La Gestión de los Bancos Federales en Brasil

Documentos relacionados
Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia

Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social BNDES

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

El gobierno corporativo y la gestión de riesgo en FAMPE Weniston Ricardo de Andrade Abreu

Ministerio de Trabajo y Empleo. Fondo de Garantía de Tiempo de Servicio - FGTS

Indicadores e iniciativa Febrero 2008 ASOCIACIÓN BANCARIA DE PANAMA

Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y MINISTERIO DE HACIENDA

Reformas a la línea de microcrédito rural Taller sobre esquemas y herramientas de Financiación y Garantías a las MIPYMES Bogotá, octubre de 2014

Evaluación de los Programas de Apoyo a las Empresas en Brasil

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ

Intermediación Financiera

Coyuntura Economía y Sistema Financiero Dominicano

LAS AFP EN SU ROL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES: IMPACTO EN LOS MERCADOS DE CAPITALES Y GOBIERNOS CORPORATIVOS

Mercados de Capitales y Banca de Desarrollo. La Experiência de BNDES ALIDE. Ernani Teixeira Torres Filho BNDES. Junho/2005

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

Instrumentos

Cartera Administrada. TOTAL $ Millones. Préstamos. Tarjetas $ MM $ 48 MM $ 602 MM $ 201 MM $ 147 MM $ 53 MM

PA NA MÁ DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PANAMÁ POR

BNDES El Banco del Desarrollo de Brasil. Abril 2010

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

RIO GRANDE DO SUL BRASIL

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA. Presidente WWB Colombia. Junio 23 de 2010

ANEXO Nº 2 REPORTE DETALLADO DE CLAVES (En miles de lempiras)

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M.

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3 al 5 de setiembre de 2014 Resultados

Santiago, 21 de Marzo

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

Supervisión de Cooperativas de Ahorro Y Crédito y Protección de Depósitos

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCION NACIONAL DE EMPRESAS PUBLICAS

FONDO GARANTIZADOR PARA INVERSIONES

ESTADO R01 BALANCE RESERVADO Fecha: MM AAAA Tipo de Gestora Denominación Nº Registro

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual)

Banco G&T Continental El Salvador, S.A.

Infraestructura Nacional de Datos Espaciales. istema de Gestión de Datos en el Territorio

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO. PLAN ESTRATÉGICO EDPYME Alternativa S.A.

.Los microcréditos y su marca en el sistema financiero. Soledad Ovando Green Noviembre 2013

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

NOMINAS $ 379,972,140 UNIVERSITARIO 46,282,907 A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL IMPUESTO SOBRE NOMINAS 38,591,031

Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual

Reportes regulatorios que deberá presentar el Fondo de Protección. Índice. Serie R01 Situación Financiera del Fondo de Protección

Inclusión Financiera El Salvador. Comisión Económica para América Latina (CEPAL) nov de 2016

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO FUNDAMENTACION CUALITATIVA DE LOS INGRESOS POR ORIGEN

CHILE. IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo.

Finanzas Corporativas Avanzadas

Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú


Gerencia de Intermediación Financiera. Coyuntura Económica: Situación Actual, Perspectivas y Avance de las Medidas Anunciadas

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Planificación por Resultados y Presupuesto Estratégico: el caso Brasil

SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO

Regulación y supervisión de cooperativas de ahorro y crédito en Brasil

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Intereses Instrumento Costo de Adquisicion Devengados Valor en libros

SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO

La Experiencia del Banco República (BROU)

PROPUESTAS PARA UNA LEY DE UNIVERSIDADES ESTATALES

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ENERGIA EN URUGUAY

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Banca de desarrollo para el agro:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO PROGRAMA DE APOYO Y REACTIVACIÓN DE LAS MIPYMES DEL SECTOR TURISMO COSTARRICENSE

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Paraguay 2009 ANÁLISIS E INFORME DE BENCHMARKING DE LAS MICROFINANZAS. Un informe del Microfinance Information Exchange (MIX) Enero 2010

Presentación: Nueva Ley PyME - Resúmen

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

INFORME DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Gloria Sabando G.

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

PRODUCTOS CON CARÁCTER DE PREVISIÓN SOCIAL DE MAYOR PENETRACIÓN EN BRASIL PLAN GENERADOR DE BENEFICIO LIBRE - PGBL

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014

LA EXPERIENCIA DEL DÉFICIT D CUASIFISCAL EN GUATEMALA

Z REF 1, S.A. DE C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda.

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

Derecho Administrativo I

Customs Capacity Building Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales Aduaneras

Sistema Financiero Chileno:

CARGOS POR SERVICIOS SERVICIO BANCARIO PERSONAL

6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI /m

Fideicomiso de crédito para el Sector exportador. Diciembre 2003

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

Gasto y Financiamiento del Sector Público 1. GASTO PUBLICO

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013

La Crisis Internacional y las Políticas Anticíclicas en Brasil

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

REFORMA TRIBUTARIA 2014 Comisión de Hacienda del Senado. Presentación de Manuel Marfán Julio 2014

Transcripción:

Conferencia Regional La Banca de Desarrollo y el Entorno Internacional Actual La Gestión de los Bancos Federales en Brasil Nelson Machado Secretario-Ejecutivo Ministerio de Hacienda Diciembre de 2010

Sumario 1. Un Vistazo Estratégico 2. Directrices de Gestión 3. Gobernanza y Coordinación 4. Bancos Públicos Federales 5. Actuación en la Crisis Internacional

Vistazo Estratégico Inductores de la economia nacional Agentes financieros de programas de Gobierno Financiamiento de los diversos sectores de la economia, con evidencia para: Infraestructura; Saneamiento; Agricultura; y Pequeñas y Medias Empresas.

Directrices de la Gestión Compromiso con la rentabilidad y la eficiencia Buena calidad de la cartera Bajo nivel de retraso en los pagos de la deuda bancaria Efectividad de las políticas públicas

Modelo de Gobernanza Junta General de Accionistas Consejo Fiscal Representación del Min. de Hacienda Consejo de Administración Representación del Min. de Hacienda Auditoría Interna Directoria Comité de Auditoría

Coordinación de Políticas Comité de Coordinación Gerencial de Instituciones Financieras Públicas Federales COMIF (1993) Enfoque: Deliberar sobre políticas económico-financieras, administrativas y mercadológicas comunes a las IFFs, y compatibilizarlas con planes y programas de Gobierno. Miembros: Secretarios Ejecutivos de los Ministerios de Hacienda y de Planificación; Presidentes de los Consejos de Administración y de las IFFs. Actuación: En articulación con STN; PGFN; BACEN y DEST. Sus deliberaciones deben ser aprobadas por los Ministros de Hacienda, de Desarrollo, de Industria, y de Comercio Exterior en el caso del BNDES. Decisiones/recomendaciones: Creación de agencias bancarias, política de personal, reestructuración de bancos, dentre otros. Secretaría-Ejecutiva del MF: Asesoría de las Empresas Vinculadas, coordina temas sobre los bancos públicos federales (excepto BNDES)

Bancos Públicos Federales 1. Banco de Brasil BB 2. Caja Económica Federal Caixa 3. Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social BNDES 4. Banco del Noreste de Brasil BNB 5. Banco de Amazonia BASA

Banco de Brasil BB Composición Accionaria: Banco Múltiplo Principal agente de crédito rural Unión - 65,3% PREVI - 10,4% BNDES Par - 2,4% Free Float - 21,9% Desde 2006, en el Nuevo Mercado de BOVESPA 2 2009: lanzamiento de ADR (American Depositary Receipt ) 2010: FED autoriza actuación en los EUA, status de Financial Holding Company (1) Free float: acciones en circulación. (2) Nuevo Mercado: listado de empresas que se comprometen, de manera voluntaria, con la adopcion de practicas de gobernanza corporativa específicas de la BOVESPA, además de las exigidas por la legislación vigente.

Caja Económica Federal Caixa Composición Accionaria: 100% de la Unión Principal ejecutor de las políticas de desarrollo urbano: Habitación Saneamiento Infraestructura Salud Apoyo a la gestión de las Provincias y Municipios Inclusión bancaria de la población menos favorecida Pago de los programas sociales (Bolsa Família, FGTS, Seguro Desempleo, Seguridad Social, PIS y Abono Salarial) Foco en microempresas

Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social - BNDES Composición Accionaria: 100% de Unión Financiamiento a largo plazo para aumentar la competitividad de la economía y la calidad de vida de la población brasileña. Gran financiador de los proyectos de la industria nacional

Banco del Noreste de Brasil BNB Composición Accionaria: Unión - 94,2%, Demás accionistas - 5,8% Tiene como objetivo el desarrollo de la región Noreste, y provee financiamiento para: Sectores industrial, rural, de infraestructura y comercio/ servicios; Agricultura familiar (PRONAF); Microcrédito (Programa CrediAmigo); y Micro y Pequeña Empresa. Administra el Fondo Constitucional de Financiamiento del Noreste (FNE) Agente operador del Fondo de Inversión del Noreste (FINOR) y del Fondo de Desarrollo del Noreste (FDNE)

Banco de Amazonia BASA Composición Accionaria: Unión - 96,92%, Demás accionistas - 3,08% 74% de crédito de fomento concedido en la Región Norte Operador del Fondo Constitucional del Financiamiento del Norte (FNO) Operador del Fondo de Desarrollo de la Amazonia (FDA) para implantación y modernización de proyectos en la Amazonia Legal Apoyo al Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar - PRONAF

Bancos Públicos Federales Bancos Activo Total (US$ mil millónes) Crédito Concedido (US$ mil millónes) Patrimonio Neto (US$ mil millónes) Índice de Basiléia Índice de Insolvencia Calidad de Cartera 1 Banco de Brasil 441 190 23 12,8% 2,7% 92,5% CAIXA 222 87 8 17,1% 2,3% 92,1% BNDES 275 99 18 17,1% 0,2% 97,9% BNB 27 22 1 13,8% 3,3% 87,3% BASA 5 7 1 21,7% 6,2% 87,4% (1) Carteras de credito clasificadas entre AA y C. (*) US$ 1 = R$ 1,715 Fuente: Bancos Posición en Junio del 2010

Red de Atendimiento de los Bancos Federales Banco Agencias Puestos de Servicios Correspondientes Bancarios Otros TOTAL Banco de Brasil 4.984 8.642² - 15.018³ 28.644 CAIXA 2.090 1.863 4 29.607 2.671 36.231 BNDES¹ - - - - - BNB 185 127 - - 312 BASA 108 12-64 184 TOTAL 7.367 10.644 29.607 17.753 65.371 (1) El BNDES no posee red de atendimiento, operando a través de otros bancos. (2) Puesto Avanzado de Atención (PAA), Puesto de Atención Bancaria (PAB), Puesto de Recaudación y Pagos (PAP) y Puesto de Atención Electrónica (PAE). (3) Salón de Autoatención (SAA) y Bancos 24 horas (red compartida). (4) PAB y PAE. Fuente: Bancos

Presencia de agencias bancarias de bancos públicos, por municipio - 2009 Fuente: IPEA

Crecimiento del crédito Em US$ mil millones, en valores nominales siendo totales en % del PIB (1) US$ 1 = R$ 1,715 Fuente: Banco Central Elaboración: Ministerio de Hacienda

Evolución del crédito bancario, por tipo de institución En % Fuente: Banco Central Elaboración: Ministerio de Hacienda

Muchas Gracias. Nelson Machado Secretario-Ejecutivo Ministerio de Hacienda Brasil

Recogimiento de Compulsorios y Encajes Obligatorios Tipo Compulsorios / Encajes Exigibilidad Adicional Alícuotas Cumplimiento Alícuotas Cumplimiento Direccionamiento Aplicaciones Libres 2 Recursos a Plazo 1 15% Especie con Remuneración (Tasa Selic) 8% (Libre) 77% Recursos a Vista 43% Especie sin Remuneración 8% Especie con Remuneración (Tasa Selic) Crédito Rural: 29% Microfinanzas: 2% 18% Depósitos de Ahorro Rural: 16% Demás: 20% Especie con Remuneración (Vinculada: TR + 3%a.a.) (Demás: TR + 6,17%a.a.) 10% Rural: 69% Demás: 65% 5% Garantías Realizadas (sólo p/bi) 45% Especie sin Remuneración - - - - (1) Permitida la deducción de adquisición de activos, moneda estranjera y aplicación en DI, hasta el límite de 45% del exigible (2) Valor puede variar caso haya incidencia o no de exigibilidad adicional. Fuente: Banco Central

Crédito Concedido Bancos Banco de Brasil CAIXA BNDES BNB BASA US$ 1 = R$ 1,715 Modalidades de Destaque Valor (US$ mil millónes) Agricultura 41 Médias e Pequeñas Empresas 27,6 Habitación 50,7 Industria 9,4 Industria 39,5 Comércio e Serviços 37,8 Agricultura 10 Industria 3,7 Agricultura 3,7 Industria 1,3 Fuente: Bancos Posición en Junio del 2010

Reducción del spread en préstamos personales Spread Bancario Entidad Física (punto de porcentaje y % para las tasas) Fuente: Banco Central Elaboración: Ministerio de Hacienda

Incremento del crédito de la entidad física En %, saldo con recursos libres por modalidad Sep 08 US$ 224,1 mil millones Sep 10 US$ 278,8 mil millones (1) US$ 1 = R$ 1,715 Fuente: Banco Central Elaboración: Ministerio de Hacienda

Incremento del crédito de la entidad jurídica En %, saldo con recursos libres por modalidad Sep 08 US$ 259,1 mil millones Sep 10 US$ 282,9 mil millones (1) US$ 1 = R$ 1,715 Fuente: Banco Central Elaboración: Ministerio de Hacienda