Pautas de redacción científica. Seminario de Psicología Política Facultad de Psicología U.N.C.

Documentos relacionados
Contenido. Prólogo Introducción. Aprendizaje basado en competencias .. XVIII

Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Dialogado

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL. Portada (numerado pero no mostrado). No incluir los nombres de los asesores.

CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS

Lección: El párrafo. Introducción. Qué es un párrafo? Aspectos del párrafo

Existen 4 tipos de textos básicos: Texto Descriptivo. Texto Expositivo. Cuenta como son los objetos, personas, lugares, animales o sentimientos.

TEXTOS HUMANÍSTICOS. Se basan en la reflexión teórica y el razonamiento sin necesidad de su demostración científica.

La redacción de un trabajo científico

Proyecto: Taller de Escritura

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTIFICOS ELABORACIÓN DE ENSAYOS

NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios.

Profesora: Suyen Alonso Ubieta

El Ensayo. Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO VALLE DE CHALCO

Proviene del latín tardío, en el cual exagium expresaba una acción de pesar...

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales. Sílabo

FORMATO DE EVALUACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

Estructura de un Artículo Científico. Antonia Picornell Lucas UCM-Trabajo Social

I.E.S. Hermenegildo Martín Borro

MODALIDADES TEXTUALES

Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL

Rúbrica para evaluar ensayos

29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos

PAUTAS METODOLÓGICAS GENERALES PARA LA ESCRITURA DE LA TESINA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

GRADO: CURSO: CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Cómo hacer un ensayo? Prof. Myrna Lee Torres Coordinadora de Servicios al Público Nocturno Centro de Recursos para el Aprendizaje 2007

Las citas en el texto. Elaborado por Dra. Aracelly Krisanda Mérida González 2018

CURSO: ESCRITURA DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS (Libros, Capítulos de Libros, Artículos para Revistas Científicas, Ponencias)

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

ECO A0967 Taller de textos en arquitectura

Monografía. puntual y específico de una materia. Es un trabajo original en todas sus conclusiones.

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos

Lengua Extranjera Inglés

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

E S P O C H - SISTEMA DE BIBLIOTECAS

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

Estructura y Redacción de un Artículo Científico. Elizabeth Lizeth Mayer Granados

Se detallan a continuación en el presente documento. Se detallan a continuación en el presente documento

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

UCI Sustento del uso justo de materiales protegidos por derechosde autor para fines educativos

POSGRADO EN COSTOS Y GESTIÓN TALLER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Antoni Trilla Director - UASP Hospital Clínic de Barcelona Profesor Agregado Dpto. de Salud Pública - UB

Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No Escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

CITAS, REFERENCIAS Y NOTAS

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

B.- LECTURA DE CADA PÁRRAFO.

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

PLAN DE EVALUACIÓN (año u-2014)

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

CLASE 20: EVITE EL PLAGIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y DICTAMINACIÓN DE LA TESINA

DATOS DEL PROFESOR: Profesor: Yolanda Celi Correo electrónico: Oficina: Horario de oficina: DATOS DEL CURSO: Créditos: 4

objetiva función referencial divulgativo especializado estructura introducción, desarrollo y conclusión inductivo deductivo

Programa de Seminario de Doctorado

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Índice general. 1 Al lector de titulares (Introducción) El titular: evolución, elementos y tipología 21

CURSO DE REDACCION PARA SECRETARIAS - USMP MAG. MARIA DEL CARMEN LLONTOP CASTILLO

Documentos Biblioteca

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

COLEGIO ALEXANDER DUL

Actividad Final RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

TÍTULO ESPECÍFICO DEL ARTÍCULO ALINEADO A LA IZQUIERDA, MAYÚSCULA SOSTENIDA. (DELIMITADO EN SU TEMA, TIEMPO Y ESPACIO)

Textos Continuos y Discontinuos Comprensión Lectora

SOLEMNE UNIDAD 2 SANTO TOMÁS UST FGL102, FGLS102 Desarrollo de Habilidades Comunicativas

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADOS Y/O INFORMES DE PASANTÍAS

ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS E INFORME FINAL

RUBRICAS DE EVALUACIÓN

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

Licenciada en Filosofía. Máster en Estudios Avanzados de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid

Textos académicos Lectura y escritura

OBJETIVO. Presentar la metodología para elaborar un ensayo.

OFICINA DE INVESTIGACIONES, DESARROLLO E INNOVACION PAUTAS PARA REALIZAR MONOGRAFIA

HÉCTOR DANIEL LERMA GONZÁLEZ

V I S T O : La nota de referencia, presentada por la Sra. Directora del Programa de Posgrado de la Facultad, Dra. Ana María Giménez, y

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

Guía Para la Elaboración de un Ensayo Académico

TRABAJOS DE REVISIÓN Y ANÁLISIS DOCUMENTAL

FORMATO DE EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS POR PARES REVISTA DIGITAL DE DERECHO ADMINISTRATVO

ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

PROUNAL ARACNÉ PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Normas de realización de los TFM

Transcripción:

Pautas de redacción científica Seminario de Psicología Política - 2009 Facultad de Psicología U.N.C.

Texto científico Características generales Lenguaje informativo: función referencial. Escritura expositiva: función explicativa. Criterios de legibilidad y coherencia Texto coherente y cohesionado. Simpleza, precisión y claridad. Recursos expositivos Gráficos, tablas, cuadros, mapas sinópticos, mapas conceptuales, mapas geográficos, etc.

Registro Cómo se habla? = Voz Impersonal o Estrategia de la no persona Se analizará el efecto / Los resultados muestran que Primera persona del singular Analizaré el efecto / Mostraré que Plural de modestia o Primera persona del plural Analizaremos el efecto / Mostraremos que Evitar: uso del condicional o del plural inclusivo

Frases Unidad de sentido formada por palabras y terminada en. ; :!? ) -- Economía de palabras y precisión terminológica Brevedad (entre 15 y 25 palabras en total): riesgo de lenguaje telegráfico Evitar excesivas aclaraciones, incisos y enunciados Sencillez sintáctica = regla S(agente)+V+C Ej: Morales (1991) identificó cuatro factores de participación política no convencional.

Frases II Evitar la voz pasiva = S+V Sí: No: Fernández-Pérez y Mansilla (2003) definen la presión grupal hacia el consumo de alcohol como La presión grupal hacia el consumo de alcohol fue definida por Fernández-Pérez y Mansilla (2003)

Párrafos Unidad de sentido con identidad gráfica, formada generalmente por varias frases. Contiene una idea principal + ideas secundarias + ideas accesorias (ejemplos, justificaciones)

Párrafos II Buscar: brevedad, orden lógico Evitar: Párrafos lata : contienen más de una idea principal Párrafos frase : no hay diferencia entre una unidad y la otra Excepción: Párrafos de transición (marcador textual, recapitulación)

Conectores Buscan la cohesión del texto intra e inter párrafos Para ordenar las partes de un texto: Inicio del Párrafo Continuación Final del párrafo Para empezar En segundo lugar En fin Antes que nada Después Por fin Primero Seguidamente Por último En primer lugar A continuación Para terminar En definitiva Finalmente

Conectores II Para distinguir entre dos ideas: Por un lado En otro orden de cosas Por una parte Mientras que Por otro Por otra parte Por su parte

Conectores III Para expresar un nuevo punto sobre la idea tratada: Por cierto En referencia En lo que concierne A propósito de Por lo que respecta a En lo que se refiere a Respecto a Referente a Por lo que se refiere a En cuanto a Con referencia a Por otro lado Así mismo

Conectores IV Para concluir o resumir una idea: En conclusión En resumen En suma En total Al final En último término En definitiva Para concluir

Conectores V Para insistir en un determinado aspecto: Es decir A su vez Tal como Esto es En otras palabras Encima Pue sbien Además Es más Entonces Igualmente Incluso En este sentido Asimismo También Dicho de otro modo Mejor dicho

Conectores VI Para expresar oposición: Ahora bien Pero Por el contrario En cambio Sino Antes bien Al contrario En lugar de Sin embargo A su vez A la vez Si bien es cierto

Conectores VII Para indicar la causa y su consecuencia Como Puesto que De modo que Por ello Porque Dado que Por lo que Por lo tanto Ya que Así que De ahí que Por consiguiente Visto que De manera que En consecuencia Pues Así pues Toda vez que

Conectores VIII Para introducir ejemplos: Por ejemplo Así En concreto Así que Como ejemplo Como muestra A saber Supongamos

Conectores IX Para expresar el punto de vista personal: En nuestra opinión A nuestro entender A nuestro modo de ver A nuestro juicio Desde nuestro punto de vista Por lo que a nosotros respecta

Conectores X Para manifestar certezas o reafirmar lo expresado: Es evidente que Resulta indudable Por supuesto que Está claro que Existe consenso en De hecho En realidad Se supone que Es sabido que En general

Palabras-comodines Limpiar el texto de palabras comodines: Sustantivos: aspecto, cosa, elemento, hecho, fenómeno, tema, problema, problemática Verbos: decir, hacer, tener, poner Adjetivos: bueno, interesante, positivo, negativo. La problemática del racismo encabeza todos los periódicos. incremento, radicalización, expansión El problema de la escasez de lluvias es la restricción en el suministro de agua consecuencia, inconveniente, efectos

Convenciones del discurso científico

Normas de publicación Iso 690:1975 (engloba numerosas normas ISO sobre documentación y referencias bibliográficas) Normas de Vancouver (publicaciones biomédicas, desde 1978) Normas de APA (American Psicologychal Association 1994) MLA (Asociación de Lenguas Modernas)

Sub-géneros del discurso científico informe propiamente dicho (para una agencia financiadora) ponencia o comunicación (destinado a pares y con un estilo que facilita la oralidad) monografía (sobre lecturas, sin dar cuenta de un trabajo empírico. Importante: centrar la mirada en un punto de vista) ensayo (texto hipotetizante, conjetural, no sometido a los mecanismos de demostración. Importante: escritura expresiva, abre más preguntas de las que cierra) tesis o tesinas artículo científico - recensiones y comentarios bibliográficos - proyecto de investigación - fichas documentales y bibliográficas

Artículo científico Es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados de una investigación. Tiene destinatarios específicos (pares evaluadores y pares lectores), escrito para ser publicado (medio) con un estilo y tono principalmente expositivo, y una estructura, extensión y marcas tipográficas predefinidas (según normas de la publicación). Componen (con tesis y tesinas) la literatura primaria de la Academia. Recensiones y libros, constituyen la literatura secundaria.

Artículo científico I Modelo IMMRyD(c) Título Autores (pertenencia institucional) Resumen (Abstract): resume el contenido del artículo / Palabras claves. Introducción: provee un trasfondo del tema e informa el propósito del trabajo. Materiales y Métodos: explica cómo se hizo la investigación. Resultados: presenta los datos obtenidos. Discusión: explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema. Literatura Citada/ Referencias bibliográficas: enumera las referencias citadas en el texto. Anexos.

Convenciones de las citas y referencias Por qué citar? - Combatir el plagio, defender los derechos de autor - Sustentar las propias ideas - Es una convención del lenguaje científico Dos tipos de citas - Directas (textuales) - Indirectas (parafraseo, resumen)

Tipos de citas Directa: - El entrenamiento en procedimientos cognitivos de los estudiantes que les permite autorregularse no es suficiente para que asuma la responsabilidad de su aprendizaje (Schapiro & Livinston, 2000, p. 33) Parafraseo: Schapiro y Livinston (2000) opinan que el entrenamiento en procedimientos cognitivos que le permitan al estudiante autorregularse no es suficiente para que asuma la responsabilidad de su aprendizaje. Resumen: Existen dos tipos de aprendizaje: la recepción pasiva de conocimientos y el redescubrimiento de la realidad (Piaget, 1980)

Citas Son referencias textuales o no a un/os autor/es o documento/s previo/s. Las citas textuales deben tratar de limitarse: paráfrasis 1 y 2. Paráfrasis 1: Ej.: Como advierten Kymlicka y Norman (1992), las sociedades occidentales han recuperado la noción de ciudadanía en sus debates teóricos y políticos. - Paráfrasis 2: Ej.: Numerosos autores señalan que las sociedades occidentales han recuperado la noción de ciudadanía en sus debates teóricos y políticos (Gómez, 1998; Kymlicka & Norman, 1992; Turner, 1992).

Citas textuales Autor, año, p. [n de página] = (Bourdieu, 1992, p. 43) o Bourdieu (1992, p. 43) Citas breves (hasta 40 palabras): se incluyen en el texto: Ej.: Young (1996, p. 37) assumes that distinctive histories, experiences, and social location endow these groups'' with different capacities, needs, culture, and cognitive styles and with distinctive understandings of all aspects of the society and unique perspectives on social issues. Nowstanding. Siempre entrecomilladas

Notas Usarlas sólo cuando son estrictamente necesarias. Aparte de notas que consignan la autorización para publicar un determinado texto, APA aprueba (con una nota en pie de página) el agradecimiento por información u otra ayuda recibidas, así como también el lugar (o persona u organismo) donde pueden encontrarse fuentes de información que no se citen en el texto. Suelen incluir sugerencias de revisión documental o de antecedentes, referencias de siglas o sigloides, de técnicas estadísticas específicas, ítems de una escala, y otras referencias metodológicas accesorias. Cuando refiere a la pertenencia institucional del/los autor/es suele no llevar numeración consecutiva, sino asterísco o letra minúscula. Depende de las normas de publicación si se incluyen o no notas al pie o al final de texto.

Recursos multimedia APA Style Guide: http://www.newark.ohio-state.edu/~osuwrite/apa.htm APA Style Essentials: http://www.vanguard.edu/faculty/ddegelman/index.cfm?doc_id=796 A Guide for Writing Research Papers: http://webster.commnet.edu/apa/apa_index.htm Guidelines for Writing in APA Style: http://www.ldl.net/~bill/aparev.htm Normas ISO 690:1975: http://biblioteca.ucv.cl/herramientas/citasbibliograficas/iso690/iso690.htm#4 Normas de Vancouver: http://www.upch.edu.pe/vrinve/doc/nvanco.htm