EL CONSUMO INFANTIL DE COMPLEJO

Documentos relacionados
PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Índice. PRóLOgO IDENTIfIcAcIóN DE TENDENcIAS gastronómicas... 11

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños

PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, Málaga, Octubre-2005

PROGRAMA THAO. Dra. Clotilde Vázquez.

Recomendaciones de uso didáctico

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

SERVICIO DE MAESTRO ITINERANTE EN EL HOGAR HOMEBOUND

Metodología enfermera en la educación nutricional. Carmen Martín Salinas Profesora de Enfermería UAM

Qué demanda el consumidor en los productos de origen animal?

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

COMENTARIO NUTRICIONAL

Tema Introducción

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA

Presentación. Objetivo general. Perfil profesional

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ENFERMERA AL CUIDADO INFANTO-JUVENIL

JUNTOS ES MEJOR TALLER DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y COCINA PRÁCTICA PARA FAMILIAS

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XV

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016

Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Brasilia

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud

MÓDULO 0012: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL. Curso 2015/ horas: 6 horas/semana 1º Técnico y Técnica Superior en Educación Infantil

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR

Tema 5. Pautas para la. equilibradas para ancianos. Nutrición y Dietética en Colectivos Específicos

REFLEXIONES EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN EN PRIMERA INFANCIA. Nisme Yurany Pineda Báez Mg. Desarrollo Educativo y Social

PROYECTO EDUCATIVO. COMEDOR ESCOLAR Colegio Apóstol Santiago

TEXTO: ANÁLISIS SENSORIAL DE ALIMENTOS

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

El papel del nutricionista en la producción n de comidas: una visión n global Rossana Pacheco da Costa Proença

OFERTA SERVICIO COMEDOR CURSO ESCOLAR

HIidratAR. Patrones de ingesta de líquidos de la población argentina

PLANIFICACION MENU. Nut. Waleska Willson Dietética II

ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL COLEGIO. Un proyecto desarrollado por Melisa Gómez (NUTRIKIDS) Juan LLorca (KIDS INSPIRED FOOD)

GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER

LOS HÁBITOS DE COMPRA Y CONSUMO DE LAS PERSONAS MAYORES Premio Valencia, 20 de febrero de 2009

Que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otra disposición

México Primer lugar en Obesidad Infantil

Gran Final III Concurso Gastronómico Come pescado con todo!

INAPETENCIA INFANTIL. Ángela maría Botero A. Nutricionista Dietista Hogar Infantil Bellavista

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Diseño de Productos Pesqueros Transformados frescos para comedores escolares

Dificultades tempranas de la alimentación (dos primeros años)

TURISMO Y GASTRONOMÍA. UNA VISIÓN DEDE EL TURISMO EN ESPAÑA

Mejorando la nutrición infantil a través de un intervención educativo por los servicios de salud.

FICHA DE MATRÍCULA Y ENTREVISTA CON FAMILIAR O REPRESENTANTE (6 años) Fecha de nacimiento:

Es necesario mejorar la calidad nutricional de los comedores escolares?

El juego y el desarrollo del niño

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

DECLARACION ACAPULCO DE LA PEDIATRIA ORGANIZADA DE MEXICO ANTE EL PROBLEMA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL

Categoría Temática: Nutrición y Alimentación.


TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN

GASTROAPRENDIZ 2017 I Concurso de Cocina para Escolares

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser

Expectativas y respuesta de los consumidores ante la reducción de sal y aplicación de HHP en jamón curado. Anna Claret y Luis Guerrero

SALUD OCUPACIONAL. SOLVE Panuco, Veracruz México

a nuestros compromisos 2015

Responsables Comedor Escolar. Programa PERSEO. Cuestionario sobre el Comedor Escolar

Proyecto Educativo Curso

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México

Necesidades especiales de los niños

Taller de metodología enfermera

Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas. Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén

Mejora de la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

METODOLOGÍA AFECTIVA Y VALOR BIOLÓGICO DEL PLACER DE COMER

Requerimientos nutricionales

C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DEL FRENTE POPULAR TIERRA Y LIBERTAD MONTERREY - MÉXICO ADAPTACIÓN AL CENDI

endermar Centros educativos el sabor de las cosas bien hechas

DURACION: 180 horas. PRECIO: 150 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

?aniveranivsario

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

Libro Blanco de la Nutrición Infantil en España

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

Fecha de última actualización: Abril 2015

MGCEP. Guía de Autoevaluación. Jardines Infantiles Clásicos, Vía Transferencia de Fondos y Particulares

Manual de Nutrición y Dietética

Encuesta Mitos y Errores en Alimentación en la población Española 2016

Gestión y Operación de Servicios Gastronómicos

Desafíos actuales en la conducta alimentaria infantil. Dra. Adriana Fernández Servicio de Nutrición Hospital de Niños de La Plata

Licenciatura en Gastronomía

ELABORACION Y APLICACION DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DE RIESGOS

PROGRAMA PRELIMINAR. Horario Jueves 5 08:30 14:00 Cursos pre congreso Simposia Talleres

Uno de los factores que en mayor medida modifican los hábitos alimentarios de los adultos es la influencia de lo que el niño aprende en el colegio.

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

Programación y resultados preliminares del Estudio Nutricional y de Hábitos Alimentarios de la Población Española promovido por la Fundación Eroski

Temas de. aportar a la equidad en el acceso a

Transcripción:

EL CONSUMO INFANTIL DE PESCADO, UN PROBLEMA COMPLEJO Los productos del mar y la acuicultura, a través de la multiplicidad de sabores de aromas y texturas y un sinfín de formas culinarias de excelencia gastronómica, constituyen un patrimonio alimentario único en nuestro planeta Harold McGee

El escaso consumo infantil de productos de la pesca es también un problema para a países de altos consumos medios. Sabemos cuánto pescado ingiere realmente la población infantil? Sabemos qué pescado come? Sabemos cómo lo come?

El mercado infantil presenta un potencial mayor que cualquier otro grupo demográfico.

Tipos de mercado en relación con la población infantil MERCADO PRIMARIO O DIRECTO MERCADO DIRECTO DE INFLUENCIA PARENTAL MERCADO DE INFLUENCIA DIRECTA MERCADO DE FUTURO

En el ranking de productos que más han conseguido impactar en el segmento infantil en España, la mayor parte pertenecen al sector de la alimentación. Entre los 30 productos de mayor impacto, 23 son alimentos de los cuales 18 pertenecen a empresas multinacionales extranjeras.

El efecto edad El efecto generación

OBJETIVO DE CRECIMIENTO El tamaño del mercado Tamaño de mercado según el óptimo nutricional menos Tamaño actual del mercado Dos escenarios de consumo Consumo en hogares Consumo en comedores escolares

Documento de consenso sobre la alimentación en los centros educativos Raciones de pescado recomendadas según edades EDADES 3-6 años 7-12 años 13-15 años 16-18 años CANTIDAD 70-80 gr. 100-120 gr. 150-160 gr. 150-160 gr.

Factores que orientan las elecciones alimentarias de los responsables de la alimentación ió familiar Nutrición Conveniencia Funcionalidad Precio Placer Las elecciones están a su vez sobredeterminadas por los precios en relación con el presupuesto disponible. Los factores que orientan las decisiones en el ámbito escolar son las mismas con un presupuesto p más rígido y sensible a los precios del pescado.

Los niños son indiferentes a las dimensiones i nutricionales o de funcionalidad y es la dimensión placentera su fundamental referencia. A los niños les gusta el pescado de calidad.

La paradoja del gusto por el pescado La hipótesis de la calidad y los niños La calidad de la materia prima La calidad de las elaboraciones La calidad en el diseño de los menús

La secuencia de aprendizaje alimentario i Formación de preferencias Aceptabilidad d Creación de hábitos Reforzamiento de hábitos

La formación de preferencias puede comenzar antes del nacimiento del niño y continuar durante la lactancia. Las tendencias innatas Las tendencias innatas por determinados sabores son moderadas por las experiencias alimentarias a modo de proceso de aprendizaje.

Las primeras experiencias alimentarias con el pescado son importantes. Las estrategias deben contemplar una segmentación de las edades del niño en relación con sus distintas etapas alimentarias.

La formación de preferencias que conduce a la aceptabilidad, tiene como referencia el acto alimentario que engloba el conjunto de las informaciones generadas en el mismo. De naturaleza sensorial (de cada uno de los sentidos). De información sobre los efectos del alimento sobre el cuerpo. De información sobre el contexto de consumo (emocional, social, físico y ambiental). A este conjunto de informaciones se le otorga un valor hedónico de placer o displacer y como tal es archivado en la memoria.

La categoría pescado y los disgustos cognitivos. Neofobía visual y rechazo al pescado. La falta de conocimiento de las distintas t especies y variedades d de pescado dan lugar a una identificación simbólica única de los distintos productos de la pesca. Cualquier mala experiencia en la ingesta de un producto genera un rechazo genérico al pescado. Es muy importante que los niños conozcan e identifiquen las distintas variedades de pescado y tengan experiencias sensoriales diversas utilizando los métodos oportunos.

Es posible conseguir las metas de crecimiento sostenido a lo largo del tiempo efectuando un buen diagnóstico en base a los estudios oportunos. Los planes a desarrollar deben integrar múltiples programas que contemplen los diferentes escenarios de consumo y los múltiples actores y agentes que influyen los procesos. La creación de hábitos de consumo de pescado por parte de la población infantil es el objetivo final y es el que garantizará la estabilidad de las preferencias y los mercados futuros.

Muchas gracias