Descubrimiento y Diseño de Fármaco

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM AGUA Y SOLUCIONES

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA

Conocer.. Química Medicinal (FARMACOQUÍMICA) Comprender. Propiedades ADME. Relación estructura-actividad. Propiedades fisicoquímicas

AMINOÁCIDOS y proteínas

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FÁRMACOS

AMINOÁCIDOS 3B EXPLIQUE EL COMPORTAMIENTO DEL ACIDO ASPARTICO A UNA SOLUCION CON PH DE 8

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

AMINOÁCIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS. Profesor Carlos Urzúa Stricker

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

Sales minerales (2-3%) Ciertos gases (CO 2, O 2, N 2, etc) Moléculas orgánicas: Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos (12-23%)

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada.

Aminoácidos Pi Primera Parte

PROTEINAS AMINOACIDOS

Tema 9. Química Orgánica

SEMANA 29 AMINOACIDOS Y PÉPTIDOS Elaborado por: Lic. Fernando Andrade

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

Propiedades físicas y estructura de los compuestos orgánicos

Energías de Interacción

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 6: PROTEINAS. Dra. Silvia M. Varas

Propiedades Físicas Estructuras Moleculares

12/04/2012. Cátedra de Bioquímica - FOUBA

FUERZAS INTERMOLECULARES. Elementos de Fisicoquímica UNEXPO

Química Orgánica y Biológica Apunte

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS (Parte 1)

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

qué es lo que mantiene unidas a las MOLECULAS en los sólidos o líquidos?

Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA.

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Bioelementos y biomoléculas inorgánicas

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD

LÍPIDOS. Características y propiedades. Ácidos grasos y grasas

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas.

Composición química de los seres vivos

FUERZAS INTERMOLECULARES

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

TEMA 4.- Absorción, Transporte y Metabolismo de Fármacos Daniel Collado Martín

jueves, 18 de septiembre de 14

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

Objetivo General: Reforzar los contenidos entregados en guías 0 a 6 Contenidos: Ejercicios tratados en guías de aprendizaje 0 a 6

Proteínas Polímeros de aminoácidos ( resíduos) PM aa aprox 110 PM prot

TEMA 5. FUERZAS INTERMOLECULARES

GLÚCIDOS Y LÍPIDOS 4/6/15 GLÚCIDOS. (CH 2 O)n n 3. Biomoléculas DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M. Grupos funcionales. Esqueleto carbonado

FUERZAS INTERMOLECULARES

SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade

Sencillo C C Doble C = C Triple C C

Lavado de suelos con Surfactantes.

UNIDAD 16. PROPIEDADES FÍSICAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS )Qué fuerzas mantienen unidas las moléculas?

MOMENTO DIPOLAR DE ENLACE. La polaridad de un enlace se mide con el momento dipolar de enlace, µ.

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III

TEMA 5 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS (III) PROTEÍNAS. A.- Concepto de prótidos y clasificación B.-Los aminoácidos

CAPÍTULO 4. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica

CAPÍTULO 4 Y 5. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Facultad de Agronomía Curso de Bioquímica

28 A 32. HOJA DE TRABAJO 5o. BLOQUE. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (I)

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MEMBRANAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

Bioquímica Estructural y Metabólica. Tema 2. Aminoácidos

Estructura y función de biomoléculas. Termodinámica en Bioquímica. Interacciones no-covalentes entre moléculas.

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

QUÍMICA I. TEMA 10 Equilibrio de solubilidad. Tecnólogo en Minería

PROTEINAS CITOESQUELETO AMINOACIDOS

Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano. Parte II

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

Unidad 3 Curso: Química General 1 Mtra. Norma Mónica López.

Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano. Parte I

Tema 2: Estados de agregación de la materia: Fuerzas intermoleculares

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Segundo Semestre 2016 INTERACCIONES INTERMOLECULARES

Aminoácidos y Proteínas. Bioquímica Kinesiología UNLaM 2016

MEMBRANAS BIOLÓGICAS BIOQUIMICA I

CURSO BIOQUÍMICA Y FITOQUÍMICA. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES UNLP UNIDAD 1

Nombre: Curso: Fecha:

Interacciones moleculares en sistemas biológicos

GUIA DE REPASO 2º MEDIO PREPARACION EXAMEN

Tema 4. Fuerzas intermoleculares

Biología Celular 1 er Curso. 2.1 Moléculas de las células. Membranas celulares. 2.2 Proteómica: el análisis a gran escala de las proteínas celulares.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

Tipos de enlaces. Intramoleculares: Intermoleculares: Metálico. Iónico. Covalente. Fuerzas de Van de Waals Enlaces de hidrógeno.

Las especies químicas (átomos, moléculas, iones..) se unen para formar otras especies químicas con menor contenido energético, es decir más estables.

Interacciones moleculares

FARMACOCINETICA PAUL CAMARGO SANTIZ Q.F.

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

Transcripción:

Descubrimiento y Diseño de Fármaco 2016

DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FARMACOS DISEÑO DE DROGAS Y LA RELACIÓN DEL GRUPO FUNCIONAL CON LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA

La Química Medicinal Estudia La influencia de la estructura Química sobre la actividad Biológica Debemos conocer las propiedades Fisicoquímicas de las moléculas. La influencia de los grupos funcionales orgánicos y sus propiedades.

Propiedades ácido/base Solubilidad en agua Coeficiente de partición Estereoquímica Otras Intervienen en: Absorción Distribución Metabolismo Excreción Toxicidad

SOLUBILIDAD EN AGUA

Solubilidad La solubilidad es la concentración max. disuelta bajo condiciones de solución. La solubilidad es una determinación de la absorción y la viabilidad oral. La solubilidad se incrementa por agregado de grupos ionizables. Las sales incrementan la relación de disolución.

Solubilidad Compuestos insolubles pueden interferir en el descubrimiento. Pobre absorción y viabilidad después de la administración oral. Insuficiente solubilidad para administración I.V. Valores artificialmente bajos de actividad de bioensayos. Resultados de ensayos erráticos. Desafíos de desarrollos (formulaciones: costosos y aumento de tiempo de desarrollo).

FUNDAMENTOS DE LA SOLUBILIDAD Estructura del compuesto Estado físico del compuesto que se introduce en la solución Sólido: amorfo, cristalino, forma polimorfica Liquido: predisuelto en solvente (Ejm. Dimetilsulfoxido [DMSO]) Composición y condiciones físicas del solvente Tipos de solventes Componentes de la solución. (Ej. Sales, iones, proteínas, lípidos) p Temperatura

Propiedades estructurales afectan la solubilidad Puede ser estimada Ensayos in-vitro o cálculos computacionales Cada uno de éstos se determina por propiedades estructurales idrofilicidad: determinada por las uniones de Van der Waals, dipolar, puente hidrógeno, interacciones iónicas Peso molecular pka: determinado por grupo funcional ionizable Energía reticular del cristal: determinado por la conformación del cristal, punto de fusión. La Química Medicinal tiene la capacidad de cambiar la solubilidad modificando la estructura.

SOLUBILIDAD EN AGUA DE LAS DROGAS Puente hidrógeno O N O O O R O O R Cuanto más puentes hidrógeno puede formar, más soluble será la molécula

IONIZACIÓN El enlace ión-dipolo Ejemplos de enlace Ión-dipolo N O O O O

Cuando tratamos la solubilidad en agua de moléculas ionizadas, debemos considerar la posibilidad de formar enlaces iónicos intramoleculares. Ejemplo: El AA Tirosina, posee tres grupos funcionales muy polares, alquilamina y ácido carboxílico, capaz de ionizarse dependiendo del p. Se espera que la tirosina sea muy soluble en agua, sin embargo es 0,49g/1000ml. COO O N 3 El grupo amino y carboxílico forman un zwiterión

TAMAÑO MOLECULAR REDUCIR EL PESO MOLECULAR, las moléculas pequeñas de bajo PM, son más solubles Ej. solubilidad 0,62 mg/ml 1,69 mg/ml 7,06 mg/ml

EFECTOS DE LA SOLUBILIDAD Baja solubilidad limita la absorción y causa de baja bio-viabilidad oral Solubilidad, permeabilidad, y efecto de estabilidad metabólica en la absorción oral y la bio-viabilidad

Dosis forma oral Se absorbe en intestino, la forma oral o suspensión se desintegra, disuelve y difunde en la superficie del epitelio del intestino para ser absorbido en el sistema circulatorio Insoluble IC50 =0,3nM No tiene bio-viabilidad oral Soluble IC50 =0,41nM bio-viabilidad oral = 60% en humanos

Buena solubilidad es esencial para la formulación Intra venosa El éxito del desarrollo de una formulación intra-venosa Debe ser suficientemente soluble en el pequeñas cantidades de vehiculo

CUÁL ES LA MINIMA SOLUBILIDAD REQUERIDA PARA UN COMPUESTO? Solubilidad minima aceptable en humanos para una dosificación dada y permeabilidad para lograr la máxima absorción. 10 mg/ml baja solubilidad = 10-60 mg/ml moderada solubilidad 60 mg/ml alta solubilidad MAD=max. Cantidad de una droga que puede ser absorbida a una cierta Dosis. Ka= cte de relación de absorción intestinal

Fisiología del tracto gastrointestinal Tiempo de transito Área p Estómago 0.5-3.5 h. 0.1 m2 1.4-3.0 yeyuno 3-4 h 120 m2 4.4-6.2 Ileum Colon 1-3 días 0.3m2 5.0-8.0 Yeyuno e Ilium tienen microvellosidades, Estas prolongaciones de la superficie luminal, de 0.08 mm de ancho y 1.0 mm de longitud.

Predicción de la solubilidad en agua: Aproximación analíticas Desarrollado por Cates Log. P logaritmo del coeficiente de partición para una dada molécula Es la de las propiedades hidrofóbicas e hidrofílicas de cada grupo funcional presente en la molécula. Log P= p (fragmentos) Es la relación de la concentración de droga en Octanol y en agua. 0.5 Soluble en agua 0.5 insoluble en agua

Ácidos grasos que forman parte de una membrana lipídica Cola lipofílica, cadena carbonada Cabeza polar, O Octanol se usa para imitar la anfifílica naturaleza de los lípidos ya que tiene un grupo polar (O) y una larga cadena hidrocarbonada.

VALORES DE p PARA FRAGMENTOS ORGÁNICOS idrofílicos-lipofílicos FRAGMENTOS Valores de p C (alifáticos) +0,5 Fenilo +2 Cl +0,5 O 2 NO +0,2 IMB +0,65 S 0,0 O=C-O -0,7 O=C-N (Amida, imida) -0,7 O (oxidrilo, fenol, éter) -1 N (amina) -1 NO 2 (alifático) -0,85 NO 2 (aromático) -0,28

Cálculo del log. P para anileridina N CO 2 C 2 C 3 2 N Fragmentos p 2 aminas -2.0 9 carbonos alifáticos +4.5 2 anillos fenilos +4.0 1 éster -0.7 Log P +5.8 Soluble en agua Insoluble en agua

fenol O alcohol 2ª O N Resolución de problemas de solubilidad éteres alcohol 1ª y 2ª OC 3 O O C 2 O amina 2ª guaifenesin Fenilefrina Grupos funcionales en Fenilefrina que contribuyen a la solubilidad en agua alcohol 2ª amina 2ª fenol Interacciones posibles con el agua puente, dipolo-dipolo puente, dipolo-dipolo, ión-dipolo puente, dipolo-dipolo Grupos funcionales en Guaifenesina que contribuyen a la solubilidad en agua alcohol 1ª y 2º éter Interacciones posibles con el agua puente, dipolo-dipolo puente, dipolo-dipolo

interac. ión dipolo O O O N O OC 3 O puente donor O C 2 O O puente aceptor Fenilefrina guaifenesin O alcano O N hid. aromático halogenado Cl alcanos N Fenilefrina hid. aromático N hid. aromático clorfeniramina OC 3 O O C 2 O hid. aromatico guaifenesin alcano

Grupo funcional en: Fenilefrina alcanos hid. aromáticos Clorfeniramina Alcanos hid. aromáticos hid. aromático halogenado Guaifemnesin alcano hid. aromáticos Características del grupo hidrofóbicos hidrofóbicos hidrofóbicos hidrofóbicos hidrofóbicos hidrofóbicos hidrofóbicos El agente que tiene mayor características hidrofóbicas, el que mas fácilmente atravesará la barrera hematoencefálica dando el efecto de somnolencia es Clorfeniramina, el único grupo hidrofílico es la amina 3º.

Grupos funcionales en: Clorfeniramina hid. aromáticos hid. aromáticos halogenado alcano amina 3º Grupos funcionales en: Guaifenesin hid. aromáticos alcano éter alcohol 1º y 2º Posibles Interacciones enlazantes con el blanco de acción de la droga enlaces hidrofóbicos enlaces hidrofóbicos Fuerzas de van der Waal puente, dipolo-dipolo, ión-dipolo, iónicas Posibles Interacciones enlazantes con el blanco de acción de la droga enlaces hidrofóbicos Fuerzas de van der Waal puente, dipolo-dipolo, puente, dipolo-dipolo

Amina 3º hid. aromáticos N N hid. aromáticos hid. aromáticos halogenada Cl Meclicina (antivert) C 3 Características estructurales en Meclizina Propiedades Físicas idrocarburos aromáticos idrocarburos aromáticos halogenados Amina 3º hidrofóbicos hidrofóbicos hidrofílica

hid. halogenado eter O N C3 amina 2ª F 3 C hid. armáticos Fluoxetina (Prozac) Características estructurales de Fluoxetina idrocarburos aromáticos idrocarburos halogenados Amina 2º Éter Propiedades Físicas hidrofóbicos hidrofóbicos hidrofílica hidrofílica

alcanos O cicloalcanos alquenos alcohol O O alcoholes 1,25-dihidroxiergocalciferol (Vit. D) Características estructurales en Vit. D Cicloalcanos Alcano Alqueno Alcohol Propiedades físicas hidrofóbica hidrofóbica hidrofóbica hidrofilico

Todos los grupos funcionales con carácter hidrofóbico facilitarán la penetración de los medicamentos dentro de la piel. 2-La selección de aminoácidos está basada sobre los tipos de interacciones que son posibles con cada grupo funcional en particular. Ej. Con aminas 3º es esencial considerar la ionización de la misma para saber las interacciones dipolo/dipolo, ion/dipolo, iónicas y buscar el A.A adecuado.

Grupos funcionales en Terbinafina Posibles interacciones vinculantes Amino-ácidos que pueden interaccionar con grupos alquenos hidrofóbicos Isoleucina, Valina, Alanina, Metionina, Leucina alcanos hidrofóbicos Isoleucina, Valina, Alanina, Metionina, Leucina alquinos hidrofóbicos Isoleucina, Valina, Alanina, Metionina, Leucina hidrocarburos aromáticos hidrofóbicos interacciones enlazantes Fenilalanina tyrosina Amina 3ª puente-, Dipolo/dipolo, ión/dipolo, iónico Serina, Treonina, Cisteina, Tirosina, ác. Glutámico