Metodología de la Investigación

Documentos relacionados
Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Protocolo de la investigación.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Seminario de Tesis UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación MTE Elsa Martínez Olmedo

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Proceso de Investigación y Modelo Integral

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D.

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO IV 4.0 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Métodos de Investigación en Educación Especial

Conceptos básicos estadísticos

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LIC. JAVIER CÉSPEDES MATA, M.E.

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

15/06/2008. Los ECC son instrumentos de medida de la eficacia de una intervención terapéutica.

Área: Metodología de la Investigación. Tema: La recolección de los datos

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

MÓDULO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS SOCIALES

Repaso de la lección. anterior

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I

La recolección de datos Concepto Técnicas Instrumentos Modalidad Conclusiones

SESIÓN 3. ESQUEMA GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Abner Fonseca Livias

Recolección de la Información

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

Probabilidad y Estadística Descripción de Datos

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos

I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Ingeniería en Industrias Alimentarias

Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Tipos y análisis de estudios empíricos.

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

EL TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

POBLACIÓN Y MUESTREO. Metodología de la Investigación 7/11/08 Danny Freira

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

Escuela de Administración de Empresas CIADEG-TEC

Metodología de la Investigación [DII-711] Capítulo 7: Selección de la Muestra

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA INTRODUCCIÓN

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

6.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES

Tema 1: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD. Síntesis y esquemas

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

TEMA 2 METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)

TIPOS Y/O NIVELES DE INVESTIGACION

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación

Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser:

Marco Teórico. La Investigación n Científica

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

Distribuciones muestrales. Distribución muestral de Medias

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

EL USO DE MARCO LÓGICO PARA PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS

Tomado: Bernal, César A. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera edición. Pearson Educación: Colombia.

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Curso de actualización en investigación educativa. Lic. Jorge Barceló

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

Semana 12. Metodología de la investigación

METAS, INDICADORES Y FUENTES

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP)

Pautas generales para la elaboración de proyectos de investigación. CSIC-UDELAR Unidad Académica

CAPÍTULO 12 DISEÑO DE FORMATOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. 1. Qué papel desempeña el cuestionario en un proyecto de investigación?

Transcripción:

Metodología de la Investigación Tema: El diseño de la Investigación Prof. Reinaldo Mayol Arnao

Diseño de la Investigacíon Diseño: Planificación de la estrategía para alcanzar los objetivos de la investigación La función escencial del diseño es guiar al investigador durante el proceso de investigación.

Proyecto de Investigación Elementos Claves Objetivos de la Investigación Recursos o medios materiales, económicos y humanos de que disponga el investigador El tiempo

Formulación del Problema de Investigación A) Qué es exactamente lo que se pretende analizar: Cuales son los objetivos generales y específicos de la investigación?

Cont B ) Qué razones motivaron la elección del ese problema concreto? C) La justificación de la elección, relacionandola con la relevancia y trascendiencia de la investigación. D)Hipótesis

Componentes de un Proyecto de Investigación 1- LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA << 2-LA OPERANIZACIÓN DEL PROBLEMA 3- EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 4- LA FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Componentes de la Formulación del problema de Investigación Definición de Objetivos Elaboración del marco teórico: revisión bibliográfica e investigaciones exploratorias

Revisión Bibliográfica Es uno de los primeros pasos que deben realizarse. Facilita la familarización con el tema de estudio y con investigaciones anteriores.

Revisión Bibliográfica: Objetivos Evitar cometer errores anteriores No ser redundantes

Revisión Bibliográfica: Objetivos Ampliar los horizontes iniciales de la investigación Familiarizar al investigador con otros temas indirectamente relacionados con el objetivo de la investigación. Conocer a otros investigadores e intercambiar con ellos

Revisión Bibliográfica La Revisión puede realizarse a través de: Revisión de Índices de publicaciones períodicas especializadas Revisión de Manuales Índices bibliográficos. Ej Science Citation Index Abstracts Trabajos no publicados ( Tesis, ponencias en congresos, etc) WEB

Revisión Bibliográfica Como escojer las fuentes bibliográficas Por su reconocimiento Por su actualidad Las que tengan especial relieve CUIDADO CON LAS FUENTES!!!

Otras indagaciones exploratorias: Discutir el tema con otros investigadores Entrevistar a algunos implicados en el problema a investigar.

Componentes de un proyecto de Investigación 1- LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2-LA OPERANIZACIÓN DEL PROBLEMA << 3- EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 4- LA FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Operacionalización del Problema de Investigación Objetivos: Convertir conceptos en valores medibles cuantitativamente. Asociado a las hípótesis cuya respuesta será el objetivo de la investigación Las hipótesis deben traducirse en variables empíricas o indicadores.

Componentes de un proyecto de Investigación 1- LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2-LA OPERANIZACIÓN DEL PROBLEMA 3- EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN <<< 4- LA FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de la Investigación Define como va a realizarse la investigación Determinada por los objetivos de la investigación y la factibilidad de la misma se debe definir la estrategía de investigación

Estrategia de Investigación Influye en: Diseño muestral Individuos, viviendas, acontencimientos, documentos Técnicas de Recolección de Información Revisión de fuentes de Información Secundarias Observación sistemática Entrevistas Relatos biográficos Cuestionarios

Componentes de un proyecto de Investigación 1- LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2-LA OPERANIZACIÓN DEL PROBLEMA 3- EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 4- LA FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN <<<

Factibilidad de la Investigación Define las condiciones mínimas requeridas para hacer viable o factible la investigación diseñada. Está definida por: Fuentes de información disponibles Recursos disponibles Tiempo disponible

El Proyecto de Investigación

Clasificación de diseños de investigación

Diseños Preexperimentales Ausencia de manipulación de las variables que intervienen en la investigación Se efectúa una única medición Falta de control sobre posibles fuentes de invalidación de la investigación. Ej. Encuestas.

Diseños Experimentales Existe manipulación experimental de las variables independientes Existen grupos de control y experimentación invitación La para distribución iniciar la cámara Web, de aylen las unidades usa una versión de Messenger que no admite observación entre los grupos se realiza aleatoriamente.

Diseños cuasiexperimentales Acontencen en el marco de la vida real La distribución de la unidades de observación (muestra) entre los grupos de control y experimental no se realiza aleatoriamente.

Validez

Validez del Diseño de Investigación Al momento de evaluar el diseño de la investigación el criterio más importante es que el diseño se adecue a los objetivos principales de la investigación.

Criterios de Validez Validez Interna Validez Externa

Validez Interna (VI) Hace referencia a la posibilidad de establecer relaciones de causalidad entre las variables independientes y dependientes al haber eliminado otras explicaciones alternativas. La comprobación de la VI es prioritaria. Ej. Pag 118 Cea

Validez Interna Un estudio tiene validez interna si se puede afirmar que los cambios de la variable dependiente se deben solo a cambios de la(s) variables independientes.

Control de explicaciones alternativas A priori, en el diseño de la investigación. Esto es posible, fundamentalmente si la estrategía de investigación es la experimentación, mediante la formación de grupos de control.

Control de explicaciones alternativas A posteriori, mediante el uso de técnicas multivariantes que permiten la formación de grupos de sujetos iguales en función de los valores de la variable que se controle.

Factores que influyen en la validez interna Factor Historia: Ej. Estudios sobre jóvenes pueden ser afectados por la ayuda que sus padres le den, en base a su propia experiencia a sus hijos, que son el objetivo del estudio. Maduración: Se presenta cuando durante el tiempo de la duración del estudio aparecen cambios propios del desarrollo biológico o psicológico de los sujetos estudiados.

Factores que influyen en la validez interna Efecto de la Prueba: Ej. Si se realizan pruebas similares al mismo grupo puede ser que los participantes recuerden los resultados de la primera prueba y responda, como se espera a la segunda. Instrumentación: El factor que perturba los resultados está constituido por los instrumentos o pruebas que se utilizan para medir los resultados.

Factores que influyen en la validez interna Regresión Estadística Ocurre cuando grupos experimentales extremos son elegidos, inadvertidamente, para hacer el estudio. Selección Diferencial Asociado a errores en la selección de los miembros de los grupos en experimentos y cuasiexperimentos, creando grupos que difieren en características que los hacen incompatibles para ser comparados.

Factores que influyen en la validez interna Mortalidad Experimental: Debido a la disminución significativa de los miembros de cualquiera de los grupos bajo estudio. Interacción selección-maduración: Se conjugan los efectos de la selección incorrecta de las unidades de observación ( sesgo) y de la maduración. Selección Incorrecta de las unidades de observación.

Validez Externa Se refiere a la posibilidad fundada de que los resultados de una investigación puedan ser generalizados a otras poblaciones. Existen dos tipos de validez externa: Validez de la muestra Validez contextual

Validez Externa: Validez de la Muestra Es la propiedad según la cual los resultados obtenidos en una muestra puedan ser generalizados a la población de la cual procede. Si la muestra ha sido tomada al azar existe mayor probabilidad de que se pueda realizar la generalización.

Validez Externa: Validez contextual Se refiere a La posibilidad de que los resultados obtenidos por un investigador sean también encontrados por otros que procedan experimentalmente de manera similar y en condiciones semejantes. Que los resultados obtenidos en un contexto pueda ser obtenidos en otros. Que los resultados no puedan ser encontrados en un contexto real.

Factores que influyen sobre la validez externa Descripción deficiente del tratamiento experimental ( deficiente proyecto de investigación) Una descripción deficiente hace muy difícil que otros investigadores puedan reproducir los resultados encontrados

Factores que influyen sobre la validez externa Efecto Hawthorne Ocurre cuando las personas que participan en un experimento reaccionan de manera que consideran apropiada para que el investigador encuentre los resultados que espera. Efectos de Experimentador Asociada a que los resultados de la investigación se relacionen con caracteristicas del investigador ( simpatía, antipatía, liderazgo, etc.)

Otros Criterios de Validez Validez de Contructo Validez Estadistica

Tema 1 El diseño de la investigación Ejercicios Prácticos

Ejercicios Propuestos Describa la investigación escogida para su trabajo de investigación. Concrete: Objetivos Marco teórico Referencia Bibliográficas utilizadas Hipótesis Unidades de Análisis Estrategias de Investigación

Ejercicios Propuestos Imagine una investigación asociada encontrar las causas de el gran número de estudiantes en la secciones de Derecho. Formule una hipótesis que se desprenda del tema de investigación planteado inicialmente Realice la operacionalización de la hipótesis planteada

Ejercicios Propuestos En una investigación sobre las causas de la poca confianza en la policía los investigadores han decidido realizar una encuesta telefónica a personas escogidas al azar. Explique como influye la técnica de obtención de datos escogida en la validez de la investigación.