Agile ITIL. Mejora de la Gestión del Servicio con Prácticas Ágiles. Juan Carlos Vigo



Documentos relacionados
Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

ITSM SOFTWARE. ProactivaNET

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

Procedimiento P7-SIS Revisión

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

Migración ORACLE EBS Suite a Versión R Presentación de Avance

Universidad Nacional de Tucumán

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PROCESO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO HISPASAT


Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON)

Política del Sistema de Gestión Integrado

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

Curso ITSM Foundation Bridge

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

Software por Uso. (SaaS) Software as a Service. Software como un servicio más, conéctate y úsalo

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

ecompetició Inscripciones Para acceder: > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

Sumario. Curso Experto en Gestión del error humano en procesos industriales PRESENTACIÓN 3 INFORMACIÓN ACADÉMICA 5

CURSO CV-TLS012 TALLER VIRTUAL DE MS PROJECT 2010 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Summits ITSM. Buscando problemas: Técnicas para detección y análisis. José Luis Fernández. Alejandro Castro

Tema 45 Grupos de trabajo. WorkFlow 30/05/2011

PLATAFORMA TECNOLOGICA EN LINEA DE GESTION DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

Manipulador de Alimentos

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio

BENEFICIOS Y ANÁLISIS COMPARATIVO DE FUNCIONALIDES SEGÚN VERSIÓN

Construcción de un módulo de seguridad integrado en una arquitectura SOA Open Source

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

TDR Soporte Dataprotector 2010 Pág. 1/6 06/01/2010, 3:22

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

1 Departamento de Informática y Comunicaciones. IES San Juan Bosco (Lorca-Murcia)

SIMASC. Documento de Especificaciones de Arquitectura: Versión 1.1

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

Capítulo IV. Manejo de Problemas

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones

1. Objetivo de la aplicación

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

1eros Focalización: Servicios de Videoconferencia & Colaboración

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio

Cloud Computing: Relevamiento y clasificación de Servicios de Bases de Datos

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras.

CV-GPY011: CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) - 4ta Edición)

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Recurso Humano Componente Gestión Documental

CÓMO TOMAR EL PULSO A TU NEGOCIO ONLINE: GESTIÓN DEL POSICIONAMIENTO ONLINE Y REPUTACIÓN ONLINE

Presentación. Objetivos

El cuestionario de City Mine(d)

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

SharePoint Server 2010

POLITICA DE USO RAZONABLE DE SERVICIOS DE OTECEL S.A.

Nuestro servicio de Outsourcing de Tecnologías de Información

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

PRESENTACIÓN PROYECTO

La Transformación de. Newsletter Abril Por qué y Para qué utilizar la metodología Belbin: Objetivos

Taller de Desarrollo de Capacidades para Indicadores de Biodiversidad en la Región Mesoamericana. Heredia, Costa Rica.

Sistemas de telegestión en alumbrado público. Roberto Milán Director General UVAX

Rumboitil

Reunión temática I+D+i y TIC PO

Más de 20 años al servicio de la CONSULTORIA EMPRESARIAL para PYME.

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

Conoce lo que necesitan tus clientes: caso de éxito de Business Intelligence en Proinlasa

ITSM SOFTWARE. Cómo empezar a gestionar servicios de TI: CMDB

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Tema 44. Centros de asistencia a usuarios. Modelos de gestión. Help desk. Funciones y servicios.

ÍNDICE. 1. Temario CURSO SEO AVANZADO. e. Cursos de Adwords 2. Contacta con Nosotros.

Estudio de Viabilidad del Sistema

CURSO TLS012 TALLER DE MS PROJECT 2010 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Área de Innovación y Nuevas Tecnologías

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6

Transcripción:

FORO ATI SIMO 2012 Agile ITIL. Mejra de la Gestión del Servici cn Prácticas Ágiles Juan Carls Vig Speaker Bi Ingenier Agrónm pr la UPM, MBA pr el Institut de Empresa y Master en Dirección Financiera pr el ISTPB. Certificad en ITIL, CISA, CRISC, PRINCE2 y Scrum Master. Presidente de la Asciación de Técnics Infrmátics (ATI Madrid), miembr del cnsej editrial de la Revista Nvatica, Miembr de ISACA, vcal del Cmité de Calidad en ls Sistemas y las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicacines de la AEC y vcal del cmité AEN/CTN 157/SC 1 de AENOR. Más de 15 añs de experiencia en TI. Expert de Gbiern TI en everis. Juan.vig.lpez@everis.cm @juancarlsati http:www.everis.cm

Indice Intrducción Cntext Técnicas ágiles: Scrum Otras herramientas ITIL. Gestión de Incidencias ITIL. Gestión de Prblemas Aplicacines. Intrducción. Agile & ITIL Aplicacines de metdlgías ágiles en el mund de ls servicis de TI, y cn marcs de referencias predictivs cm sn ITIL V3. Este tip de frmas de trabaj la pdems encntrar cn distintas denminacines: Agile ITIL. Metdlgías Híbridas.

Indice Intrducción Cntext Técnicas ágiles: Scrum Otras herramientas ITIL. Gestión de Incidencias ITIL. Gestión de Prblemas Aplicacines. Técnicas Ágiles. Scrum Re-enfque de visión y frma de trabaj. Imprtancia en Persnas, Equips, Funcinalidad y Cliente. Manifiest Ágil Respuesta ante el cambi Clabración cn el cliente Sftware funcinand Individus e interaccines Visión Clásica Seguir un plan Negciación cntractual Dcumentación extensiva Prcess y herramientas Adecuad en pryects caracterizads pr el rang predecible-caótic: Variación de requisits Variación en tiemps

Técnicas Ágiles. Scrum. Cambis planificación Ejecución lenta Aceleración Time t market Técnicas Ágiles. Scrum En el prces se cnstruye el prduct cm si fuera un puzzle, dnde cada pieza aprta valr al cliente, en blques de trabaj de la misma duración (Sprints). Al final de cada Sprint el cliente revisa las piezas que se han cmpletad y slicita entregas (Releases) cuand l que se ha id desarrlland le aprta suficiente valr. Sprint 0 Sprint 1 Sprint 2 Release Sprint Sprint N Prduct Backlg Sprint 1 Aceptación Sprint 2 Sprint N Release Sprint Aceptación 2 Daily meeting 24h Aceptación Sprint 2 Se crea un plan de prduct pririzand ls requisits pr el valr aprtad al cliente. 1 Sprint Planning Sprint 2 a 4 semanas 3 Prduct Backlg Refinement 4 Sprint Review Sprint Backlg Sprint 5 Retrspective

Técnicas Ágiles. Scrum Sprint Planning Cmprmis de prduct a entregar pr td el equip al final de la iteración e identificación de tareas a realizar. Daily Scrum / Stand-up meeting Sincrnización equip para chequear el prgres hacia la Meta del Spring y realizar replanificacines perativas. 15 de duración máxima. Sprint Review Dem de increment de prduct (ptencialmente entregable), es cnveniente aprtar un mapa de prduct. Técnicas Ágiles. Scrum Sprint Retrspective Analizar cóm fue el últim Sprint respect al prduct que se mstró, las relacines cn las persnas implicadas, el prces de trabaj y las herramientas, identificand accines de mejra cncretas. Backlg Grming Preparar y refinar el Prduct Backlg para las siguientes iteracines, de manera que antes de cmenzar una iteración el Prduct Backlg esté crrectamente pririzad, estimad y cn tds ls requisits que se han id añadiend/mdificand.

Técnicas Ágiles. Scrum Scrum: Una distinta visión de la misma realidad: Distinta Filsfía de trabaj Distinta Frma de Trabaj Distinta Cmunicación Distintas Relacines Persna & Equip Cmunicación Incertidumbre Funcinalidad SCRUM Indice Intrducción Cntext Técnicas ágiles: Scrum Otras herramientas ITIL. Gestión de Incidencias ITIL. Gestión de Prblemas Aplicacines

Técnicas Ágiles. Otras herramientas Herramientas agiles: Técnicas de Estimación Técnicas de Planificación. Técnicas de Retrspectivas. Técnicas de Gestión Visual (Visual Management) Kanban Scrum Extreme prgramming Técnicas Ágiles. Técnicas de Gestión Visual Objetivs. Herramienta que ayude en la gestión cmpartida de tareas del Sprint. Definición de Hech Calendari Anuncis Diagramas Beneficis. Facilita la autgestión del equip. Cn un glpe de vista se puede saber el estad de las tareas, priridades, impediments y riesgs asciads, así cm tra infrmación que sea relevante (anuncis, calendari, etc.) Sencill crear bjetivs, tareas, asignacines, señalizacines, mver tareas, etc. sin las restriccines que suelen establecer herramientas electrónicas, en las cuales se puede registrar el detalle del trabaj.

Técnicas Ágiles. Técnicas de Gestión Visual. Tabler Scrum Estads de las tareas que el equip quiere visualizar. Minimizar el Wrk in Prgress (WIP) glbal (para reducir la multitarea y hacer que el trabaj fluya) implica minimizar el númer de tareas en curs. Hay que vigilar que esta clumna vertical tenga pcas tareas pr persna. Zna cn infrmación útil para el equip. Se puede pner a un lad del tabler utilizand tr más pequeñ, hjas de papel, etc. Tarea que se prevé cn un alt riesg. Técnicas Ágiles. Técnicas de Gestión Visual. Scrumban Herramienta que cnsiste en aunar un tabler Scrum y tr Kanban, utilizand el primer para aquellas histrias más planificables y el segund para tareas imprevistas de mantenimient. Una de las características sea tener la capacidad de medir el impact que supne aquellas tareas que n estaban cntempladas en el tabler de Scrum, permite afinar much mejr cuál es la velcidad de crucer del equip.

Técnicas Ágiles. Técnicas de Restrpectivas Objetivs. Las retrspectivas sn events de mejra (Kaizen) que se realizan de md regular para asegurar la mejra cntinua de prductividad y calidad del prduct durante un pryect servici. Tienen la intención de dispner de tiemp de calidad para reflexinar sbre cóm ha id un perid de trabaj (una iteración), e inclus una situación cncreta, analizar si se esté desarrlland el prduct adecuad y de la manera adecuada. Identifica buenas prácticas y el desarrll de accines cncretas de mejra. Se cnsidera ls resultads btenids, las cmunicacines entre persnas, prcess, metdlgía, herramientas, etc. Beneficis. Incrementa la prductividad del equip, la calidad externa e interna (csa que permite hacerl crecer de manera sstenida) y ptencia el aprendizaje del equip de manera sistemática, iteración a iteración, cn resultads a crt plaz. Aumenta la mtivación del equip dad que participa en la mejra de prces, para eliminar l que le impide ser más prductiv. Técnicas Ágiles. Técnicas de Kanban Objetivs. Kanban es una técnica gestión visual y limitación del trabaj en curs mediante un tabler, nrmalmente físic, dnde se muestran las peticines/requisits en curs en cada estad del cicl de vida. Kanban prprcina una visión cmpartida para td el equip (e inclus para el cliente) del trabaj en curs, permite establecer fc (pr ejempl semanalmente), identificar fácilmente dnde están ls blques y ls cuells de btella (cuáles sn las fases de la cadena de valr que ralentizan el tiemp de respuesta). Beneficis. Se cnsiguen equips más fcalizads, que cmparten la misma visión de td l que está sucediend y que se ayudan mutuamente para que el trabaj fluya.

Técnicas Ágiles. Técnicas de Kanban Gestión visual del fluj de trabaj: Visualiza el estad glbal del servici, cuells de btella, esperas y clas, pr tips de trabaj. Ayuda a la aut-rganización de ls equips. Sistema Pull: de arrastre. Cuand una fase tiene capacidad de trabaj dispnible empieza a trabajar en nuevs elements que se hayan señalad cm finalizads pr la fase previa (hace pull de tarjetas Kanban). Limite del trabaj en curs (WIP): Se limita el númer de elements que pueden estar en una fase para prmver su finalización y eliminar blques, de manera que se suavice el fluj y aumente la rapidez en las entregas, así cm su predictibilidad. Indice Intrducción Cntext Técnicas ágiles: Scrum Otras herramientas ITIL. Gestión de Incidencias ITIL. Gestión de Prblemas Aplicacines.

ITIL Gestión de Incidencias Incidencia. Cualquier event que n sea parte de la peración estándar nrmal de un servici, y que causa puede causar, una interrupción degradación en la calidad de un servici. Misión. Restablecer el servici l antes psible, gestinand las incidencias cn una visión de punt de cntact únic cn el cliente. Descripción. Registrar, pririzar y reslver las incidencias que se prducen en la infraestructura y servicis de Sistemas de Infrmación de frma que el impact en ls clientes sea el menr psible. La reslución de las incidencias afecta a la mayr parte de áreas de Sistemas, necesita transferir y/ escalar las incidencias a ls prpietaris de ls cmpnentes afectads a ls técnics analistas especialistas de una determinada área. La actividad del prces se regula pr medi de SLA s. ITIL Gestión de Incidencias Objetivs. El principal bjetiv es restablecer el servici l antes psible gestinand las incidencias cn una visión de punt de cntact únic cn el cliente. Minimizar el tiemp de reslución de las incidencias y el impact negativ de las incidencias en el negci. Identificar mejras al servici practivamente. Asegurar el cumplimient de ls SLA s. Reprtar infrmación de la Gestión y la reslución de incidencias. Beneficis. Incrementar la calidad del servici y la prductividad de ls clientes Minimizar el impact de las incidencias en ls clientes. Visibilidad del servici a través de ls infrmes y métricas. Restablecer el servici l antes psible, gestinand las incidencias cn una visión de punt de cntact únic cn el cliente. Optimizar ls recurss interns de Sistemas.

ITIL Gestión de Incidencias. Fluj Relacinal PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL Call Centers 1l Equip Gestión y Reslución GRUPOS ESPECIALISTAS Clientes/ Usuaris Call Centers n GRUPOS ESPECIALISTAS ITIL Gestión de Incidencias. Fluj prces Slicitada Registrada Análisis Asignada Asignada a 1º nivel Asignada a 2º nivel En reslución Escalada Resuelta Cerrada

Indice Intrducción Cntext Técnicas ágiles: Scrum Otras herramientas ITIL. Gestión de Incidencias ITIL. Gestión de Prblemas Aplicacines. ITIL Gestión de Incidencias Prblema. Causa raíz descncida de incidencias de alt impact incidencias recurrentes. Efect identificad que es resultad de varias incidencias cn síntmas cmunes bien de una única incidencia significativa, y cuya causa es descncida. Misión. El Prces de Gestión de Prblemas registra, clasifica, analiza la causa raíz de incidencias recurrentes de alt impact en el negci y prpne cambis que eviten que ls prblemas se prduzcan (en cas de n existir) se reprduzcan de nuev.

Crdinadr Gestión de Prblemas ITIL Gestión de Prblemas Objetivs. Minimizar el impact de incidencias y prblemas en ls servicis de IT causad pr errres en infraestructura IT, prcedimients mal us. Aumentar la estabilidad del entrn de prducción. Prevenir y evitar la reaparición de incidencias relacinadas cn errres detectads. Asegurar la reslución de prblemas graves que afectan al servici. Realizar actividades practivas de prevención de incidencias (análisis de tendencias). Identificar y discriminar alertas repetitivas masivas. Prpner pryects de mejra para reslver ls prblemas. Beneficis. Un aument de la calidad general de ls servicis TI. minimiza el númer de incidencias y recurrencias. incidentes se slucinan más rápidamente, ahrrand recurss y escalads. ITIL Gestión de Prblemas. Fluj prces Identificación de un Prblema Registr y Clasificación del Prblema Asignación del Prblema Investigación y Diagnóstic Cntrl de errres Revisión Técnica (PIR) Cierre Registr Prblema

Indice Intrducción Cntext Técnicas ágiles. Scrum Otras herramientas. ITIL. Gestión de Incidencias ITIL. Gestión de Prblemas Aplicacines. Aplicacines. Pryects de Sistemas e Infraestructuras Pryects de Sistemas e Infraestructuras: Tienen una duración cncreta y limitada. Pdems tener pryects cn un nivel de incertidumbre baj muy predictivs, trs suelen tener un nivel de incertidumbre bastante elevad. Cm ejempl de pryects, pdems citar: Implantación herramientas ( Mnitrización, Seguridad, etc.) Despliegue de servidres (aplicacines, fichers, BBDD,..) Virtualización Traslad de infraestructuras Migración de aplicacines a nuevs entrns, etc. Ests pryects ls pdems gestinar íntegramente mediante Scrum.

Aplicacines. (Operacines de Mantenimient y Administración). En este cas, n hablams de pryects puntuales si n de actividades que se ejecutan de frma cntinua, en un plaz de duración indefinid. Dentr de las peracines, distinguims tres grandes áreas cnceptuales: Mantenimient Preventiv Gestión de Incidencias Gestión de Prblemas Aplicacines. Gestión de Incidencias y Gestión de Prblemas. (Operacines de Mantenimient y Administración). Mantenimient Preventiv. Sn tdas aquellas actividades realizadas para evitar la futura aparición de incidencias en ls servicis prestads y para mantener ls elements de planes de emergencia al día. Se trata de actividades 100% predictivas. Pr ejempl: Rtación de lgs, Optimización y truncad de bases de dats, Gestión de backups, etc. Estas actividades las gestinams mediante: checklists Calendarización típica, fundamentada en la cargabilidad del equip.

Aplicacines. Gestión de Incidencias y Gestión de Prblemas. (Operacines de Mantenimient y Administración). Gestión de incidencias. Aquí incluims la gestión de: peticines de servici (service requests), events cambis incidencias. La reslución de cada un de ests punts suele derivar en tareas relativamente pequeñas en prmedi y de similar tamañ. De hech, si se estima que alguna tarea llevará más de 8 hras y n es urgente, la tratams cm pryect pequeñ. Algunas de estas tareas sn predictivas (pr ejempl, la reslución de incidencias que tenems registradas en la KEDB base de dats de errres cncids) y tras n, siend fundamental el papel del cncimient tácit de ls miembrs del equip y de sus capacidades para reslverlas en el segund cas. Tdas estas actividades las gestinams aplicand principis de ITIL y Kanban, de frma cnjunta. Aplicacines. Gestión de Incidencias y Gestión de Prblemas. (Operacines de Mantenimient y Administración). Gestión de prblemas. La reslución de cada un de ests punts suele derivar en tareas relativamente pequeñas en prmedi y de similar tamañ. Una gran variedad de tiplgía de tareas generalmente n cncidas. Si se estima que alguna tarea llevará más de 8 hras y n es urgente, la tratams cm pryect pequeñ. Tdas estas actividades las gestinams aplicand Principis de ITIL y Kanban, de frma cnjunta. Herramientas de Gestión de Prblemas que detallams.

Aplicacines. Gestión de Incidencias y Gestión de Prblemas. (Operacines de Mantenimient y Administración). Herramientas de Gestión de Prblemas. Diagramas de Causa Efect ( Diagramas de Hues de Pez Diagramas de Ishikawa: Tiene la ventaja de cnsiderar tdas las psibles causas de prblemas Us de Brainstrming cn un tip de mapa cnceptual Pass: Identificar prblemas, Trabajar ls factres invlucrads, Identificar psibles causas, analizar el diagrama 5 Prqués: Es sencill, es fácil de aprender y de aplicar. Análisis de la Causa Raíz: Generalmente se tiende a equivcar ls síntmas del prblema cn las causas. Asume que ls sistemas y ls events están interrelacinads. Ls pass sn: Determinar que ha currid, determinar prque ha currid, y descubrir elements que reduzcan el impact del prblema cuand curra tra vez. Aplicacines. Gestión de Incidencias y Gestión de Prblemas. (Operacines de Mantenimient y Administración). Herramientas de Gestión de Prblemas. Diagramas de Afinidad. Generalmente cuand se está analizand un prblema se maneja una gran cantidad de infrmación que es necesari rdenar, para ahrrar tiemp. Ls pass sn: Describir el prblema, Generar ideas en un Brainstrming, rdenar las ideas pr temas, crear cnsens del grup de trabaj, Crear ls grups de afinidad (palabras) Cntrversia cnstructiva. Appreciative Inquiry (5 Ds, Define, Discvery, Dream, Design y Delivery/Destiny). PDCA. Simplex. De Scrum: Dairy Scrum / Stand up Sprint Restrpective

Muchas gracias! Juan Carls Vig juan.vig.lpez@everis.cm