Modificaciones estructurales para mejorar potencia e índice terapéutico. Variaciones basadas en series homólogas, vinílogos y benzólogos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modificaciones estructurales para mejorar potencia e índice terapéutico. Variaciones basadas en series homólogas, vinílogos y benzólogos"

Transcripción

1 Modificaciones estructurales para mejorar potencia e índice terapéutico Variaciones basadas en series homólogas, vinílogos y benzólogos Variaciones basadas en reemplazos bioisostéricos Variaciones basadas en transformaciones cadena-anillo eries homólogas Un grupo de compuestos que difieren por una unidad constante, generalmente un C 2 Las propiedades biológicas de la serie generalmente muestran regularidades Derivados monoalquilados R-X R-C 2 -X R-C 2 -C 2 -X R-C 2 -C 2 -C 2 -X etc generalmente el efecto está ligado al incremento de la lipofilicidad Compuestos ciclopolimetilénicos (C 2 ) n X (C 2 ) n+1 X 1

2 eries polimetilénicas abiertas difuncionales X-(C 2 ) n -Y X-(C 2 ) n+1 -Y X-(C 2 ) n+2 -Y etc X e Y suelen ser grupos polares (, aminas, ácidos, amidas, etc), sistemas cíclicos sustituidos, etc. Cabezas catiónicas sustituidas C C C C C 3 C 3 C 3 C 3 C 3 etc incremento simultáneo de lipofilicidad y volumen Tipos de respuesta biológica Curvas tipo campana (las más comunes) Potencia Largo de cadena En derivados monoalquilados suelen reflejar la existencia de un coeficiente de partición óptimo con máximo entre C 5 y C 9 La caida para cadenas largas puede deberse a baja solubilidad en agua o formación de micelas (comienza en C 12 ) Un sitio de unión hidrofóbico de tamaño limitado puede producir este efecto con derivados monoalquilados o con ciclos polimetilénicos 2

3 R CC 2 R R antibacteriano antiespasmódico Me - 0,3 Et - 0,7 n-pr 5 2,4 n-bu 22 9,8 n-pentil n-hexil n-heptil n-octil n-nonil n-decil 0 37 n-undecil 0 22 la ramificación disminuye la lipofilicidad i-pr i-bu i-pentil - 15,2 23,8 0,9 8,3 28 i-hexil 27 - en estos análogos de enalaprilat hay un tamaño óptimo de anillo para inhibir la ACE dipeptoides inhibidores de colecistoquinina (CCK) 3

4 Las aminas primarias generalmente son más activas que las secundarias o terciarias por interferencias con la unión al receptor 2 C 3 es mejor sustrato de MA que también pueden ocurrir cambios en el perfil de actividad R R=C 2 C(C 3 )(C 3 ) 2 R=C 2 C 2 (C 3 ) 2 R=C 2 C 2 C 2 (C 3 ) 2 R=C 2 C(C 3 )C 2 (C 3 ) 2 antiespasmódico, antihistamínico sedante antipruriginoso curvas que ascienden o descienden en forma contínua generalmente indican una serie de compuestos incompleta Curvas no simétricas con un máximo de actividad Potencia La afinidad disminuye drásticamente para cadenas más cortas y gradualmente para las más largas Largo de cadena Antagonistas del receptor GABA A : el óptimo se da con la cadena de ácido butírico (n=3) (C 2 )nc GABA C 2 4

5 inhibición de neuraminidasa 2 Los polimetilen-bisamonios que producen bloqueo muscular tienen un aumento brusco de actividad con n = 6-8 y una disminución gradual para n = Me 3 (C 2 ) n Me 3 n=5, 6 agonistas colinérgicos n=10 antagonista de acetilcolina (decametonio) 5

6 Variaciones alternadas en la actividad %Actantimalaria (C 2 )n Me Me n Generalmente se dan de acuerdo a si el número de carbonos es par o impar Los bisamidinobenzimidazoles tienen mayor afinidad para intercalarse en el AD cuando el número de metilenos es par: 2 (C 2 ) n 2 Pueden ocurrir diferencias en el metabolismo entre cadenas con número par o impar de carbonos LD 50 de ω-fluoro-derivados alifáticos (mg/kg) n F-(C 2 ) n -C F-(C 2 ) n -C F-(C 2 ) n -C 2 F-(C 2 ) n -C 3 1 6, ,5 3 0,65 2 0,9 4 > > ,35 0,58 1,2 1, > ,64 2 0,6 2,7 8 > ,7 9 1,5 1,9 1,0 1, >40 >100 15,5 11 1,25 1,5 2,5 n impar dan 2-fluoroacético (muy tóxico) por β-oxidación n par dan 3-fluoropropiónico (menos tóxico) 6

7 Inversión de actividad Puede ocurrir que el perfil de actividad se invierta a lo largo de una serie Esto ocurre a menudo (pero no siempre) con el aumento de volumen por sustitución en cabezas catiónicas Los derivados de norepinefrina menos impedidos, interaccionan con los receptores α y β adrenérgicos y los más impedidos solo con el β R ipertensivo ++ ipotensivo - Me ++ - R Et + - n-pr - + i-pr - ++ n-bu - ++ i-bu - ++ Vinílogos y benzólogos X Y X Y X X Y Y vinílogo etinólogo X X Z Y Y arenólogo, ciclovinílogo X Y X Y azavinílogo benzólogo El ácido ascórbico y la formilacetona son vinílogos de un ácido carboxílico equivale a R' R equivalente de unión peptídica 7

8 reactividad de algunos vinílogos C C 3 LiAl 4 reacciona como una amida (C 3 ) 2 C 3 reacciona como un éster (C 3 ) 2 Generalmente los vinílogos y etinólogos tienen actividad similar a la molécula base pero son metabolizados más rápidamente Una excepción es cuando el efecto espaciador altera la posición de grupos que interactúan con el receptor: + acetilcolina + vinílogo de ACh Act. nicotínica Act. muscarínica ACh esterasa Acetilcolina Vinílogo ACh la oxotremorina puede adoptar una conformación que mantiene la distancia entre los grupos que interactúan con el receptor. anticolinérgico (antagonista de acetilcolina) 8

9 Los azavinílogos son inestables excepto en el caso de oximas -alquiladas R equivale a R R R equivale a R R C=--C 2 imita parte de un anillo aromático amitriptilina Me 2 Me 2 noxiptilina t-bu bloqueante β Los ciclovinílogos son más estables metabólicamente y permiten variaciones posicionales Et 2 Et procainamida procainamida o-ciclovinílogo m-ciclovinílogo p-ciclovinílogo Act. anestésica Act. antiarrítmica 1 0,

10 un arenólogo de clofibrate Et Et clofibrate benzólogos de adenina Variaciones basadas en reemplazos bioisostéricos Isósteros: átomos o grupos de átomos que presentan características electrónicas y estéricas similares Inicialmente (Langmuir, 1919) se refería a moléculas o átomos con igual número y distribución de electrones: 2-, F -, e, a +, Mg 2+, Al 3+ o Cl 4-, 2-4, P 3-4 los que muestran las mayores semejanzas son los isoelectrónicos: C= y = C 2 y 2 == - y =C= - Posteriormente se introdujo el concepto de pseudoátomos que corresponde a agregar un protón a la periferia y no al núcleo: 2 - protón intranuclear F - protón periférico - 10

11 Erlenmeyer (1932) extendió el concepto de isóstero teniendo en cuenta: todos los elementos presentes en una columna de la tabla periódica equivalencia de anillos (-C=C- equivale a --) similar a También se amplió el concepto de pseudoátomos pseudohalógenos: Cl -, C -, C -, etc Estos constituyen los isósteros clásicos Criterios actuales de isosterismo dos moléculas isostéricas deben presentar volúmenes y formas similares idealmente deberían ser isomórficas y co-cristalizar los compuestos isostéricos tienen propiedades fisicoquímicas similares pero difieren en ciertas propiedades como momento dipolar, polaridad, polarización. En química medicinal el concepto de isosterismo se toma en el sentido más amplio Los isósteros suelen ser más similares en su actividad biológica que en sus propiedades fisicoquímicas Bioisósteros: (isósteros no clásicos) átomos o grupos de átomos que presentan propiedades biológicas similares (aunque la semejanza fisicoquímica sea vaga) 11

12 Isósteros clásicos Bioisósteros (isósteros no clásicos) 12

13 Reemplazo de átomos y grupos univalentes Los halógenos (especialmente cloro) pueden reemplazarse por otros grupos atractores de electrones como C y CF 3 (reemplazo muy común) Intercambio de átomos y grupos divalentes Corresponde al intercambio en series como,, y C 2 X Act. analgésica (meperidina = 1) C 2 20 Et 2 C X 1,5 La baja actividad de X = puede deberse a la metabolización más rápida in vivo (a sulfóxido) Et 2 C meperidina Los carbaisósteros de physostigmina (inhibidor de ACh esterasa) mantienen o mejoran la actividad y son más estables metabolicamente R 1 R 2 R 1 R 2 R 1 R 2 IC 50 (nm) LD 50 (mg/kg) (-)physostigmina C 3 C ,88 (-)heptilphysostigmina n-c 7 13 C (±)carbaisóstero 1 n-c 7 13 C (-)carbaisóstero 2 n-c 7 13 C (+)carbaisóstero 2 n-c 7 13 C índice terapéutico es mejor que en (-)physostigmina 13

14 Intercambio de átomos y grupos trivalentes La sustitución de -C por - da muy buenos resultados en cadenas alifáticas derivados de antipirina con actividad antipirética similar 4-dimetilamino-antipirina 4-isopropilantipirina El mismo reemplazo se presenta al comparar los antihistamínicos derivados de etilendiamina con las diarilpropilaminas tripelenamina Cl clorfeniramina Drogas fluoradas introducidas en el período La introducción de F o CF 3 suele traer modificaciones importantes en la actividad o metabolismo W. K. agmann, J. Med. Chem. 51, (2008) 14

15 Efecto de la sustitución por F en el pka W. K. agmann, J. Med. Chem. 51, (2008) Algunos reemplazos isostéricos: F F C= CF 2 CF 2 actividad y selectividad en inhibidores de trombina X Cl - 3 el derivado 4-F presenta interacción dipolar del C-F con el C= de Asn en el sitio activo y un puente débil C-F -Cα X Vida media de análogos de celecoxib (inhibidores de CX-2) CF 3 Y el derivado con F es demasiado estable metabolicamente e reemplazó por el derivado con metilo 15

16 Equivalencia entre anillos La sustitución de -C= por -= y de -C=C- por -- en anillos aromáticos son las aplicaciones más útiles del isosterismo clásico 2 2 R R= sulfapiridina sulfatiazol sulfapirazina generalmente no se observan cambios esenciales en la actividad fenbenzamina tripelenamina en ocasiones el reemplazo falla: 2 2 zonisamida (anticonvulsivo) 2 2 isóstero (inactivo) Las copias terapéuticas de cimetidina son un buen ejemplo metiamida C cimetidina Me 2 ranitidina 2 Me 2 nizatidina tiotidina C famotidina roxatidina 16

17 Algunos sistemas de anillos equivalentes R R antagonistas de 5-T 3 inhibidores de fosfodiesterasa inhibidores de absorción de GABA C 2 R C 2 R antagonistas de glicina potenciación de 5-T analgésicos Propiedades aceptoras de, y contactos de puente hidrógeno observados en la Cambridge Crystalographic Database 17

18 potencial electrostático en isoxazol, oxazol y tiazol el tiene la mayor capacidad aceptora de puentes Las diferencias en actividad suelen correlacionar bien con los mapas de potencial electrostático de los heterociclos Me 2 Me 2 Me 2 activo activo activo Me 2 zanoterona (antiandrógeno) Me 2 Me 2 Me 2 inactivo inactivo inactivo Equilibrios tautoméricos y protonación pueden producir cambios significativos: propiedades donoras y aceptoras en imidazol 18

19 Grupos con efectos polares similares El grupo carboxilo ha sido reemplazado por derivados directos, por heterociclos ácidos planos y por funciones ácidas no planas C pka 6,7-7,2 X R X =,, 2 pka 4,8-11,5 X X =, pka 5 P X R R' X =,, R ácidos muy débiles pka 4,5 2, C(R) 2 Algunos isósteros de antiinflamatorios ibuprofeno ibuproxam bufexamac (prodroga de ibuprofeno) C 3 C 3 Cl indometacina Cl oxametacina 19

20 antagonistas de CCK 2-Adoc- C C 3 R J. Med. Chem., 35, 2573 (1992) 20

21 En el isosterismo clásico los ésteres pueden reemplazarse por amidas y las lactonas por lactamas, tiolactonas, lactoles y tiolactoles X Et 2 2 X = procaina (anestésico local) X = procainamida (antiarrítmico, anestésico) C 2 X aspirina es un acilante de la ciclooxigenasa X = aspirina (analgésico) X =,, C 2 inactivos Propiedades donoras y aceptoras de y 21

22 Los 1,2,4-oxadiazoles y tiadiazoles son reemplazos bioisostéricos de ésteres carboxílicos En series de ligandos del receptor de benzodiazepina y del receptor muscarínico El cambio del éster en cocaina por un carbetoxi-isoxazol duplica la potencia in vitro Un resultado similar se obtiene con la unidad clorovinil tros reemplazos involucran fluoronitrógeno por oxígeno, exo-endo-amidinas y -metilsulfonamidas 22

23 Bioisosterismo de salicilatos y quinazolinas Inhibición de polimerización de tubulina; actividad antiproliferativa en una línea celular de queratinocitos Inhibidores de scitalona dehidratasa Biochemistry, 37, (1998) 23

24 Las carboxamidas clasicamente se reemplazan por sulfonamidas. Algunos reemplazos muy usados para la unión peptídica: tros reemplazos menos comunes de la unión peptídica 24

25 Equivalentes heterocíclicos de la unión amida Equivalentes de urea y tiourea A la secuencia clásica de reemplazos urea-tiourea-guanidina pueden incorporarse grupos ciano, nitro y heterociclos aromáticos: X X=,, -C, -2 C-2 tros reemplazos menos comunes: equivalente de urea levemente ácido heterociclos exo-endo amidínicos con sustituyentes electronegativos en α 25

26 Reemplazos bioisostéricos de un resto fenol en el diseño de antagonistas del receptor de MDA Inversión de grupos funcionales La inversión de la unión peptídica conduce a retropéptidos más resistentes a la hidrólisis enzimática La estrategia de inversión de grupos funcionales puede aplicarse a una variedad de compuestos C 2 Me C 2 Me 2 ortoformo efectos alérgicos debido al p- 2 C 2 C 2 C 2 Et 2 2 neo-ortoformo libre de efectos alérgicos C 2 C 2 C 2 Et 2 2 Bu benoxinato anestésico local Bu 2 misma actividad que benoxinato 26

27 La inversión de la función éster en meperidina da un analgésico 5 veces más potente meperidina éster invertido La inversión de indometacina disminuye la acción antiinflamatoria y aumenta la analgésica C 2 C 2 C 3 Cl C 3 C 3 180º Cl indometacina (antiinflamatorio) C 2 clometacina (analgésico) Cl Las modificaciones isostéricas alteran una variedad de parámetros moleculares Parámetros estructurales: importantes cuando la parte de la molécula involucrada en el cambio isostérico contribuye a una orientación geométrica específica de otros grupos antidepresivos neurolépticos 27

28 Parámetros electrónicos: importantes cuando la parte de la molécula involucrada en el cambio isostérico participa en interacciones con el receptor (electrostáticas, transferencia de carga, puente de hidrógeno, etc). Pueden afectar pka, grado de ionización, etc Propiedades farmacocinéticas: los parámetros hidrofílicos-lipofílicos, pka, formación de puentes hidrógeno, etc, son importantes cuando el grupo involucrado en el cambio isostérico participa en la absorción, distribución o excreción de la molécula C π = -0,57 El cambio de CF 3 por C produce una molécula mucho más hidrofílica CF 3 π = 0,88 R C π = 1,5 π = -0,57 R = Pr, i-pr, c-pr π = 0,93 Este efecto puede ser compensado agregando un grupo lipofílico en otra parte de la molécula Propiedades químicas: on importantes si el grupo reemplazado está involucrado en el bloqueo o ayuda del metabolismo 28

Descubrimiento y Diseño de Fármacos

Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento de drogas Diseño Desarrollo Identificación de un objetivo biológico Encontrar un compuesto líder Optimización del compuesto líder Selección de un compuesto

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE LOS TEMAS 9, 10 Y 11

EJERCICIOS DE REPASO DE LOS TEMAS 9, 10 Y 11 EJECICI DE EPA DE L TEMA 9, 10 Y 11 1. A) Indica que criterios de modificación molecular se han utilizado para el diseño de las siguientes parejas de fármacos B) A la vista de las limitaciones asociadas

Más detalles

DISEÑO RACIONAL DEL ANTAGONISTA DE UN RECEPTOR CIMETIDINA

DISEÑO RACIONAL DEL ANTAGONISTA DE UN RECEPTOR CIMETIDINA DISEÑO RACIONAL DEL ANTAGONISTA DE UN RECEPTOR CIMETIDINA La droga con actividad antiulcerosa Cimetidina (3.64) es realmente un ejemplo elegante de descubrimiento de drogas utilizando principios de fisicoquímica

Más detalles

QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA

QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA Guía de Casos de Estudio Dra. Boggian, Dora B. Dra. Méndez, Luciana Dra. Cornier, Patricia Índice I - Problemas de olubilidad 3 Interacciones enlazantes/ casos de solubilidad

Más detalles

Tema 11 ESTRATEGIAS DE FARMACOMODULACIÓN

Tema 11 ESTRATEGIAS DE FARMACOMODULACIÓN Tema 11 ESTRATEGIAS DE FARMACMDULACIÓ 1 ESTRATEGIAS DE FARMACMDULACIÓ 1. Introducción 2. Finalidad de la farmacomodulación 3. Técnicas de farmacomodulación 3.1. Aproximaciones disyuntivas 3.2. Aproximaciones

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. Química 2º bachillerato Química del carbono 1 0. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los conocimientos previos que son necesarios dominar

Más detalles

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS 4/6/15 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS ESTRUCTURA DE LOS AMINOÁCIDOS Grupo carboxilo Grupo amino Carbono α Cadena Lateral Ión dipolar o zwitterión Las proteínas tienen L-aminoácidos

Más detalles

ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO

ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO Unidad IV: COMPUESTOS ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO Química orgánica I Químicos Escuela de vacaciones junio 2016 Licda. Jaqueline Carrera. ENLACE DOBLE CARBONO-OXIGENO

Más detalles

Estructura y reactividad

Estructura y reactividad Universidad Nacional de uyo QUÍMIA OGÁNIA Estructura y reactividad Efectos sobre la reactividad (Efectos inductivos, estéricos y de resonancia) Análisis de efectos sobre las estructuras de compuestos orgánicos.

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. Química 1º bachillerato Química del carbono 1 1. EL CARBONO El carbono es una molécula muy especial capaz

Más detalles

Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD

Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD Tema 7 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD 1 LA BIOFASE: NATURALEZA QUIMICA Y REACTIVIDAD 1. Concepto y naturaleza química de la biofase 2. Lípidos: acciones inespecíficas 3. Proteínas: enzimas

Más detalles

Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad.

Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad. Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad. GRUPOS FUNCIONALES El átomo, o grupos de ellos, que confiere a un compuesto propiedades particulares se denomina grupo funcional.

Más detalles

NHCOCHCl 2 HOCH 2 OH. cloranfenicol. 2. Señala como verdadera o falsa cada una de las siguientes afirmaciones. Pon las falsas de manera correcta.

NHCOCHCl 2 HOCH 2 OH. cloranfenicol. 2. Señala como verdadera o falsa cada una de las siguientes afirmaciones. Pon las falsas de manera correcta. Ejercicios de repaso de los temas 6, 7, 8 1. El antimicrobiano cloranfenicol [1-(4-nitrofenil)-2-dicloroacetamido-1,3-propanodiol] es un inhibidor de la enzima peptidiltransferasa, resultando inhibida

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS Nombre: Mayra Morales Carrera: Bioquímica y Farmacia ACIDEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos son compuestos

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO 1 Acidez y basicidad Problemas

BLOQUE TEMÁTICO 1 Acidez y basicidad Problemas Ácidez y basicidad 1 BLQUE TEMÁTIC 1 Problemas Problema 1.1. A continuación se indican una serie de compuestos y entre paréntesis sus valores de pk a. Con los datos anteriores de pk a indique si las reacciones

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III Nombre: Geomara Vistín Montero 5to Semestre, Alimentos UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS La propiedad química característica

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA Prof. Laura Carmona Salazar Grupos: 09 Semestre: 16-I Este material es exclusivamente para uso

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Extractado de la Guía de Problemas de Química Orgánica I por la Dra. Diana Bekerman Fórmulas y representación de estructuras químicas

Más detalles

Acidez y Basicidad 16/10/2015. Dra. Ana M. Bruno 2015

Acidez y Basicidad 16/10/2015. Dra. Ana M. Bruno 2015 Acidez y Basicidad Dra. Ana M. Bruno 2015 Teorías ácido-base 1777 Lavoisier El oxígeno es el elemento presente en los ácidos (oxígeno en griego significa formador de ácidos ). 1810 Lavy El elemento común

Más detalles

Descubrimiento y Diseño de Fármaco

Descubrimiento y Diseño de Fármaco Descubrimiento y Diseño de Fármaco 2016 DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FARMACOS DISEÑO DE DROGAS Y LA RELACIÓN DEL GRUPO FUNCIONAL CON LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA La Química Medicinal Estudia La influencia

Más detalles

DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FÁRMACOS

DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE FÁRMACOS 2 DECUBRIMIET Y DIEÑ DE FÁRMAC Guía de Casos de Estudio Dra. Boggian, Dora B. Dra. Méndez, Luciana Dra. Cornier, Patricia 3 4 Índice I - PRBLEMA DE ABRCIÓ ÁCID/BAE E 7 ITERACCIE ELAZATE II - ETUDI DE LA

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA Prof. Laura Carmona Salazar Grupos: 09 Semestre: 14-I Este material es exclusivamente para uso

Más detalles

Grupos funcionales Series homólogas

Grupos funcionales Series homólogas Grupos funcionales Series homólogas Grupo funcional: Es un átomo o grupo de átomos unidos de manera característica y que determinan, preferentemente, las propiedades del compuesto en que están presentes.

Más detalles

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Reacciones Inorgánicas En general son rápidas y sencillas, especialmente las iónicas en solución acuosa porque los reactivos ya están listos para reaccionar. Reacciones

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III Tema: Autor: Carrera: ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS Andrés Rodríguez. Química. 1.1. Estructura Factores que afectan

Más detalles

Conocer.. Química Medicinal (FARMACOQUÍMICA) Comprender. Propiedades ADME. Relación estructura-actividad. Propiedades fisicoquímicas

Conocer.. Química Medicinal (FARMACOQUÍMICA) Comprender. Propiedades ADME. Relación estructura-actividad. Propiedades fisicoquímicas Química Medicinal (FAMACQUÍMICA) Conocer.. Propiedades fisicoquímicas Influencia de la estructura química sobre la actividad biológica Comprender Mecanismos de acción biológica (farmacológica / toxicológica)

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C TEMA 10. QUÍMICA ORGÁNICA PROPIEDADES GENERALES - Solubilidad: se disuelven generalmente en otros compuestos orgánicos, como éter, cloroformo o benceno - Estabilidad: suelen descomponerse a temperaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos. NOMBRE: Diana Jiménez UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS ACIDOS CARBOXILICOS. Acidez de los ácidos carboxílicos Factores que afectan la acidez de los ácidos

Más detalles

TEMA 4.- Absorción, Transporte y Metabolismo de Fármacos Daniel Collado Martín

TEMA 4.- Absorción, Transporte y Metabolismo de Fármacos Daniel Collado Martín TEMA 4.- Absorción, Transporte y Metabolismo de Fármacos Daniel Collado Martín Departamento de Química rgánica Facultad de Ciencias Relación estructura-actividad (SAR) Todo fármaco es un producto químico

Más detalles

Relaciones estructura - actividad

Relaciones estructura - actividad Relaciones estructura - actividad En 1868 Crum-Brown y Fraser propusieron la existencia de relaciones entre la estructura química de una molécula y su acción fisiológica Aunque solo una parte de la molécula

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO 1 Acidez y basicidad Problemas

BLOQUE TEMÁTICO 1 Acidez y basicidad Problemas Ácidez y basicidad 1 BLQUE TEMÁTIC 1 Problemas Problema 1.1. A continuación se indican los valores de pk a de una serie de compuestos: Con los datos anteriores de pk a indique si las reacciones que se

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: GUÍA ESTUDIO Nº1 PROPIEDADES DE HIDROCARBUROS Y FUNCIONES ORGÁNICAS PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS Propiedades de alcanos Subsector Profesor Química Paulina Gómez a) Propiedades físicas: Son menos densos

Más detalles

Diseño de Fármacos. Tema 1

Diseño de Fármacos. Tema 1 Universidades de Alcalá, Complutense y S. Pablo-CEU Doctorado en Química Médica Diseño de Fármacos. Tema 1 Ana Ramos Relación Estructura-Actividad USP-CEU BASF AG Professor of Pharm Chem University of

Más detalles

AMIDAS R - C NH NH - R N R - C. Amida Primaria Amida Secundaria Amida Terciaria

AMIDAS R - C NH NH - R N R - C. Amida Primaria Amida Secundaria Amida Terciaria AMIDAS Las amidas pueden considerarse como derivados acilados del amoníaco y de las aminas. La sustitución del grupo hidroxilo del carboxilo por el grupo amino, - 2, el grupo R o el grupo R 2 da lugar

Más detalles

CRUCIBIOQ BASES QUÍMICAS PARA LA BIOQUÍMICA

CRUCIBIOQ BASES QUÍMICAS PARA LA BIOQUÍMICA 58 Saldaña Balmori Y CRUCIBIOQ BASES QUÍMICAS PARA LA BIOQUÍMICA Yolanda Saldaña Balmori Correo E: balmori@bq.unam.mx HORIZONTALES 1 Reacción que implica la pérdida de una molécula de agua al interactuar

Más detalles

Alcoholes y halogenuros de alquilo

Alcoholes y halogenuros de alquilo Alcoholes y halogenuros de alquilo Resumén del capítulo Esta presentación es una introducción a las dos reacciones químicas y sus mecanismos que presentan los halogenuros de alquilo: (1) alcohol + halogenuro

Más detalles

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria La estructura primaria de una proteína es la secuencia de aminoácidos en la cadena y en la ubicación de todos los puentes disulfuro. La estructura secundaria describe las conformaciones repetidas que asumen

Más detalles

LAS PROTEINAS: ESTRUCTURA Y PLEGAMIENTO

LAS PROTEINAS: ESTRUCTURA Y PLEGAMIENTO LAS PROTEINAS: ESTRUCTURA Y PLEGAMIENTO ESTRUCTURA Y FUNCION DE LAS PROTEINAS. Las proteínas son polímeros de aminoácidos unidos por uniones amida, llamadas uniones peptídicas. La cadena polipéptídica

Más detalles

AMINOACIDOS. Aminoácidos: Moléculas orgánicas sencillas, que representan la unidad estructural de las proteínas. 12/04/2012

AMINOACIDOS. Aminoácidos: Moléculas orgánicas sencillas, que representan la unidad estructural de las proteínas. 12/04/2012 AMINOACIDOS Aminoácidos: Moléculas orgánicas sencillas, que representan la unidad estructural de las proteínas. 1 FORMULA GENERAL H átomo carbono α grupo amino NH 2 C COOH grupo carboxilo R cadena lateral

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA TANIA POZO CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos contienen el grupo carboxilo

Más detalles

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar HIDROCARBUROS SATURADOS También llamados: - Parafínicos Poca afinidad - Alcanos (UIQPA) FORMULA GENERAL C n H

Más detalles

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos Poseen nombres derivados de su fuente original: Ácido fórmico (HCOOH) segregado por las hormigas Ácido acético (CH 3 COOH) contenido e integrante

Más detalles

Acidez y Basicidad. Dra. Ana M. Bruno 2017

Acidez y Basicidad. Dra. Ana M. Bruno 2017 Acidez y Basicidad Dra. Ana M. Bruno 2017 Teorías ácido-base 1777 Lavoisier El oxígeno es el elemento presente en los ácidos (oxígeno en griego significa formador de ácidos ). 1810 Lavy El elemento común

Más detalles

1. Isómeros Estructurales.

1. Isómeros Estructurales. Tema 2. ISOMERÍA 1. Isómeros Estructurales. Se da en compuestos con la misma fórmula molecular pero con los átomos enlazados de distinta forma, en esta clasificación se distinguen los isómeros: de cadena,

Más detalles

MOLÉCULAS POLAReS Y NO POLAReS

MOLÉCULAS POLAReS Y NO POLAReS MOLÉCULAS POLAReS Y NO POLAReS Una molécula polar presenta distribución asimétrica de las cargas eléctricas debido a la diferencia de electronegatividad de los átomos que la forman. Presenta dos zonas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS 1.- ESTRUCTURA La combinación de un grupo carboxilo y un grupo hidroxilo en el mismo

Más detalles

MOMENTO DIPOLAR DE ENLACE. La polaridad de un enlace se mide con el momento dipolar de enlace, µ.

MOMENTO DIPOLAR DE ENLACE. La polaridad de un enlace se mide con el momento dipolar de enlace, µ. didactalia.net En la mayoría de los compuestos orgánicos el átomo de carbono se enlaza a átomos más electronegativos, lo que promueve que los electrones del enlace covalente sean atraídos con mayor intensidad

Más detalles

DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS

DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: OSCAR GIRALDO HERNANDEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

Composición química de los seres vivos

Composición química de los seres vivos Composición química de los seres vivos Elementos químicos de la materia viva BIOELEMENTOS Se clasifican por su abundancia En proporcion superior al 96% PRIMARIOS En una proporción aprox. 3,9% SECUNDARIOS

Más detalles

ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS

ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS Un ácido carboxílico se puede disociar en agua para dar lugar a un protón y a un ión carboxilato. A la constante de equilibrio de esta reacción, K a, se le denomina constante

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉXICO FACULTAD ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACEUTICA BIOLOGICA Tercer semestre ASIGNATURA: Química Orgánica I NÚMERO HORAS / SEMANA 13 / SEMESTRE

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas. Proteínas. Los monómeros de las proteínas son veinte aminoácidos, donde 9 de estoss aminoácidos son esenciales, ya que no son producidos por nuestro organismo, por lo tanto deben ser adquiridos a través

Más detalles

Facultad de Ciencias Químicas

Facultad de Ciencias Químicas HALUROS DE ALQUILO Álvarez Michelle Artos Yesenia Lucina Paulina Facultad de Ciencias Químicas Compuestos que contienen un halógeno (X) unido a un átomo de carbono con hibridación sp3. Enlace altamente

Más detalles

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar HIDROCARBUROS SATURADOS También llamados: - Parafínicos Poca afinidad - Alcanos (UIQPA) FORMULA GENERAL C n H

Más detalles

TEMA 3.- Receptores: Interacción Fármaco-Receptor Daniel Collado Martín

TEMA 3.- Receptores: Interacción Fármaco-Receptor Daniel Collado Martín TEMA 3.- Receptores: Interacción Fármaco-Receptor Daniel Collado Martín Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Dianas Biológicas Los fármacos son moléculas más o menos complejas y actúan

Más detalles

Medicina Veterinaria. Parte I

Medicina Veterinaria. Parte I Medicina Veterinaria QUÍMICA ORGÁNICA Parte I Moléculas Polares y No Polares Moléculas No Polares: Los electrones están distribuidos simétricamente en la molécula y el centro de las cargas eléctricas coincide

Más detalles

Capítulo 6. DISCUSIÓN

Capítulo 6. DISCUSIÓN 6.1 ESTUDIO SAR Capítulo 6. DISCUSIÓN Con base en los resultados obtenidos del estudio al farmacóforo realizado, es posible deducir que la afinidad y especificidad de los ligandos puede ser mejorada satisfaciendo

Más detalles

Regla del octeto. Gilbert Newton Lewis

Regla del octeto. Gilbert Newton Lewis Regla del octeto En 1916 Gilbert Newton Lewis propuso que el enlace covalente entre átomos se produce al compartir pares de electrones, mecanismo por el que cada uno individualmente podría alcanzar ocho

Más detalles

Ejemplos de algunas aminas biológicamente activas

Ejemplos de algunas aminas biológicamente activas Ejemplos de algunas aminas biológicamente activas Alcaloides El amoniaco tiene una estructura tetraédrica algo distorsionada, con una de las posiciones del tetraedro ocupada por un par de electrones no

Más detalles

Resumen de la clase anterior

Resumen de la clase anterior Grupos Funcionales Resumen de la clase anterior sp 3 sp 2 sp Elemento de baja electronegatividad Capaz de hibridar electrones Carbono Hidrógeno Hidrocarburos Alifáticos Alicíclicos Aromáticos Alcanos Alquenos

Más detalles

Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAYO DE PRIMER EXAMEN PARCIAL

Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAYO DE PRIMER EXAMEN PARCIAL UNIVERSIDAD SIMN BLIVAR Química rgánica II (QM-2422) Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAY DE PRIMER EXAMEN PARCIAL 1.- El éter dietílico y el 1-butanol tienen solubilidades semejantes

Más detalles

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales UIVERSIDAD MAYR PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA : Enlace Químico y Grupos Funcionales.- Defina enlace químico y señale los tipos de enlaces químicos que se pueden presentar en una molécula

Más detalles

Proteínas Polímeros de aminoácidos ( resíduos) PM aa aprox 110 PM prot

Proteínas Polímeros de aminoácidos ( resíduos) PM aa aprox 110 PM prot Proteínas Polímeros de aminoácidos (50-2000 resíduos) PM aa aprox 110 PM prot 5000-200000 DiversasFunciones Estructurales (rígidas), Enzimas (más flexibles) Estructuras: primaria, secundaria, terciaria,

Más detalles

Propiedades físicas y estructura de los compuestos orgánicos

Propiedades físicas y estructura de los compuestos orgánicos Propiedades físicas y estructura de los compuestos orgánicos 1 1.-Uniones iónicas 2.-Uniones más débiles que las covalentes: -fuerzas dipolo-dipolo -dispersión de London -unión hidrógeno -interacciones

Más detalles

Unidad I Sub-Unidad 1.2.

Unidad I Sub-Unidad 1.2. Unidad I Sub-Unidad 1.2. Objetivos: Conocer qué es un enlace químico. Estudiar los tipos de enlaces químicos. Conocer las diferentes fuerzas intermoleculares y su importancia. Qué es un ENLACE QUÍMICO?

Más detalles

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía. AMINOACIDOS Las proteínas de bacterias, hongos, plantas y animales están constituidas a partir de las mismas 20 unidades o monómeros: los á-aminoácidos. Los aminoácidos tienen un grupo amino y un grupo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III Nombre: Mayra Vallejo Palacios Curso: 5 semestre Farmacia ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS

Más detalles

Síntesis EPC con aminoácidos. Aplicación a la preparación de híbridos péptido-molde. Inhibidores de proteasas con cisteina.

Síntesis EPC con aminoácidos. Aplicación a la preparación de híbridos péptido-molde. Inhibidores de proteasas con cisteina. Curso de doctorado: Fármacos quirales. Métodos de síntesis de compuestos enantioméricamente puros. 1. Introducción. Generalidades. 2. Síntesis EPC usando aminoácidos. 3. Péptidos. Inhibidores de proteasas.

Más detalles

AMINOÁCIDOS 3B EXPLIQUE EL COMPORTAMIENTO DEL ACIDO ASPARTICO A UNA SOLUCION CON PH DE 8

AMINOÁCIDOS 3B EXPLIQUE EL COMPORTAMIENTO DEL ACIDO ASPARTICO A UNA SOLUCION CON PH DE 8 AMINOÁCIDOS 1A EXPLIQUE LOS AMINOACIDOS GLUCOCETOGENICOS Los aminoácidos glucocetogénicos son aquellos que producen acetil-coenzima A que posteriormente ayudara en la formación de lípidos, y los intermediarios

Más detalles

UNIONES INTERMOLECULARES

UNIONES INTERMOLECULARES UNIONES INTERMOLECULARES Los átomos se unen para formar moléculas por uniones INTRAMOLECULARES (enlaces iónicos, covalentes, metálicos). Estas fuerzas son las que deben vencerse para producir un CAMBIO

Más detalles

FARMACODINAMIA. Estudia: mecanismos de acción de los fármacos y. efectos bioquímicos-fisiológicos que desarrollan los fármacos

FARMACODINAMIA. Estudia: mecanismos de acción de los fármacos y. efectos bioquímicos-fisiológicos que desarrollan los fármacos FARMACODINAMIA Estudia: mecanismos de acción de los fármacos y efectos bioquímicos-fisiológicos que desarrollan los fármacos FARMACODINAMIA El mecanismo de acción de los fármacos se analiza a nivel molecular

Más detalles

2 cuerpos = enlace 3 cuerpos = angulo 4 cuerpos = angulo torsional

2 cuerpos = enlace 3 cuerpos = angulo 4 cuerpos = angulo torsional 2 cuerpos = enlace 3 cuerpos = angulo 4 cuerpos = angulo torsional La estructura de una molécula depende de su energía ya que la distribución electrónica define ángulos de enlaces existen distintas conformaciones

Más detalles

Espectro Electromagnético

Espectro Electromagnético Espectro Electromagnético En las moléculas orgánicas se observan vibraciones moleculares con energías que corresponden a la porción del infrarrojo del espectro electromagnético. Describiendo de la forma

Más detalles

Unidad 9. Taller de Principios Químicos de la Biotransformación de Fármacos.

Unidad 9. Taller de Principios Químicos de la Biotransformación de Fármacos. Unidad 9. Taller de Principios Químicos de la Biotransformación de Fármacos. Marco Teórico Una vez que los fármacos o xenobióticos (sustancias de naturaleza exógena a nuestro cuerpo) ingresan en nuestro

Más detalles

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Dr en C. MPA MVZ Carlos Gutiérrez Olvera AMINOÁCIDOS: Como su nombre lo implica, los aminoácidos son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (NH2) en uno de los

Más detalles

REACCIONES ORGÁNICAS DE IMPORTANCIA

REACCIONES ORGÁNICAS DE IMPORTANCIA Ruptura de enlace Reacciones en etapas y concertadas Reactivos de una reacción química orgánica Tipos de reacción REACCIONES ORGÁNICAS DE IMPORTANCIA Objetivo de la clase: Explicar la formación de los

Más detalles

SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA

SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA Lic. Sofía Tobías V. I. INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis de los compuestos orgánicos. El carbono es el elemento

Más detalles

Unidad IV, 4.3 Enlace múltiple carbono- nitrógeno. Química orgánica I Químicos Escuela de vacaciones junio 2016 Licda. Jaqueline Carrera.

Unidad IV, 4.3 Enlace múltiple carbono- nitrógeno. Química orgánica I Químicos Escuela de vacaciones junio 2016 Licda. Jaqueline Carrera. Unidad IV, 4.3 Enlace múltiple carbono- nitrógeno Química orgánica I Químicos Escuela de vacaciones junio 2016 Licda. Jaqueline Carrera. Nitrilos Etanonitrilo Acetonitrilo Nomenclatura de nitrilos Nomenclatura

Más detalles

file:///documentos hechos/clases - Docencia/ PLAN BOL... Están mas separados que la suma de sus radios de van der Waals

file:///documentos hechos/clases - Docencia/ PLAN BOL... Están mas separados que la suma de sus radios de van der Waals 1 Dos átomos unidos por un enlace covalente: 10 Están mas separados que la suma de sus radios de van der Waals Están mas próximos que la suma de los radios de van der Waals Están exactamente a la distancia

Más detalles

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA Tema 11. EPTS FUDAMETALES E QUÍMIA RGÁIA o metales con electronegatividad similar (,,, ). Uniones covalentes debilmente polares o apolares Reactividad: interacciones entre áreas o zonas de las moléculas

Más detalles

SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS Y HALUROS DE ALQUILO Elaborado por: Lic. Fernando Andrade Barrios

SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS Y HALUROS DE ALQUILO Elaborado por: Lic. Fernando Andrade Barrios UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS -CUM- UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS Y HALUROS DE ALQUILO Elaborado por:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA Reserva 1, Ejercicio 4, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva 4, Ejercicio 4, Opción A Septiembre,

Más detalles

2 cuerpos = enlace 3 cuerpos = angulo 4 cuerpos = angulo torsional

2 cuerpos = enlace 3 cuerpos = angulo 4 cuerpos = angulo torsional 2 cuerpos = enlace 3 cuerpos = angulo 4 cuerpos = angulo torsional La estructura de una molécula depende de su energía ya que la distribución electrónica define ángulos de enlaces existen distintas conformaciones

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA Prof. Laura Carmona Salazar Grupos: 03 Semestre: 13-I Este material es exclusivamente para uso

Más detalles

CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA

CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica es la rama de la química que estudia la química del carbono y sus compuestos. El átomo de carbono tiene

Más detalles

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Segundo Semestre 2016 INTERACCIONES INTERMOLECULARES

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Segundo Semestre 2016 INTERACCIONES INTERMOLECULARES olegio San Esteban Diácono Departamento de iencias Química Iº Medio Segundo Semestre 2016 ITERAIOES ITERMOLEULARES Interacciones Intermoleculares Qué son? Son fuerzas de atracción que se producen entre

Más detalles

Diversidad combinatoria en la naturaleza

Diversidad combinatoria en la naturaleza Diversidad combinatoria en la naturaleza 20 aminoácidos naturales dan 400 dipéptidos 8000 tripéptidos 64.000.000 de hexapéptidos 10 400 proteinas de 30 kd 100 aminoácidos modificados quimicamente dan 1.000.000.000.000

Más detalles

Química. Hibridación de Orbitales Atómicos en el Carbono

Química. Hibridación de Orbitales Atómicos en el Carbono Química Hibridación de Orbitales Atómicos en el Carbono La estructura electrónica de los átomos que constituyen una molécula orgánica determina la estructura tridimensional de ésta y sus propiedades. sp

Más detalles

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2 Tema 9 Química del Carbono El carbono: Z=6 A=12 C =1s 2 2s 2 p 2 C 1 Se puede representar como En el espacio, la segunda capa: 2 Orbitales del carbono en conjunto ORBITALES QUE EL CARBONO EMPLEA EN SUS

Más detalles

TABLA 1- Desplazamientos químicos (δ) de protones de metilos, metilenos y metinos de alcanos monosustituidos con sustituyentes x en posición α

TABLA 1- Desplazamientos químicos (δ) de protones de metilos, metilenos y metinos de alcanos monosustituidos con sustituyentes x en posición α TABLA 1- Desplazamientos químicos (δ) de protones de metilos, metilenos y metinos de alcanos monosustituidos con sustituyentes x en posición α alógeno N S --N X 3 X 2 X - 3,- 2-0,86 0,91 1,25 1,33 1,50

Más detalles

OpenCourseWare UAM Química Orgánica I Invierno 2009 Dra. Alicia Lara Lemus

OpenCourseWare UAM Química Orgánica I Invierno 2009 Dra. Alicia Lara Lemus AMINAS Clasificación Amoniaco Su fórmula general es: RNH2, R2NH o R3N, donde R es un grupo alquilo o arilo. Primaria (1 ) Secundaria (2 ) Terciaria (3 ) Según el número de grupos que se unen al nitrógeno

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN AL DESPLAZAMIENTO QUIMICO (δ) EN RMN DE CARBONO-13

FACTORES QUE AFECTAN AL DESPLAZAMIENTO QUIMICO (δ) EN RMN DE CARBONO-13 Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (desplazamiento de 13 C) FACTORES QUE AFECTAN AL DESPLAZAMIENTO QUIMICO (δ) EN RMN DE CARBONO-13 Los mismos factores que afectan al desplazamiento

Más detalles

Estructura de proteínas

Estructura de proteínas Estructura de proteínas diversidad química de las cadenas laterales de los aa diversidad funcional Reconocimiento de ligandos catalisis Elementos estructurales Para que la cadena polipeptidica funcione

Más detalles

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Los hidrocarburos aromáticos son compuestos insaturados de un tipo especial. Originalmente recibieron el nombre de aromáticos debido al aroma que algunos poseen. Sin embargo no

Más detalles

TEMA 3: CONFIGURACIÓN DE LAS CADENAS POLIMÉRICAS

TEMA 3: CONFIGURACIÓN DE LAS CADENAS POLIMÉRICAS TEMA 3: CONFIGURACIÓN DE LAS CADENAS POLIMÉRICAS CONFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN La configuración se refiere al arreglo de átomos fijos mediante enlaces químicos, que no puede modificarse sin la ruptura del

Más detalles