QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA"

Transcripción

1 QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA Guía de Casos de Estudio Dra. Boggian, Dora B. Dra. Méndez, Luciana Dra. Cornier, Patricia

2 Índice I - Problemas de olubilidad 3 Interacciones enlazantes/ casos de solubilidad 3 olubilidad en agua/lípidos 4 II - Problemas de Absorción Ácido/base e 7 Interacciones enlazantes III - Problemas de reemplazos isostéricos 12 Apéndice 16 2

3 I. Problemas de olubilidad Interacciones enlazantes/ casos de solubilidad 1)- Una señora presenta una prescripción para su hija de 6 años de edad, por Donatussin gotas. Ella desea saber si este medicamento afectará la lucidez de su hija. Componentes de Donatussin: Fenilefrina (descongestivo) Clorfeniramina (antihistamínico) Guaifenesin (expectorante) Cl C 3 C 3 C 3 C 3 C 2 CC 2 Fenilefrina Clorfeniramina Guaifenesina a- Identifique las características estructurales de los grupos funcionales de fenilefrina,y guaifenesina que contribuyan a mejorar la solubilidad en agua (medicación suministrada como gotas). Escriba el tipo o tipos de interacciones que tienen estos grupos con agua, y dé un ejemplo de estas interacciones. b- Evalúe cada una de estas tres moléculas, y determine si contienen un grupo funcional que permita que la droga atraviese la barrera hematoencefálica y produzca un efecto sobre la lucidez de la niña (crear una lista de los grupos funcionales más importantes para cada molécula). Basándose en la evaluación, qué agente probablemente producirá el efecto más significativo? Identifique qué propiedades son necesarias para que este agente atraviese las membranas biológicas. c- Identifique interacciones enlazantes que clorfeniramina y guaifenesina podrían tener con los respectivos sitios de acción. Asegúrese de identificar los grupos funcionales que participarán en cada una de las interacciones enlazante. 3

4 olubilidad en agua/lípidos 2)- Cuando observamos una molécula de alguna droga, hay un número de grupos funcionales que están presentes, y que contribuyen a las propiedades de la droga. Identifique los tipos de grupos funcionales presentes en cada una de las moléculas, y qué propiedades fisicoquímicas (solubilidad en agua/lípidos) posee cada una. Características estructurales Propiedades físicas Meclizina (Antivert) C 3 Cl Características estructurales Propiedades físicas Fluoxetina (Prozac) C 3 F 3 C Características estructurales Propiedades físicas 1,25 Dihidroxyergocalciferol 3 C C 3 C C 3 3 C 3 C 2 (Vit.D) 4

5 3)- Terbinafine (Lamisil), un tópico antifúngico muy efectivo y muy vendido. C 3 C 3 C3 C 3 Terbinafine (Lamisil) a- Identifique las características estructurales y las correspondientes propiedades que hacen del Terbinafine (Lamisil), pueda ser utilizado tópicamente. b- El blanco biológico para la acción de esta droga es qualene epoxidasa. Considerar cada rasgo característico de este agente antifúngico y describir el tipo de interacciones que la droga tendrá con el blanco de acción de la droga. Cuáles aminoácidos estarían presentes en el sitio activo de la enzima? 4)- Calcule el log P usando la tabla de valores para las siguientes moléculas A B I 5

6 II. Problemas de Absorción Ácido/base e Interacciones enlazantes 1)-Un conductor de larga distancia, ingresó a una farmacia padeciendo una alergia estacional. Éste pide al farmacéutico que le recomiende un agente que actúe como antihistamínico, pero, que no le produzca somnolencias, por otro lado, comenta, que regularmente toma TUMs (antiácido) para la digestión, debido a la mala alimentación que ingiere cuando está en la ruta. Cl 3 C C 3 3 C C3 C 2 Cetirizina (Zyrtec) Clemastina (Tavist) lopatadina (Patanol) a) Identifique los grupos funcionales presentes en Cetirizina (Zyrtec) y Clemastina (Tavist) y evalúe el efecto de cada grupo funcional sobre la habilidad de la droga de atravesar membranas lipofílicas (Ej. Barrera hematoencefálica). Basados en sus conocimientos sobre la capacidad de cada agente de atravesar dicha barrera, y por lo tanto causar potencialmente somnolencias, provea una razón para que el conductor pueda escoger Zyrtec, o Tavist. b) Considere la características estructurales de Cetirizina (Zyrtec) y Clemastina (Tavist) En qué lugar del sistema gastrointestinal serán mejor absorbidas estas drogas?. (estómago P= 1 o intestino P = 7,5). c) TUMs neutraliza la acidez estomacal a un P = 3,5, basado en la respuesta anterior, evaluar los posibles cambios en la absorción de la droga antihistamínica si el conductor ingiere la droga junto con TUMs. Justifique su respuesta. d) lopatadina (Patanol) es vendido como solución acuosa de la sal de clorhidrato (idrocloruro de lopatadina). Modifique la estructura de tal manera de poder observar la sal. Este agente es aplicado en los ojos para patologías asociadas con alergias. En base a la estructura de la molécula explique porqué es soluble en agua, y que otras propiedades posee que puede ser absorbidos por las membranas oculares. 6

7 2)- El técnico encargado de la preparación de soluciones intravenosas de la farmacia de un hospital, recibe una orden para un paciente que incluye la prescripción de dos drogas. o está seguro si puede mezclar las dos drogas juntas en el mismo medio, y no sabe la solubilidad en agua de los dos agentes. C 2 - K + 3 C 3 P 4 C 3 Penicilina V potásica Codeína fosfato a) Penicilina V potásica es suministrada en forma de sal, mientras que codeína fosfato no. Modifique la estructura de tal manera de mostrar la codeína fosfato en forma de sal. Determinar el carácter ácido/base de los grupos funcionales en las dos moléculas mostradas. b) Teniendo en cuenta las características estructurales de ambas moléculas, cuál de estos dos agentes considera podría ser más soluble en agua. Prediga diferencias de solubilidad en agua de la sal del fosfato de codeína y la base libre de la droga. c) Cuál podría ser la consecuencia química de mezclar soluciones acuosas de cada droga en el mismo paquete? Provea una razón que incluya un estudio ácido/base. 3) La fenilpropanolamina (en ocasiones abreviada como FPA) es un fármaco de la familia de las feniletilaminas. e utiliza, en dosis bajas, como descongestivo en medicamentos antigripales. 2 3 C 3 f orma básica C 3 ácido conjugado pka = 9.4 a) Calcular el porcentaje de ionización de fenilpropanolamina en el estómago (p=1). b) Calcular el porcentaje de ionización de fenilpropanolamina en el intestino (p=7,5). 7

8 4)-Cada una de las moléculas de estas drogas interacciona con un target biológico diferente y se obtiene una única respuesta farmacológica. Para cada una de estas tres moléculas, confeccione una lista con el tipo de interacciones que sean posibles con el sitio de acción de la droga. Para cada tipo de interacciones enlazantes, proveer de un ejemplo de amino ácido que podría participar en la interacción. 3 C C 3 Bataxolol (Betoptic) Misoprostol (Cytotec) almeterol (erevent) 5)-Indicar las interacciones droga-receptor que estén involucradas en todas las flechas mostradas. Más de una interacción es posible para cada una. Asn er a 2 b Glu C 3 d Val 3 Lys c 8

9 6)- J., un hombre de 57 años de edad, arribó a una farmacia luego de su control físico anual, con indicaciones de medicamentos para su presión arterial, (Enalapril y Amlopidina) y una nueva prescripción de Pepcid. 2 2 Cl Famotidina Enalapril Amlopidina (Pepcid) (Vasotec) (orvasc) Cl 2 a) Complete la siguiente tabla: AMIA /GUAIDIA CETA ACID CARBXÍLIC AMIDA Cuál o cuáles drogas contienen este grupo funcional Carácter hidrofóbico o hidrofílico? Tipos de interacciones posible con el centro activo de la droga Es este grupo, enlace -donor, o aceptor, los dos o ninguno? Muestran carácter ácido, básico o neutro 9

10 b) Pepcid (famotidina, pka=10,5) es vendido como sal clorohidrato. Posee la molécula carácter ácido, básico o neutro? Dado que el Pepcid disminuye la secreción de ácido en el estómago, (p=3,5 del estómago en presencia de Pepcid) El Pepcid será ionizado o no, en el estómago? Cl Clorhidrato de Famotidina c) Considerar las características estructurales del Enalapril y Amlopidina, determine el estado de ionización de cada uno de estos agentes en el estómago (p=1) en ausencia de Pepcid y en presencia de Pepcid (p=3,5). Use pka=9 para todas las aminas alifáticas pka=3 para ácidos carboxílicos. d) Enalapril no es administrado como una droga activa. e hidroliza en el estómago como droga activa. Representar todos los productos de hidrólisis. 10

11 Antipsicóticos Antihistamínicos Antipiréticos III. Problemas de reemplazos isostéricos 1) Marque en los siguientes grupos de compuestos los reemplazos isostéricos realizados (reemplazo uni, di o trivalente de átomos o grupos, reemplazo de anillos o grupos con similar efecto polar). C 4-dimethylamino-antipyrine 4-isopropyl-antipyrine Antidepresivos C C Desipramine ortriptyline Protriptyline Cl C Tripelennamine Chlorpheniramine (C 2 ) 2 (C 2 ) 2 Cl Cl Clozapine Lozapine succinate Quetiapine fumarate 11

12 Antiulcerosos - Antagonistas de los receptores histamínicos 2 metiamide cimetidine ranitidine nizatidine tiotidine 2 roxatidine famotidine 2) Losartan es un antihipertensivo que fue desarrollado a partir de la estructura I, reemplazando el grupo ácido carboxílico por un anillo tetrazol. Me Cl C 2 Me Cl (I) LARTA Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? 12

13 a) El anillo tetrazol representa un bioisóstero. b) El anillo tetrazol y el grupo ácido carboxílico son planares. c) El anillo tetrazol imita al grupo ácido carboxílico siendo acídico. d) El anillo tetrazol es mas polar que el grupo ácido carboxílico. 3) Estos dos hipoglucemiantes presentan diferentes tiempos de vida media una vez que son administrados. Clorpropamida presenta una acción más prolongada en el organismo que tolbutamida. A qué se puede deber esto? Cuál de las siguientes estructuras es más probable que sea el metabolito de Tolbutamida? 4) Qué efectos positivos o negativos potenciales pueden surgir cuando usamos reemplazos bioisostéricos para modificar un compuesto líder? 13

14 Apéndice VALRE DE π PARA FRAGMET RGÁIC idrofílicos- Lipofílicos Fragmentos Valores de π C (alifáticos) + 0,5 Fenilo +2 Cl +0,5 2 +0,2 IMB (pte +0,65 intramolecular) - 0,0 =C- (carboxilo) - 0,7 =C- -0,7 (amida, imida) (hidroxilo, fenol, éter) ,85-2 (aromático) -0,28 -- (amina) -1 14

15 15

16 16

17 17

18 18

19 19

20 20

21 21

22 xidaciones por Citocromo P450 22

DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FÁRMACOS

DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FÁRMACOS 2 DECUBRIMIET Y DIEÑ DE FÁRMAC Guía de Casos de Estudio Dra. Boggian, Dora B. Dra. Méndez, Luciana Dra. Cornier, Patricia 3 4 Índice I - PRBLEMA DE ABRCIÓ ÁCID/BAE E 7 ITERACCIE ELAZATE II - ETUDI DE LA

Más detalles

DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FÁRMACOS

DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FÁRMACOS 2 DECUBRIMIET Y DIEÑ DE FÁRMAC Guía de Casos de Estudio Dra. Boggian, Dora B. Dra. Méndez, Luciana Dra. Cornier, Patricia 3 4 Índice I - PRBLEMA DE ABRCIÓ ÁCID/BAE E 7 ITERACCIE ELAZATE II - ETUDI DE LA

Más detalles

Descubrimiento y Diseño de Fármaco

Descubrimiento y Diseño de Fármaco Descubrimiento y Diseño de Fármaco 2016 DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FARMACOS DISEÑO DE DROGAS Y LA RELACIÓN DEL GRUPO FUNCIONAL CON LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA La Química Medicinal Estudia La influencia

Más detalles

Descubrimiento y Diseño de Fármacos

Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento de drogas Diseño Desarrollo Identificación de un objetivo biológico Encontrar un compuesto líder Optimización del compuesto líder Selección de un compuesto

Más detalles

Ecuación de Henderson Hasselbach: Relación entre el ph (medio) y el pka del fármaco.

Ecuación de Henderson Hasselbach: Relación entre el ph (medio) y el pka del fármaco. Ecuación de Henderson Hasselbach: Relación entre el ph (medio) y el pka del fármaco. La mayoría de los fármacos son ácidos o bases débiles, sustancias en las que el grado de ionización depende del pka

Más detalles

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS (Parte 1)

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS (Parte 1) Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Farmacia y Bioquímica ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS (Parte 1) Mg. Q.F. Patricia I. Minchán

Más detalles

TEMA 4.- Absorción, Transporte y Metabolismo de Fármacos Daniel Collado Martín

TEMA 4.- Absorción, Transporte y Metabolismo de Fármacos Daniel Collado Martín TEMA 4.- Absorción, Transporte y Metabolismo de Fármacos Daniel Collado Martín Departamento de Química rgánica Facultad de Ciencias Relación estructura-actividad (SAR) Todo fármaco es un producto químico

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

EJERCICIOS DE CAPACITACIÓN PARA RENDIR EXÁMENES FINALES DE QUÍMICA ORGÁNICA I-segunda parte

EJERCICIOS DE CAPACITACIÓN PARA RENDIR EXÁMENES FINALES DE QUÍMICA ORGÁNICA I-segunda parte EJERCICIOS DE CAPACITACIÓN PARA RENDIR EXÁMENES FINALES DE QUÍMICA ORGÁNICA I-segunda parte TEMA: ACIDEZ Y BASICIDAD 1.-Escribir las bases conjugadas de los siguientes precursores de ácidos carbonados

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE LOS TEMAS 9, 10 Y 11

EJERCICIOS DE REPASO DE LOS TEMAS 9, 10 Y 11 EJECICI DE EPA DE L TEMA 9, 10 Y 11 1. A) Indica que criterios de modificación molecular se han utilizado para el diseño de las siguientes parejas de fármacos B) A la vista de las limitaciones asociadas

Más detalles

Conocer.. Química Medicinal (FARMACOQUÍMICA) Comprender. Propiedades ADME. Relación estructura-actividad. Propiedades fisicoquímicas

Conocer.. Química Medicinal (FARMACOQUÍMICA) Comprender. Propiedades ADME. Relación estructura-actividad. Propiedades fisicoquímicas Química Medicinal (FAMACQUÍMICA) Conocer.. Propiedades fisicoquímicas Influencia de la estructura química sobre la actividad biológica Comprender Mecanismos de acción biológica (farmacológica / toxicológica)

Más detalles

Estructura y función de proteínas

Estructura y función de proteínas Estructura y función de proteínas Luciferina y uciferasa. Producción de luz. Hemoglobina. Transporte de oxígeno. Queratina: Principal componente estructural de pelo, escamas, cuernos, lana, uñas y plumas.

Más detalles

Aminoácidos Pi Primera Parte

Aminoácidos Pi Primera Parte Proteínas Aminoácidos Pi Primera Parte 1 Introducción a proteínas Las proteínas están constituidas básicamente por unidades elementales (monómeros) denominadas aminoácidos. Hay 20 aminoácidos diferentes,

Más detalles

a) Aminoácidos b) Estructura primaria

a) Aminoácidos b) Estructura primaria Estructura y función de proteínas a) Aminoácidos b) Estructura primaria Luciferina y luciferasa. Producción de luz. Hemoglobina. Transporte de oxígeno. Queratina: Principal componente estructural de pelo,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 4, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

AMINOÁCIDOS y proteínas

AMINOÁCIDOS y proteínas AMINOÁCIDOS y proteínas La Luciferina es una proteína Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Las proteínas son las macromoléculas biológicas más abundantes y variadas. Diferentes estructuras y funciones Las

Más detalles

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Moléculas importantes para la vida Compuestos Orgánicos (contienen carbono e hidrógeno) y forma enlaces covalentes Azucares Aminoácidos

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina FAR-031 Farmacología General Programa de la asignatura: Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉXICO FACULTAD ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACEUTICA BIOLÓGICA Sexto semestre ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA I HORAS / SEMANA 7 / SEMESTRE 112 CARÁCTER:

Más detalles

Unidad 9. Taller de Principios Químicos de la Biotransformación de Fármacos.

Unidad 9. Taller de Principios Químicos de la Biotransformación de Fármacos. Unidad 9. Taller de Principios Químicos de la Biotransformación de Fármacos. Marco Teórico Una vez que los fármacos o xenobióticos (sustancias de naturaleza exógena a nuestro cuerpo) ingresan en nuestro

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III Nombre: Mayra Vallejo Palacios Curso: 5 semestre Farmacia ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA (QUIM 3031) PRIMER EXAMEN PARCIAL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 NOMBRE: NÚM. DE ESTUDIANTE: SECCIÓN: El examen consta

Más detalles

TEMA 8.- Profármacos

TEMA 8.- Profármacos 1. Conceptos generales TEMA 8. Profármacos Conceptos generales. Aplicación de Profármacos. Aunque las compañías farmacéuticas tienden al desarrollo de nuevas estructuras químicas usando procesos lógicos

Más detalles

Química Orgánica QQ 214. Unidad III Acidez. Ing. Roque Castillo Consulta: Lunes, Martes & Jueves 1pm 3:30 pm

Química Orgánica QQ 214. Unidad III Acidez. Ing. Roque Castillo Consulta: Lunes, Martes & Jueves 1pm 3:30 pm Química Orgánica QQ 214 Unidad III Acidez Ing. Roque Castillo rocas.qq214@gmail.com Consulta: Lunes, Martes & Jueves 1pm 3:30 pm Acidez Brønsted-Lowry (Acidez BL) La definición de Brønsted-Lowry ácidos

Más detalles

LACTANCIA ATENCIÓN DESDE LA OFICINA DE FARMACIA

LACTANCIA ATENCIÓN DESDE LA OFICINA DE FARMACIA LACTANCIA ATENCIÓN DESDE LA OFICINA DE FARMACIA Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW UPV/EHU Esquema 2 1. Ventajas de la lactancia natural/materna 2. Consideraciones 3. Factores que condicionan

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS Nombre: Mayra Morales Carrera: Bioquímica y Farmacia ACIDEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos son compuestos

Más detalles

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Extractado de la Guía de Problemas de Química Orgánica I por la Dra. Diana Bekerman Fórmulas y representación de estructuras químicas

Más detalles

SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade

SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2014 SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Más detalles

2. Describa la clasificación de las aminas, puede ver la página 644 capítulo 18 de su libro de Timberlake

2. Describa la clasificación de las aminas, puede ver la página 644 capítulo 18 de su libro de Timberlake UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO GUÍA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 23 AMINAS Elaborado por: Lic. Fernando Andrade Barrios 1. Defina

Más detalles

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3 1 Aplicando la teoría de Bronsted y Lowry, razonar si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones a) Un ácido reacciona con su base conjugada dando lugar a una disolución neutra b) Un ácido reacciona

Más detalles

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ FARMACOLOGÍA Ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. Se considera la farmacología

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA Prof. Laura Carmona Salazar Grupos: 03 Semestre: 13-I Este material es exclusivamente para uso

Más detalles

Modificaciones estructurales para mejorar potencia e índice terapéutico. Variaciones basadas en series homólogas, vinílogos y benzólogos

Modificaciones estructurales para mejorar potencia e índice terapéutico. Variaciones basadas en series homólogas, vinílogos y benzólogos Modificaciones estructurales para mejorar potencia e índice terapéutico Variaciones basadas en series homólogas, vinílogos y benzólogos Variaciones basadas en reemplazos bioisostéricos Variaciones basadas

Más detalles

OpenCourseWare UAM Química Orgánica I Invierno 2009 Dra. Alicia Lara Lemus

OpenCourseWare UAM Química Orgánica I Invierno 2009 Dra. Alicia Lara Lemus AMINAS Clasificación Amoniaco Su fórmula general es: RNH2, R2NH o R3N, donde R es un grupo alquilo o arilo. Primaria (1 ) Secundaria (2 ) Terciaria (3 ) Según el número de grupos que se unen al nitrógeno

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO SEMANA 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

GUÍA DE ESTUDIO SEMANA 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO GUÍA DE ESTUDIO 2014 SEMANA 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Elaborado por: Licda. Vivian

Más detalles

PROBLEMARIO (elaborado por el Prof. Antonio J. Zapata Vilera)

PROBLEMARIO (elaborado por el Prof. Antonio J. Zapata Vilera) UNIVERSIDD SIMN BLIVR Departamento de Química Química rgánica I (QM-2421) PRBLEMRI (elaborado por el Prof. ntonio J. Zapata Vilera) 1.-El enlace N-F es más polar que el enlace N-, pero la molécula de NF

Más detalles

FARMACOLOGÍA MODULO I

FARMACOLOGÍA MODULO I FARMACOLOGÍA MODULO I M.Elisa de Castro Peraza Rosa Llabrés Solé Ana Mª Perdomo Hernández Pilar Peláez Alba Nieves Lorenzo Rocha M. Inmaculada Sosa Álvarez Parenteral características Introducción: Una

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Farmacoterapéutica SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Agonistas adrenérgicos Junio 2009 M.C. Ma. Esther Flores Moreno Neurotrasmisión adrenérgica Cocaína, Imipramina Síntesis de Catecolaminas Fármacos Simpaticomiméticos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III Nombre: Geomara Vistín Montero 5to Semestre, Alimentos UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS La propiedad química característica

Más detalles

Capítulo- 14 ácidos carboxílicos, esteres, aminas y amidas 14.4 Aminas

Capítulo- 14 ácidos carboxílicos, esteres, aminas y amidas 14.4 Aminas Capítulo- 14 ácidos carboxílicos, esteres, aminas y amidas 1 14.4 Aminas Aminas 2 Aminas Son compuestos derivados orgánicos del amoniaco, NH 3 contiene un atomo de N unido a uno o más grupos alquilo o

Más detalles

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS 4/6/15 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS ESTRUCTURA DE LOS AMINOÁCIDOS Grupo carboxilo Grupo amino Carbono α Cadena Lateral Ión dipolar o zwitterión Las proteínas tienen L-aminoácidos

Más detalles

UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III

UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III Nombre: Laura Cadena Fecha: 26 de junio del 2011 Tema: UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III FACOTRES QUE AFECTAN LA ACIDEZ DE

Más detalles

1. Si las aminas son compuestos nitrogenados de dónde derivan?

1. Si las aminas son compuestos nitrogenados de dónde derivan? UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO GUÍA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 23 AMINAS Elaborado por: Licda. Edda García 1. Si las aminas

Más detalles

Sesión 28. Compuestos orgánicos, sus elementos y grupos funcionales

Sesión 28. Compuestos orgánicos, sus elementos y grupos funcionales Sesión 28 Compuestos orgánicos, sus elementos y grupos funcionales Introducción El elemento carbono forma un número inmenso de compuestos. Se conocen más de diez millones de compuestos que contienen carbono,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III Tema: Autor: Carrera: ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS Andrés Rodríguez. Química. 1.1. Estructura Factores que afectan

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS

TEMA 4. ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS W 0 J. Martínez y. Iriondo TEMA. ESTRUTURA DE LAS MLÉULAS RGÁIAS EJERIIS A. Estructuras. Dibuje las estructuras de Lewis correspondientes a los siguientes compuestos: Acetona 6 Acetonitrilo 7 Br loruro

Más detalles

Lípidos. Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía

Lípidos. Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas. a) Indique de qué biomoléculas se trata [0,2] y cuál es la naturaleza química de los componentes señalados

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones PERIODO:1 AREA:CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA GRADO: 11 LECTIVA Semanas ESTANDARES Y COMPETENCIAS 1, 2 y 3 Establezco relaciones cualitativas y cuantitativas entre los componentes de una solución

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA TANIA POZO CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos contienen el grupo carboxilo

Más detalles

Química Medicinal Problemas. 1) a) Qué aminoácidos tienen cadenas catiónicas o aniónicas a ph 4, 7 y 10?. b) Qué aminoácidos son nucleofílicos?

Química Medicinal Problemas. 1) a) Qué aminoácidos tienen cadenas catiónicas o aniónicas a ph 4, 7 y 10?. b) Qué aminoácidos son nucleofílicos? Facultad de Ciencias Exactas y aturales-uba Química Medicinal Problemas 1) a) Qué aminoácidos tienen cadenas catiónicas o aniónicas a p 4, 7 y 10?. b) Qué aminoácidos son nucleofílicos? 2) Qué efecto supone

Más detalles

Introducción a la Farmacia Galénica. Tema 1

Introducción a la Farmacia Galénica. Tema 1 Introducción a la Farmacia Galénica Tema 1 Índice de contenidos Concepto de Farmacia Galénica Tecnología Farmacéutica Biofarmacia Farmacocinética Definición de medicamento y términos relacionados 2 Principio

Más detalles

Absorción. -Proceso ADME - A en ADME -Modelos de transporte - Factores que afectan la absorción oral. -Permeabilidad -Clasificación Biofarmacéutica

Absorción. -Proceso ADME - A en ADME -Modelos de transporte - Factores que afectan la absorción oral. -Permeabilidad -Clasificación Biofarmacéutica Absorción -Proceso ADME - A en ADME -Modelos de transporte - Factores que afectan la absorción oral -Permeabilidad -Clasificación Biofarmacéutica SISTEMA LADME FARMACOS EN FORMA LIBERACIÓN DEL FÁRMACO

Más detalles

TEMA 6: ACIDOS Y BASES

TEMA 6: ACIDOS Y BASES TEMA 6: ACIDOS Y BASES 1. Formule los siguientes ácidos monopróticos, escriba sus reacciones de ionización en agua y ordénelos de acuerdo con su fuerza creciente como ácidos, razonando la respuesta (sin

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA Prof. Laura Carmona Salazar Grupos: 09 Semestre: 14-I Este material es exclusivamente para uso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA UIVERSIDAD DE PUERT RI REIT DE RÍ PIEDRAS DEPARTAMET DE QUÍMIA QUÍMIA RGÁIA (QUIM 3031) PRIMER EXAME PARIAL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009 MBRE UM. DE ESTUDIATE SEIÓ El examen consta de 15 preguntas y un bono.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos. NOMBRE: Diana Jiménez UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS ACIDOS CARBOXILICOS. Acidez de los ácidos carboxílicos Factores que afectan la acidez de los ácidos

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química. Química 3031 Nombre

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química. Química 3031 Nombre Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de iencias aturales Departamento de Química Química 3031 ombre Primer Examen Parcial úmero de Estudiante 12 de septiembre de 2013 Sección de onferencia

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C07C 215/56, C07D 295/ Inventor/es: Del Soldato, Piero. 74 Agente: Ungría López, Javier

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C07C 215/56, C07D 295/ Inventor/es: Del Soldato, Piero. 74 Agente: Ungría López, Javier 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 22 98 1 Int. Cl. 7 : C07C 21/6, C07D 29/088 C07D 29/, C07D 3/04 C07D 491/02, C07C 21/44 C07C 211/49, C07D 471/00 C07D 233/94,

Más detalles

Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAYO DE PRIMER EXAMEN PARCIAL

Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAYO DE PRIMER EXAMEN PARCIAL UNIVERSIDAD SIMN BLIVAR Química rgánica II (QM-2422) Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAY DE PRIMER EXAMEN PARCIAL 1.- El éter dietílico y el 1-butanol tienen solubilidades semejantes

Más detalles

AMINOÁCIDOS 3B EXPLIQUE EL COMPORTAMIENTO DEL ACIDO ASPARTICO A UNA SOLUCION CON PH DE 8

AMINOÁCIDOS 3B EXPLIQUE EL COMPORTAMIENTO DEL ACIDO ASPARTICO A UNA SOLUCION CON PH DE 8 AMINOÁCIDOS 1A EXPLIQUE LOS AMINOACIDOS GLUCOCETOGENICOS Los aminoácidos glucocetogénicos son aquellos que producen acetil-coenzima A que posteriormente ayudara en la formación de lípidos, y los intermediarios

Más detalles

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06 Química orgánica Cuarto Medio 25/06 CARBONO Es el elemento principal de las moléculas orgánicas. Debido a que este átomo, presenta una gran estabilidad. Dado que, tiene una baja tendencia a donar y quitar

Más detalles

EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA

EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA PRIMER SEMESTRE, 2015 NOMBRE COMPLETO INSTRUCCIONES Escriba su nombre de forma legible en el espacio indicado. Queda terminantemente prohibido firmar

Más detalles

Prospecto: información para el usuario PEPCID 10 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS. Famotidina

Prospecto: información para el usuario PEPCID 10 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS. Famotidina Prospecto: información para el usuario PEPCID 10 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS Famotidina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales UIVERSIDAD MAYR PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA : Enlace Químico y Grupos Funcionales.- Defina enlace químico y señale los tipos de enlaces químicos que se pueden presentar en una molécula

Más detalles

12. Equilibrio ácido-base

12. Equilibrio ácido-base 12. Equilibrio ácido-base 12.1. Ácidos y bases 12.2. Disociación del agua: autoionización 12.2.1. Producto iónico del agua 12.2.2. Escala ph 12.2.3. Medición ph 12.3. Ácidos y bases Br nsted-lowry 12.3.1.

Más detalles

Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA

Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA 1 PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA 1. Introducción 2. Solubilidad en agua 3. Solubilidad en lípidos: coeficiente de reparto

Más detalles

SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade

SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2016 SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Más detalles

HOJA DE TRABAJO

HOJA DE TRABAJO Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar HOJA DE TRABAJO 5-2017 26 A 32/17 1. Llene el siguiente cuadro DISACARIDO MALTOSA MONOSACARIDOS QUE LO COMPONEN TIPO DE ENLACE PRESENTE EXPERIMENTA MUTARROTACION Si/No

Más detalles

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR Naturaleza hidrofóbica. Introducción Solubles en solventes no polares. Se definen mejor por su comportamiento físico que por su estructura

Más detalles

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR Naturaleza hidrofóbica. Introducción Solubles en solventes no polares. Se definen mejor por su comportamiento físico que por su estructura

Más detalles

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO AMINOACIDOS Y PEPTIDOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 29 AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los más importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos,

Más detalles

AMIDAS R - C NH NH - R N R - C. Amida Primaria Amida Secundaria Amida Terciaria

AMIDAS R - C NH NH - R N R - C. Amida Primaria Amida Secundaria Amida Terciaria AMIDAS Las amidas pueden considerarse como derivados acilados del amoníaco y de las aminas. La sustitución del grupo hidroxilo del carboxilo por el grupo amino, - 2, el grupo R o el grupo R 2 da lugar

Más detalles

Propiedades Físicas Estructuras Moleculares

Propiedades Físicas Estructuras Moleculares Propiedades Físicas Estructuras Moleculares Las Fuerzas Intermoleculares son fuerzas de atracción entre las moléculas, y son las principales responsables de las propiedades macroscópicas de las moléculas

Más detalles

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos Poseen nombres derivados de su fuente original: Ácido fórmico (HCOOH) segregado por las hormigas Ácido acético (CH 3 COOH) contenido e integrante

Más detalles

TEMA 6. ÁCIDOS Y BASES

TEMA 6. ÁCIDOS Y BASES TEMA 6. ÁCIDOS Y BASES 9.1) Responda a las siguientes cuestiones: a) Defina el concepto de ácido y base según la teoría de Arrhenius. b) Clasifique, según la definición anterior, las siguientes especies,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSION OCOZOCOAUTLA DE ESPINOZA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSION OCOZOCOAUTLA DE ESPINOZA INTEGRANTES: ERIKA VANESSA MOLINA MURILLO KARLA AYDE SANCHEZ GUILLEN YATZENY GPE. RUIZ MOLINA TOMAS ALEJANDRO LOPEZ ESCOBAR OBET MAZA NAFATE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Más detalles

Composición de los seres vivos. n Alrededor de 30 elementos químicos están presentes en seres vivos. La mayoría de bajo masa atómica.

Composición de los seres vivos. n Alrededor de 30 elementos químicos están presentes en seres vivos. La mayoría de bajo masa atómica. El átomo de carbono Patricio Muñoz Torres patricio.munozt@gmail.com Composición de los seres vivos n Alrededor de 30 elementos químicos están presentes en seres vivos. La mayoría de bajo masa atómica.

Más detalles

TEMA 2.- PROTEÍNAS. AMINOÁCIDOS

TEMA 2.- PROTEÍNAS. AMINOÁCIDOS TEMA 2.- PROTEÍNAS. AMINOÁCIDOS Diversidad estructural y funcional de las proteínas. Aminoácidos: características estructurales y clasificación. Aminoácidos estándares y derivados. Aminoácidos esenciales

Más detalles

Estructura y función de biomoléculas. Termodinámica en Bioquímica. Interacciones no-covalentes entre moléculas.

Estructura y función de biomoléculas. Termodinámica en Bioquímica. Interacciones no-covalentes entre moléculas. Estructura y función de biomoléculas. Termodinámica en Bioquímica. Interacciones no-covalentes entre moléculas. Temario Bases químicas y termodinámicas de la vida. Las interacciones que determinan la estructura

Más detalles

Acidez y Basicidad 16/10/2015. Dra. Ana M. Bruno 2015

Acidez y Basicidad 16/10/2015. Dra. Ana M. Bruno 2015 Acidez y Basicidad Dra. Ana M. Bruno 2015 Teorías ácido-base 1777 Lavoisier El oxígeno es el elemento presente en los ácidos (oxígeno en griego significa formador de ácidos ). 1810 Lavy El elemento común

Más detalles

Lípidos. emplea para eliminar las manchas de grasa tanto de la piel como de los tejidos. Explíquelo razonadamente [1].

Lípidos. emplea para eliminar las manchas de grasa tanto de la piel como de los tejidos. Explíquelo razonadamente [1]. Lípidos Año 2001 1. El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas. a) Indique de qué biomoléculas se trata [0,2] y cuál es la naturaleza química de los componentes

Más detalles

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA & QUIMICA GURABO, PUERTO RICO Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY

Más detalles

Toxicología e Higiene Agroindustrial

Toxicología e Higiene Agroindustrial UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS TARMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Toxicología e Higiene Agroindustrial FASE DE ACCIÓN TOXICA: FASE DE EXPOSICIÓN, FASE TOXICOCINÉTICA

Más detalles

Medicamentos para la Rinitis Alérgica

Medicamentos para la Rinitis Alérgica Página Principal Factores de Riesgo Síntomas Diagnóstico Tratamiento Revisión Reduciendo Su Riesgo Hablando Con Su Médico Guía de Fuentes de Información Medicamentos para la Rinitis Alérgica por Michelle

Más detalles

RECURSOS: Proyector, carruseles, diapositivas, retroproyector, pizarrón, material multigrafiado, video bean, laptop, pendriver, diskettes, CD.

RECURSOS: Proyector, carruseles, diapositivas, retroproyector, pizarrón, material multigrafiado, video bean, laptop, pendriver, diskettes, CD. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Capacitar al estudiante sobre los aspectos básicos fundamentales de la Farmacología, así como su aplicación práctica y la selección del mejor medicamento. De la misma forma,

Más detalles

Lab. # 4 Análisis Químico de moléculas orgánicas. BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra.

Lab. # 4 Análisis Químico de moléculas orgánicas. BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra. Lab. # 4 Análisis Químico de moléculas orgánicas BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra. Hernández Vale Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para

Más detalles

Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD

Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD 1 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD 1. Concepto y naturaleza química de la biofase 2. Lípidos: acciones inespecíficas 3. Proteínas: enzimas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS 1.- ESTRUCTURA La combinación de un grupo carboxilo y un grupo hidroxilo en el mismo

Más detalles

Acidos y Bases. Diferentes clasificaciones 10/8/2010. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. / Provisto por Dr. Hernández-Castillo 1. Acidos.

Acidos y Bases. Diferentes clasificaciones 10/8/2010. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. / Provisto por Dr. Hernández-Castillo 1. Acidos. Acidos Tienen un sabor agrio. El vinagre debe su sabor al ácido acético. Las frutas cítricas contienen ácido cítrico. Reaccionan con ciertos metales para producir el gas 2 Acidos y Bases Capítulo 15 Copyright

Más detalles

PROBLEMAS. los conocimientos adquiridos y

PROBLEMAS. los conocimientos adquiridos y PROBLEMAS Ahora con los temas que has aprendido contesta los siguientes ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos y aplicarlos a situaciones reales. 1) Entre las suspensiones que son

Más detalles

TEMA 6: PROTEÍNAS. Definición de proteínas y aminoácidos

TEMA 6: PROTEÍNAS. Definición de proteínas y aminoácidos TEMA 6: PROTEÍNAS Dra. Mariana L. Ferramola Bioquímica Lic. en Enfermería 2016 Definición de proteínas y aminoácidos Las proteínas son macromoléculas de gran abundancia. Son polímeros formados por monómeros

Más detalles

Luz Giraldo Álvaro Cortés Gabriel Calatayud

Luz Giraldo Álvaro Cortés Gabriel Calatayud Luz Giraldo Álvaro Cortés Gabriel Calatayud Introducción Según el Informe Mundial del Cáncer 2008 emitido por la OMS, se estimaba que había 12,4 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo en 2008

Más detalles

OBJETIVO: -Identificar aminoácidos y proteínas por medio de métodos basados en reacciones químicas.

OBJETIVO: -Identificar aminoácidos y proteínas por medio de métodos basados en reacciones químicas. Química Biológica I TP : PROTEINAS Generalidades OBJETIVO: -Identificar aminoácidos y proteínas por medio de métodos basados en reacciones químicas. FUNDAMENTOS: Caracterización de las proteínas La caracterización

Más detalles

GLÚCIDOS Y LÍPIDOS 4/6/15 GLÚCIDOS. (CH 2 O)n n 3. Biomoléculas DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M. Grupos funcionales. Esqueleto carbonado

GLÚCIDOS Y LÍPIDOS 4/6/15 GLÚCIDOS. (CH 2 O)n n 3. Biomoléculas DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M. Grupos funcionales. Esqueleto carbonado DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M Biomoléculas Las moléculas de los sistemas biológicos estan compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. GLÚCIDOS Y LÍPIDOS

Más detalles

Tema 1. Introducción

Tema 1. Introducción Tema 1. Introducción - Bioquímica: concepto, y objetivos - Importancia de la Bioquímica en la Lic. De Farmacia - Composición química del cuerpo humano: Bioelementos Bioelementos primarios o principales

Más detalles

FARMACOCINETICA PAUL CAMARGO SANTIZ Q.F.

FARMACOCINETICA PAUL CAMARGO SANTIZ Q.F. FARMACOCINETICA PAUL CAMARGO SANTIZ Q.F. DEFINICIONES: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo) FARMACOCINETICA: Estudia los procesos y factores

Más detalles

DISEÑO RACIONAL DEL ANTAGONISTA DE UN RECEPTOR CIMETIDINA

DISEÑO RACIONAL DEL ANTAGONISTA DE UN RECEPTOR CIMETIDINA DISEÑO RACIONAL DEL ANTAGONISTA DE UN RECEPTOR CIMETIDINA La droga con actividad antiulcerosa Cimetidina (3.64) es realmente un ejemplo elegante de descubrimiento de drogas utilizando principios de fisicoquímica

Más detalles

Lección 36. Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS

Lección 36. Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 36 UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS Lección 36 Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 36 1. PRINCIPIOS

Más detalles

Bioquímica Estructural y Metabólica. Tema 2. Aminoácidos

Bioquímica Estructural y Metabólica. Tema 2. Aminoácidos TEMA 2. Aminoácidos. Estructura y propiedades de los aminoácidos. Estereoisomería. Clasificación de los aminoácidos según sus cadenas laterales. Aminoácidos esenciales y no esenciales. Modificaciones post-

Más detalles