Los signos distintivos: herramientas de propiedad intelectual para desarrollo económico y social

Documentos relacionados
Introducción a los signos distintivos como herramientas de la propiedad intelectual para el fomento de la competitividad del sector productivo

Marcas Colectivas. Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones

Patentes en Guatemala. Dirección Técnica

Las Denominaciones de Origen Procedimiento de registro en Nicaragua

MÁS DE 3 MILLONES DE MARCAS ESTÁN REGISTRADAS EN LOS ESTADOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Indicaciones geográficas (IGs) como herramienta para añadir valor. Perspectivas para el sector lechero. María José Cordero

Propiedad Intelectual

TALLER NACIONAL DE LA OMPI SOBRE LOS SIGNOS DISTINTIVOS Y LOS DISEÑOS INDUSTRIALES COMO HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Principales disposiciones y ventajas del Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa (2015)

PRIMER FORO SUBREGIONAL PARA LA PROMOCIÓN DEL USO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS PYME AGROALIMENTARIAS

TALLER DE PROPIEDAD INDUSTRIAL ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LAS ACTIVIDADES DE EXPORTACION

Indicaciones Geográficas

INDICACIONES GEOGRÁFICAS Posición de la INTA

LEGISLACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL EMPRENDIMIENTO Y PyME: PROPIEDAD INTELECTUAL. Lorena Castellanos Peñafiel

CLARKE, MODET & Cº. Marcas e importancia de su registro en Colombia. Natalia Garavito Marcas 2017

I Encuentro de Calidad Cooperativa Madrid 22 y 23 de Febrero 2007

La Protección a través de una Denominación de Origen e Indicaciones Geográficas. Manuel Duarte

Porque tenemos un capitulo de IG en el ADPIC?

Qué es una marca? Una marca es un signo distintivo, cuya función principal es identificar y distinguir productos y/o servicios en el mercado.

Indicaciones Geográficas (IGs) en la política comercial de la UE

INFORMACIÓN SOBRE MARCAS Y DISEÑOS INDUSTRIALES

MARCA: EL PODER DE LA DIFERENCIACIÓN

PROTEGE TU MARCA A NIVEL INTERNACIONAL. Mayra Ramos González Subdirectora Divisional de Marcas 2015

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen.

Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño

Un activo más de la empresa

Eliseo Montiel Cuevas. Director Divisional de Marcas. IMPI. 30 de septiembre de 2011.

Relevancia de la propiedad intelectual en el sector empresarial

Centro de Vinculación Universidad - Empresa

PROPIEDAD INTELECTUAL

Propiedad Intelectual.

Formarse en Propiedad Industrial. Jessica LEWIS- OAMI Logroño 9 de Mayo de 2012

MANUAL DEL INVESTIGADOR

Las Marcas como instrumentos para la protección de procesos creativos

TALLER ITINERANTE SOBRE CREACION, DESARROLLO Y USO DE MARCAS

Tema 1 Introducción a la propiedad industrial

A quien esta dirigido el CATI?

El desarrollo de las DO/IG y Sellos de Calidad Diferenciada en el contexto europeo

PRINCIPALES RESPONSABILIDADES LEGALES DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

ANEXO. de la. Propuesta Conjunta de Decisión del Consejo

INTRODUCCIÓN A ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Derecho de la Publicidad

Carlos Pomareda y Julio Paz

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

La Propiedad Intelectual y la Generación de Valor Agregado

Importancia de la propiedad intelectual en un mundo globalizado. Fernando Portugal Pescador Director Divisional de Relaciones Internacionales

PROPIEDAD INDUSTRIAL Propiedad Industrial

Las Artesanías y las Denominaciones de Origen

DENOMINACIONES DE ORIGEN : ESPECIALIDADES CON DOCUMENTO. Estratégias de Diferenciacion: Origen y Calidad.

LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE LA MARCA Pedro Cartagena Abella Vocal Asesor Unidad de Apoyo a D.G

Comercio Internacional DR-CAFTA. Propiedad Intelectual

Indicaciones Geográficas

Encuentro de Abogados CUBA-USA

Sistemas legales de reconocimiento y registro de las IG en los paises del Proyecto

MARCAS Examen para aspirantes a la Matrícula de Agentes de la Propiedad Industrial 2017

Efectos de la declaratoria de notoriedad de una marca en un proceso judicial

CONSEJO DE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO

LA PROPIEDA INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

Evolución de la normativa costarricense en materia de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen.

SIGNOS DISTINTIVOS PARA EL DESARROLLO

Memorias seminario: Cómo Proteger y Registrar la Marca de su Empresa?

Marcas y Diseños como factor de innovación y activos empresariales. Patricia García-Escudero Directora General OEPM

EL IMPI Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Signos distintivos para productos de la biodiversidad y sus derivados

Las Denominaciones de Origen en el Perú

Un programa de emprendimiento e innovación en energía solar para la generación distribuida

Qué es la propiedad intelectual y para qué sirve? Sebastián Farías Inostroza Subdirección de Transferencia de Conocimiento

Comisión de Asuntos Jurídicos PROYECTO DE INFORME

Taller Marques i Dissenys

Derecho y Propiedad Intelectual II

Proyecto Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en América Latina

Sellos de calidad en alimentos para promocionar atributos de valor diferenciadores

Estrategias de Marca Colectiva para el Café Peruano

Qué es Propiedad Intelectual?

Dibujando el Mapa del Vino de Origen

LAS MARCAS EN LAS CLÍNICAS DENTALES. PROTECCIÓN Y REGULACIÓN

Módulo 4: MARCAS. Qué es una marca?

MARCA: EL PODER DE LA DIFERENCIACIÓN

Protección n de Indicaciones Geográficas en la Unión n Europea

TALLER NACIONAL DE LA OMPI SOBRE LOS SIGNOS DISTINTIVOS Y LOS DISEÑOS INDUSTRIALES COMO HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

- Una Palabra o palabras o con o sin significado idiomático, combinación de letras, y/o número: Marcas Denominativas.

Pedro Roffe ICTSD Prangins, Octubre 2009

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

Materia Opcional: PROPIEDAD INTELECTUAL PROGRAMA DE LA MATERIA (Por MÓDULOS)

Rol del Minagri en el registro de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de Productos Alimenticios en Chile.

V Seminario regional sobre las marcas y los diseños industriales como factores de innovación y activos empresariales: Innovar a través de la artesanía

La experiencia de los países de América Latina en esta materia ha sido compleja y controversial.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

MARCA: EL PODER DE LA DIFERENCIACIÓN

INDICACIONES GEOGRÁFICAS, MARCAS COLECTIVAS Y MARCAS DE CERTIFICACIÓN. Licda. Ivón Hernández 07 de junio de 2017

Gestión de nuevas tecnologías con software libre

PROTECCIÓN DE VARIEDADES VEGETALES INTELECTUAL CON MECANISMOS DE PROPIEDAD

El Centro Nacional de Registros Actividades de Promoción y Difusión de la Propiedad Intelectual de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas

Qué es la propiedad intelectual y para qué sirve?

Módulo 1: Introducción a la propiedad intelectual

MARCAS AUTOR: SERGIO CHUEZ SALAZAR FECHA:

NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES RONDA URUGUAY

Transcripción:

Los signos distintivos: herramientas de propiedad intelectual para desarrollo económico y social Silvia Vincenti OMPI Tegucigalpa Honduras Junio 2014

La OMPI - 1 Estatus: Organización internacional intergubernamental y organismo especializado de Naciones Unidas Estados Miembros: 186 Observadores acreditados: 250 (OIG y ONG) Personal: más de 1000 de 100 países Tratados internacionales administrados: 26

La OMPI - 2 Misión de la OMPI: promover la innovación y la creatividad al servicio del desarrollo económico, social y cultural de todos los países, por medio de un sistema internacional de propiedad intelectual equilibrado y eficaz.

Qué es la propiedad intelectual (PI)? Es un sistema jurídico apto a proteger los bienes no materiales (bienes intangibles) fruto del intelecto e ingenio humano, así como de actividades conexas Es una herramienta esencial para fomentar la actividad creativa, la innovación y la competitividad

El sistema de propiedad intelectual (PI) Propiedad Industrial Derecho de Autor y Derechos Conexos Patentes Modelos de utilidad Diseños industriales Marcas Indicaciones geográficas/do Secretos industriales y comerciales Derechos obtentores vegetales Exclusividad Territorialidad Temporalidad Obras literarias y artísticas, musicales, audiovisuales Formulas, procesos Software Derechos de los artistas interpretes de los distribuidores, etc.

Protección de los derechos los creadores/innovadores/productores Sistema de Propiedad Intelectual: un intercambio Acceso público al fruto de la creatividad/innovación

Protección a nivel nacional Leyes y reglamentos nacionales Alcance territorial de la protección de los derechos de PI

Protección a nivel internacional Tratados multilaterales (relevantes para los SD) - Convenio de Paris (1883) para la Protección de la Propiedad Industrial - Arreglo de Madrid relativo a la represión de indicaciones de procedencias falsas o engañosas en los productos (1891) - Acuerdo sobre los ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad intelectual relacionados con el Comercio) (1994) (OMC) - Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional (1958) (OMPI) - Arreglo y Protocolo de Madrid (1893 y 1989) para el Registro Internacional de Marcas (OMPI)

Los principales actores en el mercado Productores/ empresarios Signos distintivos PI calidad - diferencia Competidores Consumidores

Qué buscan los consumidores? satisfacer una necesidad obtener el mayor valor posible con su compra

Qué entrega más valor a un producto y lo diferencia de los demás? cantidad el que más da calidad el de mejor atributos precio el más barato conveniencia en todas partes, entrega rápida lujo los mas finos materiales, del mayor precio novedad producto nuevo moda colección de temporada exclusividad sólo unos cuantos ejemplares sociedad lo usa celebridades pertenencia lo usa un grupo social estilo diseños exclusivos tradición el saber hacer de generaciones historia la receta original nostálgico la receta de (la abuela, de mi pueblo) nacionalismo hecho en reputación hecho por destreza hecho por terruño espacio geografico especifico y particular estatus el mejor, de calidad selecta experto de calidad superior, sólo para conocedores arte original de fuente: INDECOPI

Retos en el mercado global En un mercado cada vez mas globalizado, el reto para las pequeñas y medianas empresas es desarrollar y mantener ventajas respecto a los competidores Global local : un sector importante de consumidores prefiere productos locales, artesanales, tradicionales con características y calidades asociadas directamente con estos factores y por ello esta dispuesto a pagar un precio más elevado ( glocalización ).

Los signos distintivos Herramientas de propiedad industrial aptos a diferenciar los productos y servicios de una empresa: Nombres comerciales, rótulos, lemas Marcas de fábrica y comercio (de uso individual y de uso colectivo) Indicaciones geográficas (IG) Denominaciones de origen (DO)

Funciones principales de un signo distintivo Función identificadora: Indica la procedencia del producto permite a los consumidores distinguir los productos de una empresas de los productos de la competencia Función de garantía de calidad constante: promociona los productos y crea clientela fiel. Función condensadora de reputación reputación=elemento intangible relacionado con el valor del producto y vinculado a la marca Función publicitaria

Qué es una marca? Todo signo (o combinación de signos) utilizado por el empresario para identificar sus productos o servicios y diferenciarlos de los productos o servicios idénticos o similares en el mercado. Marcas denominativas: signo = letras, palabras, combinaciones de letras, de palabras Marcas figurativas: signo = representación grafica de distintos elementos (un símbolo, logotipo, figura, imagen, un número, un color)

Tipos de marcas Marcas mixtas: combinación en un solo signo elementos denominativos y figurativos Marcas tridimensionales Marcas sonoras Marcas olfativas

Ejemplos Marcas denominativas, figurativas y mixtas

Ejemplos Marcas tridimensionales (envasos, empaques)

Ejemplos Marcas sonoras el rugido de una motocicleta, para motocicletas (Harley Davidson) el rugido estruendoso de un león, para películas y vídeos pre-grabados (MGM) Costa Rica KOLBI

Qué confiere una marca? El derecho exclusivo al titular de la marca: a utilizarla para identificar sus productos o servicios, o autorizar a un tercero a utilizarla a cambio de un pago (contrato de licencia de uso de la marca) impedir a terceros, en el territorio en el cual esta protegida la marca, el uso sin su consentimiento de signos idénticos o similares a la marca para productos idénticos o similares. Una marca no protege los productos en sí o los métodos de producción, sino el derecho exclusivo del titular a utilizar la marca

Cómo se protege una marca? Para adquirir un derecho exclusivo sobre su marca, una empresa debe registrarla en la Oficina de propiedad industrial del país en el cual él quiere proteger su marca El registro es el sistema mas eficaz para proteger su marca y a la vez el interés de los consumidores Búsqueda previa! asegurarse que la marca ya no está registrada en el país por un tercero para los mismos productos o servicios (oposición de terceros).

Réquisitos de registrabilidad de una marca (ley nacional de marcas) La Oficina de Propiedad Industrial verifica que la marca: sea distintiva no sea descriptiva no sea contraria a la moral y orden publico no sea engañosa no cree confusión con signos ya protegidos

Alcance de la protección de una marca Protección territorial se protege únicamente en el país donde se ha solicitado y obtenido la protección. Período de protección 10 años renovable indefinidamente.

Cómo aprovechar al máximo la protección de una marca? Registrar su marca lo más pronto posible. Vigilar el mercado y asegúrese que nadie infringe los derechos de su marca. Utilizar su marca en sus actividades publicitarias y promocionales (uso de la marca) La marca es un activo intangible empresarial. Puede ser objeto de operaciones mercantiles tales como las licencias, las franquicias, etc. Licencia vigilar que se mantengan las normas de calidad y que no se induzca a engaño al consumidor.

Signos distintivos de uso colectivo - I marcas colectivas marcas de certificación

Marcas colectivas Signos distintivos que permiten distinguir ciertos productos o servicios que si bien son producidos o comercializados por distintos empresarios presentan determinadas caracteristícas comunes - el material, el modo de fabricación, el origen geográfico u otras características particulares El titular de una marca colectiva puede ser una asociación/cooperativa o un gremio/consorcio Las distintas empresas que forman parte de la asociación son los usuarios de las marcas colectiva El titular no puede utilizarla Una marca colectiva NO puede ser objeto de licencias = no es transferible

Cómo actúa una la marca colectiva? El titular - la asociación - establece el Reglamento de uso de la marca colectiva las condiciones de afiliación a la asociación titular de la marcas colectiva las normas de uso de la marca colectiva. Las características o calidades comunes a los productos para los cuales se utiliza la marca colectiva las normas de control de calidad y de uso y sanciones en caso de incumplimiento El titular de la marca colectiva es responsable de garantizar que los usuarios cumplan con el reglamento de uso a fin de mantener la calidad Objetivo principal: ofrecer garantías al consumidor sobre la calidad del producto comercializado con la marca colectiva

Ventajas de una marca colectiva La marca colectiva es la respuesta a una necesidad concreta de los productores de asociarse para volverse más competitivos frente a las expectativas y exigencias del mercado tal como: calidad, cantidad, tiempo de entrega, otras condiciones comerciales La marca colectiva permite a sus usuarios realizar economías de escalas: ej. costos de registro, campaňas publicitarias, vigilancia, acciones contra el uso ilegal de la marca por terceros, etc. Los usuarios de una marca colectiva pueden beneficiarse de la reputación adquirida

Condiciones y ventajas de las marcas colectivas La creación de una marca colectiva necesita un esfuerzo colectivo de asociatividad y de apoyo institucional El beneficio no es solamente comercial: las marcas colectivas pueden convertirse en un instrumento eficaz de estrategia para el desarrollo económico y social local (empleo, etc.)

Ejemplos de marcas colectivas Perú (fruta) Honduras España

Marcas de certificación El titular es normalmente una institución de control imparcial competente para realizar actividades de certificación de calidad. (entidad gubernamental, ej. un ministerio, una universidad, un ente privado, ej. un consorcio, o una organización internacional) El titular fija en un reglamento de uso normas especificas en relación con la calidad, origen geográfico, material u otras características de los producto o servicios para los cuales se pretende utilizar la marca El titular verifica el cumplimento de los usuarios con el reglamento de uso y sanciona en caso de no cumplimento (control esencial para mantener constante la función de garantía de la marca)

Cómo actúa una marca de certificación? El usuario puede ser cualquier persona o empresa que produce y comercializa productos o servicios conformes con la normas establecidas en el reglamento de uso. No es necesaria la pertenencia a una asociación/ cooperativa o gremio (a diferencia de la marca colectiva) Los usuarios de la marca de certificación deben cumplir con los procedimientos y estándares establecidos en el reglamento de uso.

Condiciones relativas a una marca de certificación Generalmente, se obtiene la autorización o licencia de uso: efectuando una solicitud de uso al titular aceptando cumplir con el reglamento de uso pagando una contribución La marca de certificación puede utilizarse junto con una marca individual, marca colectiva, etc. (protección múltiple)

Ventajas de una marca de certificación Es una garantía para los consumidores de una determinada calidad El empresario/productor usuario de la marca refuerza la reputación de su producto/servicio en el mercado Es un valor agregado que hace el producto más competitivo respecto a los productos/servicios idénticos o similares de los competidores

Ejemplos Marcas de certificación Standards ISO

Otros signos distintivos de uso colectivo - II indicaciónes geográficas IG denominaciónes de origen DO

Qué es una indicación geográfica? Las indicaciones geográficas identifican un producto como originario del territorio, de una región o localidad en ese territorio, cuando determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico. Vinculo: calidad/características/reputación del producto - lugar de origen Acuerdo sobre los ADPIC: Artículo 22 (1) indicación geográfica

Qué es una denominación de origen? Se entiende por denominación de origen, la denominación geográfica de un país, de una región o de una localidad que sirva para designar un producto originario del mismo y cuya calidad o características se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores humanos. Vinculo: calidad/características del producto lugar de origen + factores naturales y humanos relacionados al mismo Arreglo de Lisboa (OMPI) : Artículo 2(1) denominación de origen

Factores naturales : factores locales específicos como características del suelo, el clima, altura, humedad etc.

Factores humanos : Tradición en la extración, producción Utilización de procesos especiales La historia, cultura, identidad del lugar

IG > DO La denominación de origen (DO) es un tipo particular de indicación geográfica (IG) que se aplica a productos que poseen cualidades o una reputación derivadas exclusivamente o esencialmente de su lugar de origen, comprendidos los factores naturales y los factores humanos. Las legislaciones de varios países asimilan las DO a las IG.

IG y DO: signos distintivos Ambas son signos distintivos que indican que un producto tiene su origen en un determinado país, región o localidad y que la calidad, reputación y otras características dependen esencialmente de su lugar de origen No se utilizan para proteger los productos en sí o los métodos de producción sino para proteger su REPUTACION (activo intangible colectivo)

Qué es una indicación de procedencia? Es un nombre, expresión, imagen o signo que designe u evoque un pais, región, localidad o lugar determinado, como lugar de procedencia de un producto No es determinante que la calidad, reputación o caracteristica del producto sea imputable al origen geográfico. Su unica función es indicar el lugar donde ha sido producido el producto «hecho en» «made in Italy»«made in China»«Swiss made» Arreglo de Madrid relativo a la represión de indicaciones de procedencias falsas o engañosas en los productos NO ES PROPIAMENTE UN SIGNO DISTINTIVO

Para cuales productos se pueden utilizar las IG y las DO? 44 Vinos y espirituosos Productos agrícolas Productos alimentarios Artesanía Otros productos?

IG/DO: diferentes etapas del proceso Establecimiento: varias etapas Protección jurídica Promoción y defensa de la reputación

Potencialidad del producto Identificación de la zona geográfica de producción y criterios de delimitación Identificación de procesos o métodos de producción Estudios-expedientes técnicos que demuestren el vinculo entre los productos y el territorio, incluyendo a los factores naturales y humanos o los aspectos socioculturales y históricos que contribuyen a las características del producto Características, cualidades o reputación del producto PLIEGO DE CONDICIONES DE USO

Pliego de condiciones de uso Preparación del pliego de condiciones de uso Descripciones de todos los elementos relativos al producto que determinan sus cualidades y características Condiciones de uso Trazabilidad y control de la calidad Sanciones por uso impropio/ilegal

Consejo Regulador Pliego de condiciones La IG/DO supone la constitución de un organismo de supervisión y control (Consejo Regulador) el cual: - establece el pliego de condiciones del producto - verifica el cumplimiento por parte de los usuarios de la IG/DO con las normas técnicas, los estándares de calidad y de uso (pliego de condiciones) para evitar un uso ilegal de la IG/DO - sanciona las infracciones Similitudes con los mecanismos de la marcas colectivas y de certificación

Establecimiento de una IG/DO Conforme a lo que prescribe la ley nacional de propiedad industrial, normalmente una IG/DO se establece por medio de: Una declaración de protección (acto administrativo) en la cual el Estado (Oficina de PI) reconoce la IG o la DO como protegida El resultado de: - una solicitud de registro presentada por una entidad privada (ej. asociación de productores, gremio, etc.) o una entidad estatal ante la Oficina de Propiedad Industrial. - iniciativa de la Oficina de PI cuando proceda Un decreto o una ley (acto legislativo)

55 SWISS WATCHES Ordinance governing the use of the appellation Switzerland or Swiss for watches, of December 23, 1971 Swiss quality for watches depends on the amount of work actually carried out on a watch in Switzerland, even if some foreign components are used in it

Protección de la IG/DO En la declaración de protección: se reconoce la denominación protegida; se define: a) el producto o productos para los que se usa; b) el área geográfica de producción; c) las características esenciales del producto d) las condiciones de uso e) otros elementos NB: La duración de protección de una IG/DO es ilimitada

Autorización de uso de una IG/DO Quien puede solicitarla? Todos los productores y quienes realicen actividades vinculadas al producto dentro del área geográfica identificada por la declaración de protección de la IG/DO y cumplan con el pliego de condiciones del producto. Quien puede concederla? El titular de la IG/DO: - entidad publica (ej. el Estado - la Oficina nacional de PI, el ministerio de agricultura, etc.) - entidad privada (la asociación de productores, el Consejo Regulador), según prevea la legislación nacional

Exito de las IG y DO El éxito de las IG y DO, igual que de los demás signos distintivos (marcas), depende de varios factores: Protección, a nivel nacional e internacional Promoción, a nivel nacional e internacional Actuación en caso de usurpación NB..costos!

Necesidad de proteger una IG/DO A medida que gana popularidad y reputación, una IG/DO aumenta su valor Protección contra toda usurpación e imitación - free riding - ventajistas incluso evocación: tipo, genero, imitación o similares que pueden confundir al consumidor IG/DO utilizada o registrada como marca por un tercero IG/DO se convierte en término genérico

Evitar que la IG/DO se convierta en generico Nombre común para designar el producto 60

Modalidades de protección de las IGs/DOs Sistemas diferentes para proteger las IG/DO en el mundo Sistemas de protección a nivel internacional, regional y nacional

Protección a nivel nacional y regional (territorialidad): distintos enfoques Se protegen en virtud la ley nacional, y según el caso: Protección por un sistema sui generis (especifico) de las IG o DO (EU y aprox. 100 países, incluso Costa Rica) Ley de marcas (en particular las marcas colectivas o de certificación) aprox. 50 paíises (USA, Canadá, Australia, Japón, Africa, países árabes, ej. Egipto) Ley contra las competencia desleal Ley de protección de los consumidores contra el fraude Ley sobre el etiquetado Estrategia: Protección multiple y según la jurisdicción Ejemplo: Té Darjeeling (IG registrada como IG y marca de certificación en India, marca comunitaria en la UE, marca colectiva en Suiza y el Líbano, marca de certificación en Reino Unido y EEUU, marca de comercio en Japón y Rusia.

Unión Europea (UE) Denominación de origen protegida (PDO) - productos agrícolas y alimenticios - vinos y bebidas espirituosas Indicación geográfica protegida (PGI) - productos agrícolas y alimenticios - vinos y bebidas espirituosas Especialidad Tradicional Garantizada (TSG) - productos agrícolas y alimenticios

Distinta terminología en el sistema sui generis DO IG AOC (CH) DOP (UE) PM AOP (F) ETG (UE) IGP (UE)

Protección multiple

Protección multiple En Italia: DO En la UE: DOP Marca colectiva

Protección a nivel bilateral y regional Tratados bilaterales entre países para el reconocimiento mutuo de las respectivas IG/DO y su protección Tratados de libre comercio y de asociación Unión Europea Reglamento No. 510/2006 - No. 1151/2012 Comunidad Andina Decisión 486 OAPI (Organización Africana de PI)

Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica (Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, El Salvador) Capitulo PI: reconocimiento de las IG y DO

Extensión de la protección a nivel internacional Sistemas internacionales de registro: - Arreglo de Lisboa para la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional (1958) (OMPI) 27 estados miembros de la OMPI (Costa Rica, Cuba, México, Nicaragua, Perú) - Arreglo y Protocolo de Madrid (1893 y 1989) (Sistema de Madrid) (OMPI) para el Registro Internacional de Marcas 92 estados miembros de la OMPI (Cuba, Colombia, México) - Sistema regional de registro: OAMI (EU) marca comunitaria

Sistema de Madrid 1 Arreglo solo 37 Protocolo solo (incluye UE) 54 Arreglo y Protocolo 92 Miembros

Condiciones y ventajas de las IG/DO La creación de una IG/DO necesita un esfuerzo colectivo, de asociatividad y de apoyo institucional. El beneficio no es solamente comercial: las IG/DOs pueden convertirse en un instrumento eficaz de estrategia para el desarrollo económico y social local (empleo en distintos sectores relacionados (ej. turismo), conservación del medioambiente local, tradiciones, rescate de la identidad local etc.)

Conclusión En base a la estrategia de mercado que quieren perseguir, los productores eligen el signo distintivo/los signos distintivos que más les conviene utilizar para proteger sus productos y posicionarse en el mercado Las marcas colectivas, las IG/DO nos son solamente instrumentos comerciales o jurídicos. Constituyen también una herramienta de estrategia para el desarrollo local y nacional y para la salvaguardia del medio ambiente y los conocimientos tradicionales

GRACIAS! Disclaimer/Descargo: todos los signos distintivos, las fotos y dibujos incluidos en esta presentación son utilizados a fin educativo exclusivamente