2do BIMESTRE DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

Documentos relacionados
Creamos patrones con movimientos y sonidos

Unidad 2 Sesión 9 1. de secundaria

Representamos patrones aditivos hasta 20

Representamos con números

Sesión de P r i m a r i a

Explicamos la semejanza entre objetos tridimensionales

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES!

Nos ordenamos en filas y columnas

Filas y columnas para multiplicar

Avanzamos dando saltos iguales

Estimamos utilizando estrategias de cálculo

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100

Construimos las casas de los animales

Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

Lápices de colores, papel, recortes de revistas y diarios, folletos de supermercados y tiendas.

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Sesión de P r i m a r i a

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica

Lindos diseños para aprender sobre simetría

ANEXO 1. Nombre: Folio:

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMERO

Unidad. didáctica de Primaria

Sesión de P r i m a r i a

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. BLOQUE 1: Acciones motrices individuales CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presentamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

Lidia Haro López. OBJETIVOS: controlar la intensidad de los botes (no se pueden hacer dobles). Ejercicio básico, para trabajar en una primera fase.

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos:

EJERCICOS SEMANALES FECHA DEL 7 AL 13 DE MARZO EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EJERCICIOS DE ATENCIÓN AUDITIVA EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TÁCTIL

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Jugamos el correcaminos con dos dados

Aprendemos a hacer mediación para manejar conflictos

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

El osezno Febezno. Cambiemos de puesto Solidaridad, compañerismo y entusiasmo Nº 1 20 minutos

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

El niño del dibujo. 1. Datos de la autora

Pruebe su Suerte con Divertidos Juegos de Frutas y Vegetales

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

Calculamos mentalmente (2)

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FAIRShip. El juego de FAIRStart

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS

Sesión de P r i m a r i a

Proponemos y completamos patrones numéricos

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

Acerca del proceso de creación de un videojuego

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

CAPÍTULO 5. De las 4 maestras, que dan clase en Educación Parvularia, en el Centro

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones

Pintamos la pared usando patrones

Y TÚ, QUÉ SABES HACER?

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: ABRIL

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA

Jugamos a formular problemas con números de dos cifras

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales

PROYECTO DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RITMICA

Conocemos el número que continúa

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Ampliación de las funciones docentes:

RETOS COOPERATIVOS Piensa, comparte, actúa

Repartimos para sembrar nuestros productos

Comunicamos información a través de pictogramas

Reconocemos la cultura viva de nuestra región

Resolvemos problemas de comparación 2

Infantil. Bloque I Costas de Canarias

Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A

Profesor: Claudia Reyes. Evaluación Diagnóstica. Argumentación:

Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 3 A 4 AÑOS

Área de Educación Física (Enseñanza Primaria) CICLO: Primero NIVEL: 1º y 2º SESION: 1

Proyecto: IPADS y AUTISMO

Jugamos en el Banco e identificamos patrones

Aprendemos a dividir números naturales que tengan cocientes decimales

La motivación por aprender no depende únicamente de las personas a las que asesoramos, necesitan de ti para lograr:

Algoritmos de personajes locos

NÚCLEO AUTONOMÍA MAPA INDEPENDENCIA

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

Registramos datos en tablas simples

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Transcripción:

2do BIMESTRE SEMANA 10-18 DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO Usar varios movimiento construir autenticas para solucionar problemas, así tareas respetando apreciando los aportes de los demás. S Reconocer soluciones problemáticas de carácter cognitivo-motor-afectivo, probándo con los Procedimental Vigilar los desempeños motores para generar autenticas de solución retos motores. Actitudinal Admitir que la colaboración la capacidad para escuchar a los demás se pueden construir a través del trabajo en equipo. APRENDIZAJES Busca soluciones en función de sus posibilidades movimiento. Identifica valiosos los aportes que le hacen sus compañeros que se le presentan. Entabla un diálogo a través del cual aumenta el trabajo colaborativo, así relaciones sociales afectivas. S Control de la motricidad para el desarrollo de la

2do BIMESTRE SEMANA 10-18 EVALUACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 1. Busca soluciones en función de sus posibilidades movimiento. 2. Identifica valiosos los aportes que le hacen sus compañeros que se le presentan. 3. Entabla un diálogo a través del cual aumenta el trabajo colaborativo, así relaciones sociales afectivas.

SEMANA 10-18 2do BIMESTRE

Semana 10 AVANCE Que use distintos Distribuir unas cuerdas en el espacio Busca soluciones Distinguir respuestas disponible para la actividad, señalando que en función de sus Bloque 2 movimiento nadie puede tocar que se tiene que posibilidades problema de carácter construa caminar entre el. Sale del juego aquel que patrones básicos cognitivo-motor originales para al caminar entre cuerdas toque alguna. de movimiento afectivo, poniéndo resolver problemas, Pedir que se organicen en equipos que con identifica a prueba con los así tareas cuerdas hagan figuras en el piso, a fin de valiosas que sus compañeros salten, corran o aportaciones que le respetando caminen entre el. hacen sus Actitudinal. valorando Plar que inventen otros juegos con compañeros Aceptar que la aportaciones de los cuerdas, promoviendo que auden que colaboración la demás. establezcan acuerdos tanto para armar se le presentan capacidad para figuras para reconocer una estrategia Establece un escuchar a los demás se pueden construir que permita resolver el reto del movimiento que plan los diálogo a través del cual incrementa el por medio del trabajo Llamar la atención de los estudis para trabajo en equipo. que creen juegos divertidos que representen colaborativo, así retos cognitivos motrices en los que pongan en juego sus PROCEDIMENTAL sociales relaciones sociales afectivas. afectivas, orientadas a solucionar el problema motriz plado. Control de la motricidad para el desarrollo de la

Semana 11 AVANCE Utilizar distintos -Formar al grupo en dúos, respetando la -Indaga soluciones Reconocer elección de cada uno. en función de sus soluciones frente a movimiento -Suministrar un aro una pelota a cada pareja, posibilidades Bloque 2 construa ubicando a los estudis a una distancia de problema de carácter originales para entre 3 5 metros. movimiento. cognitivo-motor solucionar Explicarles que el aro deberá mnerse al -Identifica afectivo, colocándo problemas, así ras del suelo que el compañero tiene que valiosas a prueba con los tareas hacer pasar la pelota por el aro; aportaciones que le paulatinamente habrá que cambiar tanto la hacen sus respetando distancia entre ellos la colocación del compañeros Actltudinal valorando aro, con el objetivo de hacer más difícil el que Admitir que la auda aportaciones de los juego. se le presentan. la capacidad para demás. -Decir que jugarán al día la noche, que a la -Establece un escuchar a los demás se pueden construir por medio del trabajo izquierda está el día a la derecha la noche, que al escuchar la actividad que se mencione deberán moverse al lado que corresponde; por diálogo a través del cual crece el trabajo en equipo. ejemplo, vamos a almorzar, a la colegio, a colaborativo, así dormir, a bañamos, a cenar, a ponerse la pijama, etcétera, relaciones sociales afectivas. -Promover que comenten experiencias desarrolladas, no sólo para saber si les gustaron, sino sobre posibilidades motrices que experimentaron. Control de la motricidad para el desarrollo de la

Semana 12 AVANCE Que utilice Dividir al grupo en dos equipos, situados en Indaga soluciones Identificar soluciones diferentes áreas opuestas del patio o aula. en función de sus Bloque 2 patrones Explicarles que se trata de que un equipo posibilidades problema de carácter básicos de comunique al otro un mensaje que para ello cognitivo-motor movimiento deberán ponerse de acuerdo sobre cómo lo harán movimiento. afectivo, poniéndo construa utilizando su cuerpo. Identifico a prueba con los Invitar a los alumnos a que representen distintos valiosas originales para personajes; para ello, colocar objetos en el aula aportaciones que Actitudinal resolver que les permitan crear el personaje. le realizan sus Admitir que la auda problemas, así Explicar que solamente pueden emplear los compañeros la capacidad para tareas materiales disponibles. que escuchar a los demás Invitar a que jueguen "dígalo con mímica" se le presentan se pueden construir respetando Jugar a carreras de animales, indicando que Establece un por medio del trabajo valorando cada uno debe elegir el animal que va a diálogo a través del en equipo. aportaciones de representar; en la carrera deberá moverse el cual incrementa los demás. animal elegido, el trabajo Invitar a que imaginen que son tortugas que van a participar en una carrera; hacer hincapié en que el movimiento de la tortuga es lento. colaborativo o, así relaciones sociales afectivas. Control de la motricidad para el desarrollo de la

Semana 13 AVANCE Reconocer soluciones problema de carácter cognitivo-motor afectivo, poniéndo a prueba con los Actitudinal Admitir que la auda la capacidad para escuchar a los demás se pueden construir por medio del trabajo en equipo. Utilizar distintos patrones básicos de movimiento construa originales para solucionar problemas, así tareas respetando valorando aportaciones de los demás. -Dar a los estudis un bote o cono una pelota de esponja para que indaguen juegos en en función de sus los que se utilicen ambos materiales, por ejemplo: posibilidades tirar la pelota que caiga adentro, del bote o cono, jugar golf con el bote, entre otras. -Promover juegos en los que con una mano tiren -Identifica la pelota la reciban con la otra. Invitar a que propongan otro juego en el que aportaciones utilicen solamente dos manos la pelota, -Propiciar que, organizados en dúos o en tríos, compañeros creen juegos en los que se usen manos, o los que píes, o el pie derecho la mano izquierda, se le presentan. etcétera, -Promover que sus propuestas vaan diálogo aumentando el nivel de complejidad, con el del cual incrementa objetivo de que paulatinamente se enfrenten a el problemas matrices más complejos. -Indaga soluciones movimiento. valiosas que le hacen sus -Constitue colaborativo, un por medio trabajo así relaciones sociales afectivas. Bloque 2 Control de la motricidad para el desarrollo de la

Semana 14 AVANCE Utilizar -Invitar a los estudis a que jueguen a los -Busca soluciones Reconocer distintos superhéroes, para ello organizarlos en equipos en función de sus soluciones patrones básicos con el propósito de que se pongan de acuerdo posibilidades Bloque 2 de movimiento sobre el superhéroe que van a representar. problema de carácter construa -Proponer al grupo que cada equipo deberá movimiento. cognitivo-motor escoger uno distinto que lo presentarán a sus -Identifico afectivo, poniéndo originales para compañeros con mímica, contestando valiosas a prueba con los solucionar preguntas siguientes: quién es?, contra quién aportaciones que le problemas, así lucha?, qué cosas puede hacer?, qué poderes hacen sus Actitudinal tareas tiene?, cómo atrapa a los villanos?, qué es lo compañeros Aceptar que la auda más complicado que puede hacer?, cómo viaja? que la capacidad para respetando -Invitar a los equipos a ponerse de acuerdo para se le presentan. escuchar a los demás valorando contestar preguntas presentarse sus -Establece un se pueden construir aportaciones de compañeros, quienes deberán reconocer de quién diálogo a través del por medio del trabajo los demás. o quiénes se trata, a partir de expresiones de cual incrementa en equipo. los protagonistas. el trabajo -Promover que cambien de personajes con el colaborativo. Así objetivo de que experimenten otras posibilidades motoras. relaciones sociales afectivas. -Dar apoo a los estudis colocando materiales que les auden a personificar al héroe escogido. Control de la motricidad para el desarrollo de la

Semana 15 AVANCE Usar distintos -Organizar al grupo en parejas -Busca soluciones en Reconocer soluciones patrones básicos explicar que uno se situará detrás del función de sus de movimiento otro e imitará todas acciones que posibilidades patrones problema de carácter construa elabore, primero sin material luego básicos de movimiento, Bloque 2 cognitivo-motor afectivo, originales para usando materiales : pelota, -Identifica valiosas poniéndo a prueba con resolver cuerdas, paliacates, bastones, aportaciones que le los problemas, así etcétera. hacen sus compañeros Actitudlnal tareas Invitar a que jueguen boliche para que Admitir que la que intenten tirar el maor número se le presentan. colaboración la respetando posible de pinos. Establece un diálogo a capacidad para escuchar a valorando -Propiciar la cooperación del grupo través del cual los demás se pueden aportaciones de para que todos auden a adar incrementa el trabajo.construir por medio del los demás. los pinos una vez que se derribaron, o colaborativo, así trabajo en equipo. en el conteo de los pinos, el juego relaciones sociales puede hacerse en equipo uno de afectivas. ellos llevar los puntos que se van anotando. -Invitar a que creen de lanzar Control de la motricidad una pelota, por ejemplo, de espaldas para el desarrollo de la POP entre piernas, sentados, a dos manos, etcétera.

Semana 16 AVANCE Utilizar -Encuentra Reconocer soluciones patrones básicos -Pedir a los estudis que lleven dos soluciones en función Bloque 2 de movimiento botel de plástico vacías para que realicen de sus posibilidades problema de carácter construir juegos en los que boten cachen, cognitivo-motor giren tiren, lancen al aire cachen, movimiento. afectivo, poniéndo originales para golpeen en el piso escuchen los -Identifica a prueba con los dar solución a diferentes sonidos que producen, valiosas problemas, así apten intentando dejar lo más planas aportaciones que le posible, colocar bajo su tenis caminar hacen sus Actitudinal actividades con el sin que se les caigan, colocarla compañeros Admitir que la auda bajo sus dos píes patinar con el, que se le la capacidad para respetando etcétera. presentan. escuchar a los demás apreciando los Organizar al grupo en equipos para que se -Establece un diálogo se pueden construir aportes de los pongan de acuerdo creen nuevos juegos en a través del cual por medio del trabajo demás. los que interactúen, por ejemplo: lanzar la incrementa el en equipo. pelota que alguno la cache sin que se le trabajo colaborativo, caiga, proponiendo diferentes posiciones, : tirados en el piso, hincados, sentados, en cuclil, boca arriba, entre otros. así relaciones sociales afectivas. Invitar al grupo a que expresen sus ideas con respecto a dificultades que enfrentaron cómo resolvieron, haciendo hincapié en posibilidades matrices de su cuerpo. Control de la motricidad para el desarrollo de la

Semana 17 AVANCE Use diversos -Preguntar a los alumnos si han ido al circo, -Indaga soluciones en Reconocer patrones en caso afirmativo, qué es lo que han visto. función de sus soluciones básicos de posibilidades patrones Bloque 2 movimiento -Dar a conocer a los estudis lo que sucede básicos de movimiento. problema de construa en el circo de manera secuencial: desfile de -Identifica valiosas carácter cognitivo- los cirqueros, números acrobáticos, acto del aportaciones que le motor afectivo, originales para elef, de paasos, de trapecistas, entre hacen sus compañeros poniéndo a solucionar otros. que se le prueba con los problemas, así presentan. tareas -Explicar que van a jugar al circo que para -Crea un diálogo a través ello van a confeccionar su vestuario, con el del cual incrementa el Actitudinal respetando objetivo de representar a los cirqueros a los trabajo colaborativo, así Aceptar que la valorando animales. relaciones realización la aportaciones -Organizar la función del circo con la afectivas sociales. capacidad para de los demás. participación de todos los estudis, quienes escuchar a los demás se pueden construir por medio del trabajo en equipo. habrán escogido un papel a desempeñar en la función. -Enfatizar en posibilidades de movimiento de su cuerpo al enfrentar relacionadas con los cirqueros, : malabaristas, domadores de anímales, paasos. Control de la motricidad para el desarrollo de la -Identificar que deberán ponerse de acuerdo fiara decidir quién será qué lo que realizarán.

Semana 18 AVANCE Reconocer soluciones problema de carácter cognitivomotor afectivo, colocándo a prueba con los Actitudinal Aceptar que la auda la capacidad para escuchar a los demás se pueden construir por medio del trabajo en equipo. Use distintos -Busca soluciones en función patrones básicos de movimiento construa originales para solucionar problemas, así tareas respetando valorando aportaciones de los otros. -Preguntar a los estudis si han visitado al circo, en caso afirmativo, qué es lo que han visto. -Hacer notar a los estudis lo que sucede en el circo de manera secuencial: desfile de los cirqueros, números acrobáticos, acto del elef, de paasos, de trapecistas, entre otros. -Explicar que van a jugar al circo que para ello van a confeccionar su vestuario, con el objetivo de representar a los cirqueros a los animales. -Organizar la función del circo con la participación de todos los estudis, quienes habrán escogido un papel a desempeñaren la función. -Enfatizar en posibilidades de movimiento de su cuerpo al enfrentar relacionadas con los cirqueros, : malabaristas, domadores de animales, paasos. -Recordar que deberán ponerse de acuerdo para decidir quién será qué lo realizarán. de sus posibilidades movimiento. -Identifica valiosas aportaciones que le hacen sus compañeros que se les presentan. -Crea un diálogo a través del cual incrementa el trabajo colaborativo, así relaciones sociales afectivas. Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa. Bloque 2

Semana 18