4) Subtitulo tentativo: La creación de escenografías en las animaciones en 3D.

Documentos relacionados
Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

postgrado Arte y Diseño

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en

Multimedia Educativo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

KAHUANA, TIENDA ONLINE DE DISEÑO

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A)

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

Diseño de personajes 3D: Modelado, Rigging y animación básica (3dsMax y CAT)

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Nuevas tecnologías de información y comunicación

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Steve Jobs : El mago del mercado informático

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA COMPUTACIÓN 108 PROYECTOS SISTEMA DE INFORMACIÓN PROFESOR ERASMO

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

Cuenca 2 junio Ecuador 2010

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

La enseñanza del emprendimiento

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Guía docente 2012/2013

Áreas Académicas Carrera de Comunicación

Tema 3. Gestión de proyectos de desarrollo. Elementos de diseño. Contenido dinámico - Animación

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

El uso de la imagen - Presencial Código Número De Créditos 2

MARKETING ESTRATÉGICO

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ficha Técnico - Pedagógica Video : El Placer De Leer Cuentos

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

Programa Curso Semestre otoño Carrera Diseño. Diseño y Animación de personajes

Facultad de Diseño y Comunicación. Proyecto de Investigación y Desarrollo I - julio 2015

Programa de Asignatura Programación Visual I

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

IMÁGENES DE FE Y ESPERANZA

Propósitos por Ciclos

MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

C A P I T U L O I INTRODUCCIÓN

LA JUSTIFICACIÓN Y LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Servicios: análisis digital. Integración de soluciones de mercadotecnia en el análisis de consumidor y negocio digital.

Google Adwords/AdSense: Construccion de campañas publicitarias

A quién va DIRIGIDO? desarrollar sus acciones para mejorarlo,

COLEGIO ALEXANDER DUL

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO

Creación de empresas de alto valor agregado

A TRAVÉS DEL CUENTO EN

ESCUELA DE CINEMATOGRAFÍA Y ACTUACIÓN THE FILM WORKSHOPS MONTERREY TALLERES DE PRODUCCIÓN Y ACTUACIÓN DE CINE EXTREME FILMMAKING

Propuesta de patrocinio Plan de marketing&sponsoring

Desarrollo de Contenidos Gráficos para Medios Impresos y Digitales Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Normas Estatales Fundamentales Comunes

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

LAS REDES SOCIALES Y EL CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA. martes, 4 de junio de 13

PERFIL DE LA COMPAÑÍA COMPANY PROFILE

Taller de conversación en idiomas

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Gestión Digital para Directivos

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Plan de Marketing Digital

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

SÍLABO DEL CURSO DE CONSUMIDOR Y MERCADOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Fundamentos de Economía

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA

Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Transcripción:

1) Categoría del proyecto de grado: Ensayo 2) Linea tematica: Historia y tendencias 3) Titulo tentativo: La escenografía 3D 4) Subtitulo tentativo: La creación de escenografías en las animaciones en 3D. 5) Formulación del problema: Qué hay que saber para crear una escenografía para una animación en 3D acorde a la historia que se quiere desarrollar? Conocer que pasos, si es que los hay, habría que seguir para llegar a la creación de una escenografía para una animación en 3D adecuada. 6) Recorte: En este proyecto de grado se tomarán tres ejemplos de animacion de dos estudios importantes. El primer film que se tomará como estudio es Brave del estudio de Pixar, mientras los otros dos son Wreck-it Ralph y Big Hero 6 de Walt Disnay animation studios. 7) Objetivos: Conocer qué pasos han seguido dichos estudios para la creación de sus escenografias para estos films para aprender de que forma una persona puede basarse para su propio film de animacion en 3D ya sea largometraje o cortometraje. 8) Objetivos puntuales: -referencias: cuales se deben tomar en cuenta y cuales no. -gama de colores: el sentimineto del personajes, la estetica del lugar entero, se puede llegar a modificar o no. -interior y exterior: se crea algo simple o complejo? 1

9) Preguntas: qué hay que saber del tema? en qué tiempo y espacio suceden? hay referencias? tiene los personajes influencia sobre la escenografía? cuales son las diferencias entre interiores y exteriores? hay que crear algo complejo o simple? qué gama de colores se utiliza? se repiten las escenografías? se basan en temas conocidos o son imaginarios? se trabaja una escenografía por vez? 10) Justificación: Este proyecto tiene como preferencia a todos aquellos estudiantes que quieran saber que pasos hay que conocer y tener en cuenta al momento de crear una escenografia para una animación 3D. Tambien se buscarán autores que aporten experiencias dentro de la animación que ayude al desarrollo y el proceso de la escenografia. Uno de los objetivos principales es ampliar el conocimiento teorico que ayudará a cualquier estudiante que necesite más información para su creación personal de una escenografía. 2

Animación 3D en Argentina (2011) Alal, Andrés. Este proyecto de graduación, se enfoca en la comprensión de la animación a travez de su historia y las técnicas que se utilizan y el marketing que se utiliza para promocionarla. En los primeros capítulos del proyecto, se insta al lector a conocer sola la historia de la animación, conjuntamente con las diferentes técnicas que han sido utilizadas a lo largo del tiempo para que dicha disciplina progresara y puede convertirse en la actulidad en un fenomeno global, utlizada por muchos profesionales del medio audiovisual, excediendo el cine y la TV. (Alal, 2011) Más allá de la palabra (2014) Casasola, Carolina. Este proyecto de graduación, explica la relación de la escenografia con el público,el actor y la sensacion que produce. Se exponen las materialidades a las que recurren, en cuanto a lo que se refuere a su escenografía. Se reflexiona sobre el aparato escenográfico y el lenguaje que este propone, su interracción con el público y las sensaciones que puede llegar a generar en el mismo. (Casasola,2014) Animación digital 3D orientada a Pixar (2012) Donnadio, Véronica En este proyecto de grado, plantea la creación de un personaje y su relación con su entorno en 3D. "[...] poder conocer en profundidad acerca de la animación, de todos aquellos pasos y elementos que comprende la creación de un personaje y su entorno en un programa en 3D" (Donnadio, 2012) Desde las cuevas prehistóricas hasta Pixar Animations (2012) Figueroa, María Este proyecto de graduación explora la historia de la animación. 3

El siguiente proyecto de investigación trata a cerca de la historia de la animación y la variedad de técnicas que existen en la actualidad. Se divide en pasado, presente y futuro, articulando en cada etapa su nacimiento y evolución, su desarrollo en el presente y el camino hacia el que se dirige. (Figueroa,2012) Tres dimensiones (2014) Irigoitia, Florencia. En este proyecto de grado explicá como la animación en 2D se sigue teniendo en cuenta al realizar una animacion en 3D. "La animación 2D y todas sus característocas no se abandonaron completamente, sino que se complementaron con la animación 3D. Las etapas de la animación son muchas y cada área cumple una función determinada" (Irigoita,2014) Animación made in Argentina (2014) Macagno, Luisina Este proyecto, buscá las falencias de la animación en Argentina. El ensayo busca comprender el estado actual de la industria de la animación en Argentina [...] De modo que la inquietud que imprulsa al escrito es detectar cuales son los factores que integran los distintos procesos dentro de la animación para comprender e identificar las falencias dentro de la industria local y llegar a un razonamiento reflexivo de ellos. (Macagno, 2014) El diseño de Kubrick (2014) Siegrist, Isabelle En este proyecto de grado busca encontrar la función de la direccion de arte. "Se analizaron los componentes visuales y contextuales encontrados en su obra y cuyas constantes estéticas, mensajes y contenidos facilitaron la identificación de su obra" (Siegrist, 2014) El trabajo del ilusionista (2014) Vázquez, Sebastián Este proyecto explora como el avance de la tecnologia causó el uso de los 4

efectos visuales en el cine, la publicidad y la televisión. "En la actulidad, los efectos visuales, también conocidos como VFX, se han convertido en una necesidad para una gran cantindad de proyectos audiovisuales, debido que su imponente crecimiento artístico y tecnológico han abierto las puertas a innumerables oportunidades" (Vázquez, 2014) Argentina animada (2013) Viñas, Benjamín En este proyecto de grado, se invesitigó la animación tradicional y la tridimensional. La investigación abarcará casos específicos de filmes, las herramientas de trabajo para su desarrollo y sus avences tecnológicos. Sé estudiará la compañía más grande de la historia de la animación, los estudios de animación de Walt Disney, y se repasarán sus filmes más populares y trascendentes en la historia de los dibujos animados. (Viñas, 2013) Produciendo animados (2010) Zubieta, Víctor En este proyecto habla de la animación en 2D y 3D como una herramienta expresiva. El presente proyecto de graduación tiene como máxima encontrar razones para observar la animación en 2 dismensiones dibujada cuadro a cuadro y la animación 3D generada por computador como una práctica redituable, expresiva y que se encuentra en un estado embrionario en cuanto al desarrollo y uso de su mercado, y su expecificidad. (Zubieta, 2010) 5

Marco teorico: En este proyecto, se utilizaran tres libros imporantes donde se tomarán difentes elementos que ayudarán al desarrollo de este ensayo. Se tomarán capitulos del libro Fundamentos de la animación de Paul Wells, donde él explica la investigación, el proceso de diferentes estilos de animación desde el 2D hasta el stop motion en arcilla. Luego, se verán otros dos libros sobre la animación 2D. como el libro,cartoon animator de Preston Blair, donde tiene un capitulo sobre la escengrafia clásica. Tambien, se tomarán muchos articulos online, dentro de la página web de los estudios de animación o como de las referencias de las peliculas analizadas. Las peliculas que se van a analizar tambien se utilizaran para conocer cuadro por cuadro que elementos hay dentro de él y ademas es posible que el dvd tuviera más información sobre la creación de la escenografía paso por paso. Para comprender mejor este proyecto de grado hay que conocer palabras básicas se te utilizaran constantemente durante el desarrollo. Escenografía, gama de colores, referencias son algunas de las palabras que se verán en repetición. También se buscará otras palabras claves que sean necesarias según los articulos y los libros que hablen del tema a desarrollar. 6

Indice tentativo: 1.Los estudios de animacion: Walt Disney Animation Studios y Pixar Animation Studios 1.1. Walt Disney animatiob studios 1.1.1.Su nacimiento 1.1.2 Sus inicios 1.1.3 Su modernización 1.1.4. Su actualidad 1.2 Pixar Animation Studios 1.2.1.Su nacimiento 1.2.2 Sus inicios 1.2.3. Su actualidad 1.3. Peliculas más exitosas de ambos estudios 1.3.1 Walt Disney Animation Studios 1.3.2 Pixar Animation Studios 2.La escenografía 2.1 Defininción 2.2 Elementos claves 2.3 Qué es lo que expresa? 3. Wrek-it-Ralph 3.1 Sinopsis 3.2 Referencias 4. Big Hero 6 4.1 Sinopsis 5. Brave 5.1 Sinopsis 7

Introducción Este proyecto de grado tiene como fin conocer que pasos hay que seguir, si es que los hay para crear una escenografía para una animación en 3D. En la actualidad muchos estudios de animación lanzán cada año un largometraje o cortometraje en 3D. En el primer capitulo se conocerá la historia de dos grande estudios: Walt Disney Animation Studios y Pixar Animation Studios, donde se conocerá que procesos atravesaron dichas compañias para llegar al prestigio que tienen. En el segundo capitulo, se desarrollará las palabras con sus deficiones que tiene un aspecto sumamente importante dentro de la creación de la escenografía, desde la gama de colores hasta la palabra escenografía en sí. En los capitulos tres, cuatro y cinco, se tomarán como casos de estudio tres peliculas; Wrek-it-Ralph y Big Hero 6 de Walt Disney Animation Studios y finalmente Brave de Pixar Animations Studios. Con el fin de conocer más información de como crean estas grandes empresas las espectaculaes escenografías y qué uno como estudiante o aficionado de la animación debe tener en consideración al tener que crear uno para su propio largometraje o cortometraje. 8

1.Los estudios de animacion: Walt Disney Animation Studios y Pixar Animation Studios 1.1 Walt Disney Animation Studios 1.1.1 Su nacimiento 1.3 Peliculas más exitosas de ambos estudios 1.3.1Walt Disney Animation Studios 1937 Blanca nieves y los siete enanitos (primera pelicula animada y un oscar honorario) 1940 Pinocchio (ganadora de dos oscars) 1941 Dumbro (ganadora de dos oscars) 1942 Bambi (ganadora de tres oscars) 1943 Saludos amigos (ganadora de tres oscars) 1945 Los tres caballeros (ganadora de dos oscars) 1950 Cenicienta (ganadora de tres oscars) 1951 Alicia en el país de las maravillas (ganadora de un oscar) 1959 La bella durmiente (ganadora de un oscar) 1989 La sirenita (ganadora de dos oscars) 1991 La bella y la bestia (ganadora de tres oscars) 1992 Aladdin (ganadora de dos oscars) 1994 El rey león (ganadora de dos oscars) 1995 Pocahontas (ganadora de dos oscars) 1999 Tarzán (ganadora de un oscar) 2002 Lilo & Stitch y El planeta del tesoro (nomidadas al oscar de mejor pelicula animada) 2003 Hermanos osos (nomidada al oscar de mejor pelicula animada) 2005 Chiken Little (primera pelicula entera en 3D) 2008 Bolt (nomidada al oscar de mejor pelicula animada) 9

2009 La princesa y el sapo (nomidada al oscar de mejor pelicula animada) 2010 Enredados (la pelicula 50 de los estudios) 2012 Wrek-it- Ralph (nomidada al oscar de mejor pelicula animada) 2013 Frozen (ganadora del oscar a mejor pelicula animada) 2014 Big hero 6 (ganadora del oscar a mejor pelicula animada) 1.3.2Pixar Animation Studios 1995 Toy story (primera pelicula del estudio) 2001 Monsters inc. (nomidada al oscar de mejor pelicula animada) 2003 Buscando a Nemo (ganadora del oscar a mejor pelicula animada) 2004 Los increibles (ganadora del oscar a mejor pelicula animada) 2007 Ratatouille (ganadora del oscar a mejor pelicula animada) 2008 Wall-e (ganadora del oscar a mejor pelicula animada) 2009 Up (ganadora del oscar a mejor pelicula animada) 2010 Toy story 3 (ganadora del oscar a mejor pelicula animada) 2012 Brave (ganadora del oscar a mejor pelicula animada) 2015 Intensamente (aproximamente a estrenarse) 10

Antecedentes: Alal, A. (2011) Animación 3D en Argentina. (Plan de acción y propuesta de un estudio de animación 3D) Proyecto Profesional. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/420.pdf Casasola, C. (2014) Más allá de la palabra.( Un lenguaje escenográfico, La Fura dels Baus) Ensayo. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2645.pdf Donnadio, V. (2012)Animación digital 3D orientada a Pixar.( Diseño de un personaje virtual en un mundo imaginario) Creación y Expresión. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1428.pdf Figueroa, M. (2012)Desde las cuevas pregistoricas hasta Pixar animations.( Historias y técnicas de la animación) Ensayo. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1438.pdf Irigortia, F.(2014)Tres dimensiones. (Estudio comparativo entre las películas de Avatar y Metegol) Ensayo. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: 11

Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2990.pdf Macagno, L. (2014) Animación made in Argentina. (Los dibujos animados en la era del crecimiento audiovisual) Ensayo. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2725.pdf Siegrist, I.(2014) El diseño de Kubrick.(La función de la dirección de arte en la definición de un universo cinematográfico) Ensayo. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2981.pdf Vázquez, S.(2014) El trabajo del ilusionista.( El demo-reel como producto para la inserción laboral en la industria de los efectos especiales) Creación y Expresión. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/3045.pdf Viñas, B.(2014) Argentina animada.( Historia y desarrollo de la industria en el país) Investigación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en:http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2481.pdf Zubieta, V. (2010) Produciendo animados. ( Por qué animar puede ser redituable?) Proyecto Profesional. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en:http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/659.pdf 12

13

Bibliografía Blair, Preston (1994) Cartoon animation. Keegan, Rebecca (2013) Exclusive: Disney animation announces first Marvel movie,"big Hero 6" Disponible en: http://herocomplex.latimes.com/movies/exclusivedisney-animation-announces-first-marvel-movie-big-hero-6/ Keegan, Rebecca (2013) Disney is reanimated with films such as "big Hero 6", "Frozen" Disponible en: http://www.latimes.com/entertainment/movies/moviesnow/laet-mn-disney-big-hero-6-frozen-20130508-dto-htmlstory.html Wells, Paul (Primera ed. 2007) Fundamentos de la animación. Williams, Richard (2001) The animator's survivial kit. 14