Especialización en Gerencia de Proyectos

Documentos relacionados
Especialización Gerencia de Proyectos

Gerencia de proyectos. Especialización en

Diplomado en Gerencia de proyectos bajo lineamientos del PMI

Diplomado en Gerencia de Producción y Operaciones

Diplomado virtual en Gestión de Proyectos bajo lineamientos del PMI

Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo lineamientos del PMI

Diplomado en Sistemas integrados de gestión. Basado en las normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, ISO 14001:2015, ISO 26000, ISO

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Especialización en Gerencia de Proyectos - Metodología virtual

Diplomado en Gestión Estratégica del Talento Humano basado en Competencias

Diplomado en Gerencia de producción y operaciones

Diplomado en Gerencia de proyectos para la alta dirección

Diplomado en Gestión de proyectos sociales

20 de Abril de Junio horas presenciales

Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión. Versión actualizada 2015.

Diplomado en Interventoría de proyectos con aplicación en obras

Diplomado en Sistemas de gestión antisoborno

Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos

Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos

Diplomado en Automatización de Procesos Industriales

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Diplomado en Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Diplomado en Diseño de modelos de negocio para la nueva agenda del desarrollo sostenible

CURSO DE PREPARACIÓN PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN CAPM Y PMP DEL PMI

Diplomado en Alta gerencia del servicio

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial

Diplomado en Finanzas para No Financieros

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

Diplomado en Gestión estratégica de proyectos de diseño

Diplomado en Gestión ambiental y del riesgo de desastres

Diplomado en Logística y gestión de la cadena de suministros. (Supply Chain Management)

Curso. Gestión de la Innovación *60 horas Presenciales*

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera para pymes

Diplomado en Gestión de calidad para instituciones educativas

Diplomado en Responsabilidad social empresarial

Diplomado en Gestión energética en edificaciones

Diplomado en Gerencia de Proyectos

Diplomado en Gestión estratégica del talento humano

Diplomado en Análisis de riesgo financiero

Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos

Sistemas de gestión en inocuidad alimentaria bajo lineamientos BPM - HACCP - ISO 22000

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS

Especialización en Docencia Universitaria

DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP

PARA CONSTRUIR UNA. Especializaciones en: CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD. GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. Facultad de Ingeniería

Dirección de Proyectos Aplicada Otorga 54 PDU S

Curso. Gestión del Riesgo en Proyectos *42 horas Presenciales*

Diplomado en Seguridad informática. Incluye curso y certificación auditor interno en la Norma previa aprobación examen.

Diplomado en Neuroeducación y aprendizaje

Telecomunicaciones. Especialización en

Diplomado en Gerencia de Proyectos

Diplomado en LEED diseño y construcción sostenible

Diplomado en Producción audiovisual para plataformas digitales

Diplomado en Automatización de procesos industriales

GERENCIA DE PROYECTOS. Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ingeniería. Diplomado presencial

DIRECCIÓN DE Posgrados y. Educación Continuada

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Diplomado en Sistemas de Gestión en Inocuidad Alimentaria

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Especialización en Negocios Internacionales

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL PERFILES

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

Dirección de Proyectos Aplicada Otorga 54 PDU S

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO

IVIGILADA MINEDUCACION

Diplomado en Programación en Java con Spring Framework basados en Arquitectura de Software

Diplomado en Finanzas para no financieros

POSTGRADO INTERNACIONAL EN GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS (PMI)

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad e información financiera para pymes

Gerencia de proyectos - virtual

Diplomado en Pedagogía, docencia y gestión académica

Diplomado en Administración de Propiedad Horizontal

Centro Comercial Pasaje El Liceo Oficina 300 Tel: Celular:

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN

Especialización en Gestión Humana de las Organizaciones

de proyectos en gerencia integral POSTGRADO Internacional Inversión $1,926 dividido en 9 cuotas de $214

ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA DE SALUD

Inspira Crea Transforma

Diplomado Gerencia de Proyectos

Gerencia de proyectos avanzada para ingenieros Área Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente

TALLERES GERENCIA DE PROYECTOS DEL PMBOK APLICADOS. MÓDULO ESPECIAL Proyectos de inversión pública

DOCENTES. Nombre Formación Experiencia Mas Información Álvaro José Ángel. Hoja de vida CvLAC Villalobos

II Edición Diplomado en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Otorga PDUs. Intensidad Horaria 100 horas reloj

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. Corporación Universitaria Americana SNIES: Res del 29 de jul. de 2013 (7 años) 2 Semestres

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

GERENCIA DE PROYECTOS Con base en la Metodología Asociada del Project management Institute (PMI) de acuerdo con la 5ta edición.

ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS. Corporación Universitaria Americana SNIES: Res del 16 de feb. de 2016 (7 años) 2 Semestres

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Diplomado en Marketing digital

HELIEN PARRA RIVEROS INGENIERO INDUSTRIAL

Nombre: Olga Lucia Anzola Materias: Análisis Organizacional y Gestión del Cambio

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad e información financiera

Diplomado en Modelo de negocios para Apps. Emprendimiento, creación y desarrollo de aplicaciones y servicios para dispositivos móviles

Transcripción:

Especialización en Gerencia de Proyectos SNIES 1599. Resolución de Registro Calificado N. 14515 del 16 de octubre de 2013; vigencia 7 años. Sede Bogotá.

La Universidad Piloto de Colombia ofrece el programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, orientado a la formación integral de la gestión de proyectos en Colombia. El enfoque de nuestra especialización está basado en el cuerpo de conocimientos definidos por el Project Management Institute, PMI, las prácticas recomendadas por las agencias internacionales de desarrollo y la administración por objetivos. Su utilización conduce a administrar eficazmente los proyectos, alcanzando con éxito los objetivos que se persiguen. Información general Duración: 1 año académico. Horario: Opción 1. Martes a jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Opción 2. Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Metodología: Presencial. Sede: Bogotá. Justificación Las organizaciones están abocadas a los constantes cambios de los mercados en un mundo en el que la globalización genera espacios de desarrollo productivo enmarcado en una creciente competencia por los mercados. Para poder afrontar los cambios y la competencia en un mundo globalizado el conocimiento se ha constituido en factor clave del éxito emprendedor y el conocimiento especializado apalanca la capacidad de adaptabilidad de las organizaciones, y en tanto, la gestión por proyectos ha demostrado ser una estrategia óptima para enfrentar esos retos; la gerencia de proyectos emerge como una herramienta para la supervivencia, desarrollo y consolidación de las organizaciones, que produce la capacidad para aprender e implementar los modelos y métodos administrativos que le sean los más productivos de acuerdo a la estructura, a las necesidades, requerimientos de sus diferentes involucrados (stakeholders) y el entorno. Las condiciones para aprovechar las oportunidades de la globalización pasan por una integración multicultural más decidida y abierta, un entendimiento más sutil de las diferencias sociales y mayor responsabilidad social de las organizaciones, que están abocadas a modificar las estructuras administrativas rígidas y poco eficaces por estructuras flexibles y competitivas, esto se refleja en las economías locales las cuales también deben transformarse estructuralmente, buscando una especialización que les proporcione competitividad a

escala global, pero sin descuidar el mantenimiento y desarrollo de sus mercados internos. Este es el ambiente en el cual los gerentes de proyectos deben producir y gestionar resultados con productos y servicios que se ajusten a los requerimientos de los stakeholders y de la sociedad en general con valor agregado, de allí la necesidad de formar Gerentes de Proyectos con las más avanzadas metodologías de gestión de proyectos y con alto sentido de responsabilidad, respeto, equidad y honestidad. Objetivos Objetivos generales: Ofrecer al participante las metodologías, herramientas y técnicas actuales de la Gerencia de Proyectos bajo el marco de referencia del Project Management Institute Inc. (PMI ). Objetivos específicos: Formar especialistas con profundos conocimientos técnicos y científicos en el campo de la Gerencia de Proyectos. Perfeccionar líderes que sean capaces de iniciar, planear, ejecutar, monitorear, controlar y cerrar proyectos, con los requerimientos estipulados por los stakeholders. Fortalecer o desarrollar habilidades en los participantes para la conformación de equipos de trabajo productivos. Desarrollar competencias de dirección efectiva de proyectos. Instruir en técnicas y sistemas de control, evaluación y auditoria de proyectos. Capacitar en competencias instrumentales, sistémicas y personales que influyan de manera directa en un especialista en Gerencia de Proyectos. Perfiles Perfil de ingreso: La especialización está dirigida a profesionales de cualquier área del conocimiento, pero el aspirante que desea formar parte del Programa de Especialización en Gerencia

de Proyectos, debe demostrar características como: El interés por la gestión de proyectos, Claridad en su opción de vida y profesional, Interés en generar soluciones a las problemáticas organizacionales desde la gestión de proyectos, Disposición para el trabajo en equipo, liderazgo y la proactividad y, Evidenciar un adecuado equilibrio personal y demostrar coherencia entre las virtudes y principios del aspirante y los que postula la Universidad Piloto de Colombia. Ser consciente de las competencias profesionales y de formación que exige el mundo globalizado. Perfil del egresado: El egresado de la Especialización en Gerencia de Proyectos posee una formación sólida en competencias y conocimientos actualizados para: Gerenciar cualquier proyecto en todo tipo de organización. Liderar equipos de proyecto para llevar a término exitoso el proyecto. Conformar y trabajar en equipo. Desarrollar procesos de comunicación con los stakeholders en forma efectiva. Desarrollar los procesos de gerencia y los procesos de las áreas del conocimiento establecidas por el PMI a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Perfil ocupacional: Por su formación integral, los egresados de la Especialización en Gerencia de Proyectos, poseen una visión práctica de la metodología en gerencia de proyectos, que le permiten desempeñarse en empresas privadas, públicas u organizaciones sin ánimo de lucro de cualquier sector de la economía, como: Gerente y/o director general de proyectos. Administrador, consultor o asesor en la ejecución de proyectos. Consultor de gerencia de proyectos bajo el marco de referencia del Project Management Institute Inc. (PMI )

Perfiles Exposiciones de los conferencistas orientados a presentar los conceptos fundamentales en cada tema con el apoyo de ayudas audiovisuales, presentación de casos y ejercicios prácticos que motivan la participación activa de los asistentes. Talleres y ejercicios a realizar en grupos de trabajo, asesorados por los conferencistas. Los participantes conformarán grupos para la elaboración del trabajo final de grado durante el tiempo de la especialización, será un proyecto de interés de los estudiantes en donde se aplican los conocimientos, herramientas y técnicas adquiridas en el programa de la Especialización en Gerencia de Proyectos. Plan de estudios 1 2 Período 1 Introducción a la gerencia de proyectos. Gestión de costos y tiempos. Finanzas para la gestión de proyectos. Período 2 Gerencia de proyectos. Gestión de recursos humanos. Gestión de la calidad. Gestión ambiental. Estadísticas y probabilidades. GERENCIA PROYECTOS DE 3 Período 3 Gestión de comunicaciones y gestión de interesados. Gestión de riesgo. Gestión de adquisiciones y contratos. Control y seguimiento de proyectos. Trabajo de grado. Electiva El Electivas Curso de preparación del examen del PMP. Planeación y Dirección estratégica. Habilidades de negociación. Regalías y contratos.

Docentes El programa de la Especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad Piloto de Colombia tiene vinculados a profesionales con un perfil sobresaliente en la Administración de Proyectos, con amplia experiencia en cada una de sus áreas y profundos conocimientos en cada uno de los temas a impartir bajo el marco de referencia del Project Management Institute INC. (PMI ). Héctor Hernando Villamil Bolívar Director de la especialización Candidato a Doctor en Desarrollo Económico Universidad León, España; Magíster en Economía, Universidad Javeriana; Especialista en Proyectos de Desarrollo ESAP y Finanzas de la Universidad del Rosario; Administrador Público ESAP. Experiencia profesional como Servidor público en la Contraloría de Cundinamarca, Universidad Nacional de Colombia y Gobernación de Cundinamarca. Docente de varias universidades en Bogotá y consultor empresarial con la Corporación Calidad y del PNUD. Gestor de procesos administrativos, financieros, control fiscal e interno mediante la revisión en equipo, la apropiación de los valores corporativos, la motivación y didácticas que aseguran mejoras permanentes. Nelson Amado Cortés Magister en Ciencias Económicas, Especialización en Finanzas; Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad, Universidad Santo Tomás, Ingeniero Mecánico. Actualizaciones en Gerencia de Proyectos y Programación en Universidad Nacional, Andes y Javeriana. Experiencia profesional en Proyectos de Empresas Cementeras como Gerente de Operaciones y Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá como Ingeniero de Proyectos; Empresa de Lácteos La Campiña como Gerente de Proyectos; actualmente: Asesor de Proyectos en Planeación, Programación y Control. Miembro activo de PMI (Project Management Institute). Docente en Gerencia de Proyectos en las Universidades Valle, UIS, Piloto, La Salle, Autónoma, Santo Tomás, América, La Sabana. Héctor Onel Beltrán Serrano PMP. Project Management Professional PMP del Project Management Institute PMI.

Paste President 2009, PMI Capítulo Santa Fe de Bogotá, Colombia. Experiencia como Coordinador estructurando Oficinas de Proyectos, madurando proyectos bajo metodología FEL (Front End Loading), entrenando en Metodología de Proyectos con enfoque PMI, acompañamiento en Gestión de Cambio (MOC), Gestión de Riesgos, Manejo de Stakeholders, Prácticas de Incremento de Valor y herramientas colaborativas (Primavera Project Planner 6.0, Microsoft Project Server). Experiencia en Formulación, Evaluación, control y seguimiento de indicadores Plan Operativo y Plan Estratégico. Héctor Garzón Granados Master of Science en calidad U. Federal de Rio de Janeiro, posgrados en Seguridad Industrial y Medicina del Trabajo en Brasil, Especialista en Alta Gerencia EAFIT, Especialista en Control Organizacional y de Gestión. U. de los Andes, Especialista en gestión ambiental ISO 14000, Auditor Líder, Ingeniero, con más de 35 años de experiencia. Ha trabajado en diversas empresas del sector manufactura, servicios e ingeniería en Brasil y Colombia, en gerencia de proyectos, interventoría, sistemas de gestión integral de la calidad. Fue coordinador corporativo de sistemas de gestión de Ecopetrol; y consultor de ONUDI y CAF, en proyectos, Senior Member de la ASQ, evaluador del Premio Colombiano a la Calidad desde 1993, delegado de comités de calidad, metrología, ambiental, seguridad industrial y evaluación de la conformidad del Icontec. Delegado INLAC COLOMBIA en los comités de temas de calidad y ambiental de la ISO. Conferencista y consultor internacional, en los temas gestión integral de la calidad, calidad en proyectos, indicadores de gestión, en Perú, México, Venezuela, Cuba, Argentina, Brasil, Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Estados Unidos, Panamá. Docente y coordinador académico en programas de especialización, maestrías y diplomados en diversas universidades actualmente el director ejecutivo del Instituto Latinoamericano de la Calidad capitulo Colombia (organismo de enlace de la ISO para Latinoamérica) y secretario del INLAC corporativo. Óscar Ignacio Gómez Silva PMP del Project Management Institute Inc. (PMI). Magister en Administración de Proyectos de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica UCI, Ingeniero de Sistemas del Politécnico Gran Colombiano, Administrador de Empresas de la Universidad EAN. Consultor Gerente de Proyectos con más de 25 años de experiencia. Ha trabajado como gerente de proyectos en empresas como: Q-Visión Technologies, Verytel Outsourcing S.A., Everis Colombia, Intergrupo, Motorysa y Casa Toro, Soft Bolívar S.A.

Docente en temas de Gerencia de Proyectos de universidades El Bosque, Escuela de Administración de Negocios UEAN, Jorge Tadeo Lozano UJTL, Externado de Colombia, Escuela Internacional de Negocios y Piloto de Colombia. Ha dictado seminario y cursos de gerencia de proyectos y de preparación para la certificación como PMP en empresas como: Q-Vision, Informática y Tecnología y en la Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM. Karen Adriana Soacha Godoy Ingeniera Ambiental, Especialista en Gerencia de Recursos Naturales, candidata a Magister en desarrollo sostenible y medio ambiente, con experiencia en coordinación de proyectos de ingeniería a nivel técnico, administrativo, financiero y ambiental, así como en la implementación de sistemas de gestión ambiental y gestión de sistemas de información ambiental. Consultora para la creación de esquemas organizacionales para la administración de servicios públicos domiciliarios. Experiencia en docencia de posgrado y pregrado en áreas como aspectos sociales y ambientales, política ambiental y desarrollo ambiental. Óscar Javier Valbuena PMP. Project Management Professional PMP del Project Management Institute PMI. Ingeniero Electrónico con Especialización en Gerencia de Proyectos y en Gerencia de Tecnología. Experiencia en el manejo administrativo y gerencial de proyectos de IT. Desarrollo e implantación de sistemas de información y de servicios tecnológicos. Facilidad para identificar las necesidades y prioridades del negocio, alinearlas con las prioridades del proyecto o servicio o interpretarlas como oportunidades para el desarrollo de nuevos servicios. Profesional en Gerencia de Proyectos PMI -PMP desde el 2005 y Certificado como profesional de Gestión de Riesgos PMI -RMP de proyectos desde el 2010. Experiencia en la Dirección y Gestión de Proyectos de Tecnología por más de 10 años. Amplia experiencia en la implementación y gestión de sistemas de seguridad de teleinformática; definición de procesos, políticas, y modelos de gestión así como en funciones técnicas como detección de intrusos, administración de Firewalls, y demás recursos tecnológicos para implementar y mantener un modelo que soporte la estructura organizacional y continuidad del negocio. Docente Universitario con más tres años de experiencia en Gerencia de proyectos a

nivel de posgrado con énfasis en metodología PMI e implementación de oficinas de proyectos PMO OPM3 de varias Universidades en el país. Edgar Velasco Rojas PMP del Project Management Institute Inc. (PMI ). Posgrados en Ingeniería, Gerencia de Proyectos y en Ciencias Financieras y de Sistemas, a nivel de Maestría; en Planeación Educativa y en Ingeniería de Planta y Mantenimiento, a nivel de especialización; actualmente inscrito como candidato a Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas con énfasis en Gerencia de Proyectos; estudios de pregrado en Ingeniería Industrial y en Ingeniería Mecánica. Experiencia docente de más de 15 años en programas de Maestría de Administración y en Especializaciones en Gerencia de Proyectos y consultor BID para el Diseño de Programas de Formación para Empresarios PYME : Experiencia laboral de más de 30 años en el sector eléctrico Colombiano. Óscar Enrique Gómez Rodríguez Candidato a Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires Argentina UBA. (2010-En proceso de Tesis). Magister en Administración Pública, Escuela Superior de Administración Pública ESAP, Bogotá, Colombia. (2005-2009). Experto en investigación aplicada y básica de orden interdisciplinar (sociología, políticas públicas, administración, estudios críticos del discurso, etnología) dirigida al conocimiento e intervención de la realidad social. Experiencia en manejo de información cuantitativa, cualitativa y mixta, así como en el uso de múltiples softwares de apoyo metodológico (Spss, Nvivo, AtlasTi, Elan, Ethnograph, Vensim Ple, Pajek). Experiencia profesional y personal en temas culturales y de políticas públicas con ciudadanos de Europa, América del Sur y Asia: en Barcelona España (realizando estudios críticos del discurso con el maestro Teun Van Dijk); en Buenos Aires Argentina (realizando estudios de doctorado); y en Singapore Asia (realizando estudios culturales y de idioma inglés). PMI, PMP, PMBOK, CAPM son marcas registradas del Project Management Institute, Inc.

Información general del programa Resolución de Registro Calificado N. 14515 del 16 de octubre de 2013, vigencia por 7 años. SNIES No. 1599 del 21 de marzo de 1998. Título: Especialista en Gerencia de Proyectos. Nivel: Especialización. Metodología: Presencial. Sede Bogotá. Contáctenos Dirección de Posgrados y Educación Continuada Universidad Piloto de Colombia direccionpostgrados@unipiloto.edu.co www.unipiloto.edu.co PBX: 232 4122 Calle 45 A No. 9-17 Bogotá - Colombia. La Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los programas en caso de no contar con el número mínimo de inscritos. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma y horarios de actividades académicas VIGILADA MINEDUCACIÓN Vigencia 2017