Análisis del contenido de los espectáculos con delfines en los delfinarios de España. Informe de Marineland Calvià (Mallorca)

Documentos relacionados
MARINELAND MALLORCA 1 CONTENIDO

El delfín. Quién eres?

Mucho más que aprender un idioma...

Grado. Qué sucede si un ser vivo no se alimenta? El estudiante estará en capacidad de: Explicar la importancia de la alimentación para la vida.

Seminario. Sea Wolves Febrero Dónde: Local de Sea Wolves (Madrid) Información e inscripciones:

INFORME DE RESULTADOS EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ESCUELA DE VERANO MARINELAND MALLORCA ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE VERANO 2013

Mis días en el delfinario Tú puedes elegir mi historia. Escrito e ilustrado por Lo Lang. libro de lectura reversible

Para las mentes creativas

Cursos residenciales de inglés o español de 5 días o fines de semana

TARIFARIO RAFTOURS VENEZUELA C.A VIGENTE APARTIR DEL 01/03/2017 CONTRATO TARIFARIO POR PERSONA 12 EN ADELANTE 12 EN ADELANTE

PROTECCIÓN ANIMAL EN DESTINO

El rol e la investigación para la conservación de los cetaceos y para el desarrollo sostenible

Q5 Audi Q5 Audi A la vanguardia de la técnica

Visión global del año

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

Delfín n de Fraser Lagenodelphis hosei (Fraser,1956)

REUNIÓN INFORMATIVA CURSO 1º ESO DE INICIO DE CURSO Mª JOSÉ ROMERO

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

VISITAS para grupos:

CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE (Resumen ejecutivo al 26 de junio de )

Mucho más que aprender un idioma...

EL INTERÉS HACIA EL DEPORTE DE LA POBLACION ANDALUZA 2015

DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS: LATÍN Y GRIEGO

Dra. Ana María Siverio Gómez Dra. Josefina López Hurtado Dra. Norma Rodríguez Barrera

PRINCIPALES RESULTADOS

CONVOCATORIAS ABIERTAS

El delfín BAMBÚ LECTOR 1

PROTECCIÓN ANIMAL EN DESTINO

Fecha aplicar: SEMANA SANTA 2018

Plesiotrygon nana Carvalho y Ragno 2011

ESCUELA INTEGRADA DE ESO Y GRADO PROFESIONAL DE DANZA EESA CPD

V I A J E D E E S T U D I O COMPAÑANTE

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE º DE ESO LUNES, 3 DE SEPTIEMBRE MARTES, 4 DE SEPTIEMBRE

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ÍNDICE

MALTA. Una experiencia para padres e hijos. Inglés para toda la familia

10 días de recorrido por el majestuoso paraíso Amazónico

CATÁLOGO DE FOTO-IDENTIFICACIÓN DE BALLENAS JOROBADAS DE FUNDACIÓN CEQUA REGIÓN DE MAGALLANES

Como hacer fotos de cetáceos para los catálogos de foto-identificación?

Volumen 9/ vulcania REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

1. Definición. 2. Contenido INSTRUCTIVO DEL MÓDULO DE RECONOCIMIENTO DE MATERIAS PERFIL ESTUDIANTE

GUÍA PARA LA NAVEGACIÓN DE MOODLE 2.5 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA MANUAL DEL ESTUDIANTE

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LEY 2011 ANÁLISIS MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (PARTIDA 25)

BUCEO EN EL CARIBE - ROATAN

1. o. ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLLO (Código: ) 1. EQUIPO DOCENTE 2. OBJETIVOS

ESPECIES MARINAS AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ALGUNAS ESPECIES MARINAS PROTEGIDAS

1.1 EL HOMBRE Y LOS SISTEMAS 1.2 LA HERENCIA 1.3 LA PERSONA

Introducción... Pág. 4 VISITAS para GRUPOS. Pág. 6 ACTIVIDADES para FAMILIAS.. Pág. 10 TALLERES en vacaciones. Pág. 12 Otras actividades.. Pág.

Sector: BIOLOGÍA. 2. Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio.

Tema 14. Tetrápodos acuá2cos

Libros de texto multimedia, innovadores y curriculares

PROTOCOLO DE SOLICITUD DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA CVDCH

LINEAMIENTOS DEPARTAMENTALES Educación Física, Artes y Música

Fue en el año 2013 cuando Casa León decidió iniciar un Proyecto para el desarrollo de Natación y Actividades Acuáticas en sus instalaciones.

SOFTWARE EDUCATIVO: Clasificación por su función

LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES

Diversidad de mamíferos marinos en Ecuador, especies, poblaciones y principales amenazas

Isla Contoy + Isla Mujeres

Competencias básicas en el currículo de Asturias. Servicio de evaluación, calidad y ordenación académica

Texto elaborado sobre la base del sitio digital por Mónica Mamani. La Paz Bolivia Contactos:

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º B PRIMARIA Sritas. Martha e Isa AVISOS. Gracias por su asistencia a la junta de entrega de resultados segundo bimestre.

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º A PRIMARIA Sritas. Fabiola y Paty AVISOS. Gracias por su asistencia a la junta de entrega de resultados segundo bimestre.

Las Vegas Atracciones

Síntesis de la programación

Título Documento INFORMACIÓN OCEANOGRÀFIC

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.

Entrevistador(s): Fecha: Ítems Corregidos: Puntuación: %:

Rúbrica: Cuadro sinóptico

Tour Nado con Tortugas (Temporada todo el año)

TALLER DE LENGUA Y LITERATURA 2º DE ESO

DESCARGABLE. Nevaduras de colores

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura

En ingeniería y otras áreas del saber, un informe es un documento o un conjunto de documentos que sirve para informar.

A disfrutar! RESERVA YA TU PLAZA. Semanas Temáticas Piratas Exploradores Olimpiadas Dinosaurios etc.

ELEEVOLUCIONA. Fruto de las sugerencias de profesores de todo el mundo PERSONALIZABLE MATERIAL DIGITAL PARA EL AULA

MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

Plenaria. Maestra María Teresa Mallén CELE-UNAM.

RESOLUCIONES QUE HAN DE REVOCARSE EN PARTE

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL APENDICE II DE CITES PARA LOS TIBURONES EN EL PERÙ de abril del 2016

Sabías que? Los tiburones son animales muy primitivos, existen fósiles de hace más de 400 millones de años!

DISCOTEQUE DISCOTEQUE TOMÁS URTUSÁSTEGUI

Hábitos de lectura y compra de libros en Castilla-La Mancha, 2009

Curso 2018/2019 1º E.S.O.

Curso de Mamíferos Marinos y Pingüinos de la Patagonia Argentina. 8 al 18 de octubre de 2018 Puerto Madryn y Península Valdés (Argentina)

Instructivo para la elaboración de un Manual de Usuario

ME PONGO EN EL LUGAR DEL OTRO

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

Firma padre/madre/tutor/a legal:

ACTIVIDADES - MICAELA NO SABE JUGAR

Isla Mujeres ofrece un conjunto de arrecifes, hermosas playas, un pistoresco

Normas para asistir a un concierto de música clásica. Enseñar a redactar normas de comportamiento

En una semana típica, cuál es el número total de horas de clase frente a grupo en las que usted enseña español a los alumnos de sexto grado?

Plan de Formación Ciudadana

MAGIA Y EDUCACIÓN EN TUS MANOS

Transcripción:

Análisis del contenido de los espectáculos con delfines en los delfinarios de España Informe de Marineland Calvià (Mallorca) 1. INTRODUCCIÓN El presente documento es estudio del análisis del comportamiento de los defines en cautividad residentes en delfinarios. Se ha asistido el espectáculo ofrecido al público general en el delfinario de Calvià en la isla de Mallorca, y se ha gravado. El presente informe es el resultado del análisis del contenido de dicho espectáculo con fecha de Mayo de 2009. 2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS Durante el 94% de las actividades realizadas por los delfines, éstas no tienen ninguna intención pedagógica. El 94% de actividad no pedagógica se distribuye entre un 69% de show y un 25% de Acrobacias. Son supra-categorías: Intención Pedagógica, show y acrobacias. Esto significa que el porcentaje más alto del tiempo en el que los delfines están en activo es destinado a actividades con carácter de show, es decir, no son están destinadas a mostrar las capacidades de la especie (como es el caso de la supracategoría Acrobacias) ni hay ninguna explicación sobre biología, conservación de la especie, etc, por lo que no hay intención pedagógica. En el protocolo seguido para el análisis del espectáculo, show es una supracategoría de comportamiento que se define de la siguiente manera: Actuaciones realizadas dentro o fuera del agua basadas en crear una imagen de conexión existe entre el público, adiestrador i cetáceo, que por el contexto existente, puede generar un vínculo afectivo entre ellos. Algunas de estas situaciones se basan en recrear comportamientos del cetáceo en actitudes antropizadas para generar diversión y empatía con el público. Las categorías que forman parte de esta supra-categoría son: Contacto directo con el público Diálogo con el público Público con ítem Contacto directo con el adiestrador Adiestrador con ítem Acrobacias con ítem 1

A continuación se muestra en un gráfico los porcentajes de ocurrencia de cada supracategoría establecidas en el espectáculo de Marineland: % Ocurrencia de supra-categorías Marineland 25% Biología Show Acrobacias 69% Gráfico 1: Ocurrencia de supra-categoría en el espectáculo Durante el del tiempo restante en que los delfines están en activo sin adoptar comportamientos de show o acrobacias, realizan actividades con Intención Pedagógica (ver Gráfico 1). Según el protocolo de análisis seguido en el estudio, se define como: Actuaciones dirigidas a demostrar algún tema relacionado con la biología de la especie, ya sea anatomía, hábitos, comportamiento, biología de conservación de la especie, etc. Siempre que vayan acompañadas de una explicación verbal audible o escrita de lo que se muestra. Un ejemplo claro que se muestra en el espectáculo de Marineland es el nado veloz del delfín alrededor de la piscina, para demostrar la fuerza de la aleta caudal. También abre la boca para mostrar sus dientes, todo ello va acompañado de la explicación pertinente, la cual se clasifica como Intención pedagógica. A continuación se explican otras partes del cuerpo como: la aleta dorsal, aletas pectorales, cola y su extraordinaria visión. La explicación con intención pedagógica abarca mayoritariamente comentarios acerca de anatomía. No se hace referencia a taxonomía ni conservación del hábitat. Al principio del espectáculo se pasa un audio que explica en inglés y en castellano breves comentarios acerca de la biología y conservación de la especie (delfín y león marino) sin presencia de delfines ni adiestradores en la piscina, mientras el público toma asiento (previo a la hora del espectáculo), por lo que no forma parte del análisis del 2

espectáculo, ya que sólo se han tomado como datos los comportamientos de los animales estando en activo. Dentro del 94% del tiempo no destinado a actividades pedagógicas, el 25% de las actividades que realizan los delfines son acrobacias (supra-categoría acrobacias ). Este porcentaje se desglosa en un 19% de acrobacias realizadas dentro del agua, con y sin ítem como por ejemplo saltar, y un de acrobacias sobre la plataforma. Ver gráfico 2 a continuación: Ocurrencia de cada categoría Marineland 50% 45% 4 Biología % ocurrencia 40% 35% 30% 25% 20% 15% 5% 0% 7% 3% 3% Categoría 1 4% 15% Contacto directo con el público Diálogo con el público Público con ítem Contacto directo con el adiestrador Adiestrador con ítem Acrobacias con ítem Acrobacias dentro del agua Acrobacias en la plataforma Gráfico 2: Ocurrencia de categorías. Respecto a las actividades de la supra-categoría show, cabe destacar que durante el 4 de las actividades hay contacto o supuesto diálogo con el adiestrador. Se trata de la categoría de mayor presencia en el espectáculo. En Marineland el adiestrador adquiere un papel principal en el espectáculo, su presencia es constante. Existen dos adiestradores principales que conducen el espectáculo y una auxiliar para cuatro cetáceos. La gran ocurrencia de la categoría de Contacto directo con el adiestrador es debido a que se han muestreado las siguientes actividades con gran frecuencia de aparición: Alimentar al cetáceo, acariciarle, nadar con él, dejarse arrastrar con él, hacer surf en su lomo, bailar con él, lanzarlo al aire, etc. 3

Además, el 3% de las actividades requieren al adiestrador y a un objeto artificial que no tiene nada que ver con el hábitat de la especie. El tiempo dedicado a actividades que transmiten un supuesto diálogo entre el público y los cetáceos o que antropizan los movimientos de los delfines asciende al 7%. Aquí se incluyen actividades en las que se simula que los delfines saludan, se despiden y aplauden al son de la música. Es interesante exponer que existe una actividad de contacto directo con el público con ítem, en Marineland se ha observado que sacan a un niño del público que se dirige al adiestrador y lo montan en una barquita. Dos cetáceos arrastrarán al adiestrador, al niño y la barca. Ello es un 3% del contenido del comportamiento de los cetáceos en el espectáculo y equivale a la categoría Público con ítem. Dentro de la supra-categoría show. Respecto al tiempo total del espectáculo, teniendo en cuenta que el espectáculo empieza en cuanto aparecen en escena (en la piscina) los cetáceos y sus adiestradores, el del tiempo total del espectáculo tiene Intención Pedagógica, durante el cuál se explican datos sobre la anatomía de la especie. A continuación se muestra gráficamente: Contenido de Intenció pedagógica en el espectáculo de Marineland 100% 90% % Ocurrencia 80% 70% 60% 50% 40% 30% 94% 20% 0% Intención pedagógica (biología) Show y Acrobacias Supra-categorías Gráfico 3: Ocurrencia d la categoría Intención Pedagógica en el espectáculo de Marineland. 4

No hay ningún comentario sobre el estado de conservación de los delfines ni de su hábitat, ni de la diversidad de esta especie durante ese tiempo del espectáculo. Durante el tiempo restante del total espectáculo, el 94% del tiempo, no hay intención pedagógica alguna, se trata de acrobacias y de show. 3. REFERENCIAS - Protocolo de Análisis del Contenido de espectáculos con cetáceos en acuarios. Autora: Helena Barril Graells. Fecha: 2007. 5