un año 009 009 $50,000.00 Dirección, Planeación y Administración F4 C Maximizar ingresos Captar tráfico de cabotaje Incremento en el manejo de cabotaje en el recinto portuario Identificación y atracción de cargas y actividades económicas que se verían beneficiadas con el cabotaje Identificación del objetivo, alcance y términos de referencia. 009 009 Identificación de consultores para la elaboración del estudio. 009 009 Licitación, adjudicación y entrega del documento. 009 009

Estrategia conjunta (estado-municipio-api-ong) para el desarrollo del programa puerto-ciudad 6 Establecer de común acuerdo las actividades, programas y/o obras que se realizarán para el crecimiento armónico del Puerto con la comunidad. Dirección General $,000,000 Comercialización, Operaciones y Planeación Externo: estado, municipio, ONG C P8 Generar valor a la sociedad Vincular a la comunidad y ciudad con el puerto Promover el desarrollo de proyectos y obras que beneficien a la comunidad aledaña al Puerto Alinear a los municipios, a la comunidad con la visión de desarrollo del Puerto Participar con la CGPMM, en la definición de los lineamientos que se utilizaran para el desarrollo del programa Puerto-Ciudad Establecer reuniones con representantes del Gobierno de estado, municipios y ONG s para planear las actividades, programas y proyectos que se atenderán en conjunto Establecer una comisión que dé seguimiento a las actividades y compromisos establecidos en el programa

Estudio hidrológico para disminuir costos de dragado 7 Identificar obras alternativas que promuevan un ahorro en el programa de dragado de mantenimiento del río Pánuco. Gerencia de Ingeniería Dos años 005 $ 8,84 Dirección General y Operaciones F Optimizar costos y gastos Identificar medidas u obras que permitan hacer más eficiente el dragado Definición de la contratación de un especialista 005 005 del estudio 005 005 Revisión de las simulaciones realizadas 4 Entrega del estudio

Promover con los municipios de Pueblo Viejo y Pánuco, la declaratoria de uso de suelo portuario a los terrenos colindantes con la zona federal marítimo terrestre 8 Realizar las gestiones necesarias para promover el uso de suelo portuario, en las áreas susceptible de desarrollo. Dirección General Dos años 008 $,000,000 Operaciones, Jurídico y Planeación Externo: Semarnat, municipios P4 P9: Generar mecanismos para atraer nueva inversión Promover el respeto al medioambiente Contar con una clasificación de usos de suelos que se compatible con la promoción la instalación de empresas La instalación de empresas sustentables Realizar reuniones de trabajo con los representantes de los municipios para la promover la realización de una manifestación de impacto ambiental, modalidad regional. Participar en la elaboración y revisión de la manifestación de impacto ambiental, modalidad regional del recinto portuario. 008 Realizar reuniones de trabajo con el Gobierno de ambos Estados y los cuatro municipios para promover el establecimiento de usos de suelo portuario a los terrenos colindantes a las zonas susceptibles de desarrollo 008

Estudio de captación de cargas que actualmente operan por la frontera y utilizan un medio de transporte terrestre 9 Identificar las cargas que usan un medio de transporte terrestre que podrían ser manejadas vía marítima a través del puerto de Tampico Gerencia de Comercialización Un año 008 008 $500,000.00 Direción, Planeación y Administración C. P6 Consolidarnos en carga en el Golfo (acero, madera, minerales) Ofrecer paquetes logísticos enfocados a las cadenas de transporte multimodal Identificar las cargas transportadas por vía terrestre que podrían trasladarse por vía marítima Promover la incorporación del Puerto en las cadenas logísticas de las cargas identificadas Identificación de cargas que entran y salen por la frontera norte del país ( alcance del estudio) 008 008 Analizar información para determinar los puntos estratégicos de promoción del puerto 008 008

Análisis sobre tarifas de equilibrio, utilizando el nuevo modelo tarifario y la optimización de los tiempos de almacenamiento 0 Establecer las tarifas del Puerto de acuerdo al punto de equilibrio establecido y eficientar la estadía de las mercancías de acuerdo a las promociones otorgadas en los días libres de almacenaje Gerencia de Comercialización $500,000.00 Dirección, Operaciones y Administración. Externo (GUA) F F4 P P7 Optimizar costos y gastos Maximizar ingresos Lograr estándares internacionales de productividad Asegurar coordinación adecuada con GUA Identificación de los costos y gastos que son aplicables al nuevo modelo tarifario Eficientizar el costo de las tarifas del Puerto Eficientar la estadía de las mercancías en las terminales públicas Asegurar el óptimo cobro en las tarifas del operador, así como en la disponibilidad de las áreas de almacenamiento Recabar información de las áreas involucradas para alimentar el modelo tarifario Actualización del avalúo. Validación de la información con la Dirección de Tarifas 4 Efectuar análisis comparativos de tarifas portuarias respecto puertos con zona de influencia similar

Buscar mecanismos de información y participación con la comunidad portuaria Desarrollar enlaces efectivos de comunicación e información en la Entidad y con la comunidad portuaria. Subgerencia de Informática. Un año $,000,000 Administración P8: A Vincular a la comunidad y ciudad con el puerto Optimizar sistemas de información para garantizar información oportuna y confiable Identificación del tipo de información oportuna y estratégica para la comunidad portuaria Instalación de un software y de fácil accesos a la comunidad portuaria de la información que requieran de la Entidad Renovar e implementar el sistema integral transferido por APIVER, migrando la información a una base de datos robusta, para darle así mayor confiabilidad y disponibilidad a los datos Actualizar el equipo de correo electrónico, para así darle mayor robustez y disponibilidad a esta herramienta fundamental para la entidad. Actualizar el sistema operativo de red (novell netware) con el fin de explotar las nuevas ventajas que ofrecen las versiones actuales. 4 Implementar herramientas de Business Intelligence, para explotar los datos generados por el sistema integral y asi coadyuvar a la toma de decisiones. 5 Implementar y sistematizar procesos que actualmente se requieren realizarse en persona y en las oficinas de APITAM como los son facturación y pago a proveedores

Desarrollo de nuevos negocios Promover el establecimiento de actividades economicas complementarias a la actividad portuaria instalada actualmente en el recinto portuario. Gerencia de Comercialización Cuatro años $ 40,000,000 Dirección General, Planeación y Jurídico FI. F4 C Garantizar la autosuficiencia Maximizar ingresos Captar tráfico de cabotaje Identificar nuevos negocios que generen valor al Puerto Incremento de los ingresos de la Entidad por la instalación de nuevas empresas o de servicios portuarios Incremento del movimiento de cargas entre los puertos mexicanos Análisis de la productividad, ingresos, uso de suelo del Puerto de Tampico 008 009 Promover la instalación de nuevas empresas en el Recinto Portuario

Infraestructura y servicios portuarios competitivos Desarrollar infrestructura y servicios que promuevan al puerto de Tampico como un puerto competitivo. Dirección General $ 0,000,000 Comercialización, Operaciones, Administración, Informática e Ingeniería F F P P A P7 Optimizar costos y gastos Asegurar el retorno de la inversión Optimizar áreas de almacenamiento Contar con infraestructura competitiva Optimizar sistemas de información para garantizar información oportuna y confiable Asegurar coordinación adecuada con GUA Asegurar el desarrollo de obras económicamente viables y factibles para la Entidad Realizar las inversiones que aporten valor al Puerto y rentabilidad a la Entidad Habilitar las áreas de almacenamiento requeridas por la demanda de los clientes Construcción, instalación y puesta en marcha de obras y servicios alineados la diferenciador del Puerto Adquisición e implementación de softwares y hardwares estratégicos Asegurar el óptimo servicio y mantenimiento del operador del Puerto Realizar obras de inversión que promuevan al puerto de Tampico como un puerto competitivo dentro de su zona de influencia Realizar las gestiones necesarias para la aprobación, realización y operación de los proyectos estratégicos mencionados en el Programa Maestro Llevar a cabo el programa de mantenimiento de la infraestructura del Puerto, con la finalidad de mantenerlo en óptimas condiciones para su operación 4 Promover con los prestadores de servicio, que el servicio prestado a los clientes del Puerto sean competitivos y de calidad 5 Establecer reuniones de trabajo y seguimiento con el GUA, sobre la mejora continua del servicio que proporciona

Atracción de inversión 4 Promover el establecimiento de nuevas empresas compatibles a la actividad portuaria instalada actualmente en el recinto portuario. Gerencia de Comercialización $,000,000 Dirección, Planeación FI. F4 C P4 P5: P7 Garantizar la autosuficiencia Maximizar ingresos Generar valor a la sociedad Generar mecanismos para atraer nueva inversión Enfocar esfuerzos de promoción para atraer carga, buques y nuevas inversiones Asegurar coordinación adecuada con GUA Identificar nuevos negocios que generen valor al Puerto Incremento de los ingresos de la Entidad por la instalación de nuevas empresas o de servicios portuarios Promover la instalación de empresas y servicios que generen empleos para la comunidad Realizar la promoción para la instalación de empresas que atiendan al turismo Incrementar la recepción de buques y cargas en el Puerto Implementar en conjunto con el operador, la promoción y beneficios del Puerto Promoción de la infraestructura portuaria en eventos de carácter nacional e internacional Visitas a empresas potenciales para la instalación en el puerto Gestiones con empresas que operan actualmente en el Puerto y agregan valor a sus productos en otros puntos del país

Mecanismos de financiamiento 5 Promover el establecimiento de financiamientos que permitan la inversión y el establecimieto de nuevos negocios en el recinto portuario. Gerencia de Administración y anzas. $ 0,000,000 Dirección General, Comercialización y Operaciones F. P P4 Asegurar el retorno de la inversión Contar con infraestructura competitiva Generar mecanismos para atraer nueva inversión Identificar y utilizar los mejores portafolios de inversión, que aseguren un mayor beneficio al capital invertido Contar con los recursos propios necesarios para el desarrollo de obras, estudios, adquisiciones, etc. que requiera la Entidad Gestionar ante el Gobierno Federal los recursos necesarios para apoyar los proyectos prioritarios de crecimiento y desarrollo futuro portuario de la Entidad. Gestión de recursos y autorizaciones ante el Gobierno Federal para el apoyo de los proyectos prioritarios de la Entidad. 00 Identificación permanente de los mejores fondos gubernamentales de inversión en el mercado.

Mejora de Procesos. 6 Efientizar los procesos internos que se desarrollan en la Entidad. Dirección General $,000,000 Todos los departamentos de la Entidad F. F4 P P Asegurar el retorno de la inversión Maximizar ingresos Lograr estándares internacionales de productividad Optimizar áreas de almacenamiento Consolidar el desarrollo de la nueva infraestructura, haciendo más eficiente la operación del Puerto Hacer más eficientes los procesos de administración de recursos financieros, comercialización y servicios portuarios, de acuerdo al SGCA Mantener las certificaciones en ISO 900 e ISO 400 Eficientizar la rotación de las cargas y los periodos libres al almacenaje Promover por medio del SGCA, la realización de auditorias internas para verificar el cumplimiento de los procesos, así como la mejora continua de los mismos. Eficientar la transferencia de información entre los usuarios internos y externos de la Entidad. Dar seguimiento a las desviaciones detectadas en las actividades que desempeña el personal 4 Promover la toma de decisiones y el establecimiento de grupos de trabajo multidisciplinarios. 5 Dar seguimiento a los objetivos establecidos en el PMD

Relación Puerto-Ciudad 7 Promover la relación entre los municipios y el puerto de Tampico, a través del desarrollo del Programa Puerto-Ciudad. Dirección General $ 800,000 Comercialización y Operaciones C P8 P9 Generar valor a la sociedad Vincular a la comunidad y ciudad con el puerto Promover el respeto al medioambiente Promover la generación de empleos en la zona con la instalación de nuevos negocios Alinear a los municipios a la visión del Puerto Asegurar que los proyectos que se desarrollen en el recinto portuario, no afecten al medio ambiente ni a la población Participar con la CGPMM, en la definición de los lineamientos que se utilizaran para el desarrollo del programa Puerto-Ciudad Promover las reuniones de la Comisión Consultiva Establecer reuniones de trabajo con los representantes de los municipios para el desarrollo de las actividades, programas y proyectos

Regularización de áreas federales 8 Realizar la normalización de la zona federal que le fue concesionada a la Entidad, a tráves del Título de Concesión. Subgerencia de Jurídico No aplica Comercialización y anzas F4 P4 Maximizar ingresos Generar mecanismos para atraer nueva inversión Promover la realización inmediata de los contratos de los nuevos cesionarios instalados en el recinto Gestionar alianzas con instituciones bancarias, que apoyen el desarrollo del recinto portuario a través de líneas de crédito Reuniones con los interesados en instalarse en el Recinto Reuniones con representantes de Ayuntamientos, para apoyar el reordenamiento de los asentamientos irregulares Revisión de los documentos legales que apoyen las alianzas con instituciones bancarias

Reordenamiento de las márgenes del recinto portuario, para prestadores de servicio de carga y pasaje, así como pescadores 9 Asegurar que el establecimiento de las empresas de servicio, pasaje y pesqueras, serán en las áreas asignadas para su desarrollo. Subgerencia de Jurídico No aplica Comercialización y Operaciones C P8 Generar valor a la sociedad Vincular a la comunidad y ciudad con el puerto Promover ante los municipios el desarrollo de áreas para actividades portuarias Asegurar que la instalación de nuevos negocios se realice en áreas compatibles a su actividad y la comunidad Reuniones con los representantes de los Ayuntamientos para buscar mecanismos adecuados para señalar áreas especificas Coadyuvar al plan municipal de desarrollo de los cuatro municipios Colaborar en la elaboración de los manifiestos de impacto ambiental

Desarrollo organizacional 0 Promover la mejora continua del personal de acuerdo a la estrategía de la Entidad. Gerencia de Administración y anzas $ 5,000,000 Todas la gerencias y subgerencias de la Entidad. A A A4 Contar con personas con competencias técnicas adecuadas a la función y la estrategia Contar con equipo de trabajo motivado Reforzar valores: compromiso, trabajo en equipo y liderazgo Implementar un programa de capacitación al personal de acuerdo a las estrategias de la Entidad Implementar un programa de estímulos al personal, por la realización de mejoras o un destacado desempeño en sus funciones Implementar una metodología que permitan realizar la evaluación del desempeño del personal de forma objetiva Evaluaciones de desempeño anuales del personal Solventar a través de la capacitación las debilidades técnicas y el desarrollo de habilidades gerenciales en los mandos medios superiores Solventar a través de la capacitación para el trabajo, el desempeño del personal operativo 4 Establecer en forma permanente un programa de desarrollo personal para mandos medios y operativos, basados en valores 5 Establecer y desarrollar un programa de integración del personal, que fomente el trabajo en equipo y los motive e identifique con la entidad

Gestiones para el desarrollo intermodal Realizar las actividades necesarias para la identificación de condicones e inversiones que precisarían las aplicaciones de la intermodalidad en el Puerto. Gerencia de Comercialización $,500,000 Dirección, Comercialización, Operaciones P5 P6 Enfocar esfuerzos de promoción para atraer carga, buques y nuevas inversiones Ofrecer paquetes logísticos enfocados a las cadenas de transporte multimodal Promover alianzas con otros medios de transporte y puertos secos Promover la incorporación del Puerto en las cadenas logísticas de las cargas identificadas Reuniones estratégicas con actores del comercio exterior para la promoción y posicionamiento del Puerto Alianzas y/o convenios con Terminales Multimodales y Puertos Secos

Gestiones para crear una alianza con el puerto de Altamira Promover el establecimiento de instrumentos que permitan el desarrollo comercial entre ambos Puertos. Dirección General Dos años 009 No aplica Comercialización y Operaciones P5 Enfocar esfuerzos de promoción para atraer carga, buques y nuevas inversiones Promover una mesa de trabajo permanente entre ambos puertos para la atención y solución de temas estratégicos Promover reuniones de trabajo entre los representantes de ambos puertos 009 Definir entre el puerto de Tampico, Altamira y la Dirección General de Puertos, las cargas estratégicas que manejaran ambos puertos. Establecer una mesa de trabajo permanente entre las áreas de comercialización de ambos puertos para establecer alianzas o acuerdos para las promociones antes los clientes de cada Puerto 009

Convenios de colaboración integral para la difusión de la cultura, promoción del turismo y promoción de la ecología con los municipios colindantes al Puerto Establecer convenios de colaboración entre los municipios y gobiernos de los estados, para la difusión integral de las actividades portuarias que se realizan y pueden desarrollarse en el recinto portuario. Dirección General $,000,000 Comercialización, Operaciones y Jurídico Externos: Turismo, gob del edo., municipios C C4 P8 P9 Generar valor a la sociedad Atraer embarcaciones turísticas Vincular a la comunidad y ciudad con el puerto Promover el respeto al medioambiente Gestionar el desarrollo de infraestructura y servicios turísticos que atiendan la demanda de turistas Comprometer al gobierno del Estado y a los municipios para la promoción del puerto de Tampico para la atracción de cruceros Fortalecer la relación con los municipios para el desarrollo de programas y actividades relacionadas con la cultura, turismo Fortalecer la relación con los municipios para el desarrollo de programas y actividades relacionadas con la ecología Promover las reuniones de la Comisión Consultiva para manifestar la necesidad de establecer convenios, actividades conjuntas y programas para dar difusión al puerto de Tampico Realizar reuniones con los representantes de las áreas de ecología y eventos culturales de los municipios, para establecer programas de acciones conjuntas en beneficio del Puerto Realizar reuniones con los Secretarios de Turismo de cada uno de los municipios y los Gobiernos de los Estados para establecer estrategias para la difusión del Puerto y la región. 4 Participar en eventos de difusión que realicen los Gobiernos de los Estados para promocionar el desarrollo del Puerto. 5 Participar en giras de trabajo de los Gobiernos de los Estados que promocionen las actividades portuarias.

Convenio de colaboración con COMAPA 4 Establecer un acuerdo para el redireccionamiento de las descargas al río Pánuco. Gerencia de Operaciones $,500,000 Dirección General, Administración, Ingeniería y Ecología. Externos: COMAPA, SEDESOL y Gob del estado de Tamaulipas. C P9 Generar valor a la sociedad Promover el respeto al medioambiente Promover la mejora en la calidad del agua del río pánuco Promover el redireccionamiento de las aguas residuales que se descargan en el río Pánuco Reunión entre ambas partes para afinar detalles del proyecto Elaboración del proyecto ejecutivo sobre el rendireccionamiento de las descargas Gestionar recursos con otras Dependencias 4 Ejecución del proyecto 00

Rehabilitación del canal de navegación (Dragado del río Pánuco) 5 Realizar el reacomdicionamiento del canal de navegación, así como establecer una profundidad de 7 pies en los muelles 0 y, y 5 pies en los muelles del al 9, de las Terminales Públicas. Gerencia de Ingeniería Dos años 005 $ 95,45,000 Operaciones y Planeación P P5 Contar con infraestructura competitiva Enfocar esfuerzos de promoción para atraer carga, buques y nuevas inversiones La restitución del canal de navegación hasta el encadenamiento 4+000 La atracción de buques de mayor capacidad. Obtención de los permisos correspondientes ante las diversas Autoridades 005 005 de los trabajos para la obtención de una profundidad de 5 y 7 pies en el canal de navegación 005 005 Conclusión de la obra

Construcción de espigones y protección marginal para la escollera Sur 6 Realizar la construcción de obras de generación de playa y de protección para el arranque de la escollera Sur. Gerencia de Ingeniería $ 88,557,000 Operaciones y Planeación P P5 Contar con infraestructura competitiva :Enfocar esfuerzos de promoción para atraer carga, buques y nuevas inversiones Asegurar la estabilidad del empotramiento de la escollera Sur Asegurar la navegación de los buques por el canal de navegación Obtener los permisos correspondientes de las diversas Autoridades Autorización por parte de Hacienda para el desarrollo de la obra La ejecución de la obra consistirá en: suministro, acarreo y formación de la línea de protección marginal y los espigones para la protección del arranque de la escollera Sur

Instalación de una Terminal de Usos Múltiples 7 Realizar la construcción de una Terminal de Usos Múltiples. Gerencia de Ingeniería $ 900,000,000 Dirección General, Comercialización, Operaciones, Planeación P P5 Contar con infraestructura competitiva Enfocar esfuerzos de promoción para atraer carga, buques y nuevas inversiones La operación de una TUM, que reciba embarcaciones de dimensiones diferentes a las atendidas en las terminales públicas Gestionar las respectivas autorizaciones para la construcción y operación de la TUM Consolidación de los terrenos que conforman el área del proyecto 008 Autorización por parte de Hacienda para el desarrollo de la obra Realización de un estudio de mercado 4 de la construcción de la TUM 009 00

Ampliación del recinto fiscalizado en los muelles de metales y minerales 8 Realizar los trámites necesarios para Incorporar los terrenos adquiridos en la colonia Guadalupe Victoria al recinto fiscalizado del área de metales y minerales Gerencia de Ingeniería Dos años 008 $,500,000 Dirección General, Operaciones y Planeación P P5 Contar con infraestructura competitiva Enfocar esfuerzos de promoción para atraer carga, buques y nuevas inversiones Contar con una mayor área para el almacenamiento de las mercancías que se operan en las terminales públicas Gestionar las respectivas autorizaciones para la construcción y operación Consolidación de los terrenos en el área del proyecto Autorización por parte de Hacienda y Aduana para el desarrollo de la obra de la construcción de las obras que conformarán el proyecto 008 008

Desarrollo de una escalera náutica y de una marina turística 9 Promover en conunto con el Gobiernos del estado de Tamaulipas la creación de una escalera naútica y el establecimiento de una marina turística en el puerto de Tampico. Gerencia de Comercalización $ 50,000 Dirección, Planeación, Operaciones y Jurídico P P5 Contar con infraestructura competitiva Enfocar esfuerzos de promoción para atraer carga, buques y nuevas inversiones Desarrollar los estudios necesarios para identificar el tipo de turismo que se podría atraer y la identificación de la infraestructura a desarrollar en cada uno de los puertos participantes en la escalera náutica Promover en conjunto con el gobierno del estado y municipios, la incursión en la atención de veleros y yates en el Estado Analizar áreas potenciales para el desarrollo de una marina turística 009 Gestionar con Autoridades Municipales y Estatales el desarrollo del proyecto 009 Gestionar con la comunidad, inversionistas, el desarrollo del proyecto 009

Desarrollo de la Ruta del Golfo 0 Promover la instalalción de una ruta regular de criceros en el Golfo de México. Gerencia de Comercialización $,000.000.00 Dirección, Adminsitración, Planeación y Jurídico. Externos( Veracruz, DosBocas,Progreso,Coatzacoalcos y Tuxpan.) P P5 Contar con infraestructura competitiva Enfocar esfuerzos de promoción para atraer carga, buques y nuevas inversiones Realizar los estudios para determinar el tipo de cruceros que se atenderían, así como la infraestructura portuaria requerida para atenderlos Participar en conjunto con los puertos de Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos, Frontera y Progreso para la promoción de la ruta Estudio de mercado de cruceros Integración con los Puertos del Golfo para consolidación de una ruta atractiva a cruceros Elaboración de material informativo y promocional con Puertos del Golfo 4 Gestiones con Gobierno Municipal, Estatal y Federal para la promoción turística de Tampico