NEGOCIO DE GALLINAS Versión: 1.0

Documentos relacionados
SIIGO Dejando huella... SIIGO. Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...

SIIGO WINDOWS. Procesos Programación de Pagos. Cartilla

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN MÓDULO ALMACENES - REPORTES TABLA DE CONTENIDO

Guía rápida. Admintour. Recepción

GUÍA DE USUARIOSISTEMA SAI FUNDACIÓNUNIVERSITARIADEL AREA ANDINA

SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I

MANUAL DE USUARIO SISTEMA ADMINISTRATIVO

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

MANUAL DE USUARIO SUAPORTE CESANTÍAS

SIIGO Pyme Plus. Informes Control Cruces de Documentos. Cartilla I

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

SICO proporciona el módulo de Ventas que permite llevar un control de las operaciones de Venta, Cobranza y Cuentas Corrientes en línea.

Ajustes contables por concepto congelación, descongelación y otros conceptos

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta.

Manejo de parcialidades en Aspel-SAE 6.0

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS

Manual de operación del usuario

Manual de Usuario para el registro de la Depreciación de los Activos Públicos en el Sistema de Bienes y Existencias

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013

MODULO DE CUENTAS POR COBRAR

SIIGO WINDOWS. Devolución en Ventas. Cartilla I

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 7.0

Nota: el archivo no debe tener espacios en blanco al final (es decir, después del último insumo ingresado).

SIIGO WINDOWS. Elaboración Nota de Entrada. Cartilla I

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES

Diagrama del Proceso de Comisiones

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Funcionalidad en el ERP SA. Proceso de Ventas

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

SIIGO WINDOWS. Creación de Actividades Económicas. Cartilla I

Manual de Proceso de Ingreso. [ Frutcom ] Software para Almacenes :: andlogistics.com

COMPRA EN NUESTRA PÁGINA WEB

Manual de Usuario Comprador

Uso del Portal Mercado Público.

Planeación. Documentación Intelisis. Publicado en docs.intelisis.com Sujeto a cambios sin previo aviso.

SIIGO WINDOWS. Entrada de Comprobantes. Cartilla I

HISTORIAL DE CAMBIOS MOTIVO DEL CAMBIO. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento. No. VERSION FECHA N/A

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE)

efact Facturación Electrónica

GUIA DE USO PARA ELABORAR AJUSTES CONTABLES

SIIGO BASICO WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE COMPRAS

Manual de Usuario Tienda Cloud Presencia Web

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V Tel. (735) y (735) Correo:

Índice. Introducción. Menú Tablero. Menú Productos. Menú Ventas. Menú Análisis. Menú Usuarios. Menú Configuración. Glosario... 8

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Cancelar (Alt + C) : Este Botón se utiliza para Cancelar cualquier transacción u operación que se esté realizando en el Sistema

Integración Contable en Cuentas por Pagar

INSTRUCTIVO APLICATIVO CUENTAS CLARAS CAMPAÑA PLEBISCITO

GI-A.10.1-SA-07 GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Código: GI-A.10.1-SA-07 GUÍA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Revisión:1 MANUAL

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO

MANUAL DE USUARIO INTERFACES. En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN

SIIGO WINDOWS. Comprobante Diferido. Cartilla I

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

Introducción.- La matrícula en la Universidad de Costa Rica, consta de dos etapas:

Manual del Usuario. Sistema de Pagos. Boletas on-line. Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

Módulo de Elaboración de la Solicitud de Fraccionamiento para Municipalidades. Manual de Usuario VERSION 1.0

Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar

Sistema de Cotizaciones UABC

Módulo de Registro de Calificaciones de Riesgo

Manual de Usuario Perfil Proveedor

D9. ASIENTO DE DEPRECIACIÓN

Herramienta Procesar Notas-Notas de Crédito para notas negativas

1.- Registro de usuarios Objetivo: Registrar y administrar a los usuarios de MAC Sistema Contable.

Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o.

ABC de Almacén / Inventario, versión 1.01

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP

Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REGULACION DE CUENTAS Y AUXILIARES. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido

SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Guía Rápida Facturación

SIIGO Pyme Plus. Apertura de Productos. Cartilla I

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE

EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA SILVESTRE

Convocatoria C Convocatoria 2016

Seven ERP Guía De Referencia Presupuesto Financiero

Grandes Compras. Mayo 2013

MANUAL DE USUARIO APP MÓVIL

Novedades programa de contabilidad EURO SICAL V Rv30

MedicUTN Manual de Usuario

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Septiembre 2014 Versión 1

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

SIIGO Pyme. Definición de Documentos para Activos. Cartilla I

INSTRUCTIVO OBTENER INFORMACIÓN DESDE SIIF II NACIÓN PARA ELABORAR FORMULARIO CGN SALDOS Y MOVIMIENTOS Y CGN.2005

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO

Código del empleado: Aquí escribe el número de la cédula del evaluador.

Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos

SIIGO Pyme. Estadísticas de Cumplimiento y Ventas. Cartilla I

GUÍA DE AYUDA No. 482

SALDOS INICIALES DE CARTERA ENTRADA DE COMPROBANTES

TUTORIAL PARA IPS DROGUERIAS EN LA CREACION DE RIPS UTILIZANDO HEALTH MANAGER

Transcripción:

Versión: 1.0 Versiones Fecha Versión Descripción Autor 17/06/2015 1.0 DIEGO GUERRERO 15/07/2015 1.1 DIEGO GUERRERO 07/09/2015 1.2 DIEGO GUERRERO 11/11/2015 1.3 DIEGO GUERRERO 09/12/2015 1.4 DIEGO GUERRERO Revisado Nombre Cargo Firma Fecha ALEXANDRA GUTIERREZ CONSULTOR dd/mm/aaaa JAVIER CIFUENTES CONSULTOR dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

TABLA DE CONTENIDO 1. COMPRA DE GALLINAS 4 1.1 PROCESO DE COMPRA GALLINAS 4 1.1.1 CREACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA 4 1.1.2 ENTRADA DESDE LA ORDEN DE COMPRA 7 1.1.3 CAUSACIÓN DE FACTURA 9 1.1.4 SOBRECOSTOS POR MAYOR VALOR FONAV 12 1.1.5 CAUSACIÓN SOBRECOSTO POR MAYOR VALOR FONAV 13 1.1.6 TRASLADO DE CUENTA POR PAGAR FONAV 16 1.2 MAYOR VALOR POR VACUNAS 18 1.2.1 SOBRECOSTO POR VACUNAS 18 1.2.2 CAUSACIÓN FACTURA SOBRECOSTO POR VACUNAS 19 2. COMPRA VACUNAS 22 2.1 CREACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA 22 2.2 ENTRADA DESDE LA ORDEN DE COMPRA 25 3. ALIMENTO POLLITAS 26 3.1 PEDIDO NO FACTURABLE 26 3.2 REMISIÓN DESDE PEDIDO NO FACTURABLE 29 3.3 ENTRADA DE INVENTARIO ALIMENTO GRANJA 31 3.4 SOBRECOSTO MAYOR VALOR FLETE 33 3.5 CAUSACIÓN FACTURA SOBRECOSTO POR FLETE 34 3.6 AJUSTE DEL COSTO AL PRECIO DE VENTA 37 3.7 TRANSFERENCIA DE PRECIOS 39 3.8 REMISIÓN NO FACTURABLE POR AUTOCONSUMO 42 3.9 AJUSTE DE INVENTARIO COSTO CONSUMO 45 3.10 CONSUMO VACUNAS E INSUMOS ETAPA LEVANTE 47 4. MORTALIDAD POLLITA 48 5. PROCESO DE POLLITA A GALLINA 50 6. ALIMENTO GALLINAS 53 6.1 PEDIDO NO FACTURABLE 53 6.2 REMISIÓN DESDE PEDIDO NO FACTURABLE 56 6.3 ENTRADA DE INVENTARIO ALIMENTO A LA GRANJA 58 6.4 SOBRECOSTO MAYOR VALOR POR FLETE 60 6.5 CAUSACIÓN FACTURA SOBRECOSTO POR FLETE 61 6.6 AJUSTE DEL COSTO AL PRECIO DE VENTA 64 6.7 CONSUMO VACUNAS E INSUMOS ETAPA POSTURA 66 Page 2 of 123

7. PRODUCCIÓN DE HUEVOS 68 7.1 PRIMERA PROUCCIÓN DE HUEVOS 68 7.1.1 PRODUCCIÓN DE HUEVOS Y REGISTRO DE CIF 68 7.1.2 BAJAS POR HURTO HUEVOS ROTOS 71 7.1.3 SALIDA MORTALIDAD GALLINA 73 7.1.4 AMORTIZACIÓN GALLINA 76 7.2 OTRAS PRODUCCIONES DE HUEVOS 81 7.2.1 PRODUCCIÓN HUEVOS Y REGISTRO DE CIF 81 7.2.2 BAJAS POR HURTO HUEVOS ROTOS 83 7.2.3 SALIDA MORTALIDAD GALLINA 86 7.2.4 REVERSIÓN AMORTIZACIÓN MORTALIDAD HURTO GALLINAS 88 7.2.5 AMORTIZACIÓN GALLINA 92 8. CLASIFICACIÓN DE HUEVOS 96 8.1 TRASLADO PARA CLASIFICAR 96 8.1.1 TRASLADO AL PUNTO DE VENTA 96 8.1.2 SOBRECOSTOS POR TRASLADO A PUNTO DE VENTA 98 8.1.3 CAUSACIÓN SOBRECOSTOS POR TRASLADO 100 8.2 TRASLADO HUEVOS A OTRO CENTRO OPERATIVO 103 8.2.1 TRASLADO DE HUEVOS 103 8.2.2 AJUSTE EN COSTO DEPENDIENDO DEL PRECIO DE MERCADO 105 9. VENTA DE HUEVOS 107 9.1 VENTA DE HUEVOS DE CONTADO 107 9.2 VENTA DE HUEVOS A CRÉDITO 110 10. VENTA DE GALLINAS 114 10.1 VENTA GALLINAS 114 10.2 OBSEQUIO GALLINAS 119 Page 3 of 123

1. COMPRA DE GALLINAS 1.1 PROCESO DE COMPRA GALLINAS Se realiza la negociación para la adquisición de las gallinas por el técnico de la granja, al obtener el visto bueno de las personas indicadas se procede a la creación de la Orden de Compra. 1.1.1 CREACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA La ruta que se debe seguir para establecer la Orden de Compra ingresando al módulo comercial de la siguiente forma para generar un documento OCC: Compras Órdenes de compra Directas. Se despliega un menú el cual se debe diligenciar con los datos solicitados por este, como el Centro de operación, Tipo de documento, Proveedor, Sucursal, Moneda. Desplazándonos por cada campo por la tecla TAB. Page 4 of 123

Se puede visualizar el estado del proveedor, como cupo asignado, entradas y órdenes de compra. Dentro de la pestaña de Generales se debe capturar la información del comprador y las notas pertinentes al documento. Dentro de la pestaña Envío se pueden visualizar los datos de la planta a al cual debe llegar la compra solicitada. Page 5 of 123

En la pestaña Ítem se ingresan los datos de los ítems a comprar, en este caso. Referencia: GALLEV01 GAL POLLITAS EN LEVANTE Gallinas: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega que corresponde a cada una de las plantas Motivo: 25 Negocio Gallinas Cant Ordenada: Cantidad a comprar de Gallinas Precio Unitario: Costo por unidad de la gallina Fecha de entrega: Fecha estimada de entrega de la compra C.O: Corresponde al centro de operación de la planta que realiza la OC U.N: Corresponde al negocio de gallinas C. Costo: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Notas: Observaciones a la compra de las gallinas Page 6 of 123

Dentro de la misma Orden de Compra se debe ingresar el vendaje que corresponde al 2% de la compra de las gallinas, con la mima información de la compra inicial y se debe cambiar al Motivo 27 Vendaje y se ingresan sólo las cantidades. Al finalizar la Orden de Compra se da como Aprobada 1.1.2 ENTRADA DESDE LA ORDEN DE COMPRA El registro para la entrada de las gallinas se realiza por la siguiente ruta y así generar un documento EAC por medio del módulo comercial : Compras Entrada y devoluciones Entradas desde O.C. Page 7 of 123

Se debe ingresar la información del centro de operación que es la planta la cual genera la entrada y el campo O.C. Donde se ingresa el número de la orden de compra a la que se le realizará la entrada. Dentro de la pestaña Orden de Compra aparece la información ingresada previamente. Ingresando a cada ítem se crea el lote dando click al botón que se encuentra al lado izquierdo del lote. Allí se despliega una ventana donde se asigna la creación del lote. Se da click en Adicionar y se aprueba el documento Una vez aprobada la entrada a almacén se debe confirmar si se da por cumplida la Orden de Compra, se da click en SI Page 8 of 123

NOTA IMPORTANTE: Se puede ingresar el sobrecosto desde la Orden de Compra o desde la entrada, siempre y cuando se conozca el proveedor y valor del sobrecosto. Contabilización: 1.1.3 CAUSACIÓN DE FACTURA Se registra la causación correspondiente a la entrada por compra de las pollitas creando un documento FPC, siguiendo la ruta por el módulo Comercial Compras Facturas y notas de proveedor Facturas. Se diligencian los datos requeridos en la cabecera del documento necesarios para generar la Factura. Page 9 of 123

Dentro de la pestaña Análisis de Proveedor se da click en Siguiente En la pestaña Generales se ingresa el Docto proveedor que corresponde al número de factura del proveedor. Fecha proveedor: Equivalente a la fecha en la factura del proveedor y el campo de Notas: Con información adicional al documento y luego click en Siguiente. En la pestaña Entradas aparecen todas las entradas pendientes por realizar factura, en la parte izquierda se da el Check seleccionando la entrada correspondiente y se debe registrar el Valor documento. Se da click en el botón Generar Page 10 of 123

Luego en Siguiente pestaña de Retenciones, click en Siguiente En la pestaña CxP se encuentran las pestañas: en caso de existir retenciones, éstas se evidencian en la Generales: Se encuentra la unidad de negocio y el concepto de flujo de efectivo de la cuenta por pagar. CxP: Se realiza la aplicación de la cuenta por pagar, con la información correspondiente de vencimiento y pronto pago. Anticipos: Aparecen los anticipos pendientes por cruzar del proveedor y desde allí se pueden realizar los cruces. Se da click en Adicionar y se aprueba el documento Page 11 of 123

Contabilización: 1.1.4 SOBRECOSTOS POR MAYOR VALOR FONAV El sobre-costo por FONAV se genera por la obligación a cargo de las empresas incubadoras establecidas a la producción de aves para carne o huevos. Para ingresar este sobre-costo se debe ingresar por el módulo Comercial y la siguiente ruta: Compras Entradas y devoluciones Sobrecostos Por mayor Valor. Se debe ingresar la información del centro de operación que es la planta la cual genera el sobrecosto y el campo de Docto base que corresponde a la entrada sobre la cual se realiza este sobrecosto. En la pestaña de Sobrecostos se ingresa la información. Page 12 of 123

Motivo: 25 Negocio Gallinas Referencia: CSNE014 FONAV Valor: Correspondiente al valor del sobrecosto. Se da click sobre Aplicar posteriormente se da click en Generar donde se despliega la ventana Modo distribución de sobrecosto, y selecciona la opción Cantidad. Se da click en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: 1.1.5 CAUSACIÓN SOBRECOSTO POR MAYOR VALOR FONAV Para realizar la causación esta se puede realizar desde la entrada por sobrecostos, dando click en el botón Facturar (Control + F) En la pestaña que se despliega se ingresan los datos de Tipo docto. Page 13 of 123

Dentro de la pestaña Análisis de Proveedor se da click en Siguiente En la pestaña Generales se ingresa el Docto proveedor que corresponde al número de factura del proveedor (El mismo que viene en la factura de las gallinas). Fecha proveedor: Equivalente a la fecha en la factura del proveedor y el campo de Notas: Con información adicional al documento y luego click en Siguiente. En la pestaña Entradas aparecen todas las entradas pendientes por realizar factura, en la parte izquierda se da el Check seleccionando la entrada correspondiente y se debe registrar el Valor documento. Se da click en el botón Generar Luego en Siguiente pestaña de Retenciones, click en Siguiente En la pestaña CxP se encuentran las pestañas: en caso de existir retenciones, éstas se evidencian en la Page 14 of 123

Generales: Se encuentra la unidad de negocio y el concepto de flujo de efectivo de la cuenta por pagar. CxP: Se realiza la aplicación de la cuenta por pagar, con la información correspondiente de vencimiento y pronto pago. Anticipos: Aparecen los anticipos pendientes por cruzar del proveedor y desde allí se pueden realizar los cruces. Se da click en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: Page 15 of 123

1.1.6 TRASLADO DE CUENTA POR PAGAR FONAV Se realiza un documento NCP por el módulo Financiero siguiendo la ruta: Cuentas por pagar Notas Traslado de cuentas por pagar Por mayor Valor. Para trasladar la cuenta por pagar del tercero FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES al tercero que corresponda por el sobrecosto de FONAV, pues las empresas incubadoras sirven como recaudadoras. Se realizan los filtros correspondientes teniendo en cuenta el proveedor al cual se le va a generar el traslado. Se selecciona la cuenta por pagar, y se da click en el botón Generar Se diligencia la siguiente información: C.O: Corresponde al centro de operación del dcto por el cual se genera el traslado Page 16 of 123

Tipo docto: NCP (Notas de cartera proveedores) Fecha: La fecha correspondiente al traslado Tercero: Tercero que se va a trasladar Notas: Información adicional Auxiliar: Cuenta contable debe ser la misa del origen C.O: Centro de operación al cual le va a quedar el traslado Proveedor: El tercero al cual se le va a trasladar la CxP Sucursal: Sucursal del proveedor Concepto flujo de efectivo: Concepto de movimiento de traslado Se da click sobre el botón Generar Contabilización: Page 17 of 123

1.2 MAYOR VALOR POR VACUNAS El sobrecosto registrado por vacunas para las granjas se debe cargar por el usuario al lote y código de gallinas correspondiente. 1.2.1 SOBRECOSTO POR VACUNAS Para ingresar este sobre-costo se debe ingresar por el módulo Comercial y la siguiente ruta: Compras Entradas y devoluciones Sobrecostos Por mayor Valor. En este menú completamos los datos con el proveedor que nos presta el servicio referente a la distribución de las vacunas. En las pestañas que aparecen en la parte inferior se da click en la opción Sobrecostos para ingresar los datos como: Motivo: 25 Negocio Gallinas Page 18 of 123

Ítem: 32 VACUNAS EN COMPRA INICIAL ANIMALES Valor: Correspondiente al valor del sobrecosto. Se da click sobre Aplicar posteriormente se da click en Generar donde se despliega la ventana Modo distribución de sobrecosto, y selecciona la opción Cantidad. Se da click en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: 1.2.2 CAUSACIÓN FACTURA SOBRECOSTO POR VACUNAS Para realizar la causación esta se puede realizar desde la entrada por sobrecostos, dando click en el botón Facturar (Control + F) En la pestaña que se despliega se ingresan los datos de Tipo docto. Dentro de la pestaña Análisis de Proveedor se da click en Siguiente Page 19 of 123

En la pestaña Generales se ingresa el Docto proveedor que corresponde al número de factura del proveedor. Fecha proveedor: Equivalente a la fecha en la factura del proveedor y el campo de Notas: Con información adicional al documento y luego click en Siguiente. En la pestaña Entradas aparecen todas las entradas pendientes por realizar factura, en la parte izquierda se da el Check seleccionando la entrada correspondiente y se debe registrar el Valor documento. Se da click en el botón Generar Luego en Siguiente en caso de existir retenciones, éstas se evidencian en la Page 20 of 123

pestaña de Retenciones, click en Siguiente En la pestaña CxP se encuentran las pestañas: Generales: Se encuentra la unidad de negocio y el concepto de flujo de efectivo de la cuenta por pagar. CxP: Se realiza la aplicación de la cuenta por pagar, con la información correspondiente de vencimiento y pronto pago. Anticipos: Aparecen los anticipos pendientes por cruzar del proveedor y desde allí se pueden realizar los cruces. Se da click en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: Page 21 of 123

2. COMPRA VACUNAS Se realiza la negociación para la adquisición de las vacunas por el técnico de la granja, al obtener el visto bueno de las personas indicadas se procede a la creación de la Orden de Compra. 2.1 CREACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA La ruta que se debe seguir para establecer la Orden de Compra ingresando al módulo comercial de la siguiente forma para generar un documento OCC: Compras Órdenes de compra Directas. Se despliega un menú el cual se debe diligenciar con los datos solicitados por este, como el Centro de operación, Tipo de documento, Proveedor, Sucursal, Moneda. Desplazándonos por cada campo por la tecla TAB. Page 22 of 123

En la pestaña Referencia se ingresan los datos de los Referencias a comprar, vacunas, insumos, etc. Referencia: GALVAXXX Gallinas: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega que corresponde a cada una de las plantas Motivo: 25 Negocio Gallinas Cant Ordenada: Cantidad a comprar de vacunas, insumos, etc. Precio Unitario: Costo por unidad de la gallina Fecha de entrega: Fecha estimada de entrega de la compra C.O: Corresponde al centro de operación de la planta que realiza la OC U.N: Corresponde al negocio de gallinas C. Costo: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Notas: Observaciones a la compra de las vacunas, insumos, etc. Page 23 of 123

Para validar el registro, se da clic en el botón Adicionar, si se necesita registrar otro Referencia, se sigue el mismo proceso anterior, en caso contrario se dará clic al botón Cancelar. Se debe diligenciar la pestaña Entidades. En la entidad especifica Orden de Compra Diligenciar los campos con la opción N/A (de requerirse se deberán registrar los datos de la negociación con el proveedor) Al finalizar la Orden de Compra se da como Aprobada (Ctrl + A) Page 24 of 123

2.2 ENTRADA DESDE LA ORDEN DE COMPRA El registro para la entrada de las vacunas, insumos, y/u otros se realiza de la misma forma en que se hace la entrada para las gallinas; se genera un documento EAC por medio del módulo comercial desde O.C. : Compras Entrada y devoluciones Entradas Se debe ingresar la información del C.O. centro de operación que es la planta la cual genera la entrada y el campo O.C. Donde se ingresa el número de la orden de compra a la que se le realizará la entrada. En la pestaña Orden de Compra se evidencia la información contenida anteriormente, donde se podrá validar la entrada real de estas existencias. Se da click sobre el botón Generar Automático. Después de recibir la cantidad de vacunas se da como Aprobada (Ctrl + A) Page 25 of 123

La orden de compra queda en estado Cumplida 3. ALIMENTO POLLITAS Este proceso inicia desde el momento en que se identifica la necesidad en alguna planta o granja, esta información se replica desde el encargado de existencias en dicha planta para hacer su respectivo despacho o remisión sin factura por tratarse de una sucursal de Italcol S.A. 3.1 PEDIDO NO FACTURABLE Éste se realiza por una solicitud de alimento hacía la granja y genera un documento PQN ingresando por el módulo comercial siguiendo la ruta Ventas Pedidos No Facturable. Se completan la información para la generación del pedido, donde el tercero siempre será Page 26 of 123

Italcol S.A y la sucursal H que corresponde a la ciudad donde está ubicada cada granja. Se puede visualizar el estado del Cliente, como cupo asignado, cartera y pedidos en la pestaña Análisis del cliente. Dentro de la pestaña de Generales se debe capturar la información de las notas pertinentes al documento. Dentro de la pestaña Puntos de Envío se pueden visualizar los datos de la granja que solicita el alimento. Page 27 of 123

En la pestaña Ítem se ingresan los datos del ítem solicitado, en este caso. Referencia: 2500 POLLITO PREINICIADOR 1 ESP COSTO: Debe ir la extensión de la planta que envía el alimento Bodega: Bodega de la cual se va a realizar el despacho Motivo: 04 Envío alimento / Insumo a Granjas Gallinas Cantidad: Cantidad a pedir por la granja Fecha de entrega: Fecha estimada de entrega a la granja C.O: Corresponde al centro de operación de la planta que realiza el pedido U.N: Corresponde al negocio general Notas: Observaciones del pedido de alimento Para finalizar el documento se da click en el botón Aprobar superior de la ventana. ubicado en la parte Page 28 of 123

3.2 REMISIÓN DESDE PEDIDO NO FACTURABLE Se realiza remisión desde pedido no facturable generando un documento RQN dentro del módulo Comercial Ventas Remisiones Desde pedidos no facturables. Dentro de la pestaña Parámetros encontramos los diferentes filtros que permiten seleccionar o filtrar los pedidos a remisionar. Una vez realizado el filtro se da click en Consultar. Page 29 of 123

En la pestaña Resultado muestra los pedidos solicitados y el estado en que se encuentra cada uno desde allí podemos comprometer y seleccionar cada uno Después de comprometer se da click en Remisionar Allí se despliega la ventana Remisión desde pedido no facturable Page 30 of 123

Contabilización: En el formato de impresión de ésta Remisión desde pedido no Facturable arroja un dato que se tendrá en cuenta más adelante para el ajuste de inventarios. 3.3 ENTRADA DE INVENTARIO ALIMENTO GRANJA Luego que llega el transportador a la granja, se registra la entrada directa del alimento para las al costo promedio por el cual se generó la remisión. Para ingresar a esta opción se realizará un documento I11 por el la ruta es Inventarios Documentos Entradas Directas. Page 31 of 123

Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Se adiciona el ítem dando click en el botón Adicionar despliega se completan los campos. en la ventana que se Referencia: 2500 POLLITO PREINICIADOR ESP COSTO: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega de la granja a la cual ingresa el alimento Motivo: 19 Ent Costo Consumo Alim/Ins/Vac Pollitas Cantidad: Cantidad despachada a la granja Costo Unitario: Costo promedio unitario por el cual se realizó la remisión C.O: Corresponde al centro de operación de la planta a la que ingresa el alimento U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas C. Costo: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Notas: Observaciones de la entrada del alimento Se da click en Adicionar Page 32 of 123

Para finalizar el documento se da click en el botón Aprobar superior de la ventana. ubicado en la parte Contabilización: 3.4 SOBRECOSTO MAYOR VALOR FLETE Si existen sobrecostos por flete, se registra sobre la entrada del alimento dando click sobre el icono Sobrecostos Mayor valor En este menú completamos los datos con el proveedor que nos presta el servicio de flete. Page 33 of 123

En las pestañas que aparecen en la parte inferior se da click en la opción Sobrecostos para ingresar los datos como. Motivo: 25 Negocio Gallinas Ítem: 24 FLETES NEG ESPECIALES Valor: Correspondiente al valor del sobrecosto. Se da click sobre Aplicar posteriormente se da click en Generar donde se despliega la ventana Modo distribución de sobrecosto, y selecciona la opción Cantidad. Se da click en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: 3.5 CAUSACIÓN FACTURA SOBRECOSTO POR FLETE Para realizar la causación esta se puede realizar desde la entrada por sobrecostos, dando click en el botón Facturar (Control + F) Page 34 of 123

En la pestaña que se despliega se ingresan los datos de Tipo docto. Dentro de la pestaña Análisis de Proveedor se da click en Siguiente En la pestaña Generales se ingresa el Docto proveedor que corresponde al número de factura del proveedor. Fecha proveedor: Equivalente a la fecha en la factura del proveedor y el campo de Notas: Con información adicional al documento y luego click en Siguiente. En la pestaña Entradas aparecen todas las entradas pendientes por realizar factura, en la parte izquierda se da el Check seleccionando la entrada correspondiente y se debe registrar el Valor documento. Page 35 of 123

Se da click en el botón Generar Luego en Siguiente pestaña de Retenciones, click en Siguiente en caso de existir retenciones, éstas se evidencian en la En la pestaña CxP se encuentran las pestañas: Generales: Se encuentra la unidad de negocio y el concepto de flujo de efectivo de la cuenta por pagar. CxP: Se realiza la aplicación de la cuenta por pagar, con la información correspondiente de vencimiento y pronto pago. Page 36 of 123

Anticipos: Aparecen los anticipos pendientes por cruzar del proveedor, los cuales se causaron con anticipación y desde allí se pueden realizar los cruces. Se da click en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: 3.6 AJUSTE DEL COSTO AL PRECIO DE VENTA Se realiza un documento para ajustar la diferencia en el precio versus el costo. Para registrar ese ajuste I11 se debe ingresar por el módulo Comercial y la siguiente ruta: Inventarios Documentos Ajustes Ajustes directos. Page 37 of 123

Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Se completan los campos con la siguiente información: Referencia: 2500 POLLITO PREINICIADOR ESP COSTO: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega de la granja en la que se encuentra el alimento Motivo: 19 Ent Costo Consumo Alim/Ins/Vac Pollitas Costo Total: Diferencia entre costo de remisión y precio de venta del producto, información incluida en el documento físico de remisión RQN. C.O: Corresponde al centro de operación de la planta a la que ingresa el alimento Notas: Observaciones del ajuste al costo Se da click en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: Page 38 of 123

3.7 TRANSFERENCIA DE PRECIOS Para conseguir que el cálculo del IVA del autoconsumo se registre sobre el COSTO DEL PRODUCTO en la granja, y no sobre la lista de precios de venta (no incluye el valor de flete por traslado del alimento a las granjas) se deberá realizar el proceso de transferencia de precios. Para registrar esta transferencia se debe ingresar por el módulo Comercial la siguiente ruta: Maestros Comercial Bodegas Bodegas. Se debe consultar la instalación a la que corresponde la granja sobre la cual se hará el proceso de Transferencia de Precios. y Se indica la bodega a consultar y se obtiene la Instalación con la que está relacionada. Page 39 of 123

Ruta para cambiar lista de precios se debe ingresar por el módulo Comercial siguiente ruta: Ventas Precios Transferencia de precios. y la Parámetros para consultar la transferencia de precios Origen: Costo Promedio Instalación: La obtenida en la consulta anterior Lista de Precios: La que corresponda según parametrización Precio: Registrar número 1 Todos los demás campos no se modifican Pulsar botón Consultar para revisar el cálculo en la generación de la lista de precios a utilizar para el registro del IVA por Autoconsumo Page 40 of 123

Se despliega la pantalla para verificar el resultado de la consulta Después de verificar que el Costo (precio base) es el mismo Precio De Venta, se genera la transferencia. Devolverse a la pestaña Parámetros. Pulsar el botón Generar Page 41 of 123

Aceptar el proceso. Queda generada la nueva lista de precios, la cual será utilizada al momento de realizar la remisión no facturable por Autoconsumo. 3.8 REMISIÓN NO FACTURABLE POR AUTOCONSUMO Se realiza remisión desde no facturable generando un documento RQN dentro del módulo Comercial Ventas Remisiones No facturables. Page 42 of 123

Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento en los campos Remisionar a, Despachar a irá el tercero de Italcol S.A. Se puede visualizar el estado del Cliente, como cupo asignado, cartera y pedidos en la pestaña Análisis del cliente. En la pestaña Ítem se ingresan los datos del ítem solicitado, en este caso. Referencia: 2500 POLLITO PREINICIADOR 1 ESP COSTO: Debe ir la extensión de la planta que envía el alimento Bodega: Bodega de la cual se va a realizar el despacho Motivo: 04 Envío alimento / Insumo a Granjas Gallinas Cantidad: Cantidad a pedir por la granja Fecha de entrega: Fecha estimada de entrega a la granja C.O: Corresponde al centro de operación de la planta que realiza el pedido U.N: Corresponde al negocio general Notas: Observaciones del pedido de alimento Page 43 of 123

Dentro de la pestaña Entidades se diligencian los datos requeridos en los campos vacíos. Para finalizar el documento se da click en el botón Aprobar superior de la ventana. ubicado en la parte CONTABILIZACIÓN: Page 44 of 123

3.9 AJUSTE DE INVENTARIO COSTO CONSUMO Luego de finalizar la remisión, se realizará el ajuste al costo con el consumo de Alimento/Insumos CIF Pollitas. Para registrar ese ajuste se debe ingresar un documento I11 por el módulo Comercial y la siguiente ruta: Documentos Ajustes Ajustes directos. Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Se completan los campos con la siguiente información: Referencia: 2170 GAL POLLITAS EN LEVANTE Gallinas: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega de la granja en la que se encuentra el alimento Motivo: 19 Ent Costo Consumo Alim/Ins/Vac Pollitas Costo Total: Costo promedio total por el cual se realizó el ajuste C.O: Corresponde al centro de operación de la planta a la que ingresa el alimento Notas: Observaciones del ajuste al costo Page 45 of 123

Se da click en Adicionar y se Aprueba (Ctrl + A) el documento CONTABILIZACIÓN: Page 46 of 123

3.10 CONSUMO VACUNAS E INSUMOS ETAPA LEVANTE Para registrar este consumo se debe ingresar un documento I11 por el módulo Comercial y la siguiente ruta: Documentos Ajustes Ajustes directos. Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Referencia: 2170 GAL POLLITAS EN LEVANTE Gallinas: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega de la granja en la que se encuentra el alimento Motivo: 17 Sal Consumo Insumos/Vacunas. Costo Total: Costo promedio total por el cual se realizó el ajuste C.O: Corresponde al centro de operación de la planta del que sale el alimento Notas: Observaciones del ajuste al costo Page 47 of 123

Se da click en Adicionar y se Aprueba (Ctrl + A) el documento. 4. MORTALIDAD POLLITA Luego del reporte se realiza un ajuste para registrar la baja del inventario de semovientes de las pollitas muertas. Ajuste realizado en sólo cantidad. Para registrar ese ajuste se debe ingresar un documento I11 por el módulo Comercial y la siguiente ruta: Documentos Ajustes Ajustes directos. Page 48 of 123

Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Se completan los campos con la siguiente información: Referencia: 2170 GAL POLLITAS EN LEVANTE Gallinas: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega de la granja en la que se encuentra el alimento Motivo: 27 Sal Mortalidad Pollitas Cantidad: Número de pollitas muertas Costo Unitario: Costo del reporte por mortalidad C.O: Corresponde al centro de operación de la planta a la que ingresa el alimento Notas: Observaciones del ajuste al costo Se da clic en Adicionar y se aprueba el documento Page 49 of 123

5. PROCESO DE POLLITA A GALLINA Las pollitas restantes luego de la mortalidad, se trasladan a la etapa de Gallinas Para registrar ese ajuste se debe ingresar un documento I11 por el módulo Comercial y la siguiente ruta: Documentos Procesos/Ensambles Manual y automático. Se completan los campos en la cabecera del documento. C.O: Corresponde al centro de operación de la planta a la que ingresa el alimento Tipo docto: INV MEG GALLINAS Notas: Texto breve que describa el documento Se da clic en el botón Salida ubicado en la parte inferior derecha de la ventana y se completan los campos con la siguiente información. Referencia: 2170 GAL POLLITAS EN LEVANTE Bodega: Bodega de la granja de donde salen las pollitas Page 50 of 123

Motivo: 12 Proceso SAL Pollitas Cantidad: Número de pollitas a trasladar Costo Unitario: Costo del reporte Notas: Observaciones del traslado Se da clic en Adicionar para registrar la entrada de las Gallinas, dando clic sobre el botón de Entrada ventana. ubicado en la parte inferior derecha de la Referencia: 2171 GAL GALLINAS PONEDORAS Bodega: Bodega de la granja donde se dirige la Gallina Motivo: 13 Proceso ENT Pollitas Cantidad: Número de Gallinas trasladadas Page 51 of 123

Costo Unitario: Costo indicado en el reporte Notas: Observaciones del traslado Para finalizar el documento se da clic en Aprobar (Ctrl + A) CONTABILIZACIÓN: Page 52 of 123

6. ALIMENTO GALLINAS 6.1 PEDIDO NO FACTURABLE Éste se realiza por una solicitud de alimento hacía la granja y genera un documento PQN ingresando por el módulo comercial siguiendo la ruta Ventas Pedidos No Facturable. Se completan la información para la generación del pedido, donde el tercero siempre será Italcol S.A y la sucursal H que corresponde a la ciudad donde está ubicada cada granja. Page 53 of 123

Se puede visualizar el estado del Cliente, como cupo asignado, cartera y pedidos en la pestaña Análisis del cliente. Dentro de la pestaña de Generales se debe capturar la información de las notas pertinentes al documento. Dentro de la pestaña Puntos de Envío se pueden visualizar los datos de la granja que solicita el alimento. Page 54 of 123

En la pestaña Referencia se ingresan los datos del Referencia solicitado, en este caso. Referencia: REFERENCIA ALIMENTO DE GALLLINA ESP COSTO: Debe ir la extensión de la planta que envía el alimento Bodega: Bodega de la cual se va a realizar el despacho Motivo: 04 Envío alimento / Insumo a Granjas Gallinas Cantidad: Cantidad a pedir por la granja C.O: Corresponde al centro de operación de la planta que realiza el pedido U.N: Corresponde al negocio general Notas: Observaciones del pedido de alimento Para finalizar el documento se da clic en el botón Aprobar superior de la ventana. ubicado en la parte Page 55 of 123

6.2 REMISIÓN DESDE PEDIDO NO FACTURABLE Se realiza remisión desde pedido no facturable generando un documento RQN dentro del módulo Comercial Ventas Remisiones Desde pedidos no facturables. Dentro de la pestaña Parámetros encontramos los diferentes filtros que permiten seleccionar o filtrar los pedidos a remisionar. Una vez realizado el filtro se da clic en Consultar. Page 56 of 123

En la pestaña Resultado muestra los pedidos solicitados y el estado en que se encuentra cada uno desde allí podemos comprometer y seleccionar cada uno Después de comprometer se da clic en Remisionar Allí se despliega la ventana Remisión desde pedido no facturable Contabilización: Page 57 of 123

6.3 ENTRADA DE INVENTARIO ALIMENTO A LA GRANJA Luego que llega el transportador a la granja, se registra la entrada directa del alimento para las al costo promedio por el cual se generó la remisión. Para ingresar a esta opción se realizará un documento I11 por el la ruta es Inventarios Documentos Entradas Directas. Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Se adiciona el Referencia dando clic en el botón Adicionar se despliega se completan los campos. en la ventana que Referencia: 2500 POLLITO PREINICIADOR ESP COSTO: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega de la granja a la cual ingresa el alimento Motivo: 06 Entrada alimento / Insumo a Neg Gallinas Cantidad: Cantidad despachada a la granja Costo Unitario: Costo promedio unitario por el cual se realizó la remisión C.O: Corresponde al centro de operación de la planta a la que ingresa el alimento U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Page 58 of 123

C. Costo: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Notas: Observaciones de la entrada del alimento Se da clic en Adicionar Para finalizar el documento se da clic en el botón Aprobar superior de la ventana. ubicado en la parte Contabilización: Page 59 of 123

6.4 SOBRECOSTO MAYOR VALOR POR FLETE Si existen sobrecostos por flete, se registra sobre la entrada del alimento dando clic sobre el icono Sobrecostos Mayor valor En este menú completamos los datos con el proveedor que nos presta el servicio de flete. En las pestañas que aparecen en la parte inferior se da clic en la opción Sobrecostos para ingresar los datos como. Motivo: 25 Negocio Gallinas Referencia: 24 FLETES NEG ESPECIALES Valor: Correspondiente al valor del sobrecosto. Se da clic sobre Aplicar posteriormente se da clic en Generar donde se despliega la ventana Modo distribución de sobrecosto, y selecciona la opción Cantidad. Se da clic en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: Page 60 of 123

6.5 CAUSACIÓN FACTURA SOBRECOSTO POR FLETE Para realizar la causación esta se puede realizar desde la entrada por sobrecostos, dando clic en el botón Facturar (Control + F) En la pestaña que se despliega se ingresan los datos de Tipo docto. Dentro de la pestaña Análisis de Proveedor se da clic en Siguiente En la pestaña Generales se ingresa el Docto proveedor que corresponde al número de factura del proveedor. Fecha proveedor: Equivalente a la fecha en la factura del proveedor Page 61 of 123

y el campo de Notas: Con información adicional al documento y luego clic en Siguiente. En la pestaña Entradas aparecen todas las entradas pendientes por realizar factura, en la parte izquierda se da el Check seleccionando la entrada correspondiente y se debe registrar el Valor documento. Se da clic en el botón Generar Luego en Siguiente en caso de existir retenciones, éstas se evidencian en la pestaña de Retenciones, clic en Siguiente En la pestaña CxP se encuentran las pestañas: Generales: Se encuentra la unidad de negocio y el concepto de flujo de efectivo de la cuenta por pagar. CxP: Se realiza la aplicación de la cuenta por pagar, con la información correspondiente de vencimiento y pronto pago. Page 62 of 123

Anticipos: Aparecen los anticipos pendientes por cruzar del proveedor, los cuales se causaron con anticipación y desde allí se pueden realizar los cruces. Se da clic en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: Page 63 of 123

6.6 AJUSTE DEL COSTO AL PRECIO DE VENTA Se realiza un documento para ajustar la diferencia en el precio versus el costo. Para registrar ese ajuste I11 se debe ingresar por el módulo Comercial Inventarios Documentos Ajustes Ajustes directos. y la siguiente ruta: Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Se completan los campos con la siguiente información: Referencia: 2500 POLLITO PREINICIADOR ESP COSTO: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega de la granja en la que se encuentra el alimento Motivo: 18 Ente Ajuste precio alimento Neg Gallinas Costo Total: Diferencia entre costo de remisión y precio de venta del producto, información incluida en el documento físico de remisión RQN. C.O: Corresponde al centro de operación de la planta a la que ingresa el alimento Notas: Observaciones del ajuste al costo Page 64 of 123

Se da clic en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: Page 65 of 123

6.7 CONSUMO VACUNAS E INSUMOS ETAPA POSTURA Se realiza un documento para ajustar la diferencia en el precio versus el costo. Para registrar ese ajuste I11 se debe ingresar por el módulo Comercial y la siguiente ruta: Inventarios Documentos Salidas. Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Referencia: GALVA020 GAL NOBILIS MA5 + CLONE GALLINAS: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega de la granja en la que se encuentra el alimento Motivo: 06 Sal Consumo Insumos/Vacunas Cantidad: Cantidad de producto a sacar de la bodega por motivo consumo. C.O: Corresponde al centro de operación de la planta a la que ingresa el alimento Notas: Observaciones del ajuste al costo Page 66 of 123

Se da clic en Adicionar y se aprueba el documento Page 67 of 123

7. PRODUCCIÓN DE HUEVOS 7.1 PRIMERA PROUCCIÓN DE HUEVOS 7.1.1 PRODUCCIÓN DE HUEVOS Y REGISTRO DE CIF Registro de huevos producidos que dan a conocer los encargados de la granja. Realizando un ajuste de inventario siguiendo la ruta por el modulo Comercial Inventarios Documentos Ajustes Ajustes Directos. Diligenciando los campos requeridos en la cabecera del documento. Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Se completan los campos con la siguiente información: Referencia: 2192 GAL HUEVOS SIN CLASIFICAR Gallinas: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega de la granja en la que se encuentra el alimento Page 68 of 123

Motivo: 22 Ent Producción Huevos Costo Total: Diferencia entre costo de remisión y precio de venta del producto, información incluida en el documento físico de remisión RQN. C.O: Corresponde al centro de operación de la planta a la que ingresa el alimento Notas: Observaciones del ajuste al costo Continúa el registro de la entrada de CIF Producción Huevos de la misma manera. Motivo: 31 Ent CIF Producción Huevos Bodega: Bodega de la granja en la que se encuentra el alimento Costo Unitario: Valor de cada huevo. C.O: Corresponde al centro de operación de la planta a la que ingresa el alimento Notas: Observaciones del ajuste al costo Page 69 of 123

Se da clic en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: Page 70 of 123

7.1.2 BAJAS POR HURTO HUEVOS ROTOS Para el proceso de huevos existen factores que afectan ya sea a nivel de existencias o nivel de costos y deben ser identificados al inicio de la actividad. Realizando un ajuste de inventario siguiendo la ruta por el modulo Comercial Inventarios Documentos Ajustes Ajustes Directos. Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Se adiciona el Referencia dando clic en el botón Adicionar se despliega se completan los campos. en la ventana que REPORTE HURTO DE HUEVOS Referencia: 2192 GAL HUEVOS SIN CLASIFICAR Gallinas: Debe ir la granja y el lote para la cual se realizó el hurto Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 36 Sal x Hurto Cantidad: Cantidad reportada como hurto Costo Unitario: Costo promedio unitario del huevo hurtado C.O: Corresponde al centro de operación de la planta Page 71 of 123

U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas C. Costo: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Notas: Observaciones de la entrada del alimento Se da clic en Adicionar REPORTE HUEVOS ROTOS Referencia: 2192 GAL HUEVOS SIN CLASIFICAR Gallinas: Debe ir la granja y el lote para la cual se realizó el hurto Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 35 Sal x Huevos Rotos Cantidad: Cantidad reportada como averiada Costo Unitario: Costo promedio del huevo roto Page 72 of 123

C.O: Corresponde al centro de operación de los huevos U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas C. Costo: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Para finalizar el documento se da clic en el botón Aprobar superior de la ventana. ubicado en la parte 7.1.3 SALIDA MORTALIDAD GALLINA Se realiza un ajuste para registrar la baja del inventario de semovientes de las gallinas muertas en el costo y cantidad para el Referencia GALLINA PONEDORA por el motivo 09 Mortalidad Gallinas. En el campo de Notas se explica en un texto corto la razón del documento, en este caso es MORTALIDAD GALLINAS. Page 73 of 123

El documento que genera en Enterprise para éste movimiento es un I11. La ruta a seguir es por módulo comercial de la siguiente forma: Inventarios Documentos Entradas Directas. Se completan los campos en la cabecera del documento. C.O: Centro de operación correspondiente al documento Tipo docto: I11 INV NEG GALLINAS Dentro de la pestaña Referencia se completan los campos. Referencia: 2171 GAL GALLINAS PONEDORAS GRAN/LT: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 09 Sal Mortalidad Gallinas - 1584 Cantidad: Cantidad reportada por mortalidad Costo Unitario: Costo promedio de la Gallina Page 74 of 123

C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la salida por mortalidad CONTABILIZACIÓN: Page 75 of 123

7.1.4 AMORTIZACIÓN GALLINA Se realiza ajuste de inventario por amortización de la gallina, se realizan diferentes pasos para finalizar con el movimiento contable deseado. Entrada amortización Gallinas Entrada Ajuste Amortización Gallinas Salida Costo Por Amortización Gallinas Entrada amortización Gallinas Ingresando por el módulo Comercial Ajustes Directos Inventarios Documentos Ajustes Se completan los campos en la cabecera del documento. Referencia: GALAMORT GAL AMORTIZACIÓN GALLINAS GALLINAS: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 30 Ent Amortización Gallinas Costo Total: La amortización C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas Page 76 of 123

U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la amortización Referencia: GALAMORT GAL AMORTIZACIÓN GALLINAS GALLINAS: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 41 Ent Ajuste Amortización Gallinas Costo Total: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la amortización Page 77 of 123

Referencia: GALAMORT GAL AMORTIZACIÓN GALLINAS GALLINAS: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 29 Sal Costo x Amortiz Gallinas Costo Unitario: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la amortización Page 78 of 123

Referencia: GALAMORT GAL AMORTIZACIÓN GALLINAS GALLINAS: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 30 Ent Amortización Gallinas Costo Unitario: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la amortización Page 79 of 123

CONTABILIZACIÓN: Page 80 of 123

7.2 OTRAS PRODUCCIONES DE HUEVOS 7.2.1 PRODUCCIÓN HUEVOS Y REGISTRO DE CIF Registro de huevos producidos que dan a conocer los encargados de la granja. Realizando un ajuste de inventario siguiendo la ruta por el modulo Comercial Inventarios Documentos Ajustes Ajustes Directos. Diligenciando los campos requeridos en la cabecera del documento. Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Se completan los campos con la siguiente información: Referencia: 2192 GAL HUEVOS SIN CLASIFICAR Gallinas: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Bodega: Bodega de la granja en la que se encuentra el alimento Motivo: 22 Ent Producción Huevos Costo Total: Diferencia entre costo de remisión y precio de venta del producto, información incluida en el documento físico de remisión RQN. Page 81 of 123

C.O: Corresponde al centro de operación de la planta a la que ingresa el alimento Notas: Observaciones del ajuste al costo Continúa el registro de la entrada de CIF Producción Huevos de la misma manera. Motivo: 31 Ent CIF Producción Huevos Bodega: Bodega de la granja en la que se encuentra el alimento Page 82 of 123

Se da clic en Adicionar y se aprueba el documento Contabilización: 7.2.2 BAJAS POR HURTO HUEVOS ROTOS Para el proceso de huevos existen factores que afectan ya sea a nivel de existencias o nivel de costos y deben ser identificados al inicio de la actividad. Realizando un ajuste de inventario siguiendo la ruta por el modulo Comercial Inventarios Documentos Ajustes Ajustes Directos. Se completan los campos requeridos en el menú que se despliega como Centro de Operación, Tipo documento, Nota. Se adiciona el Referencia dando clic en el botón Adicionar se despliega se completan los campos. en la ventana que Page 83 of 123

REPORTE HURTO DE HUEVOS Referencia: 2192 GAL HUEVOS SIN CLASIFICAR Gallinas: Debe ir la granja y el lote para la cual se realizó el hurto Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 36 Sal x Hurto Cantidad: Cantidad reportada como hurto Costo Unitario: Costo promedio unitario del huevo hurtado C.O: Corresponde al centro de operación de la planta U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas C. Costo: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Se da clic en Adicionar Page 84 of 123

REPORTE HUEVOS ROTOS Referencia: 2192 GAL HUEVOS SIN CLASIFICAR Gallinas: Debe ir la granja y el lote para la cual se realizó el hurto Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 35 Sal x Huevos Rotos Cantidad: Cantidad reportada como averiada Costo Unitario: Costo promedio del huevo roto C.O: Corresponde al centro de operación de los huevos U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas C. Costo: Debe ir la granja y el lote para la cual se realiza la compra Para finalizar el documento se da clic en el botón Aprobar ubicado en la parte Page 85 of 123

superior de la ventana. 7.2.3 SALIDA MORTALIDAD GALLINA Se realiza un ajuste para registrar la baja del inventario de semovientes de las gallinas muertas en el costo y cantidad para el Referencia GALLINA PONEDORA por el motivo 09 Mortalidad Gallinas. En el campo de Notas se explica en un texto corto la razón del documento, en este caso es MORTALIDAD GALLINAS. El documento que genera en Enterprise para éste movimiento es un I11. La ruta a seguir es por módulo comercial de la siguiente forma: Inventarios Documentos Entradas Directas. Se completan los campos en la cabecera del documento. C.O: Centro de operación correspondiente al documento Tipo docto: I11 INV NEG GALLINAS Page 86 of 123

Dentro de la pestaña Referencia se completan los campos. Referencia: 2171 GAL GALLINAS PONEDORAS GRAN/LT: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 09 Sal Mortalidad Gallinas - 1584 Cantidad: Cantidad reportada por mortalidad Costo Unitario: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la salida por mortalidad Page 87 of 123

CONTABILIZACIÓN: 7.2.4 REVERSIÓN AMORTIZACIÓN MORTALIDAD HURTO GALLINAS Se ejecuta una reversión a la amortización realizada, para realizar un re-ajuste al costo debido a la mortalidad de las gallinas que se tenía contemplado la postura de huevos. Se realizan tres ajustes de inventario para la reversión de la amortización y obtener de resultado del asiento contable requerido. Salida ajuste mortalidad Gallinas Entrada ajuste mortalidad Gallinas Entrada costo mortalidad Gallinas Realizando un ajuste de inventario siguiendo la ruta por el modulo Comercial Inventarios Documentos Ajustes Ajustes Directos. Diligenciando los campos requeridos en la cabecera del documento. Page 88 of 123

Se completan los campos en la cabecera del documento. La referencia GALAMORT se emplea para relacionar el Referencia del cual estamos reversando. Referencia: GALAMORT GAL AMORTIZACIÓN GALLINAS GRAN/LT: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 40 Sal Ajuste mortalidad Gallinas Cantidad: Cantidad reportada por mortalidad Costo Unitario: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la salida por mortalidad Page 89 of 123

Referencia: 2172 GAL AMORTIZACIÓN GALLINAS GRAN/LT: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 45 Ent Ajuste mortalidad Gallinas Costo Unitario: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la salida por mortalidad Referencia: 2192 GAL HUEVOS SIN CLASIFICAR GRAN/LT: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Page 90 of 123

Motivo: 32 Ent Costo Mortalidad Gallinas Cantidad: Cantidad reportada por mortalidad Costo Unitario: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la salida por mortalidad CONTABILIZACIÓN: Page 91 of 123

7.2.5 AMORTIZACIÓN GALLINA Se realiza ajuste de inventario por amortización de la gallina, se realizan diferentes pasos para finalizar con el movimiento contable deseado. Entrada amortización Gallinas Entrada Ajuste Amortización Gallinas Salida Costo Por Amortización Gallinas Entrada amortización Gallinas Ingresando por el módulo Comercial Ajustes Directos Inventarios Documentos Ajustes Se completan los campos en la cabecera del documento. Referencia: GALAMORT GAL AMORTIZACIÓN GALLINAS GALLINAS: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 30 Ent Amortización Gallinas Costo Total: La amortización C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la amortización Page 92 of 123

Referencia: GALAMORT GAL AMORTIZACIÓN GALLINAS GALLINAS: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 41 Ent Ajuste Amortización Gallinas Costo Total: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la amortización Page 93 of 123

Referencia: GALAMORT GAL AMORTIZACIÓN GALLINAS GALLINAS: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 29 Sal Costo x Amortiz Gallinas Costo Unitario: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la amortización Referencia: GALAMORT GAL AMORTIZACIÓN GALLINAS GALLINAS: Granja donde se cargan Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 30 Ent Amortización Gallinas Page 94 of 123

Costo Unitario: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones de la amortización CONTABILIZACIÓN: Page 95 of 123

8. CLASIFICACIÓN DE HUEVOS 8.1 TRASLADO PARA CLASIFICAR 8.1.1 TRASLADO AL PUNTO DE VENTA Para los casos de Girón y Barranquilla se realiza un traslado desde la planta hasta el punto de venta. Para acceder a este documento tipo I11 se debe seguir la ruta dentro de módulo Comercial Inventarios Documentos Transferencia en tránsito Salidas Salida. Completando los campos, como la bodega de la cual se traslada y hacía cual se dirige. Referencia: GALHU001 GAL HUEVOS GALLINAS: UNICA Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 04 Transf Neg Huevos-Gallinas Page 96 of 123

Cantidad: Cantidad reportada para traslado Costo Unitario: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas Notas: Observaciones del proceso de traslado CONTABILIZACIÓN: Page 97 of 123

8.1.2 SOBRECOSTOS POR TRASLADO A PUNTO DE VENTA Para ingresar este sobre-costo se debe ingresar por el módulo Comercial y la siguiente ruta: Compras Entradas y devoluciones Sobrecostos Por mayor Valor. Se completan los campos en la cabecera del documento. C.O: Centro de operación donde se realiza el documento Nota: Texto breve que describa el documento Proveedor: Tercero afectado con el documento Page 98 of 123

Dentro de la pestaña Generales se ingresa la información. Comprador: Usuario que ingresa el sobrecosto Notas: Texto breve con descripción del documento Dentro de la pestaña Sobrecostos se ingresan los datos referentes al porqué del sobrecosto. Motivo: 25 Negocio Gallinas Valor: El reportado por el sobrecosto Referencia: 24 FLETES NEG ESPECIALES Dejando en esta pestaña la información de la siguiente manera CONTABILIZACIÓN: Page 99 of 123

8.1.3 CAUSACIÓN SOBRECOSTOS POR TRASLADO Para dar inicio con el proceso de la causación por el sobrecosto de flete dentro de Enterprise módulo Comercial se debe seguir la ruta: Compras Facturas y notas de proveedor Facturas y así finalizar con la creación un documento FPC. Dentro de la pestaña Análisis de Proveedor se da clic en Siguiente En la pestaña Generales se ingresa el Docto proveedor que corresponde al número de factura del proveedor. Page 100 of 123

Fecha proveedor: Equivalente a la fecha en la factura del proveedor y el campo de Notas: Con información adicional al documento y luego clic en Siguiente. En la pestaña Entradas aparecen todas las entradas pendientes por realizar factura, en la parte izquierda se da el Check seleccionando la entrada correspondiente y se debe registrar el Valor documento. Se da clic en el botón Generar Luego en Siguiente en caso de existir retenciones, éstas se evidencian en la pestaña de Retenciones, clic en Siguiente En la pestaña CxP se encuentran las pestañas: Generales: Se encuentra la unidad de negocio y el concepto de flujo de efectivo de la cuenta por pagar. Page 101 of 123

CxP: Se realiza la aplicación de la cuenta por pagar, con la información correspondiente de vencimiento y pronto pago. Anticipos: Aparecen los anticipos pendientes por cruzar del proveedor y desde allí se pueden realizar los cruces. Se da clic en Adicionar y se aprueba el documento CONTABILIZACIÓN: Page 102 of 123

8.2 TRASLADO HUEVOS A OTRO CENTRO OPERATIVO 8.2.1 TRASLADO DE HUEVOS Para acceder a este documento tipo I11 se debe seguir la ruta dentro de módulo Comercial Inventarios Documentos Transferencia en tránsito Salidas Salida. Completando los campos, como la bodega de la cual se traslada y hacía cual se dirige. Referencia: GALHU001 GAL HUEVOS GALLINAS: UNICA Bodega: Bodega de la granja correspondiente Motivo: 04 Transf Neg Huevos-Gallinas Costo Unitario: Costo promedio de la Gallina C.O: Corresponde al centro de operación de las Gallinas Page 103 of 123

U.N: 11 Negocio Huevos Gallinas CONTABILIZACIÓN: Page 104 of 123

8.2.2 AJUSTE EN COSTO DEPENDIENDO DEL PRECIO DE MERCADO Se realiza un ajuste en el costo por mayor o menor valor dependiendo del precio actual del mercado del huevo que se clasificó anteriormente. Se genera un documento I11. Siguiendo la ruta dentro del módulo Comercial Inventarios Documentos Ajustes Ajustes Directos Se completan los campos en la cabecera del documento. Dentro de la pestaña Referencias se completan los campos con la siguiente información: Referencia: 2193 GAL HUEVOS A Gallina: 1 UNICA Bodega: Bodega de la granja de clientes especiales Motivo: 38 Ent Ajuste costo huevos envío a otro C.O. Costo Total: Diferencia entre costo de remisión y precio de venta del producto, información incluida en el documento físico de remisión RQN. C.O: Corresponde al centro de operación de la planta Notas: Observaciones del ajuste al costo Page 105 of 123

CONTABILIZACIÓN: Page 106 of 123

9. VENTA DE HUEVOS 9.1 VENTA DE HUEVOS DE CONTADO Para dar inicio con el proceso de la causación dentro de Enterprise módulo Comercial se debe seguir la ruta: Ventas Facturas Directa y así finalizar con la creación un documento FVN. Se completan los campos en la cabecera del documento. En la pestaña Análisis del cliente se puede evaluar al cliente defendiendo de su comportamiento histórico. Page 107 of 123

Dentro de la pestaña Generales se registran los datos: Condición de pago: La que estipule el contrato o se acuerde con el cliente Tipo cliente: Designación para cada cliente Notas: Texto breve que esplique el documento Dentro de la pestaña Puntos de envío se registran los datos del lugar donde se realizará la entrega de la mercancía. En la pestaña de Referencia se registran los productos que se están vendiendo. Referencia: Nombre y referencia del lugar que realiza transacción Gallinas: 1 UNICA Bodega: Bodega que aplica para el documento Motivo: 15 Venta huevos desde punto de venta Cantidad UND: Cantidad destinada para la venta L precios: Lista de precios utilizada, dependiendo del Referencia Precio unitario: Valor de cada huevo U. medida: Unidades Notas: Texto breve que describa el documento Page 108 of 123

Luego en Siguiente en caso de existir retenciones, éstas se evidencian en la pestaña de Retenciones, clic en Siguiente Como se realiza el pago (Contado) Page 109 of 123

Se elige la impresora que se va a utilizar, para POS es la impresora de tirilla CONTABILIZACIÓN: 9.2 VENTA DE HUEVOS A CRÉDITO Para dar inicio con el proceso de factura de venta de huevos a crédito se ingresa a Enterprise y en el módulo Comercial se debe seguir la ruta: Ventas Facturas Directa y así finalizar con la creación un documento FVN. Page 110 of 123

Se completan los campos en la cabecera del documento. En la pestaña Análisis del cliente se puede evaluar al cliente defendiendo de su comportamiento histórico. Dentro de la pestaña Generales se registran los datos: Condición de pago: La que estipule el contrato o se acuerde con el cliente Tipo cliente: Designación para cada cliente Notas: Texto breve que esplique el documento Page 111 of 123

Dentro de la pestaña Puntos de envío se registran los datos del lugar donde se realizará la entrega de la mercancía. En la pestaña de Referencia se registran los productos que se están vendiendo. Referencia: Nombre y referencia del lugar que realiza transacción Gallinas: 1 UNICA Bodega: Bodega que aplica para el documento Motivo: 04 Ventas Negocios Especiales Cantidad UND: Cantidad destinada para la venta L precios: Lista de precios utilizada, dependiendo del Referencia Precio unitario: Valor de cada huevo U. medida: Unidades Page 112 of 123

Luego en Siguiente en caso de existir retenciones, éstas se evidencian en la pestaña de Retenciones, clic en Siguiente Dentro de la pestaña CxC se indica el valor y el tipo de cliente utilizar. CONTABILIZACIÓN: Page 113 of 123

10. VENTA DE GALLINAS 10.1 VENTA GALLINAS Para dar inicio con el proceso de factura de venta de Gallinas se ingresa a Enterprise y en el módulo Comercial se debe seguir la ruta: Ventas Facturas Directa y así finalizar con la creación un documento FVN. Se completan los campos en la cabecera del documento. En la pestaña Análisis del cliente se puede evaluar al cliente defendiendo de su comportamiento histórico. Page 114 of 123

Dentro de la pestaña Generales se registran los datos: Condición de pago: La que estipule el contrato o se acuerde con el cliente Tipo cliente: Designación para cada cliente Notas: Texto breve que esplique el documento Dentro de la pestaña Puntos de envío se registran los datos del lugar donde se realizará la entrega de la mercancía. En la pestaña de Referencia se registran los productos que se están vendiendo. Referencia: 2171 GAL GALLINAS PONEDORAS Gallinas: Granja lote, donde se encuentran las Gallinas Bodega: Bodega que aplica para el documento Motivo: 11 Ventas SEM/ACTIVOS Utilidad Cantidad UND: Cantidad destinada para la venta L precios: Lista de precios utilizada, dependiendo del Referencia Precio unitario: Valor de cada Gallina U. medida: Unidades Page 115 of 123

Notas: Texto breve que describa el documento Se adicionan dos nuevos Referencias, para afectar la amortización realizada a la Gallinas previamente y generar el asiento contable como se desea al finalizar el documento, la causación Referencia: 2172 GAL AMORTIZACIÓN GALLINA Gallinas: Granja lote, donde se encuentran las Gallinas Bodega: Bodega que aplica para el documento Motivo: 11 Ventas SEM/ACTIVOS Utilidad Cantidad UND: Cantidad destinada para la venta L precios: Lista de precios utilizada, dependiendo del Referencia Precio unitario: Valor de cada Gallina U. medida: Unidades Notas: Texto breve que describa el documento Page 116 of 123

Referencia: 2196 VENTA DE SEMOVIENTES Bodega: Bodega que aplica para el documento Motivo: 11 Ventas SEM/ACTIVOS Utilidad Cantidad UND: Cantidad destinada para la venta L precios: Lista de precios utilizada, dependiendo del Referencia Precio unitario: Valor de cada Gallina U. medida: Unidades Notas: Texto breve que describa el documento Page 117 of 123

Luego en Siguiente en caso de existir retenciones, éstas se evidencian en la pestaña de Retenciones, clic en Siguiente Dentro de la pestaña CxC se indica el valor y el tipo de cliente utilizar. CONTABILIZACIÓN: Page 118 of 123

10.2 OBSEQUIO GALLINAS Para dar inicio con el proceso de Obsequio de Gallinas se ingresa a Enterprise y en el módulo Comercial se debe seguir la ruta: Ventas Facturas Directa y así finalizar con la creación un documento FVN. Se completan los campos en la cabecera del documento. En la pestaña Análisis del cliente se puede evaluar al cliente defendiendo de su comportamiento histórico. Page 119 of 123

Dentro de la pestaña Generales se registran los datos: Condición de pago: La que estipule el contrato o se acuerde con el cliente Tipo cliente: Designación para cada cliente Notas: Texto breve que esplique el documento Dentro de la pestaña Puntos de envío se registran los datos del lugar donde se realizará la entrega de la mercancía. En la pestaña de Referencia se registran los productos que se están obsequiando. Referencia: 2171 GAL GALLINAS PONEDORAS Gallinas: Granja lote, donde se encuentran las Gallinas Bodega: Bodega que aplica para el documento Motivo: 05 Obsequios y Muestras Cantidad UND: Cantidad destinada para el obsequio L precios: G03 GIR LIBRE Precio unitario: Valor de cada Gallina U. medida: Unidades Notas: Texto breve que describa el documento Page 120 of 123

Se adicionan dos nuevos Referencias, para afectar la amortización realizada a la Gallinas previamente y generar el asiento contable como se desea al finalizar el documento, la causación. Referencia: 2172 GAL AMORTIZACIÓN GALLINA Gallinas: Granja lote, donde se encuentran las Gallinas Bodega: Bodega que aplica para el documento Motivo: 13 Obsequios semovientes (amortización y servicio) Cantidad UND: Cantidad destinada para la venta L precios: Lista de precios utilizada, dependiendo del Referencia Precio unitario: Valor de cada Gallina U. medida: Unidades Page 121 of 123

Referencia: 2196 VENTA DE SEMOVIENTES Bodega: Bodega que aplica para el documento Motivo: 13 Obsequios semovientes (amort y servicio) Cantidad UND: Cantidad destinada para la venta L precios: Lista de precios utilizada, dependiendo del Referencia Precio unitario: Valor de cada Gallina U. medida: Unidades Luego en Siguiente en caso de existir retenciones, éstas se evidencian en la pestaña de Retenciones, clic en Siguiente Dentro de la pestaña CxC se indica el valor y el tipo de cliente utilizar. Page 122 of 123

CONTABILIZACIÓN: Page 123 of 123