Sistema para la toma de decisiones con base en categorías de conservación y usos de la biodiversidad

Documentos relacionados
Sistema para la toma de decisiones con base en categorías de conservación y usos de la biodiversidad

Santo Domingo de Heredia, 10 de octubre de 2008

Conservation Commons. Mejorando el acceso a datos e información para la conservación de la biodiversidad. Dr. Erick Mata INBio

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

Sistema para el modelado de escenarios de acciones de desarrollo o posibles amenazas a la biodiversidad

Tecnología hardware y software

6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS

OBJETO Por ser tres los profesionales que se requieren para la contratación, a continuación se especifica el objeto contractual de cada uno:

Sistema para el modelado de escenarios de acciones de desarrollo o posibles amenazas a la biodiversidad

COMPRA DIRECTA N 127/17 TÉRMINO DE REFERENCIA DESARROLLO DE SISTEMA DIGITAL DE ACTAS DEL CONCEJO MUNICIPAL Versión detallada

Sistema para el modelado de escenarios de acciones de desarrollo o posibles amenazas a la biodiversidad. Informe Final

Proyecto Fortalecimiento del Turismo en Áreas Silvestres Protegidas Préstamo: 1824/OC-CR Contrato: PTS-109-CD-CF-109

Informe Final Técnico y Financiero

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

Sistema de Información Educativa MINISTERIO DE EDUCACIÓN - GOBIERNO DE EL SALVADOR

Plan Estratégico Recursos Humanos y DO Plan Anual: 2011: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. Mecanismo de facilitación CHILE

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control

Cuestión 4 del Revisión del plan de acción para la implantación de la interconexión AIDC en la Región SAM

Estrategias de Benchmarking y Planes de Mejora

Implementación del paquete de recomendaciones para la mejora de procesos de una Fábrica de Software. Accenture 2006 Propietario y Confidencial

Tercer Informe Trimestral de Avance Red Temática de Especies y Especimenes REyE

Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Agenda Preliminar

Administración central, Directores de unidades académicas, Comunidad Universitaria y Público en General.

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE METADATOS APOYO AL DESARROLLO A LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD ANDINA- IDECAN

PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVISTICO 2016

Evaluando el progreso hacia las Metas Aichi 2020 Preparación para el Quinto Informe

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLANES DE MEJORA REGULATORIA

SERNANP PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades

La Oficina Regional para América del Sur BUSCA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA

CALENDARIO INSTITUCIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS Módulo 1

PLAN DE TRABAJO DEL COTAPREP

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

UNA CONSULTORÍA EL PAPEL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS PARA LA CONSERVACIÓN TENIENDO EN CUENTA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL

Informe de avance Q4 sobre la implementación del Programa de Gestión Documental ARTESANÍAS DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Plan de trabajo ( )

República de Honduras

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC

Términos de referencia

Sociedad de Beneficencia Pública de Iquitos EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

El flujo del trabajo del proceso Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo se muestra en la figura 17.

PLAZAS ADMINISTRATIVAS PARA NOMBRAMIENTO POR CONCURSO

Comisión Ejecutiva de Control Interno

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

Marco y monitoreo para el aseguramiento de la calidad estadística- Adopción del PAD en el SEN Costa Rica

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Participación Criterio de participación - Elegibilidad Procedimiento para participar en la convocatoria: Número de postulaciones/aplicaciones

ISO TC46/SC11 Archives/records management

Anexo 1. Criterios de aceptación entregables.

PLAN DE ACCIÓN Señal Colombia Sistema de Medios Públicos

I. ANTECEDENTES PRONEEAAH

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

De acuerdo con el objeto del presente contrato, el contratista deberá:

Introducción al Master Web Perfil: Usuario Final. Agosto de 2015

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Ingeniería en Desarrollo de Software 3 er semestre. Programa de la asignatura: Introducción a la ingeniería de software

Idioma original: inglés CoP17 Doc. 80 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

INVITACIÓN A PRESENTAR CURRICULUM VITAE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS Colombia - Ecuador - Perú Chile CPPS/DC/RCCXIII/02

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA

FORMULACIÓN CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2017 COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

INFORME DE CIERRE PROYECTO INNOVA CHILE INFORME FINAL

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCE PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL INEA MÓDULO I. Instrucciones

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ TÉCNICO ASESOR DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES UNIDAD TÉCNICA DE SERVICIOS DE INFORMÁ TICA

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado CONVOCATORIA PROCESO DE SELECCIÓN PARA PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES Nº SERNANP

En la Figura 6.1 se muestra la estructura básica que se encuentra dentro de Java Server

AGENDA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

MECANISMO REGIONAL DE COOPERACIÓN AIG (ARCM) DE SUDAMÉRICA. CUARTA REUNIÓN DE AUTORIDADES AIG (Brasilia, Brasil, del 23 al 25 de mayo de 2017)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

Evaluación de la gestión de la información geoespacial en las Américas

Ministerio Economía, Industria y Comercio

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Acta de Constitución del Proyecto

Revisión: 01 Emisión: 12/11/2015 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO CONVOCATORIA. Página: 1 Código: UCB-ORG.DO.CONVOC.003

PRUEBAS FUNCIONALES DE CAJA NEGRA AL SISTEMA INFORMÁTICO DEL PREP 2018

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) TÉCNICO ADMINISTRATIVO

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 43531

PROCESO CAS N MTC/24 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

Términos de Referencia. Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ ANALISTA DE SISTEMAS. Procesamiento Electrónico de Datos

BORRADOR. Propuesta Cronograma de Actividades Febrero Junio 2014

124 PROCEDIMIENTO PARA DAR SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA (PMG).

Transcripción:

Sistema para la toma cisiones con base en categorías conservación y usos la biodiversidad Informe avance hasta Mayo 2010 Preparada por: Erick Mata y María Auxiliadora Mora, INBio Junio 2010 INBio T +506 2507 8166 F +506 2244 2816 e-mail emata@inbio.ac.cr URL www.inbio.ac.cr

1. Introducción El presente documento resume el avance logrado en el sarrollo l Sistema para la toma cisiones con base en categorías conservación y usos la biodiversidad. Este proyecto fue aprobada por IABIN como resultado la convocatoria para el Desarrollo Herramientas Valor Agregado para la Toma Decisiones para la red IA- BIN. La sección 2 presenta un resumen ejecutivo. La sección 3 presenta los objetivos generales, con el fin recordar el contexto bajo el cual se establecieron las actividas y productos cuyo avance se scribe en la sección 4. Finalmente, la sección 5 presenta un único Apéndice, que es el Documento análisis, diseño e implementación l sistema, que scribe en talle el estado actual l sistema sarrollado. 2. Resumen ejecutivo El sarrollo este sistema ha pasado la etapa análisis y diseño evolutivo, mediante la implementación un prototipo que ya se ha convertido en un a primer versión con un 90% la funcionalidad requerida. Amás, se ha recopilado la información que se está convirtiendo en las dos bases datos que se brindará a los usuarios para que hagan sus pruebas. La primera es una base datos sobre usos documentados especies América. Con el fin documentar rigurosamente los usos por medio referencias bibliográficas, se limitó el alcance taxonómico las especies a plantas Centro América, Colombia y Venezuela (actualmente consiste 165 especies, ver Apéndice 2 l informe anterior). La segunda es una base datos sobre especies plantas amenazadas según listas establecidas en cada país Centro América y según UICN. Actualmente, se cuenta con el análisis y diseño la herramienta. Des el punto vista implementación, está implementada su primera versión (stand alone) en un 90% y un 70% la versión integrada al sistema Ara. La tercer versión (integrada al portal), está programada para el último trimestre pero ya tiene implementada un 50% la funcionalidad. Amás, se están implementando las dos bases datos mencionadas. 3. Objetivos generales Objetivo 1. Desarrollar y documentar una herramienta software open source y bilingüe (inglés y español) que facilite el análisis geoespacial y estadístico información 1

sobre biodiversidad, a partir datos a nivel espécimen, especie, categorías conservación y usos la biodiversidad, para apoyar la toma al menos tres tipos cisiones: científicas (e.g., terminación nuevos sitios recolecta), conservación (e.g., establecimiento áreas protegidas) y administración (e.g., permisos extracción mara). Objetivo 2. Aprovechar la nueva funcionalidad l sistema Ara, sarrollado por la SSTN, para divulgar y motivar un mayor uso en procesos digitalización información especies y especímenes. Objetivo 3. Probar e ilustrar la utilidad l nuevo módulo mediante el sarrollo un caso estudio: Análisis los límites actuales ASP Costa Rica y l potencial otras áreas para convertirse en ASP a partir la distribución plantas amenazadas Costa Rica y sus categorías uso. 2

4. Avance actual según cronograma establecido El siguiente es el calendario trabajo original Calendario Trabajo original Mes Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 Planificación inicial y molado l área aplicación Recopilación requerimientos l sistema para la toma cisiones. Análisis y diseño Implementación l sistema para la toma cisiones (stand alone) Recopilación información usos la biodiversidad en América. Actualización la base datos l portal la SSTN con información categorías conservación UICN, plantas amenazadas Centro América y usos la biodiversidad en America. Integración l sistema para la toma cisiones al portal la SSTN. Integración l sistema para la toma cisiones al capturador Ara. Documentación l software sarrollado y procesos integración Desarrollo l caso estudio Desarrollo material entrenamiento basado en el web Puesta en funcionamiento 1 1 1 2 A continuación se presenta el calendario modificado según solicitud planteada en el mes mayo. Calendario modificado Meses 2009-2010. Actualmente estamos en el 5 l 2010 Actividad Producto 6 7 8 9 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 0 1 2 Planificación inicial y molado l área aplicación Recopilación requerimientos l sistema para la toma cisiones. Lista requerimientos 3

Análisis y diseño Implementación l sistema para la toma cisiones (stand alone) Recopilación información usos la biodiversidad en América. Actualización la base datos l portal la SSTN con información categorías conservación UICN, plantas amenazadas Centro América y usos la biodiversidad en América. Integración l sistema para la toma cisiones al portal la SSTN. Integración l sistema para la toma cisiones al capturador Ara. Documentación l software sarrollado y procesos integración Desarrollo l caso estudio Desarrollo material entrenamiento basado en el web Puesta en funcionamiento Documento Análisis y Diseño concluído Versión stand alone l sistema lista (se pondrá en operaciónen al final l mes 12). Lista especies y sus usos documentados preparada para ser convertida en base datos. Bases datos sobre categorías conservación UICN, plantas amenazadas Centro América y usos la biodiversidad América implementadas. Versión l sistema integrada al portal la SSTN lista (se pondrá en operaciónen al final l mes 12). Versión l sistema integrada al sistema Ara lista (se pondrá en operaciónen al final l mes 12). Manual l programador y manual l usuario listos. Informe con resultados l análisis y recomendaciones expertos publicado. Materiales entrenamiento en el uso la herramienta listos y disponibles en el sitio web la SSTN. Sistemas en operación Las celdas color ver muestran los ajustes en los períodos tiempo por actividad a partir l segundo semestre ejecución l proyecto. La propuesta fue ampliar el tiempo ejecución l proyecto en tres meses. 4

Estado los productos acuerdo al plan trabajo modificado Objetivos Metas Actividas Productos Estado actual 30 mayo 2010 1. Desarrollar y documentar una herramienta software open source y bilingüe (inglés y español) que facilite el análisis geoespacial y estadístico información sobre biodiversidad, a partir datos a nivel espécimen, especie, categorías conservación y usos la biodiversidad, para apoyar la toma al menos tres tipos - Elaborar documentos análisis y diseño l sistema con base en la metodología Planificación inicial y molado l área aplicación. Recopilación requerimientos l sistema para la toma cisiones. Concluida. Lista requerimientos RUP. Análisis y diseño. Documento Análisis y Diseño concluido. Tener listo el sistema para la toma cisiones con base en categorías conservación y usos la biodiversidad (versión stand alone) para que Implementación l sistema para la toma cisiones (stand alone). Recopilación información usos la biodiversidad en América. Versión stand alone l sistema lista. Lista especies y sus usos documentados preparada para ser convertida en base datos. Concluida Concluido, documento se adjuntó en el informe diciembre 2009 y actualizado en el Apéndice 1. Concluida en un 90%. Concluida. 5

Objetivos Metas Actividas Productos Estado actual 30 mayo 2010 cisiones: científicas, conservación y administración. pueda ser obtenido l sitio web la SSTN e instalado en los computadores los usuarios. Tener listo el sistema para la toma cisiones con base en categorías conservación y usos la biodiversidad (versión integrada con Ara) para que pueda ser obtenido l sitio web la SSTN e instalado en los computadores los usuarios. Actualización la base datos l portal la SSTN con información categorías conservación UICN, plantas amenazadas Centro América y usos la biodiversidad en América. Integración l sistema para la toma cisiones al capturador Ara. Versión l sistema integrada al sistema Ara lista (se pondrá en operaciónen al final l mes 12). Bases datos sobre categorías conservación UICN, plantas amenazadas Centro América y usos la biodiversidad América implementadas. Información sobre plantas amenazadas Centro América y sobre usos documentados plantas América recopiladas. Bases datos asociadas implementándose y probándose. Concluida en un 70%. 6

Objetivos Metas Actividas Productos Estado actual 30 mayo 2010 Tener listo el sistema para la toma cisiones con base en categorías conservación y usos la biodiversidad (versión integrada al portal sarrollado por la SSTN) para que pueda ser usado en el sitio web la SSTN con los datos proveídos por el portal. Tener disponible documentación técnica y l usuario en el sitio web la SSTN. Tener disponibles materiales entrenamiento en el sitio web la SSTN. Integración l sistema para la toma cisiones al portal la SSTN. Documentación l software sarrollado y procesos integración. Desarrollo material entrenamiento basado en el web. Versión l sistema integrada al portal la SSTN lista. Manual l programador y manual l usuario listos. Materiales entrenamiento en el uso la herramienta listos y disponibles en el sitio web la SSTN. No correspon aún el tenerlo concluido pero se tiene un 50% avanzado. No correspon aún el tenerlo concluido. No correspon aún el tenerlo concluido. 7

Objetivos Metas Actividas Productos Estado actual 30 mayo 2010 2. Aprovechar la nueva funcionalidad l sistema Ara, sarrollado por la SSTN, para divulgar y motivar un mayor uso en procesos digitalización información especies y especímenes. Lograr que al menos cinco nuevos usuarios utilicen Ara 2.5 como herramienta digitalización y/o análisis y que antiguos usuarios adopten la nueva versión. Divulgar por medio boletines y sitios web res como GBIF, IABIN, y talleres capacitación las ventajas usar Ara 2.5. Al menos cinco nuevos usuarios Ara 2.5 utilizando el sistema y antiguos usuarios habrán actualizado su software. No correspon aún el tenerlo concluido. 3. Probar e ilustrar la utilidad l nuevo módulo mediante el sarrollo un caso estudio: Análisis los límites actuales ASP Costa Rica y l potencial otras áreas para convertirse en ASP a partir la distribución plantas amenazadas Costa Rica y sus categorías uso. Generar información para apoyar posibles cambios en los límites actuales ASP y para establecer nuevas ASP. Desarrollo l caso estudio: Usar el módulo análisis, para sugerir cambios en los límites actuales ASP y para el establecimiento nuevas ASP. Presentar el software sarrollado (módulo captura y módulo análisis) así como el caso estudio a un grupo expertos en un taller. Informe con resultados l análisis y recomendaciones expertos publicado. No correspon aún el tenerlo concluido. 8

9

5. Apéndices: Apéndice 1 Documento actualizado análisis y diseño l sistema (ver archivo adjunto). 10