ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA Periodo Junio Julio

Documentos relacionados
Resolución No. 002 (Enero seis (06) de 2015)

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

TRANSPARENCIA LEGISLATIVA PROYECTO DE LEY ORGÁNICA NO. 147 DE 2015 SENADO Y 197 DE 2016 CÁMARA

I. Comunidad Autónoma

CALI VISIBLE OBSERVATORIO DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PÚBLICA

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

MACROPROCESO: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO: CONFORMACION Y CONSOLIDACION DE SELECCIONES

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

METODOLOGÍA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL CONCEJO DE BOGOTÁ 2014 SEPTIEMBRE DE 2014

COORDINACIÓN DE RECONOCIMIENTOS DEPORTIVOS

Ref. Informe de Ponencia del Proyecto de Acuerdo No. 05 de 2013

GACETA CONCEJO MUNICIPAL DE RIOFRIO VALLE

PROCEDIMIENTO VERSION: 02 ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL DEPARTAMENTO. PROCESO GESTIÓN DE HACIENDA PAGINA: 1 de 5

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

REPUBLICA DE COLOMBIA I DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION DECRETO NUMERO 2434 DE JUL 2006 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

SISTEMA DE INFORMACIÓN OMEGA - SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO DE LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA.

CARACTERIZACION DE MACROPROCESO GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIA

ELABORACIÓN DE PAC Y AUTORIZACIÓN DEL GASTO COM-PRO-03

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

República Dominicana Ministerio de Hacienda DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DIGEPRES

SEGUIMIENTO PROYECTOS DE ACUERDO AÑO 2012

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL

ACUERDO 40 DE (septiembre 15) Diario Oficial No de 15 de septiembre de Departamento Nacional de Planeación

ALCALDIA MUNICIPAL DE FLANDES TOLIMA

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

DIARIO OFICIAL Bogotá, Jueves 13 de marzo 2014

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR EL SERVICIO DE APARCAMIENTO EN PARKING BENEFETAL

DECRETO SUPREMO Nº EF

ORDENANZA No. 282 DE 2009 (Mayo 18)

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO MUNICIPAL DE PODEMOS-AHAL DUGU EIBAR.

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO PRESTACION DE SERVICIOS PROGRAMA DE ADULTO MAYOR

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO ORGANIZACIÓN DE EVENTOS SOCIALES EMPRESARIALES Y ESPECIALES

SISTEMA DE SALUD. Fortalecimiento Institucional del. informativo. Boletín. Edición N0 044

REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Manual Único de Procesos

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE SIMACOTA CONCEJO MUNICIPAL ACUERDO No.024 (agosto 29 de 2012)

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

EL CONTROL POLITICO DIEGO VIVAS TAFUR

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

EXTRACTO DE ACUERDOS DE LA SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 13 DE MAYO DE 2016.

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI. PROYECTO DE ACUERDO No. 042

Glosario. presupuestal.sonora.gob.mx

PRESUPUESTO CIUDADANO EJERCICIO FISCAL 2017

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010

Gobierno del Estado de Puebla

JEFE DE LA SECCIÓN DE CUENTAS POR PAGAR A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO:

APRUEBA NORMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN DE LA GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LOS ANDES

XX Ayuntamiento Constitucional de Ensenada B.C Año. 1

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

III. Otras Resoluciones

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO PAGO DE COMISIONES A LOS ASESORES COMERCIALES

CARACTERIZACION DE MACROPROCESO GESTION DE CARTERA

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL

CONCEJO DE MEDELLIN ACUERDO MUNICIPAL N 03 DE 2009

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

1. Introducción Objetivo Alcance Marco Normativo Resultados del seguimiento y evaluación..5

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal

PORTAL DE TRANSPARENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO

PROGRAMA DE CULTURA TRIBUTARIA FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA CONTRIBUCION PARA EL DEPORTE, LA RECREACION Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO PROGRAMAS DE MERCADEO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO:

GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S1-01 PRESUPUESTO

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL

CP/RES (2036/15) ESTRUCTURA DE LA SECRETARÍA GENERAL. (Aprobada por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 30 de septiembre de 2015)

División de Gestión Financiera Plan anual de caja PAC

Departamento Nacional de Planeación.

MODIFICACIÓN DE LA LEY Nº 8790 LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPUBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL 2010

LOS PLANES DE ACCION

REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER.

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

ANEXO VIII DECLARACIÓN RESPONSABLE SOBRE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PUBLICIDAD

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

Función presupuestaria del Ejecutivo y el Legislativo

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

DIRECCIÓN LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS -

'Municipio de qirardot. DECRETO No ( 113 SEP 101\ )

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

MEJORES ciudadanos MEJOR gobierno MEJOR ciudad/región 20 AÑOS CONSTRUYENDO DEMOCRACIA

FONDO NACIONAL DEL DEPORTE

n ORDENANZA PARA EL COBRO DEL 1.5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES EN EL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Gobernación del Huila. Su nivel de riesgo de corrupción es: Calificación sobre 100. Sistema de PQRS. Control Social. Control Institucional

Página núm. 62 BOJA núm. 148 Sevilla, 29 de julio 2010

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

LISTADO DE LEGISLACION APLICABLE

Qué es el Presupuesto Ciudadano?

ACTA DE LA IV REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE ESTRATEGIA Y PROGRAMACIÓN

I. Comunidad Autónoma

Consideraciones sobre la iniciativa de ley 5056 Ley para el fortalecimiento de la transparencia fiscal y la gobernanza de la SAT

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO

Primer informe del estado de las. Asambleas del Caribe 2012

Transcripción:

ACTIVIDAD NORMATIVA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA Periodo Junio Julio 2014 1 Entre Junio y Julio, la Asamblea del Valle del Cauca tramitó siete proyectos de ordenanza; en su mayoría iniciativa del. De los proyectos presentados, cinco fueron aprobados. Esta actividad se cumplió en cinco sesiones de Comisión. Durante junio no sesionó con regularidad y durante Julio se dedicó a debatir los proyectos presentados por el gobernador (ver cuadro adjunto). El proyecto referido a la política pública para el fortalecimiento al sector pesquero, que fue estudiado entre marzo y abril, logró su aprobación en este periodo. No obstante, no tuvo un número de debates relevante. Dos de los proyectos aprobados tienen como objetivo el deporte; el primero, modificó algunos artículos del Estatuto Tributario del Departamento para destinar recursos al fortalecimiento del sector. El 20% del Impuesto sobre Vehículos Automotores, el 100% del Impuesto de Degüello de Ganado Mayor y el 74% de la Estampilla Pro Desarrollo Departamental. Los programas financiados con estos rubros, estarían relacionados con la infraestructura deportiva y el entrenamiento de los deportistas de alto rendimiento. El segundo reglamenta para las entidades descentralizadas del Departamento, un aporte, a partir del 2015, del 15% de su presupuesto de publicidad para financiar actividades deportivas. Si bien, una parte de los recursos representa un impulso para el deporte del Valle, el Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación del Valle del Cauca (INDERVALLE), sólo empezará a recibirlos a partir del 2018. Esto significa, que la entidad seguirá endeudándose Además, y aunque los recursos de la publicidad se comiencen a girar en 2015, no hay garantías para que lleguen a su destino y sean sostenibles. Además, este rubro existe hace más de una década y han sido muy pocas las instituciones que cumplen pautando con Indervalle. Fuera de ello, la Asamblea no le hace control político a este tema. También se aprobó reducir los intereses de mora, a los contribuyentes morosos, que paguen el total de sus obligaciones. Otro proyecto aprobado fue la autorización pro témpore al para realizar adiciones o traslados al presupuesto del departamento. 1 Documento elaborado por: Rosalía Correa Young Coordinadora Observatorio Cali Visible Pontificia Universidad Javeriana Cali. Diana Marcela Betancourt R. Politóloga. Asistente de Coordinación Observatorio Cali Visible. Alejandra Alfaro G. Practicante de Ciencia Política Pontificia Universidad Javeriana Cali. Stefanía Gaviria R. Practicante de Ciencia Política Pontificia Universidad Javeriana Cali.

N T I T U L O ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA - APROBACIÓN DE ORDENANZAS - JUNIO - JULIO 2014 PRESENTADO POR COMISION PONENTE Estado del Proyecto 057 Por medio del cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública de fomento al subsector pesquero y naval en el Departamento del Valle del Cauca Mario Germán Fernández de Soto Sánchez Mario Germán Fernández de Soto Sánchez (CAEF) 060 061 062 063 Por la cual se aprueba el límite entre los municipios de Restrepo y Yotoco Por medio de la cual se modifica el articulo 022 de la ordenanza 385 de 2013 Por medio de la cual se establece una reducción de sanciones, intereses de financiación e intereses de mora por pago total de obligaciones para deudores morosos de los impuetsos, contribuciones y demas rentas departamentales. Por medio de la cual se modifican algunos articulos de la ordenanza No. 301 del 2009 y se dictan otras disposiciones. Comisión de Plan de Desarrollo Económico y Social Liliana Mayor Rebellón y Luis Arley Ossa González Amanda Ramirez Hugo Armando Bohórquez Chavarro Luis Alfonso Cháves Rivera y Antonio Ospina Carballo Archivado Retirado 064 Por medio de la cual se destinan recursos para el fortalecimiento del sector deporte en el departamento del Valle del Cauca. Myriam Cristina Juri Montes y Luis Enrique Ruiz Millán 065 Por medio de la cual se autoriza al del Departamento del Valle del Cauca para ejercer pro témpore funciones de adición, traslado y modificación del Presupuesto de Rentas y Gastos del Departamento correspondiente a la vigencia fiscal del año 2014 Delgad Amanda Ramirez

CONTROL POLITICO Si bien la Asamblea reportó la realización de diez sesiones de control político, el Observatorio Cali Visible solo da cuenta de tres de ellos. La razón, tiene que ver con la ausencia de publicidad de la agenda de las sesiones o su publicación a destiempo. Es de vital importancia para el ejercicio de control social que Cali Visible realiza, conocer con anterioridad el cronograma establecido por la Corporación; así como acceder a la información correspondiente: Proposiciones y actas. Con base en la información que conocemos, de parte de la Asamblea, la Corporación citó a diferentes dependencias de la administración: Departamento de Planeación, Secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas, secretarías de Gestión Humana, Turismo y Comercio, Desarrollo y Participación Social, entre otros; para tratar temas relacionados con el plan de salvamento y la situación de la Industria de Licores del Valle, rehabilitación de la vía Tulua-Riofrio- Trujillo, seguimiento al cumplimiento del acuerdo de reestructuración de pasivos. El seguimiento a las metas del Plan de Desarrollo Departamental se llevó a cabo en una sesión. Advertimos en ella, que los funcionarios no muestran un dominio ni conocimiento del Plan, escudándose en el hecho de estar nuevos en el cargo. No obstante, en el debate se reveló que la ejecución del Plan no llega al 50% y que apenas se ha cumplido cerca del 33% de las metas. Las razones que se esgrimieron tienen que ver con los diversos ajustes que ha tenido el presupuesto: para pagar deudas relacionadas con la ley 550 o de reestructuración de pasivos de las entidades territoriales, que hoy tiene la Gobernación del Valle. Del debate no quedaron compromisos por parte de ningún funcionario, ni los diputados los exigieron. El subsecretario de Planeación, afirmó en el debate al Plan de Desarrollo, que las entidades descentralizadas también lograron recursos de terceros y las que han logrado mejorar sus resultados han sido Incoballet y el Instituto de Bellas Artes; no obstante, no comprendemos este informe, porque estas son las dependencias que en los últimos días han mostrado sus graves dificultades financieras, que incluso podrían llevar a su cierre definitivo. ACCESO A LA INFORMACIÓN La ley 1712 de 2014 establece que la información de las entidades del Estado es pública y debe entregarse a los ciudadanos de forma adecuada, veraz y oportuna. Para el caso de la Asamblea Departamental del Valle: su presupuesto, las contrataciones que realiza, los funcionarios que laboran, las unidades de apoyo normativo, las votaciones sobre proyectos de ordenanza, entre otros.

Con base en esa exigencia institucional, el Observatorio Cali Visible realizó uno nuevo monitoreo respecto de esta información, aportada por la Asamblea, considerando su importancia para la transparencia y la lucha contra la corrupción. Del monitoreo para averiguar sobre la trayectoria de los diputados que representan los intereses de los vallecaucanos, actas, cuestionarios de control político, informes de gestión, libro de conflicto de intereses, agenda de las sesiones, obtuvimos los siguientes resultados: En la página se publican con periodicidad noticias sobre el departamento y sobre la gestión del gobierno local; todo aquello que no tiene que ver con la gestión de la Asamblea. De manera desagregada, si se busca información para contactar un diputado, no es posible acceder a los Medio Consultado Página web Teléfono Personal Variable Noticias Directorio telefónico Reglamento Interno Reseña Histórica Conformación Asamblea Conformación Mesa Directiva Libro de registro de conflictos Conformación comisiones Conformación de bancadas Quejas, reclamos y sugerencias Agenda de sesiones Actas de las sesiones Votaciones nominales Listado Ordenanzas Textos de las Ordenanzas Textos de ponencias Listado de Proyectos Listado de debates de control político Cuestionarios del control político Respuesta de cuestionarios Hojas de vida de Diputados Equipos de asesores Informes de gestión Conformación Asamblea Conformación Mesa Directiva Agenda de las sesiones Texto del proyecto de acuerdo de presupuesto 2014 Conformación de las comisiones Conformación de bancadas Acta de una sesión Asamblea del Valle del Cauca Junio - Julio 2014 números telefónicos ni a contactos vía electrónica. No existe Libro de Registro de Conflictos de intereses en la página web, ni en físico; por lo tanto, el seguimiento a las decisiones tomadas por los diputados, respecto de políticas públicas y frente la declaración patrimonial es nulo. Se desconoce la conformación de las comisiones que funcionan en la Asamblea; hojas de vida de los diputados, unidades de apoyo normativo, y que función cumplen o han cumplido porque no hay informes de gestión del presidente de ni de los presidentes de cada comisión.

El compromiso constitucional de trabajar y tomar decisiones por bancadas no se advierte, ni en las observaciones presenciales que hace el Observatorio, ni a través de las actas; además, porque el observatorio no ha podido acceder a sus registros, por ninguna de las vías: página web, visita presencial o vía telefónica. Tampoco hay acceso a las ponencias que soportan o justifican el por qué hay que aprobar una ordenanza, ni a los proyectos de ordenanza como tal; y al no contar con el contenido de las actas, se desconoce cómo fue la votación (nominal, por bancadas, etc.) para aprobarlas. Una de las funciones de la Asamblea, sino la más importante es el control político a la gestión del gobernador y particularmente centrado en las políticas contempladas en el Plan de Desarrollo; sin embargo, al no existir registro de actas, no hay registro de control político y menos de los cuestionarios que debe responder cada funcionario, cuando es citado. Se han realizado llamadas a la Asamblea y quien contesta no posee información, o responde que se repita la llamada otro día cuando este alguien que sepa sobre la información que se requiere. Parece que la única persona que posee información acerca de la Asamblea no permanece en el recinto, por lo tanto es imposible obtener información sobre la gestión de esta corporación. En términos generales, el acceso ciudadano a la información, por parte de la Asamblea Departamental, es todavía incipiente. Es de vital importancia, que en la medida de lo posible se publique y los vallecaucanos podamos conocer, de manera oportuna, el desempeño y la gestión de todos y cada uno de los diputados que hoy conforman esa Corporación.